Está en la página 1de 27

PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

Página
1
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

Página
2
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION

JUSTIFICACION

OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

1. CORRUPCION………………………………………………………………………………………………………………….. 8
2. COMO AFECTA DE MANERA GENERAL LA CORRUPCION…………………………………………………………. 9
3. CAUSAS DE LA CORRUPCION……………………………………………………………………………………………… 10
4. FORMAS DE CORRUPCION………………………………………………………………………………………………….. 11
5. MARCO NORMATIVO REFERENCIAL……………………………………………………………………………………… 12
6. DEBILIDAD EN COLOMBIA…………………………………………………………………………………………………… 12
7. CARACTERIZACION/ DIAGNOSTICO………………………………………………………………………………………. 13
7.1 MISION………………………………………………………………………………………………………...................... 14
7.2 VISION………………………………………………………………………………………………………………………. 14
7.3 VALORES…………………………………………………………………………………………………………………… 15
8. PROBLEMÁTICA DIAGNOSTICO CORRUPCION EN CONTRATACION ILEGAL EN LA FUNDACION PEQUEÑO
CORAZON (FPC)…………………………………………………………………………………………………………………. 16
8.1 DIAGNOSTICO SITUACIONAL……………………………………………………………………………………………. 17
9. FODA……………………………………………………………………………………………………………………………….. 18
10. DESARROLLO / PROPUESTA…………………………………………………………………………………………………. 19
11. INICIATIVAS COLECTIVAS DE EMPRESAS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN…………………………. 21
12. CONSEJOS PARA LUCHAR CONTRA LA CORRUPCION……………………………………………………………….. 21
13. PLAN ESTRATEGICO……………………………………………………………………………………………………………. 22
14. MATRIZ DEL PLAN ESTRATEGICO CONTRA LA CORRUPCION EN CONTRATACIONES EMPRESARIALES
FUNDACION PEQUEÑO CORAZON (FPC)………………………………………………………………………………….. 23
15. PLAN DE PREVENCION CONTRA LA CORRUPCION EN CONTRATACIONES EMPRESARIALES FUNDACION
PEQUEÑO CORAZON (FPC)…………………………………………………………………………………………………… 24
16. MATRIZ DE DESARROLLO DE ACCIONES FRENTE A LOS OBJETIVOS DE PREVENCION DE LA CORRUPCION
EN CONTATACIONES EMPRESARIALES FUNDACION…………………………………………………………………… 25
17. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………………………............. 26
18. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………….. 27

Página
3
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

INTRODUCCION

El flagelo de la corrupción le cuesta más a la nación que el conflicto interno. Este mal se extendió por todo
el país comprometiendo la inversión y el desarrollo nacional. Impidiendo la equidad en la redistribución del
ingreso y el cumplimiento de la función del Estado. Además, deteriora la institucionalidad, la ética y la moral
de la ciudadanía.

Especialmente en la contratación pública, la corrupción ha alcanzado niveles imprevistos. Pues en este


caso debe regirse por un estatuto único, de obligatorio cumplimiento para todas las entidades que manejen
dineros públicos.

La normatividad vigente contiene laxitudes, excepciones, imprevisiones y generalidades en el


procedimiento que facilitan las maniobras de funcionarios inescrupulosos. Hechos conocidos y probados lo
demuestran a diario.

La ley para la contratación pública debe ser aplicada, sin excepción, a todas las llamadas empresas
comerciales del Estado. Ahí está la vena rota.

Predominan las excluidas del reglamento contractual general vigente. Pueden regirse por el derecho
privado, conforme al reglamento estatutario interno, aprobado por una junta administradora de bolsillo, del
respectivo gerente y del jefe de Gobierno. Es plenamente demostrable en muchos casos.

Bajo esas condiciones, pueden convertirse en caja menor de jefes de Gobierno, regiones y municipios y
descentralizados.

Hecha la ley, hecha la trampa. Mediante convenios interadministrativos trasladan dineros de la


administración central a la empresa comercial pública correspondiente, para que contrate a dedo o bajo el
reglamento interno respectivo. Son prácticas comunes en todo el país, con algunas excepciones.

Los gobernantes, los representantes por elección popular, las organizaciones sociales y gremios
económicos deben ser conscientes de la importancia de racionalizar y garantizar transparencia, eficacia y
eficiencia en la inversión pública.

Por corrupción y caos en la contratación pública, Colombia pierde anualmente decenas de billones que van
a bolsillos particulares, en vez de aplicarse a saldar la deuda social del Estado con la comunidad.

Página
4
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

JUSTIFICACION

La filosofía empresarial de la Fundación PEQUEÑO CORAZON, y su estrategia de crecimiento en los


diferentes mercados alrededor del mundo, les exigen disponer de esquemas de gestión y gobierno
corporativo de los más altos estándares internacionales además de un cumplimiento irrestricto del marco
normativo tanto local como internacional.

Por estas razones, han adoptado dentro de sus principios y prácticas de negocio, políticas tendientes a
estructurar sus operaciones en un marco de ética y trasparencia que garanticen la continuidad y
sostenibilidad de los negocios buscando además con esto, salvaguardar el capital reputacional de las
Organizaciones, contribuyendo e impactando positivamente a las comunidades donde operan así como a
los demás grupos de interés.

