Está en la página 1de 5

Vacuna contra el coronavirus: por

qué el macaco rhesus es clave para


combatir el covid-19
RedacciónBBC News Mundo
• 7 mayo 2020
• Comparte e sta actualización e n Facebook

• Comparte e sta actualización e n Messe nge r

• Comparte e sta actualización e n Twitter

• Comparte e sta actualización e n Email

• Compartir

Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionMonos Rhesus tuvieron


resultados alentadores en pruebas de ensayo de vacunas contra el coronavirus.

Muchos científicos y laboratorios cifran sus esperanzas en la experimentación realizada


con un primate denominado mono o macaco rhesus.
El motivo es porque esta especie, cuyo nombre científico es Macaca Mulatta, es considerada
“casi lo más parecido que tenemos a los humanos" y por eso es clave en la frenética carrera
que existe para desarrollar y probar una vacuna efectiva para la covid-19.

Así lo sostiene el Instituto Jenner, de la Universidad de Oxford, que probó su vacuna


experimental en seis monos rhesus que después fueron expuestos al virus pandémico y se
mantuvieron sanos.
▪ Vacuna contra el coronavirus: cuáles son las 3 fases para el desarrollo (y por qué los
científicos creen que pueden lograr la del SARS-CoV-2 en tiempo récord)

Los hallazgos recientes hechos en Reino Unido y centros de investigación de otros países han
hecho que laboratorios e industrias depositen sus esperanzas en que la clave de la ansiada
vacuna pueda venir a través de este primate.
Por qué puede ser la clave
Saltar las recomendacionesQuizás también te interese

Cómo las pandemias modificaron la arquitectura y qué cambiará en nuestras
ciudades después del coronavirus

La gripe olvidada que mató a más de un millón de personas hace medio siglo

La epidemia en Dinamarca en 1952 que dio origen a los cuidados intensivos


Dióxido de cloro, el peligroso químico que se promociona como cura para el


covid-19 y sobre el que advierten los expertos
Fin de las recomendaciones.

No es la primera vez que el macaco rhesus es utilizado para realizar pruebas de desarrollo de
fármacos para humanos debido a sus especiales características.

El principal motivo es que su secuencia de ADN tiene una similitud de más del 90% con la de
los humanos.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEl ADN de los macacos Rhesus es
muy similar al de los humanos.

Y en el caso del SARS-CoV-2, cuando esta especie queda infectada, padece síntomas similares a
los vistos en la mayoría de los casos humanos: problemas respiratorios, afectación pulmonar y
altas cargas virales contagiosas en la nariz y garganta.
Así lo explica Vincent Munster, experto del Laboratorio Rocky Mountain del Instituto
Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos.

“El establecimiento del macaco rhesus como modelo animal (en el tratamiento) de covid-19
aumentará nuestra comprensión de la patogénesis de esta enfermedad y ayudará al desarrollo
y la prueba de contramedidas médicas”, sostuvo el investigador en un reporte preliminar de
los primeros resultados de la investigación con este primate publicada a finales de marzo.

Indica que, por ello, se decidió avanzar en las pruebas y experimentar con tratamientos
antivirales y vacunas con esta especie.
▪ Coronavirus: cómo son las 6 vacunas contra el virus que ya se están probando en
humanos y qué países están ganando la carrera
▪ Coronavirus: la razón por la que algunos pacientes recuperados de covid-19 pueden
volver a dar positivo, según la OMS
Munster añade que anteriormente se estableció con éxito a los macacos rhesus como modelo
animal para el desarrollo preclínico de fármacos como en el caso del síndrome
respiratorio de Medio Oriente (MERS).
Derechos de autor de la imagenGETTYImage captionEl mundo tiene puestas las esperanzas en
una vacuna contra el SARS-CoV-2.

Antes, este primate ya fue utilizado en misiones de la NASA y del programa espacial ruso.

Los avances
De los resultados a los que puedan llegar el Instituto Jenner, el Laboratorio Rocky Mountain y
otros centros de investigación están pendientes en diferentes partes del mundo.

La compañía china SinoVac, por ejemplo, anunció que por primera vez uno de sus ensayos
arrojó resultados positivos experimentando con monos rhesus.
Se dieron dos dosis diferentes de la vacuna a un total de ocho macacos y, tres semanas
después, el grupo introdujo el SARS-CoV-2 en los pulmones de los monos a través de tubos por
sus tráqueas y ninguno desarrolló una infección plena.
Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGESImage captionEsta especie es "casi lo más
parecido que tenemos a los humanos", según el Instituto Jenner.

Siete días después de que los animales recibieron el virus, los investigadores no pudieron
detectarlo en la faringe ni los pulmones de ninguno de ellos. Algunos de los animales con dosis
más bajas (de la vacuna) tenían una mancha viral, pero también parecían haber controlado la
infección, señaló el laboratorio a finales de abril en un reporte preliminar.
▪ Coronavirus: cuáles son los nuevos síntomas que los CDC de EE.UU. agregaron a la
lista para la covid-19

SinoVac inició pruebas iniciales en humanos a mediados de abril y con esto ingresaría en la
fase 1 del desarrollo de la vacuna, al probarla con un grupo de alrededor de 100 personas.
Las siguientes dos fases abarcan pruebas con cientos y miles de personas para evaluar efectos
secundarios posibles, la reacción del sistema inmune y datos estadísticos sobre la
efectividad del fármaco, entre otros elementos a estudiar.

Sin pasar estas tres instancias de estudios clínicos no es posible que una vacuna sea aprobada
para su producción abierta.

El Instituto Jenner deposita su esperanza en tener la vacuna lista para septiembre y que se
pueda producir de manera masiva a finales de año.

También podría gustarte