Está en la página 1de 11

Scala Ingenieros SA

Memory
Drapro V 5.2.31

Dramix® Pro v.5.0.0V 5.2.31


Copyright© NV BEKAERT SA
Bekaertstraat 2, 8550 Zwevegem
Todos los derechos reservados

Diseño de soleras industriales de hormigón reforzado con


fibras de acero, basado en el módelo de linea de
deformación de Losberg. Conforme con la EHE 08.

Diseño para: Scala Ingenieros SA

Proyecto: Memory Corp

Parte del proyecto: Losa de contrapiso interior para estantería de 12 ton/pata - Preliminar

Cálculo realizado por: Ana Maria Caceres

Calle: Autopista Sur Km 25 Via Sibate

Dirección: Bogota

Tel. : +1 7198899

Fax :

Email : ana.caceres@bekaert.com

201612150121_Ana Maria Caceres_Scala_Memory_Est 12 ton.pdf Drapro V 5.2.31 page: 1 of 11


Scala Ingenieros SA
Memory
Drapro V 5.2.31

Introducción
Guía de cálculo
Las fibras de acero Dramix® cambian las propiedades del material y el principal efecto de añadir fibras de acero al hormigón es la
dureza que porporciona a este frágil material.

Introducción

Una de las mayores aplicaciones, para las cuales las fibras de acero Dramix®son particularmente apropiadas, son las losas de
pavimento. Los pavimentos de hormigón en masa se rompen bruscamente después de la primera fisura, pero el hormigón reforzado
con fibras de acero Dramix® es capaz de soportar cargas elevadas aún después de las primera fisura.
Por esto es importante utilizar unas bases de cálculo apropiadas que tengan en cuenta la tenacidad (post fisuración) del hormigón
reforzado con fibras.
Los métodos elásticos de diseño, tal como Westergaaard, no son apropiados, ya que no dan indicación de la seguridad
suplementaria aportada al pavimento por la adición de las fibras de acero al hormigón.
Por tanto, este diseño se basa el las líneas de rótura, según se recomienda en la instrucción del hormigón EHE 2008, y se divide en
tres partes:

Diseño del ESTADO LÍMITE ÚLTIMO

Los ensayos de laboratorio realizados a escala ereal en pavimentos de hormigón


reforzado con fibras de acero muestran un pirmer comportamiento elástico y lineal
hasta valor límite proporcional (FR).R). Cuando se ha sobrepasado el límite elástico, el
hormigón sigue dúctil pero su módulo de Young ha disminuido. Esto se muestra en la
Figura 1 en la linea descendente de la curva entre los puntos FR y FR’.Ry FR. Cuando
la carga aumenta después deFR, el módulo de Young del hormigón vuelve a
disminuir.Cuando se ha sobrepasado el límite elástico, el hormigón sigue dúctil pero
su módulo de Young ha disminuido. Esto se muestra en la Figura 1 en la linea
descendente de la curva entre los puntos FR y FR’. Cuando la carga aumenta después
deFR’, el módulo de Young del hormigón vuelve a disminuir. Se produce una
redestribución de las fuerzas y una absorción de energía hasta que se alcanza la
resistencia final de la sección de la losa. En el proceso de cálculo, el margen de
seguridad se obtiene dividiendo la resistencia final cálculada por un coeficiente de
carga (g Q) y el coeficiente del material (g fd).

Las propiedades del material, resistencia equivalente a flexión, del hormigón con fibras de acero Dramix® deberán ser
comprobadas de acuerdo con las JSCE-SF4 (Japón), ASTM C 1609 (U.S.A.), TR34 (U.K.), DBV – Merkblätter Faserbeton (Alemania),
CUR 35 (Holanda), NF P 18 – 409 (Francia), NBN B 15-238 (Belgica) o normas similares.

Es importante mencionar que la resistencia Post-Fisura superior a una desviación de mm (l = Separación entre los soportes del
ensayo de viga) tiene que ser medida con una máquina de deformación controlada.

La resistencia a la primera fisuración del hormigón NO es un valor válido para el cálculo, ya que no da indicaciones acerca del
comportamiento post fisuración del material.

Verificación del ESTADO LIMITE DE SERVICIO

En el Estado Límite de Servicio se comprueban los siguientes parámetros.

