Está en la página 1de 2

Universidad Santo Tomás.

Facultad de ingeniería Industrial.


Comunicación oral y escrita.
Clara Inés Jaramillo.
Jorge Andrés Segura 2210022.
_______________________________________________________________

El fútbol en Colombia como empresa.

1.1. Determinar cuál es el propósito del autor.

Al ser un texto expositivo, busca demostrar y sustentar la explicación posible


por la cual el futbol colombiano en el aspecto empresarial no representa un
mercado tan masivo y grande como en algunos países europeos.

1.2. Identificar cuál es la ruta de desarrollo que se propone para alcanzar


dicho propósito.

a) Comparación en cuanto a derechos televisivos.


b) Comparación a razón de patrocinadores o sponsors.
c) Comparación en cuanto a ingresos provocados por la cancha.
d) Comparación por Merchandising.

1.3. Establecer las relaciones que se presentan entre el propósito y la ruta


de desarrollo.
a) Párrafo 3 – 8:
En conjunto la televisión y el deporte promueven uno de los
mercados con contratos de mayor cantidad de dinero, se han de
tomar estudios en los que se presentan el dinero que representa
cada contrato televisivo en las ligas europeas más grandes y se hará
la comparación con el contrato actual del fútbol colombiano.

Bien se puede demostrar, que en el mundo actual, cosas tan simples como el
gusto a un tema específico como es el fútbol, se ven explotadas cada día con
el fin de obtener ganancias y hacer rentable un deporte que reúne hinchas,
pasión y once personas que defienden los colores de un escudo y una
camiseta.
Al querer demostrar el nivel del futbol en Colombia en relación a ligas
europeas, se van a tomar puntos de comparación en cuanto a derechos
televisivos, patrocinadores o sponsors, ingresos provocados por la cancha y
Merchandising.

La televisión y el deporte son dos negocios muy unidos, ya que los grandes
eventos deportivos son los principales ingresos de las grandes empresas
televisivas, pero en el primer y tercer mundo, el fútbol “deporte del pueblo”, es
la actividad más representativa para ver.
“Ningún otro deporte se ha convertido en tan pocas décadas en un
producto televisivo universal: el balompié y la evolución de su
transmisión por televisión es una historia de triunfos.” [CITATION Law \l
9226 ]

El futbol colombiano, ¿es competencia en cuanto a derechos televisivos a nivel


mundial y a nivel sudamericano? ligas como lo son la inglesa, italiana,
española, francesa y alemana, las ligas más grandes e importantes a nivel
mundial, están atadas a los contratos por derechos televisivos más caros del
mundo, ganancias entre 580 millones de dólares hasta 2,247.3 millones de
dólares. El futbol colombiano recién firmo un contrato de derechos televisivos el
cual se evaluó en 330 millones de dólares; más de 200 millones de dólares
hacen la diferencia, dinero el cual se puede emplear para diversas mejoras,
esto podría ampliar las ganancia con el fin de contratar mejores jugadores,
mejores técnicas de entrenamiento, mejoras en las infraestructuras, creación
de estadios propios de los clubes, entre otros.

Según el Informe Anual sobre la Situación Económica del Futbol Español y


Europeo 2012 los derechos televisivos representan la mayor entrada de
ingresos para las ligas a nivel mundial, el poder de los grandes clubes
europeos, la expansión mediática y la reciente adquisición de jugadores de top
de todas partes del mundo han hecho que los ingresos televisivos aumenten.
Contratos con jugadores de todas partes del mundo, una estrategia, que
captura toda un área donde provocan un crecimiento en la sintonización de las
transmisiones, como vivo ejemplo el joven jugador colombiano James
Rodríguez, desde que juega en el Real Madrid, los colombianos que sintonizan
los partidos aumentaron considerablemente así como en los países orientales,
como Japón y China.

La liga colombiana, no es de gran atractivo ya que los jugadores que actúan en


esta liga no son considerados top y no traen a sus espaldas mercados de gran
importancia, a su vez, el jugador colombiano sueña con salir del país así que
en el momento en que empiezan a brillar como estrellas en el mundo del futbol,
son absorbidos por el futbol internacional dejando a Colombia como un país sin
grandes figuras y haciéndonos a nosotros un comprador creciente para los
grandes mercados europeos.

También podría gustarte