Está en la página 1de 122

GESTIÓN Y TRATAMIENTO ESPECIAL DE

RESIDUOS
OPERACIONES Y RESPUESTA DE EMERGENCIA CON MATERIALES
PELIGROSOS
MANEJO DE MATERIALES Y RESIDUOS
PELIGROSOS
OPERACIONES Y RESPUESTA DE EMERGENCIA CON MATERIALES
PELIGROSOS
HAZMAT / MATPEL
• INTRODUCCION
• MATERIALES PELIGROSOS: DEFINICION Y CONCEPTOS
• LEGISLACIÓN PERUANA
INTRODUCCIÓN

En el mundo de hoy, las sustancias químicas ocupan lugar


preponderante en la mayoría de las actividades humanas. Su
consumo ha aumentado en las últimas décadas y cada vez más
el hombre diseña nuevos productos, con funciones y
características específicas para el logro de objetivos especiales,
como por ejemplo, diluyentes, colorantes, desengrasantes,
plastificantes, catalizadores y reactivos de laboratorio, entre
otros.
INTRODUCCIÓN

Toda sustancia química debe ser asumida como un material


que requiere manejo especial, a la cual nunca se le debe
subestimar su grado de peligrosidad; por lo tanto, en primera
instancia, es importante conocerla para saber cómo manejarla:
aquello que usted ignora, puede en un momento dado llegar a
afectarle.
GESTIÓN

Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para Residuos Peligrosos


es un conjunto de herramientas de carácter administrativo, que
permite coordinar y controlar los procesos, actividades o
servicios a fin de minimizar el impacto adverso al ambiente. Se
desarrolla a través de la participación de las personas
directamente involucradas, y con una estructura organizacional
que otorga los elementos y el apoyo necesario.
GESTIÓN - REQUERIMIENTOS

+ Política ambiental.
+ Planificación.
+ Implementación.
+ Operación.
+ Evaluación y acción correctiva.
+ Revisión y mejora.
POLÍTICA AMBIENTAL
declaración de la organización, de sus compromisos y propósitos en
relación con el ambiente.
Debe incluir los compromisos de cumplimiento de requisitos legales,
prevención de la contaminación y mejora continua del desempeño
ambiental.
PLANIFICACIÓN
Definición de objetivos ambientales y de un programa o programas de
gestión ambiental.
El cumplimiento de los objetivos debe dar solución de los principales
problemas ambientales de la organización.
Debe identificar los aspectos ambientales en cada uno de los procesos
Ejemplo:
? Operación con sustancias químicas corrosivas.
? Almacenamiento de sustancias químicas comburentes.
? Transporte de sustancias químicas inflamables.
? Consumo de sustancias químicas peligrosas.
? Emisiones atmosféricas por fuentes fijas, en operaciones unitarias,
procesos químicos o sistemas de extracción de aire.
Ejemplo:
? Emisiones atmosféricas dispersas por fugas en equipos o
almacenamiento inadecuado.
? Generación de agua residual industrial de operaciones unitarias,
procesos químicos o actividades de mantenimiento.
? Generación de residuos peligrosos en operaciones unitarias o procesos
químicos, o por inadecuado manejo o segregación de los materiales.
OBJETIVOS POSIBLES
• Disminución de la vulnerabilidad de la organización a sustancias químicas,
mediante la implementación de sistemas de ingeniería y procedimientos
operativos para la prevención y preparación ante emergencias.
• Reducción de uso de sustancias químicas peligrosas mediante optimización de
operaciones unitarias y procesos químicos o mediante sustitución de materiales
peligrosos.
• Eliminar la generación de residuos peligrosos por obsolescencia de materias
primas peligrosas.
• Disminución de la generación de residuos peligrosos por fallas en operación o
mantenimiento de equipos.
OBJETIVOS POSIBLES
• Disminución del aporte de carga química contaminante a la planta de tratamiento de
agua residual y a los sistemas de control de contaminación atmosférica mediante la
adopción de controles de ingeniería y procedimientos operativos.
• Incrementar la reutilización de materiales peligrosos dentro de la empresa
• Incrementar la cantidad de residuos peligrosos recuperables fuera de la empresa.
• Aumentar el porcentaje de residuos peligrosos valorizables respecto a los no
valorizables.
• Disminuir a cero el número de artículos de la legislación ambiental relacionados con
sustancias químicas peligrosas que no cumple la organización.
IMPLEMENTACIÓN, mediante elementos administrativos
• Estructura organizacional establecida y funcionando.
• Responsabilidades claramente definidas para todos los cargos que incluyan el
componente ambiental en los casos que aplique.
• Procedimientos que garanticen la identificación de las necesidades de entrenamiento y
los requerimientos y evaluación de la competencia laboral de los empleados.
• Canales de comunicación adecuadamente definidos al interior de la organización y que
permitan la interacción con partes interesadas externas.
• Procedimientos que garanticen el control de los documentos, incluyendo la adecuada
identificación, uso y preservación de los registros ambientales o relacionados.
OPERACIÓN
Se deben definir procedimientos, por ejemplo:
• Clasificación, etiquetado y rotulado de mercancías peligrosas.
• Transporte de sustancias químicas peligrosas.
• Inspección de vehículos de transporte de mercancías peligrosas.
• Carga y descarga de sustancias químicas peligrosas.
• Almacenamiento de materias primas y productos químicos peligrosos.
• Control de inventario de sustancias químicas peligrosas.
• Manipulación de sustancias químicas peligrosas.
OPERACIÓN
• Orden y aseo en instalaciones en las que se manejen sustancias
químicas peligrosas.
• Condiciones óptimas y seguras en operaciones unitarias y procesos
químicos que utilizan sustancias químicas peligrosas.
• Mantenimiento de equipos críticos que involucren sustancias peligrosas.
• Inspección de instalaciones en donde se utilicen sustancias químicas
peligrosas.
• Manejo de residuos peligrosos hasta su almacenamiento temporal.
OPERACIÓN
• Almacenamiento temporal de residuos peligrosos.
• Tratamiento de residuos peligrosos.
• Disposición de residuos peligrosos.
• Plan de emergencias.
• Plan de evacuación.
• Plan de contingencia contra derrames o fugas.
• Plan de contingencia contra incendios.
• Realización y evaluación de simulacros.
EVALUACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA
Es necesario el levantamiento de indicadores de gestión
ambiental.