Entendemos que la forma de hacer los negocios es tan o más importante que los negocios mismos y es
por esto que anteponemos los principios y valores institucionales al logro de los objetivos corporativos
rechazando y sancionando los logros para la organización obtenidos a través de trasgredir los valores o la
ley.

Página
5
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

OBJETIVO GENERAL.

La corrupción es en, cierta medida, la consecuencia de la calidad de la gestión y el diseño institucional u


organizativo. Si bien, en general, se analiza al problema desde la perspectiva del quebrantamiento de las
reglas (morales o legales) el desarrollo de prácticas corruptas, puede ser también entendido como el
producto de la estructura de incentivos (premios y castigos) que imponen las instituciones.

En el plano de las soluciones, la falta de una estrategia que tome en cuenta las cuestiones estructurales y
los incentivos vigentes, además del castigo propiamente dicho, dificulta la identificación de soluciones al
problema. Esto no quiere decir que el castigo no sea importante. Pero la aplicación de la ley, sin el diseño y
el establecimiento de políticas preventivas, que desalienten las prácticas corruptas, no ofrecen resultados
positivos.

El objetivo del este proyecto consiste en brindar conocimientos suficiente para comprender este enfoque
integral del tema de la corrupción, tanto desde la perspectiva preventiva cuanto sobre el alcance de las
soluciones punitivas. Adicionalmente al enfoque teórico se tratarán esquemas prácticos de análisis de
casos y comparación de distintas estrategias y políticas públicas, evaluando su efectividad e impacto.

Con este enfoque, se analizarán políticas públicas, esquemas legales y diseños organizativos
empresariales (locales e internacionales) que han sido pensados para generar un marco efectivo de
prevención de la corrupción como posible solución integral frente al problema.

Página
6
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Más allá de la comprensión del fenómeno desde una perspectiva integral (corrupción pública y privada) el
curso está enfocado a brindar una serie de herramientas estratégicas y pautas de acción básicas que
permitan:

- Incorporar los conceptos elementales relacionados con el fenómeno de la corrupción desde la


perspectiva legal, económica e institucional.

- Comprender la importancia de la acción internacional en la prevención y lucha contra la corrupción,


y cómo inciden los instrumentos internacionales para que se produzcan cambios en las reglas de
juego vigentes.

- Resaltar algunas de las modalidades e institutos de control de la gestión pública y empresaria:


estímulo de la transparencia administrativa y aplicación de reglas de juego claras entre las
empresas contratistas del estado.

- Transmitir, a través de casos reales, la importancia que dichos mecanismos poseen para aumentar
los niveles de transparencia y eficiencia en la gestión.

- Conocer los esfuerzos internacionales (gubernamentales y empresarios) que se vienen llevando a


cabo para combatir la corrupción mundial

Página
7
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

1. CORRUPCION.

La palabra corrupción dentro de un enfoque social y legal se encuentra definida como la acción humana
que transgrede las normas legales y los principios éticos. La corrupción puede darse en cualquier contexto,
en este caso se analizará la corrupción en el sentido administrativo y político.

La corrupción tanto administrativa como política se refiere a los delitos que se cometen en el ejercicio de un
cargo público, para conseguir una ventaja ilegítima, acto que se comete de manera secreta y privada. Las
formas de corrupción son muy variadas, algunas de ellas son: El soborno, es el más repetitivo de los
delitos contra la administración pública, y que va desde la entrega de una módica suma a un oficial de
seguridad, para evitar una multa, hasta el ofrecimiento de grandes cantidades de dinero para la evasión de
los impuestos.

El Peculado, ocurre cuando un sujeto se enriquece de forma ilegal en perjuicio del Estado. El uso en
provecho de los bienes públicos, el uso de materiales y equipos distintas al objeto de su compra;
representan actos constitutivos de peculado.

Página
8
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

Las causas que originan este tipo de actos de corrupción pueden ser internas o externas. Entre las causas
internas se encuentran: falta de conciencia social, carencia de educación o de una cultura de compromiso,
paradigmas negativos y distorsionados.

Como elementos externos de la corrupción se encuentran: impunidad, salarios bajos, concentración de


poderes, corporativismo partidista.

A nivel político la corrupción genera un impacto negativo al producir y consolidar la desigualdad social, y
protege las redes de complicidad entre las elites políticas y económicas. A nivel económico la corrupción
influye en el crecimiento de los costos de los bienes y servicios, fomenta la aprobación de proyectos
basados en el valor del capital involucrado en los mismos, más que en la mano de obra (lo que es más
lucrativo para el que incurre en el delito).

2. COMO AFECTA DE MANERA GENERAL LA CORRUPCION

La corrupción genera distorsiones en el sector público al desviarse inversiones públicas a proyectos de


capital en los que los sobornos y mordidas son más abundantes. Los funcionarios pueden incrementar la
complejidad de los proyectos del sector público para ocultar o allanar el camino pero tales tratos,
distorsionando de este modo todavía más la inversión.  La corrupción hace descender el cumplimiento de
las regulaciones  relacionados con la construcción, el medio ambiente, reduce la calidad de los servicios e
infraestructura gubernamentales e incrementa las presiones presupuestarias sobre el gobierno.

