Está en la página 1de 4

Alumno: Kevin Obando Ballardo

Guillermo Curso: Ética y deontología

Grupo: 1A

Ciclo: 2020-I

Carrera: Laboratorio Clínico

Código: 74711183
FACULTAD DE MEDICINA ALBERTO HURTADO
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA

PRIMER SEMESTRE 2020

ETICA Y DEONTOLOGIA
GRUPO A

ESTUDIO DE CASO II-1: Eutanasia

Defina Eutanasia y describa un caso que se haya reportado en la literatura o en medios virtuales.
señalando los aspectos controversiales desde el punto de vista de la ética.

Definicion:
La Real Academia de la Lengua Española16 define la eutanasia como "acción u omisión que, para
evitar sufrimientos a los pacientes desahuciados, acelera su muerte, con su consentimiento o sin
él " o como "muerte sin sufrimiento físico'". De un modo más técnico, también se la ha definido
como "la muerte indolora infligida a una persona humana

Tipos de eutanasia
Eutanasia activa: es cuando el personal medico interviene en el cuerpo del paciente para
producirle la muerte, suministrandole farmacos o sustancias

Eutnanasia pasiva: es todo lo contrario a la eutanasia activa, el personal medico no tiene ninguna
intervencion en el cuerpo del paciente, sino que practica omision de procedimientos resucitatorios
o terapeuticos

Caso de eutanasia
Valentina Maureira, 2015

Valentina Maureira tenía 14 años cuando decidió que estaba cansada de vivir con fibrosis quística,
enfermedad genética que provocó la muerte de su hermano mayor a los seis años. A través de un
video, en febrero de 2014, Valentina le pidió a la presidenta chilena Michelle Bachelet que le
autorizara una inyección para así morir. La presidenta visitó a Valentina en el hospital pero no
pudo acceder a su solicitud pues la eutanasia es ilegal en Chile. Dos meses después Valentina
murió por insuficiencia respiratoria, una complicación de la fibrosis quística .

Aspectos controversiales

En mi opinión la vida de cada ser humano lo debe decidir uno mismo en estos casos tan
polémicos; ya que la percepción de una persona es distinta y jamas uno va a poder sentir lo que
realmente siente la otra persona, eh incluso me atrevería a decir que es una de las razones por la
cual existen estos dilemas si aplicarle o no la eutanasia. Pero por otro lado viendo desde un punto
de vista medico-paciente es muy difícil poder decidir el destino de la vida de una persona en el
cual estamos a cargo de mejorar la calidad de vida, ya que iriamos en contra de los principios
basicos de la bioetica que seria la autonomia y beneficiencia. Pero siempre hay que tener en
cuenta tres cuestiones complejas a considerar ante el debate de la eutanasia

 En este caso la niña pedia eutanasia para acabar su vida a las autoridades, la cual no le
hicieron caso, por la edad que tenia, por lo que la edad de una persona no debe ser un
limite para poder decidir estos casos muy dificiles (autonomia)
 Al no exisitir ningun tratamiento o cura para la mejoria de su enfermedad el mejor
tratamiento, dentro de las posibilidades medicas, ella esta con todo a su favor a recibir el
mejor tratamiento que ella decida (beneficiencia)

Cite las referencias siguiendo las normas de Vancouver


1. 
Echeverría Bunster DC er. Eutanasia y acto médico [Internet]. scielo. 2020 [citado 1 abril
2020]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872011000500013#back
 

2. Rodriguez Casas R. Eutanasia: aspectos éticos controversiales [Internet]. Scielo.org.pe. 2020


[cited 1 April 2020]. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1018-130X2001000100007

3.. frame1 [Internet]. Ub.edu. 2020 [cited 4 April 2020]. Available from:
http://www.ub.edu/ciudadania/hipertexto/evolucion/trabajos/0304/3/4.htm

También podría gustarte