Los indicadores ambientales se pueden clasificar en


Indicadores de Desempeño Ambiental Gerencial (IDG) y en
Indicadores de Desempeño Ambiental operacional (IDO).
IDG - Indicadores de Desempeño Ambiental Gerencial
• Número de objetivos alcanzados.
• Número de iniciativas de prevención de la contaminación implementadas.
• Número de empleados que participan en programas ambientales.
• Número de proveedores de sustancias químicas con SGA implementado o certificado.
• Número de productos químicos fabricados con instrucciones concernientes a uso y
disposición final ambientalmente seguros.
• Grado de cumplimiento de los requisitos legales.
• Costos atribuibles a multas y sanciones.
IDG - Indicadores de Desempeño Ambiental Gerencial
• Número de simulacros de emergencia realizados.
• Retorno sobre la inversión de proyectos de mejoramiento ambiental.
• Ingresos por ventas atribuibles al mejoramiento de las condiciones de
seguridad de transporte y almacenamiento de las sustancias químicas
fabricadas.
• Número de inquietudes o comentarios por parte de la comunidad sobre
el desempeño ambiental de la organización.
• Número de reportes de prensa sobre el desempeño ambiental de la
organización.
IDO - Indicadores de Desempeño Ambiental Operacional
• Número de casos de incumplimiento a procedimientos de control
operacional.
• Cantidad de materiales peligrosos usados en el proceso de producción.
• Cantidad de materia prima peligrosa usada por unidad de producto.
• Cantidad de materiales reciclados o reutilizados.
• Cantidad de materiales peligrosos usados por los proveedores de
servicios contratados.
• Número de eventos de emergencia que involucren sustancias químicas
peligrosas.
IDO - Indicadores de Desempeño Ambiental Operacional
• Número de horas de mantenimiento preventivo al equipo por año.
• Número de productos químicos introducidos en el mercado con menos
propiedades peligrosas.
• Cantidad de residuos peligrosos por año o por unidad de producto.
• Cantidad de residuos peligrosos reutilizables o recuperables producidos por
año.
• Total de residuos peligrosos para disposición final.
• Cantidad de residuos peligrosos almacenados en las instalaciones de la
organización.
• Cantidad de residuos peligrosos convertidos a material reutilizable, por año.
IDO - Indicadores de Desempeño Ambiental Operacional
• Cantidad de residuos peligrosos eliminados debido a sustitución del material.
• Carga de sustancias químicas peligrosas descargadas en aguas residuales o
en emisiones atmosféricas, por año.
• Cantidad de sustancias químicas peligrosas descargadas en aguas residuales
o en emisiones atmosféricas, por unidad de producto.