La corrupción nos afecta a todos, de diferentes maneras, mediante la corrupción se desvían los ingresos
departamentales, municipales y nacionales con los cuales nuestro país, nuestro departamento y nuestro
municipio puedan empezar en diferentes aspectos.

La corrupción debilita el sector económico ya que genera ineficiencia y distorsiones considerables. Gracias
a la corrupción se incrementa el costo de los negocios empresariales ya que a esto hay que sumar el
precio de los desembolsos ilícitos, el costo del manejo de las negociaciones con los cargos públicos  y el
riesgo  de incumplimiento de los acuerdos o de detección.

“Aunque el Estado colombiano ya cuenta con buenas herramientas para luchar contra  la corrupción, como
el Estatuto anticorrupción, no se percibe que estas medidas sean  efectivas. Estos avances normativos
contrastan  con los numerosos escándalos de corrupción que muchas veces terminan impunes”, Dichos
escándalos terminan en la impunidad ya que muchas personas usan su dinero para librarse de la ley, o
también muchas veces no se les da mucha importancia a causa de ser personas poderosas.

Página
9
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

Toda esta problemática lleva una gran desigualdad social. Para combatir contra todo esto es necesario
mejorar nuestro sistema educativo ya que esto atenta contra los planes económicos y demás ámbitos de
nuestro país. Si contamos con un alto nivel de educación y cultural podemos defendernos de la corrupción.

3. CAUSAS DE LA CORRUPCION

En Colombia las principales causas de la corrupción son:

- Personas corruptas muchas veces carecen de una conciencia social; solo les interesa un bienestar
personal y no el de la sociedad en sí.

- Personalidades antisociales y megalomanías; estos sujetos son aquellos que solo les interesa el
poder; llegar a él sin importar las consecuencias que esto le traiga a el mismo. Aquí podemos citar
una frase que se está volviendo muy celebre en Colombia ´´ ¿usted no sabe quién soy yo ?´´. A
estas personas no les interesa pasar por encima de quien sea para evadir la ley.

- Impunidad efectiva en los actos de corrupción. Muchas veces la corrupción se sigue practicando
debido a este, ya que estas personas cometen este delito y no les trae ninguna consecuencia y
esto es gracias a un método que se utiliza mucho como es el soborno. Estas personas utilizan su
dinero o apellido para conseguir aquello que ellos quieren.

Página
10
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

4. FORMAS DE CORRUPCIÓN

No hay una definición universal de corrupción, las dos citadas anteriormente (una general
y la otra más concreta) son dos maneras de entenderla; sin embargo, no son determinantes. Esto
se debe básicamente a que la corrupción se puede presentar en diferentes formas y en variedad
de circunstancias. A continuación consideramos importante mencionar brevemente una serie de
elementos que representan las principales formas de corrupción que pueden afectar directa o
indirectamente a las empresas, y que recomendamos tener en cuenta, analizar y priorizar. Así, las
principales formas de corrupción son las siguientes:

Soborno: Cuando la iniciativa la toma quien efectúa el pago. Algunos ejemplos podrían ser: una
compensación económica por un motivo determinado, el porcentaje del valor de una operación
comercial, un pago mensual por concepto de consultoría mientras el contrato esté en vigencia, etc.

Extorsión: Cuando la iniciativa la toma quien recibe el pago, sea de forma explícita o no. Ejemplo:
una empresa es amenazada con la divulgación de información confidencial a cambio de una
compensación económica.
Abuso de pagos, regalos y favores: Un punto difícil de medir, ya que es una forma más sutil que
utilizar dinero, pudiendo confundirse o camuflarse como un detalle legítimo de agradecimiento que
muchas veces se ofrece abiertamente en el transcurso de la actividad comercial con el fin de
fomentar buenas relaciones y marcar ocasiones especiales. Sin embargo, también pueden
catalogarse como corrupción según el contexto y la intención con la que se realizan; por ejemplo,
si se trata de un regalo costoso o lujoso brindado con la intención deliberada de obtener una mayor
ventaja comercial y hasta quizás allanando el camino para siguientes regalos o favores futuros.

Abuso del patrocinio: Aunque es legítimo, puede ser también una forma de disimular la corrupción
a través de contribuciones benéficas o patrocinios. El vincular el nombre de la empresa a un
evento popular (como una actividad deportiva, cultural, de ocio o benéfica, por poner algunos
ejemplos) suele ser una práctica muy común en el mundo comercial; sin embargo, es importante
asegurarse que dicha actividad se realice para el beneficio de la empresa únicamente, y no para el
beneficio personal de empleados, directivos o terceros.

Lavado de dinero. Definiéndolo de una forma simple y sin entrar en términos legales, el “lavado” de
dinero es el proceso de ocultar y/o disimular el origen ilegal de ingresos obtenidos por medios
ilícitos para convertirlos en “capital legítimo” de una empresa. Este proceso de transformación es

Página
11
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

ilegal en la mayoría de países, aunque no en todos, por lo que una empresa con una política
anticorrupción integrada deberá tener en cuenta este factor si se relaciona –mediante operaciones
de comercio exterior, por ejemplo– con organizaciones foráneas.