>> Cargas externas no consideradas

>> Tensiones de retracción.

>> de arriba a abajo de la losa.

Desviación del suelo ( asentamiento de la sub-base)

Control de punzonamiento

Aunque en la práctica se ha demostrado que el punzonamiento raramente es motivo de fallo del pavimento, este método de cálculo
comprueba si la mayor carga puntual y/o las ruedas pudieran causar punzonamiento.

• Recomendaciones para la Construcción


201612150121_Ana Maria Caceres_Scala_Memory_Est 12 ton.pdf Drapro V 5.2.31 page: 2 of 11
Scala Ingenieros SA
Memory
Drapro V 5.2.31

Los siguientes temas son algunas de las características más importantes en la ejecución de pavimentos. Ver las recomendaciones
industriales tales cómo TR345 y ACI 306 para una mejor comprensión de esta guía. Los siguientes puntos deberán especificarse en
la documentación facilitada para el diseño:

De ningún modo estas recomendaciones constructivas sustituyen las especificaciones generales del contrato o de la experiencia.

1. Especificaciones -Standard Specifications for Steel Fiber Reinforced Concrete son accesibles a través de Bekaert Corporation.

2. Fibras de acero tipos y dosificaciónAunque todas las fibras de acero Dramix® para aplicaciones en pavimentos tienen el
mismo gancho en sus extremos, el tipo de fibra (longitud, diámetro y resistencia a tracción) varía en función de las condiciones
específicas de cada proyecto. Es importante pues facilitar la designación exacta de la fibra y dosificación en cada proyecto.
3. Recomendaciones para el mezclado -Ver las fichas técnicas y las recomendaciones de manipulación, dosificación y mezclado.

4. Sistema de suelo portante -El suelo soporte deberá estar bien drenado y adecuadamente preparado para soportar una carga
uniforme. Una atención específica deberá ser dada en la preparación del sitio, incluyendo la prueba de rodadura, ya que el
rendimiento del pavimento depende de la integridad de ambos, terreno y losa. La densidad real del suelo soporte debería ser el
mínimo requerido en la especificación, y la base debería estar exenta de hielo antes del hormigonado y capaz de soportar tanto el
tráfico de la obra cómo el de los camiones cuba.

La prueba de rodadura es una excelente manera de deteminar si el suelo soporte es adecuado para un buen comportamiento
durante y después de la construcción. La prueba de rodura, controlada por el representante de la propiedad, debe ser realizada con
un dumper cargado de doble eje, con un rodilla, con un camión cuba cargado, o similar. En cualquier caso, se deberán realizar
multiples pasadas utilizando un patrón de cuadrículado preestablecido.

Si se evidencian roderas o bombeos en cualquier momento durante la preparación del suelo soporte, una vez reparadas, pero no
acabadas, se deberá rastrillar suavemente o compactar con un equipo apropiado. "Las roderas" normalmente aparecen cuando la
superficie de la base está húmeda y las capas interiores están firmes. "El bombeo" normalmente aparece cuando la superficie de la
base está seca y las capas interiores están húmedas. Ningun bache en la superficie, más profundo de 13 mm debe ser reparado.

La tolerancia de la subbase deberá seguir las normas locales o las especificaciones de la obra con un máximo de tolerancias de

° +/- 10 mm para h £ 150 mm


° +/- 30 mm para h > = 400 mm
° Interpolación lineal entre 150 mm y 400 mm correspondiente a tolerancias máximas.

5. Retardante de vapor -Una protección apropiada de la humedad es deseable para cualquier pavimento dónde el suelo irá
recubierto con baldosas, madera, moqueta, capas impermeabilizantes, (uretano, epoxi, o terrazo acrílico), o dónde el suelo estará
en contacto con cualquier equipo o producto sensible a la humedad. Muchas naves industriales no necesitan un retardante de vapor.
Se aconseja que los retardantes de vapor se apliquen exclusivamente si las condiciones asi lo justifican.

Si es necesario un retardante de vapor debido a las condiciones, deberá ser puesto con un mínimo de 75 mm a 100 mm de relleno
granular tal cómo un material de machaqueo "crush run". Tras la compactación, la superficie debe ser sellada con un material fino
para reducir la fricción entre la base y la losa. El relleno granular, así cómo el material fino, deberán tener la suficiente húmedad
para ser compatibles, pero estar lo suficientemente secos en el momento de hormigonar para poder actuar como "secante".