Otra herramienta importante de verificación es la auditoría ambiental,


especialmente las no conformidades.
REVISIÓN Y MEJORA
Al menos una vez al año se debe analizar su efectividad y sus
resultados. Esta revisión debería basarse en los resultados de
las auditorías internas, los informes sobre el estado de
cumplimiento de los requisitos legales y el plan estratégico de la
compañía.
MINIMIZACIÓN
HAZMAT / MATPEL
Gestionar implica aplicar criterios gerenciales:
• Mirada al entorno
• Generar desarrollo
• Tomar recursos
• Producir más recursos
HAZMAT / MATPEL
¿Gestión de qué?:
• Gestión Comercial de Materiales Peligrosos
• Gestión de Procesos Productivos de y con Materiales Peligrosos
• Gestión de Cadena Logística de Abastecimiento de Materiales Peligrosos
• Gestión de Prevención de Riesgos en transporte de y operaciones con
Materiales Peligrosos
• Gestión de Recursos Humanos vinculados al manejo de Materiales
Peligrosos
HAZMAT / MATPEL
Elementos a considerar:
• Elementos comerciales, empresariales y de negocios
• Elementos culturales
• Elementos sociales
• Elementos económicos y empresariales
• Elementos institucionales (de entes privados y del Estado)
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
HazMat (Hazardous Material) ó
• MatPel (Material Peligroso) son términos equivalentes.
• Hazwoper (Hazardous Waste Operations and Emergency Response)
• Respel (Residuos Peligrosos) son una parte del Hazmat junto con los
MatPel
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
Alcances para la gestión de riesgos:
La Gestión de Riesgos es una aproximación estructurada a fin de
manejar la incertidumbre relacionada con una amenaza específica, en
base a una secuencia de acciones que incluyen:
• 1.- Identificación del Peligro y Evaluación del Riesgos (Risk
Assessment)
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
2.- Aplicación de Controles
• Desarrollo de estrategias de manejo de riesgos
• Mitigación de riesgos en base a recursos organizacionales y de
gestión
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
Estrategias en la Gestión de Riesgos: Dentro de la gestión de riesgos,
los tratamientos que se le puede dar a los potenciales riesgos son los
siguientes:
• Evitar / eliminar el riesgo
• Reducción del riesgo
• Transferencia del riesgo
• Retención de riesgos
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
Jerarquía de Controles de Riesgos: [OHSAS 18001:2007]
Dentro de la gestión de riesgos, los tratamientos que se le puede dar a los
potenciales riesgos son los siguientes:
• Eliminación: remoción completa del riesgo
• Sustitución: reemplazar el material, equipo o proceso por uno de riesgo inferior
• Controles de Ingeniería: rediseño del equipo o proceso, controles en línea, >>>
Colocación de guardas
• Controles Administrativos / Señalización: entrenamiento, capacitación,
procedimientos
• EPP: Equipo de Protección Personal >>> Respuesta de Emergencia
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
La Gestión de Transporte de Materiales Peligrosos considera elementos de las
siguientes áreas de Gestión:
• Comerciales (compra y venta de servicios de transporte especializado)
• Proceso productivo empresarial (costeo y rentabilidad del negocio de transporte
especializado, mantenimiento y renovación de flota de transporte)
• Cadena Logística de Abastecimiento
• Prevención de Riesgos en Operaciones de Transporte
• Respuesta de Emergencia
• Recursos Humanos
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
PREMISAS:
• {1) "No se puede GESTIONAR lo que no se puede MEDIR"
• { 2) "Lo único CONSTANTE es EL CAMBIO"
• { 3) Clasificación de Conflictos:
Problemas >>> SE RESUELVEN
Condiciones >>> SE ACEPTAN
Situaciones >>> SE GESTIONAN / NEGOCIAN -
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
¿Qué son Materiales Peligrosos?:
• Son aquellos que durante su normal manejo, transporte y
almacenamiento pueden representar un peligro para la integridad
de los seres humanos, del madio ambiente y de los elementos
circundantes
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
Definiciones de MatPel:
• Aquellas sustancias presentes en el ambiente laboral que presentan
riesgos para la salud de los trabajadores. (Organización
Internacional del Trabajo - OIT)

• Cualquier substancia o material que implica un riesgo durante su


transporte (considera terreste, marítimo, aéreo, militar, tuberías y
duetos). (Department of Transportation - DOT [USA])
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
• Cualquier líquido, gas o sólido, químico o biológico, que pone en
riesgo la salud o seguridad física de cualquier trabajador. (Agencia
Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo)

• Cualquier sustancia venenosa que amenace a las fuentes naturales y


al medio ambiente cuando se descarga. (Environmental Protection
Agency - EPA [USA])
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
HAZARDOUS SUBSTANCE (Substancia Peligrosa):
• a) Cualquier substancia definida dentro de la sección 101(14) de
CERCLA
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
• b) Cualquier agente biológico o causante de enfermedades que
una vez liberado en el ambiente y luego de una exposición,
ingestión, inhalación o asimilación por cualquier persona, ya sea
directamente del ambiente o indirectamente por medio de cadenas
alimenticias, causará o se puede suponer razonablemente que
puede causar la muerte, provocar enfermedades, anomalías en el
comportamiento, cáncer, mutación genética, desórdenes fisiológicos
(incluyendo afectación de la salud reproductiva) o deformaciones
físicas tanto en la persona como en su descendencia biológica.
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
• c) Cualquier substancia listada por el Departamento de
Transportes (DOT) como material peligrosos en la normativa 49 CFR
172.101 y sus apéndices, y
• d) Los listados como Residuos Peligrosos
(Occupational Safety & Health
Administration - OSHA [USA])
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
DE LA DEFINICIÓN DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

• Son materiales y residuos peligrosos, para efectos de la presente Ley,


aquellas sustancias, elementos, insumos, productos y subproductos, o sus
mezclas, en estado sólido, líquido y gaseoso que por sus características
físicas, químicas, toxicológicas, de explosividad o que por su carácter de
ilícito, representan riesgos para la salud de las personas, el medio
ambiente y la propiedad.
(Artículo 3, LEY N° 28256 – PERU 18/06/2004)
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