5. MARCO NORMATIVO REFERENCIAL.

Para efectos de la elaboración del presente proyecto, se ha considerado la siguiente normativa.

- Ley 28716, Ley de control interno en las entidades del Estado


- Ley 27815, Código de ética de la función publica
- Decreto supremo N° 043-2003 PCM, que aprobó el Texto Único Ordenado
- Plan Nacional de lucha contra la corrupción 2012-2016, aprobado mediante Decreto supremo N°
119- 2012- PCM
- Lineamientos para la elaboración de planes institucionales anticorrupción, elaborado por comisión
de Alto Nivel Anticorrupción ( CAN)

6. DEBILIDAD EN COLOMBIA

Además de lo anterior, hay algunas condiciones estructurales del Estado colombiano, del sistema y del
ejercicio político que se constituyen en caldo de cultivo para la corrupción. Entre ellas,

La concentración creciente del poder en el Ejecutivo y las debilidades del sistema de pesos y contrapesos;

El clientelismo, La impunidad, La falta de transparencia en la financiación de la política. La "cultura del


atajo" y el "todo vale", Una débil cultura de rendición de cuentas, El incumplimiento por parte de muchas
entidades públicas del derecho de acceso a la información, Fallas en el diseño de la institucionalidad
estatal, e Incumplimiento de la normatividad vigente.

Además, la corrupción está inmersa en toda la sociedad, involucrando al sector público, al sector privado y
a la ciudadanía. Dicho en otras palabras, el fenómeno parece estar relacionado con causas de orden ético,
social, político y administrativo.

Página
12
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

7. CARACTERIZACION / DIAGNOSTICO.

FUNDACION PEQUEÑO CORAZON

Es una entidad sin ánimo de lucro de la que dio inicio gracias a la decisión de una pareja de esposos que
no podían tener hijos, pero contaban con suficiente recursos, adoptaron una niña con discapacidad, desde
hay comenzó el hermoso proyecto que hoy en día le saca una sonrisa muy significativa a cientos de niños
necesitados , nuestro fin social es atender integralmente a niños, niñas y adolescentes, de manera especial
a aquellos que se encuentran en situación de extrema pobreza y de alto riesgo, somos una Fundación
experta en Fundaciones en Colombia.

La fundación PEQUEÑO CORAZON, es una entidad adjunta al ministerio de la protección social, es una de
las instituciones más representativas del país. Fue creada en 1968 queriendo dar respuesta a
problemáticas tales como la deficiencia nutricional, la desintegración e inestabilidad de la familia, la pérdida
de valores y la niñez abandonada

En esta Fundación nos enfocamos a brindar la mejor Asistencia de la Niñez Abandonada, que
dedicándonos a la protección integral de niñas y niños. En FPC se fortalecen los sistemas familiares para

Página
13
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

Convertirlos en garantes de derechos y así los niños en el seno de su familia pueden desarrollar sus
potenciales y ser felices.

FPC brinda servicios de protección, nutrición y educación inicial de óptima calidad a todos los niños y
niñas que ingresan a la institución y contribuye así a resolver su situación de vulnerabilidad y a restituir sus
derechos. La meta de FPC es trabajar con los niños que lo necesitan, sus familias y la comunidad para
mejorar su calidad de vida y asegurar su adecuado desarrollo.

La Fundación PEQUEÑO CORAZON es una entidad confiable, seria, competente y con más de 40 años
de experiencia en la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de alta vulnerabilidad.

Somos una fundación que trabajamos y ejercemos el cumplimiento de actividades y valores contando con
donaciones y fondos extranjeros de proyectos que trabajan con un mismo objetivo que es darle a los niños
la oportunidad de vivir felices y dignamente.

7.1 MISION

Más allá de la comprensión del fenómeno desde una perspectiva integral (corrupción pública y privada)
está enfocado a brindar una serie de herramientas estratégicas y pautas de acción básicas que permitan,
brindar educación, hospedaje, vivienda digna, atención etc., a los niños que pertenecen y gozan de
nuestros servicios

7.2 VISION

Para el año 2015 La Fundación Protección para la niñez, será reconocida a nivel nacional e internacional
como una organización de servicio integral líder en el desarrollo de programas de atención integral de
niños, niñas y adolescentes, implementando estrategias que permitan la construcción de realidades de
bienestar para estos y sus núcleos familiares directos. Lo conseguiremos trabajando con los niños y niñas,
para que tomen la responsabilidad de su vida, su entorno y su sociedad, así como con sus familias y
comunidades. Favoreciendo que las personas puedan desarrollar su potencial y buscando la mejora de sus
condiciones de vida y las de su entorno, a través de la educación y el empleo como herramientas
fundamentales.

Página
14
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

7.3 VALORES

Humanismo: La persona es el eje central de nuestra misión: el desarrollo de todo su potencial y su plena
integración social. Consideramos a cada persona de forma integral, no limitándonos a la situación o
circunstancia concreta por la que se acerca a Tomillo. Trabajamos para alcanzar una sociedad de
personas iguales en derechos y también iguales en compromiso y obligaciones con los demás.