6. áridos -– Los áridos deberán estar conforme a las normas de la industria tales cómo ASTM C 33. La combinación de áridos
deberá estar conforme con las normas tales cómo ACI 544.1R88. Una gradación uniforme es necesaria para producir una correcta
matriz mientras la reducción de agua pedida a la mezcla de hormigón reduciendo el aumento de cemento requerido para recubrir
los áridos y las fibras de acero.8

7. Porporciones -– Las proporciones cálculadas para la mezcla del hormigón reforzado con fibras son similares al resto de mezclas
de hormigón convencional. Las variedades recomendadas de proporciones para la mezcla están previstas en las normas de la
industria tales cómo ACI 544.1R. Para mayores proporciones el cálculo de la mezcla deberá ser optimizado en vistas a la
trabajabilidad y al bombeo.

8. Los aditivos - Los aditivos son comúnmente utilizados en el hormigón reforzado con fibras para aumentar la trabajabilidad y
acabados. Si se emplea más de un aditivo, cada uno deberá ser mezclado separadamente. Los aditivos estarán de acuerdo con la
normativa vigente.

9. El curado - El curado es vital para un buen comportamiento del suelo. Las arpilleras húmedas, films de plástico y membranas
pulverizadoras aplicadas pueden considerarse cómo las condiciones seguras. Normativas cómo la ACI 302 están disponibles para
una mejor información del curado.

10. Saw-cut joints - Se pueden usar los sistemas de corte convencionales para cortar las juntas en los pavimentos con hormigón
reforzado con fibras. La profundidad del corte utilizando el método convencional de sierra húmeda deberá ser 1/3 de la sección de la
losa. El corte utilizando el corte temprano deberá ser de 1/3 de la sección de la losa si es posible y un mínimo de 25-mm.

Independientemente al proceso utilizado, el corte deberá realizarse (1) antes de que el hormigón empiece a enfriarse, (2) tan
pronto la superficie del hormigón este lo suficientemente firme aunque no tanto cómo para estropear las cuchillas, y (3) antes de
que se empiecen a formar las primeras fisuras de secado y retracción. La tensión de retracción empieza a actuar en el hormigón tan
pronto está hechado y se enfria. Si el corte se retrasa demasiado, el hormigón se puede fisurar aleatoriamente antes de ser
serrado.
201612150121_Ana Maria Caceres_Scala_Memory_Est 12 ton.pdf Drapro V 5.2.31 page: 3 of 11
Scala Ingenieros SA
Memory
Drapro V 5.2.31

11. Los detalles de ejecución de los pavimentos - Están disponibles a través de bekaert y debeb ser respetados.

Responsabilidades

Cuando las fibras de acero Dramix® se añaden al hormigón, permiten a éste sostener mayores cargas (en comparación con el
hormigón en masa) que si no se añaden estas fibras, una vez se han producido las primeras fisuras.En este sentido, "Dramix® Pro"
es una metodología cuyo principal propósito es que los usuarios de las fibras de acero Dramix® (en los casos en que éstas se
mezclan con hormigón) puedan determinar el rendimiento del hormigón reforzado con fibras de acero Dramix®; por "rendimiento"
se entiende, en este caso, el límite entre la capacidad de servicio, por un lado y, por el otro, y el punto en que la seguridad que el
hormigón reforzado con fibras de acero Dramix® aporta a las distintas cargas empiece a fallar.

BEKAERT confía plenamente en la calidad científica de "Dramix® Pro" y, en consecuencia, BEKAERT garantiza la validez del
software y de las consiguientes especificaciones de diseño como metodología. A pesar de ello, BEKAERT no está capacitado para
tener conocimiento de (y un control sobre) la exactitud de los datos (como por ejemplo, aunque no exclusivamente, las cargas y los
factores materiales correctos) que están siendo utilizados por un tercero con el fin de realizar cualquier tipo de cálculo que se esté
efectuando sobre la base del software.