• Aquellos que por sus características fisicoquímicas y/o biológicas o


por el manejo al que son o van a ser sometidos, pueden generar o
desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras
infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos,
asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o radiaciones
ionizantes…
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
• ….. en cantidades que representan un riesgo significativo para Ja
salud, el ambiente o a la propiedad. Esta definición comprende los
concentrados de minerales, los que para efectos del presente
reglamento, se considerarán como Clase 9, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 15º del mismo, salvo que el riesgo de la
sustancia corresponda a una de las clases señaladas en el Libro
Naranja de las Naciones Unidas.
(Numeral 19, Artículo 5 - D.S. N° 021-2008-MTC PERU,09/06/2008)
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
RIESGOS DE LOS MATPEL:
• [Físicos / Químicos / Fisicoquímicos Ecológicos / Biológicos / Toxicológicos / Radiológicos]
• Explosión / deflagración (onda expansiva, choque, proyección de esquirlas, reacción en cadena)
• Incendio, fuego, reacción exotérmica, calor excesivo
• Toxicidad y riesgo biológico (físico o químico)
• Sofocación o Asfixia (física o química)
• Emisión de radiación ionizante
• Corrosión (acidez / alcalinidad)
• Contaminación Ambiental
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
Triángulo / Tetraedro / Pirámide del Fuego y Rango Explosivo
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
¿Qué es el LEL y el UEL?
• Límite Inferior de Explosividad (LIE), es la concentración mínima de
gas en el aire por debajo de la cual una explosión no es posible.
Límite Superior de Explosividad (LSE), es la máxima concentración de
gas en el aire por encima de la cual una explosión no es posible.
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
Escala de pH
• Fuente: EPA/USA
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
Escala de pH
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
Vías de Exposición al Organismo:
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
Nivel de Dificultad en Recuperación de Fugas y Derrames:
HAZMAT / MATPEL
Artículo 15 I D.S. 021-2008-MTC:
• - De l a clasificación de material.es peligrosos
• Los materiales peligrosos comprendidos en el reglamento se
adscriben a una de las nueve clases establecidas en el libro naranja
de la ONU
HAZMAT / MATPEL - CONCEPTOS
CLASIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS:
• CLASE 1: EXPLOSIVOS
• CLASE 2: GASES
• CLASE 3: LÍQUIDOS INFLAMABLES
• CLASE 4: SÓLIDOS INFLAMABLES
• CLASE 5: OXIDANTES
• CLASE 6: TÓXICOS E INFECCIOSOS
• CLASE 7: RADIOACTIVOS
• CLASE 8: CORROSIVOS
• CLASE 9: MISCELÁNEOS
HAZMAT / MATPEL
CLASE 1- EXPLOSIVOS
• División 1.1: Sustancias y objetos que presentan un riesgo de explosión en masa.
• División 1.2: Sustancias y objetos que tienen un riesgo de proyección, pero sin riesgo de
explosión en masa.
• División 1.3: Sustancias y objetos que presentan un riesgo de incendio y un riesgo
menor de explosión o un riesgo menor de proyección, o ambos, pero no un riesgo de
explosión en masa.
• División 1.4: Sustancias y objetos que no presentan riesgo apreciable.
• División 1.5: Sustancias muy insensibles que presentan un riesgo de explosión en masa.
• División 1.6: Objetos sumamente insensibles que no tienen riesgo de explosión en
masa.
HAZMAT / MATPEL
• Sustancias que experimentan una transformación química violenta,
expandiéndose a velocidades superiores a la del sonido, con gran
liberación de calor y gases y produciendo ondas de choque por el
desplazamiento del aire y proyección de materiales ya sea del
contenedor o instalaciones aledañas. EJEMPLOS: TNT, dinamita,
explosivo C4
HAZMAT / MATPEL
CLASE 2 - GASES
• División 2.1: Gases inflamables
• División 2.2: Gases no inflamables, no tóxicos
• División 2.3: Gases tóxicos
HAZMAT / MATPEL
• Todo aquel gas que es envasado dentro de un recipiente a una
presión mayor a la atmosférica. Algunos al ser envasados, se licuan
{pasan a estado líquido} y al ser liberados pasan violentamente a
estado gaseoso. Aparte del riesgo particular del producto que
contienen, los envases al ser sometidos a presión externa o
temperatura, corren el grave riesgo de deflagrar, con proyección de
esquirlas metálicas e incluso generación de BLEVE en el caso de los
inflamables. EJEMPLOS: gas propano, acetileno, oxígeno medicinal.
HAZMAT / MATPEL
CLASE 3 - LÍQUIDOS INFLAMABLES
• on todos aquellos líquidos que pueden entrar en combustión. (Nota:
en EE.UU. se clasifican en líquidos inflamables y líquidos
combustibles dependiendo de su punto de inflamación [flash point]
que es la mínima temperatura en la cual desprenden suficiente
cantidad de vapores que mezclados con el aire pueden arder}.
EJEMPLOS: gasolina, diese/, kerosene, aguarrás.
HAZMAT / MATPEL
CLASE 4 - SÓLIDOS INFLAMABLES:
• Sustancias que pueden experimentar combustión espontánea, sustancias
que en contacto con el agua, desprenden gases inflamables.
• División 4.1: Sólidos inflamables, sustancias de reacción espontánea y
sólidos explosivos insensibilizados.
• División 4.2: Sustancias que pueden experimentar combustión
espontánea.
• División 4.3: Sustancias que, en contacto con el agua, desprenden gases
inflamables.
HAZMAT / MATPEL
• Todo aquel sólido diferente a un explosivo, que es capaz de arder o
generar vapores inflamables al ser sometido a temperatura, al
reaccionar con otro producto o con el agua. Ejemplos: carburo de