Optimismo: Nuestro optimismo nace de una profunda confianza en el potencial humano. Estamos
convencidos de que cualquier situación problemática siempre se puede mejorar. Observamos los
acontecimientos desde una perspectiva positiva tanto a futuro como en el presente. Trabajamos el
optimismo con nuestros usuarios. Esta actitud actúa como un intermediario/facilitador entre la organización,
usuarios, clientes y grupos de interés.

Compromiso y Determinación: Compromiso con la observación social, la detección de necesidades y la


proposición de respuestas ajustadas, efectivas y continuadas. Somos tenaces y perseveramos en la
búsqueda de soluciones permanentes y no puntuales. Estamos aquí para quedarnos y seguir prestando un
servicio útil a la sociedad, acompasando nuestra acción a las necesidades cambiantes.

Rigor: Investigamos sobre nuestra acción, buscamos y desarrollamos metodologías de aplicación


sistemática en las distintas áreas de la intervención social. Huimos del paternalismo y lo asistencial. Somos
exigentes en el compromiso con el proceso formativo a nuestros alumnos y usuarios. Nuestro rigor nos
proporciona independencia y eficacia.

Integración: Buscamos soluciones integradas para la persona coordinando diferentes servicios y fuentes de
financiación. Trenzamos recursos y acciones para posibilitar respuestas articuladas, más eficaces ante
situaciones complejas. Huimos de acciones aisladas y puntuales y potenciamos la participación
colaborativa.

Página
15
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

-8. PROBLEMÁTICA DIAGNOSTICO CORRUPCION EN CONTRATACION ILEGAL EN LA FUNDACION


PEQUEÑO CORAZON (FPC)

Lamentablemente en los últimos días se han venido presentado una serie de malos entendidos y
desaciertos con algunos funcionarios de esta fundación, donde salen a relucir malos manejos de los
recursos, y donaciones, como también contrataciones ilegales.

Después de una larga y muy estricta investigación pasamos de la sospecha a la verdad, al tener el soporte
y las pruebas que los acusan los mismos implicados decidieron hablar y confesar lo sucedido.

Trayendo como resultado la siguiente problemática que afecto y afectara por un buen tiempo la calidad y
seguridad en cuanto a su credibilidad de nuestra fundación.

Carlos Montalván Rivera, exdirector de la Fundación pequeño corazón (FPC), Pasto – Nariño, fue
condenado a siete años de prisión luego de declarase culpable ante el Juzgado Primero Penal del Circuito
Especializado de Pasto por cargos de cohecho propio, interés indebido en la celebración de contratos,
enriquecimiento ilícito de particulares y extorsión tentada.

Así mismo, Montalván, deberá pagar una multa de 400 millones de pesos debido a los excesos e
irregularidad que cometió durante el desempeño de sus funciones en el FPC,

En el juicio se comprobó que el exdirector adjudicó ilegalmente un contrato del programa De Cero a
Siempre por valor de 4 mil 800 millones de pesos con la Fundación CARITAS FELICES, para la
Prosperidad, empresa que no cumplía con los requisitos exigidos por la ley.

Montalván, dio el contrato a Caritas felices para la Prosperidad y cuando este iba a vencer envió a Gloria
Emilce Romero, su mano derecha por muchos años de trabajo, para exigir una extensión del convenio por
2.135. Millones de pesos, a cambio de una comisión del 20 % por ciento.

El contrato se extendió pero la comisión no se pagó por lo que el ex funcionario exigió 300 millones de
pesos so pena de atentar contra la integridad física y la de la familia del representante legal de la empresa.

Fue así como el 20 de diciembre del 2012 Claudio Erazo fue capturado en flagrancia a la entrada en un
lugar muy citado de la ciudad de Pasto, luego que se le entregara un paquete que simulaba el pago de la
extorsión. Erazo se allanó a cargo y deberá pagar 36 meses de prisión.

Por estos hechos, el pasado 21 de Julio, el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Pasto condenó a Gloria
Romero a 51 meses de prisión como coautora de los delitos de interés indebido en la celebración de
contratos y cohecho por dar u ofrecer y le negó la suspensión condicional de la ejecución de la pena, así

Página
16
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

como el sustituto de la prisión Domiciliaria del que venía gozando, librando, por lo tanto, la boleta de
encarcelamiento respectiva.

8. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL

Recopilación y revisión de la normativa interna vinculada con el control interno vigente (organigrama.
Manuales, procedimientos, planes institucionales, informe del diagnóstico del sistema de control interno,
directivas, políticas y normas legales.

Identificar aspectos que se deben mejorar e implementar mediante acciones correctivas y preventivas

Por otro lado, con relación a la observación de los procedimientos se observó que los referidos a
contrataciones públicas requieren ser actualizados, como es el caso de la contratación de servicios

Se ha realizado entrevistas al personal de las siguientes áreas, como resultado de las entrevistas
realizadas se constató que ya se cuenta con el mapeo de puestos, lo que se considera como una
oportunidad de que la fundación (FPC) acceda a la implementación de la Ley de servir. Para tal efecto la
fundación (FPC), deberá previamente culminar el mapeo de los procesos así como la determinación de
mejora de los mismos, de modo que finalmente se pueda dimensionar la cantidad de personal que la
institución necesita para el funcionamiento de cada proceso, definiendo las responsabilidades para cada
grupo de trabajo de modo que se asegure las oportunas resoluciones de expedientes.