Asimismo, BEKAERT no está capacitado para tener conocimiento de (y un control sobre) el respeto, por parte de terceros, de
condiciones como, por ejemplo, aunque no exclusivamente, la tolerancia de la subbase, la mezcla de las fibras de acero Dramix®
con hormigón, de conformidad con las indicaciones de BEKAERT, el periodo de tiempo apropiado para el curado del hormigón y el
empleo de componentes adecuados para el curado. El cumplimiento de dichas condiciones es requisito previo indispensable para
obtener el rendimiento esperado del hormigón reforzado con fibras de acero Dramix®.

En lo que respecta a lo expuesto anteriormente, por la presente BEKAERT declina cualquier tipo de responsabilidad por las pérdidas
y/o daños de cualquier naturaleza (y sufridos por cualquier persona) que pudieren haberse producido a causa de la utilización, por
parte de terceros, de datos erróneos (en caso de utilizarse con el fin de realizar cualquier tipo de cálculo que se esté efectuando
sobre la base del software), o a causa del incumplimiento, por parte de terceros, de cualquiera de las condiciones que son requisito
previo indispensable para obtener el rendimiento esperado del hormigón reforzado con fibras de acero Dramix®. Bajo ninguna
circunstancia podrá considerarse que BEKAERT actúa o actuará de arquitecto y/o ingeniero de la construcción por la única razón de
que BEKAERT proporciona a terceros las "especificaciones de diseño" de Dramix® y, en este mismo sentido, no se esperará de
BEKAERT que asuma ninguna de las responsabilidades que pudieren recaer sobre arquitectos y/o ingenieros de la construcción.

Finalmente, las "especificaciones de diseño" de Dramix® no eximen a terceros de efectuar pruebas para comprobar las propiedades
de los materiales, la resistencia a flexión equivalente, del hormigón reforzado con fibras de acero Dramix®, de conformidad con las
normas de calidad señaladas anteriormente.

Por el simple hecho de utilizar las "especificaciones de diseño" de Dramix®, el usuario acepta y conviene en que su empleo se
realiza o se ha realizado en virtud de los pactos y condiciones estipulados anteriormente. Por el mismo hecho, el usuario acepta
renunciar a todos los derechos de subrogación frente a BEKAERT y/o librar a BEKAERT de cualquier responsabilidad por las pérdidas
y/o daños (de cualquier naturaleza y sufridas por cualquier persona) por los que BEKAERT, de conformidad con lo mencionado
anteriormente, declina toda responsabilidad.

Las "especificaciones de diseño detalladas" de Dramix® únicamente podrán utilizarse con el propósito de efectuar cálculos y
mediciones con relación a las fibras de acero Dramix®; el incumplimiento de lo estipulado en el presente documento originará la
interposición de una querella judicial por parte de BEKAERT con la finalidad de ser resarcido por las posibles pérdidas que pudiere
haber sufrido BEKAERT como consecuencia de dicho incumplimiento. En todo momento, los derechos de la propiedad intelectual
sobre las "especificaciones de diseño detalladas" de Dramix® estarán en posesión de BEKAERTbajo ningún concepto, el simple
hecho de que exista un tercero que utilice las "especificaciones de diseño detalladas" de Dramix® significará que se hayan
transferido al mismo los derechos de la propiedad intelectual sobre las "especificaciones de diseño detalladas" de Dramix®. Se
prohíbe terminantemente la venta de las "especificaciones de diseño detalladas" de Dramix® (y/o su comercialización a través de
cualquier otra vía) a terceros; el incumplimiento de dicha prohibición originará la interposición de una querella judicial por parte de
BEKAERT con la finalidad de ser resarcido por las posibles pérdidas que pudiere haber sufrido BEKAERT como consecuencia de dicho
incumplimiento.

201612150121_Ana Maria Caceres_Scala_Memory_Est 12 ton.pdf Drapro V 5.2.31 page: 4 of 11


Scala Ingenieros SA
Memory
Drapro V 5.2.31

2. Entrada de datos
Casos de carga

Dos cargas puntuales


N° Carga Plato base Distancia
P1 120,00 kN 300,00 mm 300,00 mm a 1300,00 mm

P2 120,00 kN 300,00 mm 300,00 mm

Cuatro cargas puntuales en línea


N° Carga Plato base Distancia
P1 120,00 kN 300,00 mm 300,00 mm a 1300,00 mm

P2 120,00 kN 300,00 mm 300,00 mm b 400,00 mm

P3 120,00 kN 300,00 mm 300,00 mm c 1300,00 mm

P4 120,00 kN 300,00 mm 300,00 mm

Sub-base resiliente
• Datos

La constante k de la sub-base se
mide con un plato circular de 760 mm
(30 inch) de diámetro. Si se utiliza un
diámetro distinto el valor obtenido
tiene que ser ajustado al de la prueba
estandard.
ks =0,050 N/mm³

