Está en la página 1de 4

Marco teórico

Movimiento oscilatorio

Un movimiento oscilatorio se produce cuando al trasladar un sistema de su posición de


equilibrio, una fuerza restauradora lo obliga a desplazarse a puntos simétricos con
respecto a esta posición. Se dice que este tipo de movimiento es periódico porque la
posición y la velocidad de las partículas en movimiento se repiten en función del tiempo.

Péndulo simple

Un péndulo simple (también llamado péndulo ideal) es un sistema idealizado constituido


por una partícula de masa m que está suspendida de un punto fijo mediante un hilo
inextensible de longitud L y de masa despreciable. Si la partícula se desplaza a una cierta
posición de modo que el hilo forme un ángulo inicial φ0 con la vertical y luego se suelta, el
péndulo comenzará a oscilar, describiendo una trayectoria circular, un arco de
circunferencia de radio L.

Periodo de un péndulo simple

El tiempo que experimenta un péndulo se define como el tiempo que tarda en recorrer un
ciclo completo, es decir el tiempo que tarda desde que está en un extremo hasta que
vuelve otra vez al mismo extremo su valor es T = raíz (g/L)

Frecuencia angular de un péndulo simple

Representa la rapidez de cambio de una cantidad angular (no necesariamente relacionada


con un movimiento rotacional) que siempre se mide en radianes, de modo que sus
unidades son rad/s. La frecuencia angular, ω, es 2Π veces la frecuencia:
Movimiento armónico simple

El movimiento armónico simple, también denominado movimiento vibratorio armónico


simple es un movimiento rectilíneo con aceleración variable producido por las fuerzas que
se originan cuando un cuerpo se separa de su posición de equilibrio, ejemplo el péndulo
de un reloj o una masa suspendida de un resorte. Un cuerpo oscila cuando se mueve
periódicamente respecto a su posición de equilibrio. El movimiento armónico simple es el
más importante de los movimientos oscilatorios, pues constituye una buena aproximación
a muchas de las oscilaciones que se dan en la naturaleza y es muy sencillo de describir
matemáticamente. Se llama armónico porque la ecuación que lo define es función del
seno o del coseno
Objetivo general
 Comprender el movimiento del periodo oscilatorio
 Determinar las leyes del movimiento periódico oscilatorio

Materiales

 Sedal
 Sensor de movimiento
 Pasador
 Timer S
 Nueces
 Barreras luminosas multiuso
 Mordazas leybold
 Varilla de 10 cm
 Varilla de soporte de 150 cm
 Juego de pesas 10 gramos
 Base de soporte en V grande
 Imán de retención
8. Modelos matemáticos

Periodo: Si el arco descrito es pequeño, el movimiento es aproximadamente armónico simple y el


período depende de la longitud L del péndulo y de la aceleración de la gravedad:

L
T =2 π
√ g

Frecuencia: donde g es la gravedad y l la longitud

1 g
f=
2π √ l

Conclusiones

De la experiencia anterior podemos concluir que un péndulo es una partícula de masa m


suspendida del punto o por un hilo inextensible de longitud l y de masa despreciable, que la
oscilación es la distancia recorrida por la partícula, es decir, su movimiento y que esto con lleva al
periodo; tiempo empleado por la partícula en realizar una oscilación (movimiento en torno a un
punto de equilibrio estable, puede ser simple o completo)

También podría gustarte