calcio, fósforo rojo, polvo de zinc, carbón activado.
HAZMAT / MATPEL
CLASE 5 - SUSTANCIAS COMBURENTE$ Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS
• División 5.1: Sustancias comburentes
• División 5.2: Peróxidos orgánicos
HAZMAT / MATPEL
• Son aquellas sustancias que al liberar oxigeno rápidamente,facilitan
y aceleran la combustión de otros materiales, especialmente
combustibles. Ejemplos: Nitrato de Amonio, Peróxido de Hidrógeno
HAZMAT / MATPEL
CLASE 6 - SUSTANCIAS TÓXICAS Y SUSTANCIAS INFECCIOSAS
• División 6.1Sustancia s tóxicas División 6.2 Sustancias infecciosas
HAZMAT / MATPEL
• Sustancias Tóxicas: Aquella sustancia química distinta a un gas, que
al tener contacto o ingresar al organismo, produce serios daños o
incluso la muerte. Sustancias Infecciosas: Aquella sustancias formada
por microorganismos o sus toxinas, que al ingresar a nuestro
organismo, produce enfermedades o la muerte. Ejemplos: cianuro
de sodio, arsénico, armas químicas, bacteria del Ántrax, virus del
SIDA, toxinas, desechos hospitalarios contaminados de sangre.
HAZMAT / MATPEL
CLASE 7 - MATERIALES RADIACTIVOS
• Aquellas sustancias que irradian partículas Alfa, Beta o rayos
Gamma, que pueden producir un grave daño al núcleo de las células.
Las partículas pueden ser ingeridas o ingresar al cuerpo atravesando
la piel. Ejemplos: Isótopos radioactivos para gammagrafía,
elementos de radioterapia, gas radón, uranio enriquecido, plutonio
enriquecido.
HAZMAT / MATPEL
CLASE 8 - SUSTANCIAS CORROSIVOS
• Sustancias ácidas o alcalinas (bases) capaces de corroer metales y
dañar el tejido vivo {humano, animal o vegetal).Además del peligro
por contacto, tienden a reaccionar al contacto con la atmósfera, con
agua o con otros materiales peligrosos liberando gases y/o vapores
irritantes, asfixiantes, anestésicos, tóxicos y/o inflamables. Ejemplos:
Ácido Sulfúrico, Ácido Nítrico, Ácido Acético, Ácido Clorhidrico, NaHS
(Sulfhidrato / Hidrosulfuro de Sodio), Soda Caústica,
HAZMAT / MATPEL
CLASE 9 - SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS
• Materiales de primer uso, residuos recuperados y desechos
industriales (incluyendo embalajes}, que no presentan un riesgo
correspondiente a ninguna de las clases anteriores, que presentan
un riesgo reducido, y/o que su principal impacto posible en caso de
derrame es hacia la vida acuat/ca, los microorganismos y la calidad
de los suelos, y el medio ambiente en general. Ejemplos:
concentrado de cobre, envases vacíos de materiales peligrosos,
basura industrial.
HAZMAT / MATPEL
Artículo 1 6 / D.S. 021-2008-MTC - De los residuos peligrosos.
• 1. Los residuos peligrosos se transportarán conforme a los requisitos
de la clase correspondiente que señala el artículo precedente,
habida cuenta de sus peligros y de los criterios que figuran en el
Libro Naranja de las Naciones Unidas.
• 2. Los residuos peligrosos no comprendidos conforme al párrafo
anterior, pero incluidos ene l convenio de Basilea sobre el control de
los movimientos transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su
Eliminación, deben tratarse como pertenecientes a la clase 9
HAZMAT / MATPEL
TRANSPORT ' OF DANGEROUS· GOODS
• Organismos:
• ONU: Comité de Expertos en Transporte de Mercaderías Peligrosas, del Consejo
Económico y Social de las Naciones Unidas (Recomendaciones relativas al
TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS Reglamenta ción Modelo - Volumen
1 / Decimoquinta edición revisa da NACIONES UNIDAS / Nueva York y Ginebra,
2007)
• lnternational Maritime Organization (IMO) / IMDG Code
• lnternational Civil Aviation Organization (ICAO / OACI)
• lnternational Air Transport Association (IATA)
HAZMAT / MATPEL
GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA
• Guía de Respuesta de Emergencias (GRE) preparada por el personal
de Transporte de Canadá, el Departamento de Transporte de los
Estados Unidos de América y la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes de México, con la colaboración de CIQUIME de
Argentina y el apoyo de diversos grupos interesados tanto
gubernamentales como del sector privado. [,,.]
HAZMAT / MATPEL
{Párrafo a continuación tomado de la edición 2008}
• Es una guía para asistir a los primeros en respuesta, en la rápida
identificación de peligros específicos o genéricos de los materiales
involucrados en el incidente y para protección personal y del público en
general durante la fase inicial del incidente. Para los propósitos de esta
Guía, la 'Jase de respuesta inicial" es el período que le sigue al arribo del
respondedor, al lugar del accidente, durante el cual es confirmada la
presencia y/o la identificación de un material peligroso, se inician
acciones de protección, se realiza el aislamiento del área y se solicita la
ayuda de personal especializado. En esta Guía no se describen las
propiedades físicas y químicas de los materiales peligrosos.
HAZMAT / MATPEL
• Esta Guía asiste, al personal de respuesta, en la toma inicial de decisiones
a la llegada al lugar de un incidente con materiales peligrosos. No debe
ser considerada como sustituta de un curso de capacitación en
emergencias químicas, conocimiento o juicio. Lo GRE 2008 no menciona
todas las posibles circunstancias que pueden estar asociadas a un
incidente con materiales peligrosos. Está diseñado paro ser utilizada
prioritariamente en incidentes en el transporte de materiales peligrosos
tanto en carreteras como enferrocarriles. Su aplicación a incidentes en
instalaciones fijas puede ser limitada.
HAZMAT / MATPEL

