La dureza es una propiedad mecánica de los materiales consistente en la dificultad que existe para rayar
(mineralogía) o crear marcas en la superficie mediante Micro - penetración de una punta.
Algunos de los ensayos para medir la dureza de un material son los siguientes:
Dureza Brinell: Emplea como punta una bola de acero templado o carburo de W. Para
materiales duros, es poco exacta pero fácil de aplicar. Poco precisa con chapas de menos de
6mm de espesor.
Dureza Knoop: Mide la dureza en valores de escala absolutas, y se valoran con la profundidad
de señales grabadas sobre un mineral mediante un utensilio con una punta de diamante al que
se le ejerce una fuerza estándar.
Dureza Rockwell: Se utiliza como punta un cono de diamante (en algunos casos bola de acero).
Es la más extendida, ya que la dureza se obtiene por medición directa y es apto para todo tipo
de materiales. Se suele considerar un ensayo no destructivo por el pequeño tamaño de la huella.
Dureza Vickers: Emplea como penetrador un diamante con forma de pirámide cuadrangular.
Para materiales blandos.
Dureza Webster: Emplea máquinas manuales en la medición, siendo apto para piezas de difícil
manejo como perfiles largos extruidos.
Dureza Shore: Mide la resistencia a la penetración elástica. Los impactadores para este tipo de
ensayos de dureza son de acero de punta cónica. En esta prueba no se presentan deformaciones
permanentes.
OBJETIVOS:
• Afianzar el concepto de dureza.
MATERIALES:
PROCEDIMIENTO
ROCKWELL
SHORE
1. Situar el maguito inferior en contacto con la probeta, disponer la superficie a probar perfectamente
perpendicular al eje del tubo, y este último perfectamente vertical. Para que la prueba resulte exacta, es
necesario que la superficie de la probeta esté bien pulida.
2. Por medio de una palanquita se comprime un resorte situado en la parte inferior del tubo; al
dispararse dicho resorte impulsa hacia arriba el percusor que al llegar al final de la escala queda
bloqueado por dos retenes.
3. Apretar el botón, se liberan los retenes y el percusor cae libremente sobre la probeta.
Ensayo 1 85 HRB
Ensayo 2 92 HRB
Ensayo 3 96 HRB
Promedio 91 HRB
Ensayo 1 96 HRB
Ensayo 2 93 HRB
Ensayo 3 94 HRB
Promedio 94.3 HRB
Ensayo 1 6 HRB
Ensayo 2 3 HRB
Ensayo 3 2 HRB
Promedio 3.67 HRB
Dureza Shore
Probeta Nº 1 Índice de Dureza
Material Pedazo de caucho
Ensayo 1 9 HS
Ensayo 2 8 HS
Ensayo 3 8.5 HS
Promedio 8.5 HS
Ensayo 1 81 HS
Ensayo 2 86 HS
Ensayo 3 91.5 HS
Promedio 86.16 HS
Ensayo 1 21 HS
Ensayo 2 22 HS
Ensayo 3 24 HS
Promedio 22.3 HS
Este se aplica a los materiales que estén constituidos por plásticos -sin tomar en cuenta si son
reforzados o no-, aleaciones de aluminio, metales de baja dureza, como el plomo y el bronce, además de
cuero y caucho.
El artefacto utilizado en este proceso se conoce como durómetro o metro de Barcol y consta de un
penetrador o perforador con forma de cono, que cuenta, igualmente, con un ángulo de 26° y un
diámetro de base de 0,157 mm. El número de repeticiones de la prueba mínimo se establecerá con la el
valor inicial de dureza obtenido, la medida es siempre tomada instantáneamente.
La escala Rosiwal basa su medición en valores absolutos, a diferencia de la escala de Mohs cuyos valores
relativos son más apropiados para la investigación de campo.
MOHS
La escala de dureza de Mohs es una de las formas más antiguas de la medición de la dureza que fue
ideada por el mineralogista alemán Friedrich Mohs en 1812. El ensayo de dureza de Mohs implica
observar si una superficie de un material puede ser rayada por otra sustancia o material conocido con
una dureza ya definida.
Esta prueba compara la resistencia de un mineral a ser rayado por diez minerales de referencia
conocidos como la escala de dureza de Mohs, por eso se dice que es una prueba relativa. Veamos los
minerales de referencia de la escala de Mohs en la siguiente imagen
Mencione tres ejemplos de aplicaciones de materiales en los cuáles sea importante medir la
dureza del material.