Finalmente de acuerdo a las acciones previamente señaladas se construyó la siguiente matriz de


fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. (FODA) en materia anticorrupción.

Página
17
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Se ha logrado un cambio en la rigurosidad de la
- Se juzgaron los máximos culpables y se generó un cambio real vigilancia que ejercen los entes gubernamentales
gracias a las denuncias de los medios y algunos políticos. encargados de supervisar las transacciones
financieras y adjudicar contratos.
- El papel de los medios fue crucial al destapar un escándalo que
afecta la ciudadanía. - Hay mayor vigilancia en el cumplimiento de requisitos
al licitar para el estado.
- Sanción política a la administración responsable, por acción u
omisión, del escándalo. - Implementación de un catálogo de datos abiertos
.
- La revelación de un problema de mayores proporciones que el - Implementación de la Ley del Servicio Civil
caso concreto de corrupción.
-
- Ayudará a la creación de instituciones idóneas que vigilen las
obras públicas

- La opinión pública respondió con movimientos, movilizaciones y


afluencia masiva de opiniones a través de distintos medios entre
los que se destaca Internet

D EBILIDADES A MENAZAS
- Los medios reportan la información que atrae mayor cantidad de - Reducción en niveles de recaudo.
público acerca de los escándalos de corrupción.
- Hay personas vinculadas al escándalo qua logran
- La opinión pública se centra en algunos personajes y deja a otros escabullirse porque los medios solo dirigen el foco de
la noticia a los “pesos pesados
que también están implicados de lado.
- Pérdida de competitividad y buena imagen de la
ciudad a nivel internacional.
- Se creó una campaña política centrada en la corrupción dejando
otros ejes temáticos de lado. - A pesar del destape de los casos de corrupción no ha
aumentado la confianza en el gobierno y entidades
- Mala recepción por antecedentes(judicial) como el congreso tienen las peores imágenes por
sus métodos de contratación entre otras cosas.
- Mala recepción por antecedentes (contratos)
- Creación de más grupos cazadores de rentas
públicas(carruseles)
- Pérdida de confianza y calidad de vida

Página
18
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

Teniendo en cuenta el plan nacional de lucha contra la corrupción y las debilidades identificadas en la
matriz FODA elaborada en el marco de la revisión de la situación actual con relación a las acciones
anticorrupción de la fundación Pequeño Corazón (FPC), se han tenido los siguientes objetivos

- Articulación y coordinación interinstitucional para la lucha anticorrupción.


- Prevención eficaz de la corrupción
- Promoción y articulación de la participación activa de la ciudadanía, sociedad civil y sector
empresarial en la lucha contra la corrupción.

10. DESARROLLO O PROPUESTA.

Bueno después de desarrollar el FODA hay que tratar de buscar soluciones y buscar la forma de que la
corrupción disminuya, pienso que cuando uno crea una empresa trata de colocar a personal mejor
capacitado, pero lastimosamente algunas ocasiones gana más el interés y la conveniencia que poder
ayudar a que la empresa u organización salga a flote, algunas de las pautas, digámoslo o tomémosla como
estrategia es.

- Elaborar, y seguir, un procedimiento normalizado para la introducción de cambios en el sistema de


contratación pública. Dicho procedimiento deberá fomentar las consultas públicas, invitar a la
formulación de comentarios por parte del sector privado y la sociedad civil, garantizar la
publicación de los resultados de la fase de consultas y explicar las opciones elegidas, todo ello de
un modo transparente.

- Simplificar el sistema de contratación pública y su marco institucional. Los Adherentes deberán


evaluar los actuales procedimientos e instituciones para identificar las duplicidades funcionales,
ámbitos de ineficacia y otros elementos ineficientes. A continuación, y en la medida de lo posible,
deberá desarrollarse, en torno a procesos de contratación y flujos de trabajo eficaces y eficientes,
un sistema de contratación pública orientado al servicio, con el fin de reducir la carga
administrativa y los costos de este capítulo, mediante, por ejemplo, servicios compartidos

Página
19
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

- Crear, y utilizar, instrumentos que mejoren los procedimientos de contratación pública, reduzcan
las duplicidades y logren una mayor eficiencia, incluyéndose entre estos mecanismos la
centralización de la contratación pública, los acuerdos marco, los catálogos electrónicos, la
adquisición dinámica, las subastas electrónicas, las contrataciones compartidas y los contratos
con opciones. La aplicación de estos instrumentos en los niveles sub estatales de la
administración, siempre que ello sea adecuado y factible, puede impulsar aún más la eficiencia.

