CARAL/CHAVIN/PARACAS/MOCHICA/NAZCA/TI
AHUANACO/CHIMU/CHANCHA
- Jugamos: para ello forman grupos de 3 a 4 niños. Consigan un dado y botones
como fichas.
- Tiran el dado y avanzan según le número que les toque.
- Responden interrogantes o cumplen con las indicaciones.
- Gana el primero que llega a la meta.
- Leemos la siguiente lectura:
ANEXO
- Comentan sobre la lectura y luego leen un gráfico con las culturas pre – inca.
Chavín Paracas
Nazca Tiahuanaco
CARAL, LA CIUDAD MAS ANTIGUA
La ciudad de Caral es la más antigua de América. Fue construida hace cien mil
años,
- Responden interrogantes.
¿Por qué los pobladores de Caral realizaban ceremonias a sus dioses?
- Leen la lectura:
ANEXO
Lanzón monolítico:
representaba un
personaje de suma
importancia. Al
parecer era
equivalente a una
divinidad.
CHAVÍN
- Grafican el mapa del Perú y señalan la ubicación de la cultura Chapín.
- Dibujan la escultura de la cultura Chavín.
Arquitectura: Escultura:
Castillo de Chavín ANEXO Estela de Raymondi- Cabeza clava
– Lanzón monolítico
PARACAS: GRANDES TEJEDORES Y MÉDICOS
Los paracas fueron muy respetuosos con sus muertos. Además, destacaron
por sus conocimientos en medicina, pues realizaban intervenciones quirúrgicas
en el cráneo con el fin de extraer una porción de hueso dañada, la cual era
reemplazada por una placa de metal. Estas intervenciones son conocidas
como trepanaciones craneanas.
Así mismo, se caracterizaron por la belleza de sus tejidos, hechos con hiló de
algodón o fina lana de auquénidos.
Textiles
Ubicación: Descubridor:
Pisco Julio C. Tello
Paracas
El señor de Sipán
Sus restos, estaban envueltos por cientos de metros de tela de algodón, con
gran cantidad de joyas de oro, piedras semipreciosas y armas. Junto al cuerpo
yacía una adolescente estrangulada, que fue utilizada como ofrenda.
MOCHICA
Geoglifo de la araña
Cerámica
Su cerámica fue polícroma. Los colores principales que usaron fueron blanco,
anaranjado, rojo, ocre, negro, gris y púrpura. Los nazca pintaron sus ceramios
antes de cocerlos. Fabricaron ollas, vasos y tazas. También hicieron cántaros
de dos picos y asa puente.
Los entierros
¿Sabías que...?
Los nazcas construyeron una ciudad muy grande que se llamaba Cahuachi.
Tenía muchos edificios y un templo. Ahí practicaban sus ceremonias
religiosas.
NAZCA
Cerámica: usaron 11 Estudiado por María
colores, polícroma – Reiche.
pictórica. Lineas de Nazca
Estableció que las líneas tienen una relación entre el agua, la agricultura y las
constelaciones y que utilizaron una unidad de medida para su construcción: la
plomada de 1,300 metros.
Las líneas de nazca fueron declaradas por la UNESCO como “Bienes del
patrimonio de la Humanidad en 1994”.
Cerámica
Los temas más representados fueron aves, peces y felinos. La forma más
conocida es el kero o vaso ceremonial, de gran tamaño. Este era fabricado
utilizando como material la madera.
Es el mayor
ejemplo de
escultura en piedra.
Se ingresa por una
portada de piedra,
llamada también
monolítica. En su
interior existe un
gran patio
ceremonial
hundido.
Destaca la Portada
del Sol. Una puerta
que tiene en el
centro un dios con
los brazos abiertos.
Este es llamado el dios de los Báculos, porque en cada mano sostiene un
bastón. Este personaje tiene una 1 cabeza de la que salen rayos como si fuera
el Sol.
TIAHUANACO
Ubicación: Cerámica:
Meseta del Collao entre Sus temas fueron aves,
Puno- Arequipa y orillas peces y felinos.
del lago Titicaca
TIAHUANACO