• MSDS / HDS
• MSDS: Material Safety
Data Sheet
• HDS: Hojas de
seguridad
• HRS: Hoja Resumen de
Seguridad (numeral
19. Art 5 – DS 021-
2008-MTC)
HAZMAT / MATPEL
Contenido de una MSDS
• l. Identificación del producto
• 2. Composición /información de los ingredientes
• 3. Identificación de peligros
• 4. Medidas de primeros auxilios
• 5. Medidas contra incendios
• 6. Medidas de escape accidental
• 7. Manejo y almacenamiento
• 8. Controles de exposición / protección personal
HAZMAT / MATPEL
• 9. Propiedades físicas y químicas
• 10. Estabilidad y reactividad
• 11. Información toxicológica
• 12. Información ecológica
• 13. Consideraciones de desecho
• 14. Modos de transporte
HAZMAT / MATPEL
• 15. Información reguladora
• 16. Otra información
(Ref. Globally Harmonized System of Classification and Labeling of
Chemicals [GHS] en españo l Sistema Globalmente Armonizado [SGA],
NACIONES UNIDAS)
(Ref . American National Standard for Hazardous Industrial Chemicals -
Material Safety Data Sheets - Preparation [ANSI Z400.l-2004], USA)
(Reglamento para la Ley de Transporte de Materia les Peligrosos,
PERU)
HAZMAT / MATPEL
¿Qué es una MSDS?
• La HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD / MATERIAL SAFETY DATA SHEET
es un documento que da información detallada sobre la naturaleza
de una sustancia química, tal como sus propiedades físicas y
químicas, información sobre salud, seguridad,fuego y riesgos de
medio ambiente que la sustancia química pueda causar.
HAZMAT / MATPEL
• ¿Cómo me protege una MSDS?
• Aparte de dar información sobre la naturaleza de una sustancia
química, una MSDS también provee información sobre cómo
trabajar con una sustancia química de una manera segura, y qué
hacer si hay un derrame accidenta l.
HAZMAT / MATPEL
¿Quién es responsable de preparar MSDS?
• El Estándar de Comunicación de Riesgos de la Administración
Federal de Seguridad y Salud Ocupacional (Federal Occupational
Safety and Health Administration - OSHA) 29 CFR 1910.1200
requiere que los fabricante s y distribuidores de productos químicos
preparen y remitan la MSDS con el primer envío de cualquier
producto químico peligroso, y el empleador es responsable de poner
estas MSDS al alcance de los trabajadores.
HAZMAT / MATPEL
¿Para quién es la MSDS?
• Esta Hoja Informativa es para:
• - los trabajadores que puedan estar expuestos a materiales
peligrosos
• - personal de emergencia (por ejemplo, bomberos),quienes
posiblemente limpien un derrame o escape.
HAZMAT / MATPEL
¿Dónde puedo obtener las MSDS?
• En su lugar de trabajo: Todos los trabajadores deben tener estas
hojas informativas.
• El empleador debe pedirlas al fabricante o distribuidor que
materiales; también los trabajadore s pueden solicitarlas. La Internet
también ofrece recursos e información sobre Informativas sobre
Sustancias Peligrosas.
• (Ref: Universidad de California - UCLA Labor Occupat iona l Safety
and Health [LOSH] Program Los Ángeles,Agosto 2003}
HAZMAT / MATPEL
Globally Harmonized System of Classification and Labelling of
Chemicals (GHS) - [Sistema Globalmente Armonizado para la
Clasificación y Etiquetados de Químicos (SGA)]
• El Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de
productos químicos (GHS - Globally Harmonized System of
classification and labelling of chemicals -) es un sistema de
comunicación de riesgos realizado para generar la armonización
internacional de los productos químicos.
HAZMAT / MATPEL
El GHS tiene dos propósitos principales:
• La continuidad en el uso de productos para todas las sustancias
químicas a lo largo del ciclo de vida por medio de un sistema
internacional comprensible para todos los países, reduciendo la
necesidad de análisis y evaluaciones de las sustancias químicas.
• Facilitar el comercio mundial cuyas propiedades de peligrosidad son
evaluadas e identificadas apropiadamente sobre una misma base a
nivel mundial.
HAZMAT / MATPEL
Sus objetivos son:
• a) Establecer un sistema comprensible de comunicación de riesgos,
asegurando la protección de los trabajadores y del medio ambiente.
• b) Establecimiento de un marco jurídico para todos los países, asegurando
el manejo seguro de los productos químicos.
• c) Reducir la necesidad de análisis y evaluación de los productos químicos
• d) Facilitar el comercio internacional de los productos químicos de
quienes sus riesgos han sido internacionalmente probados.
HAZMAT / MATPEL
• Básicamente el GHS (SGA) es un sistema de comunicación de riesgo
que combina las señales vigentes para el transporte, con nuevas
etiquetas para envases pequeños y hojas de seguridad (SDS) [MSDS]
con un formato armónico a nivel mundial.
HAZMAT / MATPEL
• Las señales que integran el sistema de identificación de vehículos
con materiales peligrosos (Placa de identificación de clase y Panel de
Identificación del producto) no tienen cambios. Las principales
modificaciones se verán en envases pequeños. Los pictogramas que
integran el sistema de etiquetado del GHS son las siguientes:
HAZMAT / MATPEL
Tipos de Peligros Clasificados por el GHS (SGA)
• FÍSICOS:
• l. Explosivos (Cap.2 .1}
• 2. Gases inflamables [incluidos los gases químicamente inestables) (Cap.2.2}
• 3. Aerosoles (Cap.2.3)
• 4. Gases comburentes (Cap.2.4}
• S. Gases a presión (Cap.2.5}
• 6. Líquidos inflamables (Cap.2.6)
• 7. Sólidos inflamables (Cap.2.7)
• 8. Sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente [Autorreactivas] (Cap.2.8)
• 9. Líquidos pirofóricos (Cap.2.9}
HAZMAT / MATPEL
• 10. Sólidos pirofóricos (Cap.2.10}
• 11. Sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontáneo
(Cap.2.11)
• 12. Sustancias y mezclas que, en contacto con el agua, desprenden gases
inflamables (Cap.2.12)
• 13. Líquidos comburentes(Cap.2 .13}
• 14. Sólidos comburentes (Cap.2.14}
• 15. Peróxidos orgánicos (Cap.2.15}
• 16. Sustancias y mezclas corrosivas para los metales (Cap.2 .16}
HAZMAT / MATPEL
• A LA SALUD
• 17. Toxicidad aguda (Capítulo 3.1};
• 18. Corrosión/irritación cutáneas (Capítulo 3.2};
• 19. Lesiones oculares graves/irritación ocular (Capítulo3.3};
• 20. Sensibilización respiratoria o cutánea (Capítulo 3.4};
• 21. Mutagenicidad en células germinales (Capítulo 3.5);
• 22. Carcinogenicidad (Capítulo 3.6};
• 23. Toxicidad para la reproducción (Capítulo 3.7);