- Asegurarse de que los profesionales de la contratación pública tienen un alto nivel de integridad,
capacitación teórica y aptitud para la puesta en práctica, para lo que les proporcionan herramientas
específicas y periódicamente actualizadas, disponiendo, por ejemplo, de unos empleados
suficientes en número y con las capacidades adecuadas, reconociendo la contratación pública
como una profesión en sí misma, proporcionando formación periódica y las oportunas titulaciones,
estableciendo unas normas de integridad para los profesionales de la contratación pública y
disponiendo de una unidad o equipo que analice la información en materia de contratación pública
y realice un seguimiento del desempeño del sistema.

- Desarrollar indicadores para cuantificar el rendimiento, la eficacia y el ahorro de costos en el


sistema de contratación pública

- Asegurarse de que los controles internos (incluidos los controles financieros, la auditoría interna y
los controles de la gestión), así como los controles y auditorías externos, están coordinados e
integrados entre sí y disponen de suficientes recursos, con el fin de garantizar el seguimiento del
desempeño del sistema de contratación pública, un sistema fiable de presentación de información,
el cumplimiento de las leyes y reglamentos y el establecimiento de mecanismos claros de
comunicación a las autoridades competentes, sin miedo a represalias, de toda sospecha fundada
de incumplimientos de esas leyes y reglamentos;

Página
20
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

11. INICIATIVAS COLECTIVAS DE EMPRESAS EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

La corrupción tiene un impacto negativo en las empresas, los gobiernos, la sociedad y la economía, donde
unos se benefician a costa de pérdidas de otros. El sector privado forma parte del problema de la
corrupción (sujetos de extorsión, actores de soborno), pero lo interesante radica en que pueden también
ser parte de la solución, por ejemplo compartiendo responsabilidades y uniendo esfuerzos para encontrar
las formas más eficaces para combatir la corrupción. Los esfuerzos hechos por una sola organización
pueden no ser suficientes para cambiar un entorno corrupto, por lo que son necesarias y muy importantes
las iniciativas colectivas para enfrentar este grave problema.

12. CONSEJOS COMO LUCHAR CON LA CORRUPCION

Para empezar, podemos decir que existen numerosas iniciativas que proponen una serie de reglas,
recomendaciones, principios o pasos para la implementación de estrategias que pueden ser utilizadas por
las empresas a modo de guía para combatir la corrupción.

La organización de la sociedad civil más importante en la lucha contra la corrupción a nivel mundial es
Transparencia Internacional, que establece los siguientes principios básicos para las empresas:

- Conducir la actividad comercial de forma justa, honesta y transparente.


- No pagar ni ofrecer sobornos, ya sea directa o indirectamente, para conseguir ventajas
comerciales.
- No aceptar sobornos, tanto directa como indirectamente, para conceder ventajas comerciales.
Desarrollar un programa para implementar y respaldar estos principios

Página
21
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

13. PLAN ESTRATEGICO


MATRIZ DEL PLAN ESTRATEGICO CONTRA LA CORRUPCION EN CONTRATACIONES
EMPRESARIALES FUNDACION PEQUEÑO CORAZON (FPC)

Objetivos específicos Estrategias Acciones


prevención eficaz de la corrupción - Fortalecer la lucha contra la corrupción 1. Modificación de la directiva del
procedimiento de abstención y
recusación
- Asegurar la transparencia y acceso a la
información pública.
2. Identificación, análisis, evaluación y
tratamiento de los riesgos de los
- Implementar y fortalecer los procesos críticos de la problemática que
mecanismos que garanticen la dejo este caso y poner en marcha
integridad pública, así como los planes de solución
controles que aseguren su efectividad.
3. Identificación de los procesos críticos
- Fortalecer el sistema de control interno de los órganos resolutivos a fin de
de (FPC) evaluar y tratar los riesgos.

- Asegurar la transparencia y acceso a la - Publicar el Plan institucional de prevención


Prevención eficaz de la corrupción. información publica contra la corrupción en la página web
- institucional.

- Fortalecer el sistema de control interno - Elaborar el informe semestral del avance de


en la (FNR) la implementación del sistema de control
interno de la (FPC)
-
- Implementar y fortalecer los - Elaborar y difundir tips para prevención de la
mecanismos que garanticen la corrupción
integridad pública, así como los
controles que aseguran su efectividad. - Ejecutar charlas a los colaboradores sobre
las normas del Código de Ética de la función
Pública y de la responsabilidad
administrativa teniendo en cuenta los
deberes, prohibiciones, procedimientos y
sanciones.

- Actualizar el reglamento interno del trabajo

Página
22
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

(RIT), incorporando aspectos vinculados a la


Ley de servir y ética pública.

14. PLAN DE PREVENCION CONTRA LA CORRUPCION EN CONTRATACIONES


EMPRESARIALES FUNDACION PEQUEÑO CORAZON (FPC)

Objetivos específicos Estrategias Acciones


Promoción y articulación de la Promover la utilización de - Difundir los mecanismos para la
participación activa de la mecanismos de la transparencia, presentación de denuncias por
ciudadanía, sociedad civil, sector acceso a la información, inconducta funcional
empresarial en la lucha contra la participación y vigilancia ciudadana.
corrupción.
Investigación y sanción oportuna, - Coadyuvar en el - Charlas sobre el reglamento de la ley de
eficaz de la corrupción en el fortalecimiento del sistema contrataciones del Estado a la SGL
ámbito administrativo y judicial de contratación pública.
- Elaborar o actualizar documentos
relacionados a la contratación pública

- Procedimiento de infraestructura, pagos


adicionales de obra, valoración de obra,
(SGL).
- Garantizar el enfoque de - Elaborar el informe técnico de mapeo de
idoneidad en el sistema de procesos de la entidad
recursos humanos.

