Está en la página 1de 2

CAMILO ANDRES ESPITIA RODRIGUEZ

ESTRUCTURAS DE PENSAMIENTO COMPLEJO

ANALISIS DE DATOS

Mi paradigma: Los estudiantes que deciden estudiar su carrera, porque “da dinero” o
se puede ubicar laboralmente más fácil. Y no por lo que realmente le gusta o por
vocación.

Marco Teórico

Empezando por lo que es un paradigma, significa un modelo, un patrón o un ejemplo.


En un sentido amplio se corresponde con algo que va a servir como modelo o ejemplo
a seguir en una situación dada. Son las directrices de un grupo que establecen límites
y que determinan cómo una persona debe actuar dentro de los límites.

El término apareció por primera vez en Lingüística, en la teoría del signo lingüístico
creado por Ferdinand de Saussure, en la que relacionaba el signo con el conjunto de
elementos que constituyen el lenguaje.

El paradigma es un principio, una teoría o un conocimiento originado de la


investigación en un campo científico. Una referencia inicial que servirá como modelo
para futuras investigaciones. Se relaciona con resistencia al cambio, pero al ser
relacionado con el término emergente consiste en un cambio que puede ser por
conveniencia o porque no se comprende y se resiste a realizar el cambio.

Ahora, ¿Estudiar para ganar plata o estudiar lo que me gusta? Esa parece ser la
“pregunta del millón” en esta época del año. Y es que en muchas ocasiones pesa más
el tema  de la plata que el de los gustos para tomar ciertas decisiones de vida, y
entramos en un círculo vicioso en el que vivir bien y cómodos se vuelve un guía para
todo. Unas veces otros toman las decisiones por usted que no debería así, pero
sucede claro, ya no tan frecuente. En algunos casos los padres o el propio entorno,
que ejerce una fuerte presión y otras veces el jefe o las tendencias de la empresa en
el trabajo que influye en su decisión. Es decir, a todos estos casos en los que nosotros
no somos los primeros y últimos en decidir qué estudiar.

Vivimos en una sociedad de consumo y hay que pagar cuentas, arriendos, créditos,


etc. Pero ¿realmente eso es lo quiere? ¿Desea pasar su vida pagando cosas? Ya se
sabe que tiene que endeudarse si no tiene los suficientes recursos para estudiar, al
menos pagar algo que llene y sea de su satisfacción.  Y no es ponerse cursi, la vida es
así: imagínese levantándose temprano todos los días, yendo a su lugar de trabajo, con
una rutina diaria que, quiera o no, es tediosa, y ganando dinero que le permite vivir,
CAMILO ANDRES ESPITIA RODRIGUEZ
ESTRUCTURAS DE PENSAMIENTO COMPLEJO

pero como trabaja tanto no puede disfrutarla. ¿Vale la pena soportar esa rutina si,
además, no es de su gusto?

Hoy en día la plata va y viene, es una ilusión que llega y se va tan rápido que ni se
nota, pero la felicidad que lo provoca, lo incentiva hacer lo que le gusta, queda para
toda la vida. Además, si es de gusto lo que hace podrá ejercerlo a su
gusto, generando instancias de trabajo si es que no pudo encontrarlo de manera
convencional.

Estadística

 Encuestas

http://orientacion.universia.net.co/carreras_universitarias-page-3.html

http://www.elartedelamemoria.org/2009/01/09/las-10-razones-por-las-que-deberias-
estudiar-lo-que-te-gusta-y-no-otra-cosa/

http://www.significados.com/paradigma/

También podría gustarte