Radio elástico de rigidez

= 902,64 mm

= 33192,16 kNm/m

i = 1013916,67 mm³/m

= 0,15

201612150121_Ana Maria Caceres_Scala_Memory_Est 12 ton.pdf Drapro V 5.2.31 page: 5 of 11


Scala Ingenieros SA
Memory
Drapro V 5.2.31

Tipo de carga : Carga puntual

Número de cargas :4

Posición de las cargas : En Línea

Posición sobre el : Centro


pavimento

201612150121_Ana Maria Caceres_Scala_Memory_Est 12 ton.pdf Drapro V 5.2.31 page: 6 of 11


Scala Ingenieros SA
Memory
Drapro V 5.2.31

Tipo de carga : Carga puntual

Número de cargas :4

Posición de las cargas : En Línea

Posición sobre el : Junta de Retracción


pavimento

201612150121_Ana Maria Caceres_Scala_Memory_Est 12 ton.pdf Drapro V 5.2.31 page: 7 of 11


Scala Ingenieros SA
Memory
Drapro V 5.2.31

Tipo de carga : Carga puntual

Número de cargas :2

Posición de las cargas : En Línea

Posición sobre el : Borde libre - perpendicular


pavimento

201612150121_Ana Maria Caceres_Scala_Memory_Est 12 ton.pdf Drapro V 5.2.31 page: 8 of 11


Scala Ingenieros SA
Memory
Drapro V 5.2.31

Tipo de carga : Carga puntual

Número de cargas :4

Posición de las cargas : En Línea

Posición sobre el : Junta de trabajo/expansión


pavimento

201612150121_Ana Maria Caceres_Scala_Memory_Est 12 ton.pdf Drapro V 5.2.31 page: 9 of 11


Scala Ingenieros SA
Memory
Drapro V 5.2.31

Tipo de carga : Carga puntual

Número de cargas :4

Posición de las cargas : En Línea

Posición sobre el : Junto a la intersección de dos juntas de contracción


pavimento

201612150121_Ana Maria Caceres_Scala_Memory_Est 12 ton.pdf Drapro V 5.2.31 page: 10 of 11


Scala Ingenieros SA
Memory
Drapro V 5.2.31

PROPUESTA DRAMIX®
Estructura
Cliente Scala Ingenieros SA Proyecto Memory Corp

Losa de contrapiso interior para estantería Diseño


Objeto realizado Ana Maria Caceres
de 12 ton/pata - Preliminar
por

Se adjunta un cálculo de solera con fibras de acero Dramix®. La propuesta con Dramix® se basa en las siguientes premisas:

Premisas / Criterios de cálculo


K valor: 0,050 N/mm³

Resistencia a compresión del hormigón fck : C30/37

Para el estado límite último, la carga dominante es: Cuatro cargas 35,55 kNm/m
puntuales en línea - junta de retracción

Para el estado límite de servicio, la carga dominante es: Cuatro cargas 43,32 kNm/m
puntuales en línea - junta de retracción

Diferencial de tenmperatura entre superficie y base de la losa 25,00 °C

Coeficiente defrición (µ) entre la losa y la subbase 1,20

Solución Dramix®
Espesor de la solera: 230 mm

Dosificación : 15,00 kg/m³

Tipo de fibra: 3D 80/60BG

Re,3 Valor: 41,67%

Resistencia equivalente a flexiónfct,eq,150) : 2,00 N/mm²

Max distancia entre juntas: 5000,00 mm * 5000,00 mm

NOTA: Esta propuesta esta realizado con el entendimiento que el pavimentos será ejecutado usando las normas de construcción
propuestas en la introducción de este documento.

201612150121_Ana Maria Caceres_Scala_Memory_Est 12 ton.pdf Drapro V 5.2.31 page: 11 of 11

También podría gustarte