- - Difundir lo relacionado al procedimiento


Fortalecer los disciplinario por servir.
procedimientos para la
aplicación oportuna de las
normas que sancionen la
corrupción en los ámbitos
administrativo y judicial

Página
23
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

15. MATRIZ DE DESARROLLO DE ACCIONES FRENTE A LOS OBJETIVOS DE PREVENCION


DE LA CORRUPCION EN CONTATACIONES EMPRESARIALES FUNDACION

Acciones Indicador meta 2016 Responsable Fuentes de verificació


Modificación de directiva, Directiva 01 Ll trimestre Secretaria técnica de la Directiva
procedimiento de aprobada sala plena
abstención y recusación.
- Elaborar el Informe 01 ll trimestre SGH (Sistema de .Informe técnico
informe técnico de mapeo técnico Gestión Humana)
de procesos de la entidad
-Procedimiento de Numero de 02 lV trimestre GPG Informes de avance
infraestructura, pagos informes
adicionales de obra,
valoración de obra, (SGL).
- Ejecutar charlas a Numero de 04 l, ll, lll, IV SGH ( Sistema de Registro de asistenci
los colaboradores sobre charlas Trimestre Gestión Humana ) participantes
las normas del Código de ejecutadas
Ética de la función Pública
y de la responsabilidad
administrativa teniendo en
cuenta los deberes,
prohibiciones,
procedimientos y
sanciones.
2. Identificación, Numero de 01 lll Trimestre GAF (Grado de Matriz de riesgos y
análisis, evaluación y informes Aplazamiento Financiero) tratamiento
tratamiento de los riesgos
de los procesos críticos de
la problemática que dejo
este caso y poner en
marcha planes de solución
3. Identificación de Numero de O1 lll semestre GPG (Herramienta de Formatos de procesos
los procesos críticos de informes cifrado)
los órganos resolutivos a
fin de evaluar y tratar los
riesgos.

Página
24
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

Acciones Indicador meta 2016 Responsable Fuentes de ver


- Difundir los mecanismos Aviso 01 ll trimestre SGH (Sistema de Aviso publicado
para la presentación de publicado en gestión humana) del (SAC) servic
denuncias por inconducta el panel del GPD (Gross Domestic atención al ciud
funcional (SAC) servicio Product)
de atención al SAC (Servicio de Atención al
Ciudadano.

-Charlas sobre el Numero de 02 I, ll trimestre SGH(Sistema de gestión Registro de a


reglamento de la ley de charlas humana) participantes
contrataciones del Estado a ejecutadas SGL (Sistema de gestión
la SGL Logística)
-laborar el informe técnico Informe 01 ll, Trimestre SGH (Sistema de gestión Informe técnico
de mapeo de procesos de la técnico humana)
entidad elevado a la
GNG
-Difundir lo relacionado al Comunicado 01 I Trimestre SGH (Sistema de gestión Correo electrón
procedimiento disciplinario para la humana) del cual se reali
por difusión
institucional
-Identificación de los Numero de O1 lll semestre GPG Formatos de
procesos críticos de los informes críticos
órganos resolutivos a fin de
evaluar y tratar los riesgos.

Página
25
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

16. CONCLUSIONES

4. El resultado de tomar partido en la lucha contra la corrupción debe ir más allá que el respeto a
la ley. Una política anticorrupción asimilada dentro de una empresa tiende a la creación de un
clima de mayor confianza dentro de la organización y la lealtad con sus stakeholders, mayor
calidad de gestión y una sólida reputación que, a largo plazo, se traducirá en mejores
resultados económicos, sociales, humanos y éticos

5. Colombia tiene unas políticas públicas muy avanzadas para promover el emprendimiento.
Pero en la práctica, el acceso a los mercados es muy limitado y más cuando se trata de
contratar con las entidades públicas. Fenómenos como la corrupción desestimulan el poder o
el querer aplicar a convocatorias con entidades públicas. Si bien la financiación es importante,
el acceso a los mercados es la principal herramienta que permite la réplica y la expansión de
cualquier empresa en cualquier parte.

Página
26
PROYECTO ANTICORRUPCION EN CONTRATACION EMPRESARIAL

BIBLIOGRAFIA

- http://www.inalde.edu.co/sala-de-prensa/revista-inalde/detalle-central/ic/los-efectos-invisibles-de-la-
corrupcion/icac/show/Content
- http://www.portafolio.co/economia/la-corrupcion-en-colombia-esta-cayendo-501538
- https://www.elheraldo.co/noticias/economia/como-afecta-la-corrupcion-el-desarrollo-economico-
78129
- https://www.significados.com/foda/
- http://www.endvawnow.org/es/articles/1013-estrategias-para-eliminar-la-corrupcion-.html

Página
27

También podría gustarte