Está en la página 1de 25

AZEOTROPIA

CONCEPTOS

Mezcla azeotrópica o Azeótropo: Mezcla de temperatura de ebullición de


máxima o de mínima (Wade and Merriman, 1911)

Estado azeotrópico:
• Punto estacionario en la superficie de equilibrio T-x, y ó P-x, y
• Estado en el cual la composición de cada componente es la misma en cada
una de la fases coexistentes

Azeotropo de temperatura de ebullición máxima (14.7 psia)

Acetona (56.5ºC) - Cloroformo (61.2ºC): 64.43ºC, 36 %

Azeotropo de temperatura de ebullición minima (14.7 psia)


Cloroformo (61.2 ºC) – Etanol (78.4ºC): 59ºC, 84 %
AZEOTROPIA
DETERMINACION DEL COMPORTAMIENTO
Coeficientes De Distribución A Dilucion Infinita

Azeotropo de Temperatura de Ebullicion Maxima(A – B)

xB = 0: yB < xB → KB < 1
xB = 1: yA < xA → KA < 1
Azeotropo de Temperatura de Ebullicion Minima(A – B)

xB = 0: yB > xB → KB > 1
xB = 1: yA > xA → KA > 1
PRESION – AZEOTROPO DE MINIMA
PRESION – AZEOTROPO DE MAXIMA
TETRAHIDROFURANO – AGUA (147 psia)
TETRAHIDROFURANO – AGUA (14.7 psia)
AZEOTROPIA
n-BUTANOL - AGUA

Coeficientes De Distribución A Dilucion Infinita (HYSYS)


Fraccion de Vapor = 0

T. Ebullición Composición Kagua Kn-butanol

117.6 ºC 0.01% n-butanol 1 29.78

100 ºC 0.01% agua 5.8 1


AZEOTROPIA
COMPORTAMIENTO

• CAMBIO DE CONDICIONES CON LA PRESION

• AZEOTROPIA HOMOGENEA (EQUILIBRIO V-L)

• AZEOTROPIA HETEROGENEA (EQUILIBRIO V-L-L)


AZEOTROPIA HOMOGENEA
Balances de materia

Lx i + Vy i = N io i = 1, 2, ..., c − 1
P a re d m ó v il - M a n tie n e e l s is te m a is o b á ric o
L +V = N

Condiciones Transformación azeotrópica

dx i dy i
Vapor V, y = =0
dt dt
dL
L íq u id o L, x
≠0
dt
xi = yi i = 1, 2, ..., c − 1
Q
AZEOTROPIA HETEROGENEA
n-BUTANOL – AGUA
AZEOTROPIA
SINTESIS DE UN PROCESO DE SEPARACION
n-BUTANOL – AGUA
DESTILACION MEZCLA HETEROGENEA
ALTERNATIVAS 1 - 2
AZEOTROPIA
EQUILIBRIO LÍQUIDO - LÍQUIDO

Coeficiente de actividad a dilución infinita

φi P Pjsat (T )
γ i∞en j = K i∞en j = K i∞en j
fio Pi sat (T )

Comportamiento líquido - líquido (Westerberg


y Wahnschafft)

• Si cualquiera de los coeficientes de actividad


a dilución infinita es mayor que 9

• Si el mayor de los dos coeficientes de


actividad es mayor que 9 veces la raíz cúbica
del menor

Coeficientes de actividad a dilución infinita

i en j Agua n-Butanol

Agua 1.0 40.5


n-Butanol 1.3 1.0
AZEOTROPIA
EQUILIBRIO LÍQUIDO - LÍQUIDO

Mínima Energía Libre de Gibbs molar total

G G ΔGMEZCLA ΔGEXCESO
= PROMEDIO + +
RT RT RT RT

Contribución de los componentes

GPROMEDIO G G
= x A A + xB B
RT RT RT

Efecto de la entropía de mezcla ideal

ΔGMEZCLA
= x A ln( x A ) + x B ln( x B )
RT

Efecto de mezclado en el comportamiento no


ideal (No aplica el modelo de Wilson)
(Modelo de Margules)

ΔGEXCESO
= Ax A x B
RT
AZEOTROPIA
EQUILIBRIO LIQUIDO – LIQUIDO

m1 x2 − 0.5 G1 G
= GTOTAL DE LAS FASES = m1 + m2 2
m2 0.5 − x1 RT RT
AZEOTROPIA
PROCESO DE SEPARACION n-BUTANOL – AGUA
AZEOTROPOS
MEZCLA DE TRES COMPONENTES

Coeficientes de distribución a dilución infinita

Trazas de j en i j = Acetona Cloroformo Benceno

i = Acetona K: 1.00 0,45 max 0,77 normal

Cloroformo 0,60 1,00 0,43 normal

Benceno 3,08 1,54 1,00

Cloroformo – Acetona:

K’s < 1 ⇒ Azeótropo de máxima ebullición

Coeficientes de actividad a dilución infinita

Trazas de j en i j = Acetona Cloroformo Benceno

i = Acetona γ: 1.00 0,52 (7,25) 1,73 (10,8)

Cloroformo 0,51 (7,2) 1,00 0,81 (8,4)

Benceno 1,45 (10,2) 0,85 (8,5) 1,00

γ’s < 9 ∧γ 2 < 9 3 γ1 ⇒ No equilibrio LL


CURVAS DE DESTILACION
ACETONA, CLOROFORMO, BENCENO
CURVAS DE DESTILACION
COLUMNAS A REFLUJO TOTAL

También podría gustarte