Está en la página 1de 5

Instrucciones Word

Su tarea consiste en reproducir en un documento de Word el contenido de las páginas


siguientes. El objetivo es conseguir un documento que sea lo más parecido posible al
modelo entregado.

Deberá ajustar el texto a todas las características de presentación que aparecen en el


documento modelo entregado, tales como bordes, rellenos, líneas, formatos de fuente,
alineaciones, encabezados, paginado, sangrías, objetos..., así como a la página donde
aparece cada elemento y a su posición aproximada dentro de la misma. Si encuentra algún
aspecto del documento modelo que no sabe reproducir
íntegramente, intente acercarse lo más posible a ese resultado. Algunos de los elementos que
deberá reproducir son:

- En todo el documento:

 Fuente Comic Sans, tamaño 10.


 Orientación horizontal de la página.
 Márgenes a 1 cm.
 Pie de página.
 Numeración de página inferior interior.
 Interlineado 2 ½ (excepto en columnas).
 Deberá realizar una revisión ortográfica del documento con la herramienta
correspondiente de Word.

- En la 1º página:

 Nota al pie.

- En la 2º página:
 1º párrafo: Sangría de 3 cm.
 Viñetas.
- En la 3º página:

 Tabla.
 Autoforma.
 Wordart con el texto “Población activa”. Fuente: Comic Sans tamaño 20.
 Cuadro de texto.
 Letra capital.
 Columnas. Interlineado sencillo.

Cuando dé por finalizado su trabajo guarde el documento

Generado con Word como “Practica-word1” en el escritorio


EL EXAMINADOR.
POBLACIÓN ACTIVA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Ya se ha visto que una de las causas del intenso crecimiento que ha registrado la población activa madrileña en los últimos años es la presión demográfica sobre

El mercado de trabajo; la segunda causa es la incorporación al mismo de personas que anteriormente eran inactivas, o lo que es igual, el aumento de las tasas de

1
actividad , que ha afectado exclusivamente a la población femenina. La tasa de actividad masculina, por el contrario, sigue una tendencia descendente a pesar del repunte

experimentado en 2003. El aumento de la actividad femenina responde al proceso de transformación social que supone la incorporación de la mujer al mercado de

Trabajo, que se produce a medida que van entrando en el mercado las generaciones jóvenes con niveles de estudios similares para ambos sexos, y se refleja en que las

tasas de actividad de los menores de 30 años son semejantes para hombres y mujeres. En los últimos años este proceso se ha intensificado al aumentar las tasas de

actividad de las mujeres con edades comprendidas entre 35 y 50 años, especialmente en 1999, 2001 y 2002, lo que aparece como una reacción a la crisis económica de

1997-98. A pesar de este aumento, las tasas de actividad femenina de 35 a 50 años siguen siendo claramente inferiores a las de los hombres.
O En el coso de las mujeres se observo un crecimiento importante, que porte de uno tosa de actividad del 73.5 por
199 200
cien en 1992 y alcanzo e l 81.7 por cien en 1996. Este tramo de edad es el que arroja la mayor toso de actividad 6 3
16-19 años 25,7 20,3
femenino.
Varone 30-34 años 95,0 95,3
Un aspecto significativo que refleja el proceso de incorporación de la mujer el mercado de trabajo es que en los tres s
45-49 años 93,9 96,6
tramos de edad citados a nteriormente, es decir; en l a población menor de 30 a ños, se h a n a proximado l a s tasas
16-19 años 19,7 16,9
de actividad de hombres y mujeres sustancialmente, hasta situarse en valores semejantes aunque ligeramente mayores en el
Mujeres 30-34 años 63,2 67,8
Caso de los varones.
45-49 años 31,6 46,7

E
Aumento de la Integración de la mujer en el mercado de trabajo Parte de situaciones diferentes Sido intenso en dos últimos años, y puede deberse ok
Tasa de Entre ambos sexos, y aunque los Aumento de la incertidumbre en cuanto o la
Actividad femenino no sólo se apoyo en la tasas de actividad femenino han aumentado situación roboro de los ocupados de la familia y o la
Entrada de lass generaciones jóvenes en el sustancialmente todavía se mantienen diferencias pérdida de poder adquisitivo de las rentos
mercado de trabajo, yo que se importantes con los masculinos, como se ha superiores, motivos queimpulsarían o buscar
observan aumentos importantes de la
indicado anteriormente. Lo incorporación de trabajo o mujeres que anteriormente se
proporción de mujeres activos entre los 35 y los
49 años. En estos edades se mujeres de estos edades ok mercado de trabajo ha consideraban inactivos.
3 Población activo en la Comunidad de Madrid

También podría gustarte