Está en la página 1de 3

19.105.

182-3

7.- (Tugendhat) ¿Qué significa que un juicio moral es verdadero a priori? (1 p.)

En nuestra vida cotidiana tendemos a emitir juicios constantes respecto de las situaciones que
vivimos y observamos en nuestra sociedad. En base a esto, lo primero que debemos tener claro es
que existen dos tipos de juicios: los normales y los morales.

Con respecto a los juicios normales, estos corresponden a los que emitimos en razón a la
experiencia y son comprobables empíricamente. Se refiere a los que podemos probar como
verdaderos. Un ejemplo de ellos es el juicio que hacemos hacia el funcionamiento de un objeto en
específico. Emito un juicio diciendo que el computador funciona, ¿cómo lo compruebo? Porque se
enciende y puedo utilizar sus distintas aplicaciones. Lo compruebo experimentando y observando.

En cambio, los juicios morales no funcionan de la misma forma. Estos, a diferencia de los
normales, no se pueden comprobar empíricamente ya que son válidos para quien los emite, pero
no necesariamente para todos. En tales juicios morales encontramos temas como el homicidio o el
hurto.

Existen juicios morales ligados a la religión. Para un cristiano, el cometer un aborto es reprochable
y mal visto. Bajo su moral, esto es verdadero. Sin embargo, para otra persona que no está ligada
con la fe, el aborto no es mal visto y puede hacerse. Este pensamiento también es válido. Ambos
suponen que su juicio moral es, de una u otra forma, verdadero, pues es desde su perspectiva y
creencias pueden decir que sí. A esto se le denomina “a priori”. No se puede comprobar
empíricamente y, sin embargo, es válido para quien lo emite.

13.- (Tomás de Aquino) Explique cómo se relaciona el concepto de Virtud con la Ley; a su vez
señale si los elementos que se oponen a la virtud siempre se opondrán a la ley. (1 p.)

El concepto de virtud según Santo Tomás de Aquino se define como aquel hábito de la voluntad de
tender al bien por sobre todas las cosas, y así en consecuencia alejarse del mal. La virtud es
aquella que ordena al sujeto a acomodarse según el modo de ser de su naturaleza, al modo de ser
racional, es decir, acorde a la razón. Justamente la razón es aquel punto determinante de relación
entre la virtud y la ley, ya que esta es la que constituye el primer principio de los actos humanos,
por lo que es la regla y medida de nuestros actos al igual que la ley en su función.

Los elementos que se oponen a la virtud son: El pecado, el cual es el acto desordenado o malo. La
malicia, que es la que se opone a la virtud en virtud de su modo consecuente, y el vicio, que se
opone directamente a la esencia de la virtud.

Los elementos mencionados con anterioridad siempre se opondrán a la ley, ya que estos son
contrarios a la regla de la voluntad humana, la cual es doble: La razón humana y la ley eterna.
Oponiéndose a la ley eterna que es de la cual todas las demás leyes derivan, se opone también en
consecuencia a todas las otras leyes.

18.- (Descartes y Scruton) A lo largo de la primera meditación, Descartes reflexiona sobre


preguntas que se hace a sí mismo, las que tienen que ver con cuánto puede confiar en la verdad o
realidad de lo que percibe con sus sentidos, equiparando, por ejemplo, tales vivencias con unas
que perfectamente puede tener en sueños, o que pueden ser obra de un “genio maligno” que lo
engañaría. Indique de qué orden son estas preguntas y reflexiones, teniendo en cuenta las (cuatro)
ramas en que Scruton divide la filosofía “pura”. Enuncie todas ellas, deténgase en la descripción de
aquella con la cual se identificarían las preguntas de Descartes, justificando debidamente su
relación. (2 p.)

