Está en la página 1de 1

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO DE MÉXICO

EFFECTIVE WAYS
ADA 14: "LÍNEA DEL TIEMPO DEL PROCESO DE CRECIMIENTO Y
DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO".

OF STUDYING
PROFESORA:
ELIA ESPERANZA AYORA HERRERA

ELABORADO POR:

BEFORE EXAMS
- ANDRÉS MEDINA HERNÁNDEZ.
- RODRIGO SOLÍS CARVAJAL.
- JESÚS SANTAMARIA CARRILLO.

FECHA DE ENTREGA: 17/05/2020

1900-1910
PIB creció 3.3% en promedio anual.
la producción per cápita aumento a un
2.2% anual.
La producción manufacturera tuvo una
1910-1915 expansion de 3.6% anual.
Disminución en la producción de oro, plata
y plomo
1917
Recuperación de la actividad económica.

1917-1925
Crecimiento de la producción petrolera y
minera de 5.6% anual.
La tasa de crecimiento de la población es 1929
de o.1% anual debido a los problemas de la Se funda el Partido Nacional Revolucionario
lucha armada y de la situación (Actualmente PRI).
socioeconomica. Crisis mundial por la caída de la bolsa de
valores (conocido como martes negro).

1930-1940
La economía se empieza a recuperar.
el ritmo de crecimiento anual: Agricultura
3.6%, ganaderia 2.7%, petroleo 1.7%. 1940-1950
Avances en el grado de desarrollo de la La tasa de mortalidad es de 23.4 por cada
comunidad mexicana. 1000 nacidos.
Expropiación petrolera. Se aporta a la educación un 14.4% del
presupuesto total.
Creacion del IMSS y la secretaria de salud.
PIB crece 3.4%.
1950-1960
Devaluación del peso, cuya paridad pasó de
$8.65 a $12.50.
Aportación a la educacion de el 24.4% del
presupuesto total.
Creación del ISSSTE. 1960-1970
Crecimiento 6.8% anual.
La tasa de mortalidad es de 11.5 por cada
1000 nacidos.
Auge del petroleo.
Gasto publico se incremento en más del
1970-1980 doble.
Tasa de crecimiento de 6%.
Aguda crisis económica y social.
Sin desarrollo socioeconómico.
Inflación.
Carencia de servicios. 1980-1990
Al final del gobierno de López Portillo
expropia los bancos comerciales.
El peso pierde casi la mitad de su valor
frente al dolar.
Cae peso del petroleo, devaluacion llega a
33%.
1990-2000 Politica Neoliberal.
Entra en vigor el TLCAN negociado con EU y Terremoto en la ciudad de México.
Canadá. Salinas de Gortari resulta electo.
Error de diciembre.
Se alza el ejercito zapatista.
Crisis del 95 ( retroceso en variables
2000-2010
macroeconomicas). Crece el desempleo a 3.29%.
Crecimiento promedio anual de 3.2%. PIB creció en promedio 2.32% anual
Devaluacion del peso en un 173%. durante presidencia de Fox y el sector de
servicios tuvo un 3% de crecimiento.
Felipe Calderón es electro presidente y
declara guerra contra el narcotrafico
Durante la presidencia de Calderón el PIB
tuvo una caida del 6% por crisis global
2010-2018 (2009).

México es afectado por la crisis Europea.


Industria y el sector agropecuario en
México redujeron su crecimiento.
Enrique Peña Nieto es electo presidente. Referencias:
Crecimiento económico se calculaba por Mendez, J. (2003) PROBLEMAS ECONÓMICOS DE MEXICO 5a ed.
Mc. GrawHill
encima del 4% María Fernanda Navarro. (2018). EPN: Fin de ciclo | El sexenio
perdido en crecimiento económico. 15/05/2020, de Forbes México
Sitio web: https://www.forbes.com.mx/epn-fin-de-ciclo-el-sexenio-
perdido-en-crecimiento-economico/

También podría gustarte