• 24. Toxicidad específica de órganos diana -Exposición única (Capítulo 3.8};
• 25. Toxicidad específica de órganos diana -Exposiciones repetidas (Capítulo 3.9);
• 26. Peligro por aspiración (Capítulo 3.10);
HAZMAT / MATPEL
• A LA SALUD Y EL MEDIO AMBIENTE
• 27. Peligros para el medio ambiente acuático (Capítulo4.1).
• 28. Peligros para la capa de ozono (Capítulo 4.2)
• La información generada por el Comité de Transportes de la
Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas es de libre
acceso, y se puede encontrar en: http://www.unece.org/t rans/
publications.html
HAZMAT / MATPEL
SEGREGACIÓN DE PRODUCTOS:
• En la legislación peruana:
• Materiales y Residuos Peligrosos Incompatibles.- Aquellos
materiales y/o residuos que cargados o transportados juntos,
pueden ocasionar riesgos o peligros inaceptables en caso de
derrame o cualquier otro accidente.
(Ref: Numeral 20, Artículo 5 - D.S. N' 021-2008-MTC
PERU,09/06/2008)
HAZMAT / MATPEL
De las disposiciones específicas de seguridad en el transporte
• En el transporte de materiales y/o residuos peligrosos se debe cumplir con las
siguientes medidas de seguridad:
• 1. Está prohibido cargar y transportar materiales y/o residuos peligrosos,
conjuntamente con alimentos, medicamentos u objetos destinados al uso
humano y/o animal.
• 2. Está prohibido el transporte de materiales y/o residuos peligrosos
incompatibles, salvo que se adopten las disposiciones que señala el Libro
Naranja de las Naciones Unidas.
(Ref: Numerales 1y 2, Artículo 65 - D.S. N° 021-2008-MTC
PERU,09/06/2008)
HAZMAT / MATPEL
De las precauciones en la formación de trenes
• En la formación de trenes que transporten materiales y/o residuos
peligrosos se tomarán las siguientes precauciones, además de los
lineamientos básicos contemplados en el Reglamento Nacional de
Ferrocarriles y sus modificatorias:
HAZMAT / MATPEL
• l. Los vagones que transporten materiales y/o residuos peligrosos
que puedan reaccionar de manera peligrosa con otros materiales y/o
residuos peligrosos transportados en otros vagones deberán estar
separados como mínimo, por un vagón conteniendo productos
inertes.
HAZMAT / MATPEL
• 2. Todos los vagones del tren, inclusive los cargados con otro tipo
de mercadería deberán cumplir los mismos requisitos de seguridad
para la circulación y desempeño operacional, que aquellos que
contengan materiales y/o residuos peligrosos.
HAZMAT / MATPEL
De la compatibilidad
• En un mismo vagón, no será permitido el transporte de materiales
y/o residuos peligrosos con otro tipo de mercadería, o con otro
producto peligroso, salvo si hubiera compatibilidad entre los
diferentes materiales y/o residuos peligrosos transportados,
debiendo observarse las definiciones y prohibiciones establecidas en
el presente reglamento y en el Libro Naranja de las Naciones Unidas.
(Ref: Numerales 93 - D.S. N° 021-2008- MTC PERU, 09/06/2008)
HAZMAT / MATPEL
Ejemplo de legislación internacional:
• Compatibilidad: Se entiende la factibilidad de transportar en la
misma unidad vehicular, substancias, materiales o residuos
peligrosos, de diferentes clases de riesgo, sin que exista probabilidad
de reacción en condiciones normales de transporte o por
acontecimientos accidentales .
HAZMAT / MATPEL
• Incompatibilidad de materiales, substancias o residuos peligrosos:
Reacciones violentas y negativas para el equilibrio ecológico y para el
ambiente, que se producen con motivo de la mezcla de dos o más
residuos o substancias peligrosas. Se deben remover las substancias
peligrosas de las partes contaminantes, por algún medio mecánico o
químico por vía húmeda o seca, que no provoque daño a la salud o a
los ecosistemas.
HAZMAT / MATPEL
• Segregación: Separación de las substancias, materiales y residuos
peligrosos, cuando representen algún riesgo en su almacenamiento
o transporte .
HAZMAT / MATPEL
• Disposiciones de compatibilidad y segregación para el
almacenamiento y transporte de substancias, materiales y residuos
peligrosos:
• No deberán aceptarse para el transporte las substancias, materiales
o residuos peligrosos, que no se encuentren debidamente
clasificados, envasados o embalados, marcados y etiquetados.
HAZMAT / MATPEL
• Los envases o embalajes que contengan substancias, materiales o
residuos peligrosos, se cargarán en la unidad de transporte y se
sujetarán con los medios que garanticen su fijación,a efecto que
durante el traslado, se evite que pudieran cambiar de lugar u
orientación, se impidan los movimientos y golpes laterales o
longitudinales, a fin de reducir efectivamente al mínimo el riesgo de
fugas o derrames.
HAZMAT / MATPEL
• Las substancias, materiales o residuos peligrosos incompatibles,
deberán almacenarse y transportarse segregados, unos de otros, las
distancias de separación podrán llenarse con alguna carga que
resulte compatible, con las substancias, materiales o residuos
peligrosos.
DIAMANTE NFPA
DIAMANTE NFPA
NFPA 704 es el código que explica el “diamante o rombo de materiales
peligrosos” establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el
Fuego (inglés: National Fire Protection Association), utilizado para
comunicar los riesgos de los materiales peligrosos. Es importante para
ayudar a mantener el uso seguro de productos químicos. Se emplea para
el almacenamiento, no en el transporte.
ROMBOS DOT
ROMBOS DOT
• Casi no trabaja la señalización del grado industrial. Se enfoca mucho
mas al área de transporte de materiales. La característica de este tipo de
señalización es que se utiliza la figura del rombo junto con colores que
maneja NFPA en su norma. La información que vaya dentro del rombo
dependerá del tipo de material y propiedades que este tenga.
• Este tipo de señalización la podremos ver mucho más en vehículos de
carga pesada: pipas de combustibles, furgones, etc.
ROMBOS TDG
ROMBOS TDG
El Transporte de Mercancías Peligrosas (TDG, por sus siglas en inglés)
debe ser regulado con el fin de evitar, en la medida de lo posible, los
accidentes a personas o bienes y daños al medio ambiente, el medio de
transporte empleado o de otros bienes. Este tipo de estandares son muy
utilizados en Europa y Estados Unidos.
NÚMERO UN
Número formado por 4 dígitos que identifica sustancias y artículo
peligrosos dentro del marco del transporte internacional.
UN: del UN 0001 al UN 3500

