Está en la página 1de 3

ICE

INCENTIVO A LA CAPACITACIÓN
PARA EL EMPLEO

ICE es uno de los tantos programas que encuentro en Potrerito, cuando se


tiene una comunicación con las familias, y se trabaja con ellas en los
diferentes talleres, al hablar con los cogestores sociales, ellos me explicaron
bien que es ICE, El Programa Generación de Ingresos y Empleabilidad PGIE,
adscrito a la Dirección de Inclusión Productiva Y Sostenibilidad del
Departamento para la Prosperidad Social, tiene el objetivo de complementar
los esfuerzos del Estado, de las organizaciones privadas y de la cooperación
internacional para contribuir a la superación de la pobreza de las familias
vulnerables y desplazadas a través de actividades sociales, económicas y
ambientales viables y sostenibles, que reconozcan la diversidad cultural y que
promuevan el fortalecimiento de los negocios lícitos que generen ingresos
suficientes para combatir la ilegalidad, la conformación progresiva de redes
productivas, el autoconsumo, el fortalecimiento de las capacidades de las
personas y el a s e g u r a m i e n t o d e l a v i d a y s u s activos. Buscando
contribuir con mecanismos integrales para desarrollar o incrementar el
potencial productivo de la población en situación de pobreza extrema y
vulnerable, se propone el desarrollo de estrategias orientadas a enfrentar las
barreras existentes para que esta población desarrolle sus capacidades. La
mayoría de las familias que están en situación de desplazamiento de
potrerito y que tienen sus niños y niñas estudiando en la Institución de
Alfonso López Pumarejo han accedido a este programa, ya que la
empleabilidad de nuestro país cada vez es más difícil, muchas de las familias
desplazadas de potrerito solo trabajaban en el campo y al llegar al
corregimiento muchas han tenido que ganarse la vida en lo que les ha salido,
han tenido que padecer hambre, ser rechazados por la misma comunidad
que los ve como delincuentes, las ayudas del estado pueden durar hasta años
para que les llegue, tengo la historia del señor Néstor un desplazado que
tiene el niño de 8 años en la Institución Alfonzo López Pumarejo, al principio
de su llegada al corregimiento empezó a trabajar de Jardinero le tocaba muy
duro porque solo podía pagar una habitación para él y su familia, el poder
vincularse con ICE, pudo aprender la Panadería y Pastelería, hoy en día
gracias a eso, todos tienen una mejor vida. Tiene su propia panadería.
PROGRAMA
MUJERES AHORRADORAS EN ACCIÓN

Contribuir a la superación de la pobreza extrema de mujeres en situación de


vulnerabilidad y desplazamiento, abriéndoles posibilidades de acceso real al
sistema micro financiero y a incentivos que fomenten la cultura del ahorro, la
instalación de capacidades, la capitalización de emprendimientos productivos
y la asociatividad. Este es otro programa del Estado brindando una asesoría
financiera a todas las mujeres que están en una situación vulnerable o en
desplazamiento, en potrerito existe un grupo donde las mujeres pueden
ahorrar una cuota moderada, y después el programa a base de sus ahorros le
hacen un préstamo para que ellas puedan colocar un negocio, el que ellas
deseen, como la mayoría empiezan hacer cursos con el SENA, por ejemplo de
cárnicos donde le enseñan hacer carnes frías, chorizos de soya, ellas con el
ahorro empiezan su negocio y se ayudan económicamente para el
sostenimiento de las familias, de sus hijos donde ellos necesitan para el
colegio y sus cosas personales, lastimosamente no todas las mujeres les
gusta participar en estos programas.

PROGRAMA
RED DE SEGURIDAD ALIMENTARIA- RESA.

Busca un "cambio de actitud" en el tema de seguridad alimentaria en toda la


población beneficiaria; en los pequeños productores agropecuarios de
manera que aprovechen las ventajas que brinda el trópico para que se
produzcan alimentos en cantidades suficientes
para el consumo familiar, como apoyo al renglón productivo principal y de
ser posibles generar excedentes para complementar la canasta básica
familiar; en el área urbana con proyectos de generación de alimentos para el
consumo familiar de la población radicada en asentamientos subnormales de
los centros urbanos receptores de población desplazada y en los usuarios de
culinaria nativa cuna fomentar hábitos alimentarios saludables y la utilización
y preparación de alimentos y productos locales. Esto ayuda a las familias
vulnerables y desplazadas a que no sufran en su canasta familiar, debido a la
falta de empleo, y la carestía de los alimentos la mayoría de las familias en
situación de desplazamiento aguantan muchas hambre física, pero estos
programas de seguridad alimentaria las familias pueden cosechar sus
alimentos en el patio de su casa, o los que tienen finca pueden también
cosechar y vender alimentos, ya que el programa les da las semillas y el
abono, las familias colocan el terreno y el tiempo cosechado. La mayoría de
las familias en situación de desplazamiento de potrerito, se han metido en
este programa y están empezando a cosechar sus propios alimentos.

También podría gustarte