En esta categoría entrarían las preguntas que se hace Descartes sobre la metodología para
construir conocimiento. La razón para encasillar las reflexiones en la rama de epistemología o
teoría del conocimiento, es porque la pregunta fundamental radica en el origen del conocimiento
verdadero, con eso nos referimos a las afirmaciones verídicas e irrefutables sobre las cuales se
puedan establecer nuevas formas de conocimiento. La duda de Descartes nace a raíz de que
advierte que los sentidos no figuran como una fuente fidedigna de información respecto a la
realidad, es decir, pueden ser engañados, y no hay manera de tener seguridad sobre lo que estos
aportan. Esta duda se relaciona con los juicios a posteriori, que se basan en la experiencia previa,
que en la anterioridad Descartes consideraba fuente de verdad, por medio de sus sentidos. Luego
de establecer la duda, Descartes comienza un análisis epistemológico, que resulta en que la única
fuente real de conocimiento son los juicios a priori, ya que según la meditación la conciencia, o esa
cosa pensante que somos, es la única verdad irrefutable, que no depende de la experiencia de
ninguna manera, que se vale por sí misma, es su propia justificación, evidente en su propia
existencia. La única verdad luego del análisis es la existencia de la propia conciencia, o esa cosa
pensante que somos. Este establecimiento parece tener más relación con la metafísica, sin
embargo no lo es, ya que no se cuestiona la existencia, o la definición de la existencia, sino el
conocimiento, pues nunca se cuestiona su existencia o no, sino que se pregunta qué somos como
resultado de la reflexión epistemológica.

22.- (Aristóteles) Refiérase a la diferencia entre una virtud “ética” y una “intelectual”. Explica una
virtud de cada tipo. (2 p.)

El alma del hombre se divide en dos partes; una parte racional y otra irracional. En la parte
irracional, se encuentra el alma vegetativa, que es la que se relaciona con el desarrollo y
crecimiento de los seres vivos, se encuentra en plantas, animales, y humanos. Además, podemos
identificar el alma sensitiva, correspondiente a la que tienen animales y humanos. El alma racional
es la que nos identifica como especie, en ella se encuentra la parte intelectiva, que es la que se
encarga de escuchar a la razón y obrar correctamente. Del alma racional, nace la virtud, esta es un
hábito que se realiza de manera perfecta, surge a costa de la costumbre y el aprendizaje, por lo
que no es nuestra de manera natural. Esta clasificación de virtud se divide en dos, en la virtud
ética, que se relaciona con las costumbres, y en la virtud intelectual, que se relaciona con la
perfección intelectual de nuestra alma. La virtud ética, nos ayuda a dirigir nuestra vida, un ejemplo
de ello puede ser la generosidad, que se encuentre entre medio de los vicios de la mezquindad, y
el poder dar más de lo que podemos. En cambio, un ejemplo de virtud intelectual, puede ser el
desarrollo de una ciencia, que ayuda al conocimiento general del alma.

26.- (Tomás de Aquino) El primer principio de la ley natural dice que el bien ha de buscarse y
hacerse y el mal ha de evitarse. Explique cómo, según Tomás, se derivan preceptos que concretan
cuáles son los bienes que han de buscarse. (2 p.)
La ley en general para Santo Tomás de Aquino tiene como fin inclinarse al bien y a la virtud, la que
por cierto entendemos como el hábito, voluntad de obrar bien. Además, la ley tiene como
finalidad el bien común, para esto no es necesario solamente saber que debemos actuar en
sentido del bien, sino que también es importante tener una guía que nos ayude a conseguirlo.

Los preceptos consisten básicamente en el orden práctico, están ordenados de tal forma que los
primeros están en orden de demostración. Los podemos distinguir entre preceptos primarios y
secundarios. La múltiple cantidad de preceptos existentes nos dan a conocer el hecho de que el
hombre tiende a un llamado fin último mediante una cantidad de bienes particulares, los que se
encuentran enfocados directamente en el último término, es decir, en el fin último. El primer
principio es el que da pie a los demás de cierta forma pues explica que se debe buscar el bien y de
forma racional como por ejemplo no atentando contra la vida, viviendo en sociedad, entre otros.

Los preceptos primarios tienen relación con los principios universales evidentes y conocidos por
todos como puede ser el “no matar”. En cambio, los conceptos secundarios tienen mayor relación
con los medios para alcanzar los fines. Estos son los que pueden ser modificados en dos sentidos,
si se añade algo o si se sustrae, teniendo en cuenta que los contextos de la historia pueden variar.

También podría gustarte