Identifica un producto específico o un grupo de productos con


características similares.
Se complementan con un elemento que identifique el grupo de riesgo.
NÚMERO UN
CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGO - KEMLER
Conocidos como números de riesgo o código Kemler se pueden hallar en
la parte superior de un panel naranja.
CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGO - KEMLER
El código de identificación consiste en 2 o 3 dígitos que indican los siguientes riesgos:
2 - EMISIÓN DE GASES DEBIDO A LA PRESIÓN O REACCIÓN QUÍMICA
3 - INFLAMABILIDAD DE LÍQUIDOS (VAPORES) Y GASES O LÍQUIDOS QUE
EXPERIMENTAN UN CALENTAMIENTO ESPONTÁNEO
4 - INFLAMABILIDAD DE SÓLIDOS O SÓLIDOS QUE EXPERIMENTAN
CALENTAMIENTO ESPONTÁNEO
5 - EFECTO OXIDANTE (COMBURENTE)
6 - TOXICIDAD O RIESGO DE INFECCIÓN
7 - RADIACTIVIDAD
8 - CORROSIVIDAD
9 - SUSTANCIA MISCELÁNEA PELIGROSA
CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGO - KEMLER

• El número duplicado indica un intensificación del riesgo (ej.


33, 66, 88, etc.)
• Cuando una sustancia posee un único riesgo, éste es seguido
por un cero (ej. 30, 40, 50, etc.)
• Si el código de riesgo está precedido por la letra “X”, indica
que el material reaccionará violentamente con el agua (ej.
X88).
• Cuando el número 9 aparece como 2° o 3° dígito, este puede
representar un riesgo de reacción violenta espontánea.
CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGO - KEMLER
Ejemplo:
20 Gas inerte
22 Gas refrigerado
223 Gas refrigerado inflamable
225 Gas refrigerado oxidante (comburente)
23 Gas inflamable
236 Gas inflamable, tóxico
239 Gas inflamable, que puede espontáneamente provocar una reacción violenta
25 Gas oxidante (comburente)
26 Gas tóxico
263 Gas tóxico, inflamable
265 Gas tóxico, oxidante (comburente)
266 Gas muy tóxico
268 Gas tóxico, corrosivo
EPP
SUCESO
SUCESO
GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA

• Operaciones y respuesta de emergencia con materiales


peligrosos – entrenamiento US OSHA HAZWOPER - Suatrans
• GUÍAS PARA MANEJO SEGURO Y GESTIÓN AMBIENTAL
DE 25 SUSTANCIAS QUÍMICAS – consejo colombiano de
seguridad
• http://wwwprocedimientospoliciales.blogspot.com/2009/07/codi
gos-de-identificacion-de-riesgos.html
• MANUAL DE RESPUESTA A EMERGENCIAS CON
MATERIALES PELIGROSOS - camimex

También podría gustarte