Actividad 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Electiva CP 820

Gestión Financiera

XXXXXXXXXXXXX

ID: XXXXXXX

XXXXXXXXXXX

ID: XXXXXX

Educación de calidad al alcance de todos

Garzón Huila

2020

1
Electiva CP 820

Gestión Financiera

XXXXXXXXXXXXXXXX

NRC: XXXXX

Educación de calidad al alcance de todos

Garzón Huila

2020

2
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................4

2. ACTIVIDAD............................................................................................................................5

3. DESARROLLO........................................................................................................................6

4. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................9

3
1. INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se presentará cual es el propósito del estado de flujo, enseñando su

estructura y mencionando cual es la importancia que tiene en una determinada empresa. Según el

Consejo Técnico de la Contaduría, se entiende que el flujo de efectivo es un estado financiero

básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y

financiación.

4
2. ACTIVIDAD

 Realizar el análisis del estado de flujo de efectivo y su importancia en la administración

del efectivo de una organización.

 Ventajas que ofrecen las empresas que cuentan con la información que contiene el estado

de flujos de efectivo.

5
3. DESARROLLO

PROPÓSITOS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Contiene todas las actividades del efectivo, tanto ingresos como desembolsos de una empresa,

durante un periodo determinado. Explica las causas de los cambios en el efectivo, suministrando

información sobre actividades operativas de financiamiento y de inversión.

¿Por qué es importante este estado financiero?:

1. Muestra la relación de la utilidad neta con los cambios de los saldos de efectivo. Estos

últimos pueden disminuir a pesar de una utilidad neta positiva, y viceversa.

2. Presenta los flujos efectivos anteriores, a fin de ayudar a:

a. Predecir los flujos futuros.

b. Evaluar la forma en que los administradores generan y usan el efectivo.

c. Determinar la capacidad de la compañía para pagar intereses y dividendos, así

como para pagar las deudas cuando sean exigibles.

3. Identifica los cambios en la mezcla de activos no circulantes.

BENEFICIOS DEL ESTADO DE FLUJO

Permite a los usuarios evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivos y

equivalentes al efectivo.

6
El estado de flujo de efectivo presenta pocas variaciones entre tratamientos contables diferentes,

lo cual permite mayo comparabilidad.

Permite proyectar al usuario de la información financiera la situación de la entidad y la

capacidad de la misma para cubrir sus obligaciones en el tiempo.

ESTRUCTURA DEL ESTADO DE FLUJO EFECTIVO

ACTIVIDADES OPERATIVAS
Entradas de efectivo Salidas de efectivo
Cobro a clientes Pagos en efectivos a proveedores
Cobro de intereses y dividendos Pagos en efectivos a empleados
Otros ingresos de operaciones Pagos de intereses e impuestos
Otros pagos de operaciones en efectivo
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Entradas de efectivo Salidas de efectivo
Venta de propiedad, planta y equipo Compra de propiedad planta y equipo
Venta de valores que no sean equivalentes de Compra de valores que no sean equivalentes
efectivos de efectivos
Recepción de liquidación de préstamos Concesión de préstamos
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO
Entradas de efectivo Salidas de efectivo
Préstamos en efectivo obtenidos de Liquidación de préstamos
acreedores
Emisión de valores de especulación Recompra de acciones especulativas (por
ejemplo la compra de valores en tesorería)
Emisión de obligaciones Pago de dividendos.

7
El estado de flujo de caja dentro de una empresa sirve para determinar problemas de liquidez,

analizar la viabilidad de proyectos de inversión, para medir la rentabilidad o crecimiento de un

negocio cuando se entienda que las normas contables no representan adecuadamente la realidad

económica.

FLUJO DE EFECTIVO

Método Directo:

Consiste básicamente en rehacer el estado de resultados utilizando el sistema de caja,

principalmente para determinar el flujo de efectivo en las actividades de operación.

Se conforma por Actividades de Operación, Actividades de financiación y actividades de

inversión.

Método Indirecto:

Consiste en partir de la utilidad arrojada por el estado de resultados para luego proceder a

depurar hasta llegar al saldo de efectivo que hay en los libros de contabilidad.

DIFERENCIA: radica principalmente en el procedimiento aplicado a las actividades de

operación, puesto que el procedimiento aplicado a las actividades de inversión y financiación es

igual a los dos métodos.

8
4. BIBLIOGRAFÍA

 H, Charles. S, Gary. E, Jhon. (2000). Contabilidad Financiera. Séptima edición.

 Actualícese. (2019). Diferencia de entre el método directo e indirecto del estado de flujo.

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=SmUdAJ6BXLk

 G, Gerardo. G, Nora. (2018). Contabilidad financiera. Recuperado de: https://www-ebooks7-24-

com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=6251&pg=537&ed=

También podría gustarte