Está en la página 1de 11

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Artes
Licenciatura en Artes Plásticas

Crítica social a obra pictórica:

“Saint Barbie” De Mark Ryden

Asignatura: Críticas sociales del arte

Alumno: Linda Gisselle Cruz González


Profesor: Mario Javier Bogarin Quintana

7 de junio de 2019
Crítica Social a “Santa Barbie” (1994) de Mark Ryden

Por Linda Cruz

Autor

Mark Ryden, nació el 20 de Enero de 1963 en Medford, Oregon, Estados Unidos,


aunque se mudó a California con su familia, donde se crió. Realizó sus estudios de
arte y diseño en el Art Center Collegue of Desing de Pasadena, Californa en la
década de los 80. De 1988 a 1998, emergió en el campo artístico de ese momento
siendo un artista comercial, puesto que creaba a tiempo completo diseños e
ilustraciones para portadas de discos musicales para artistas internacionales
reconocidos, como Michael Jackson, Red Hot Chilli Peppers y Aerosmith, así como
para las portadas de publicaciones literarias de autores de renombre como Stephen
King. Su trabajo recibió atención en la década de los 90 y dejo de ser considerado
únicamente artista comercial gracias al anuncio de su trabajo por el artista Robert
Williams, un pintor californiano y fundador de la reconocida revista de arte y
cultura Juxtapoz Magazine, quien definió el estilo de Ryden como "Lowbrow art" o
bien surrealismo pop. Sin pretender la búsqueda de atención o ligarse al mundo del
espectáculo hollywoodense, Ryden tuvo que recurrir a salir de su producción en
secreto pues después de su trabajo como artista comercial, se ve su nombre unido al
de innumerables celebridades. Mark Ryden creo un estilo singular que nubla los
limites tradicionales con la cultura pop, combinándolo con técnicas reminiscentes
del trabajo de los viejos maestros del arte pictórico, así ha superado las estrategias
surrealistas iniciales ya conocidas al elegir sus temas a plantear cargados de
connotaciones culturales actuales. Ha tenido exhibiciones a nivel mundial en
museos y galerías, incluyendo una exhibición retrospectiva en Centro de Arte
Contemporáneo de Málaga, así como una retrospectiva nombrada "Wondertoonel"
en el Museo de Arte Frye en Seattle y El museo de arte de California en Pasadena.
Es participe de la más reciente producción de coreografía de ballet colectiva titulada
“Whipped Cream”, para crear el set y la vestimenta, coreografiado por Alexei
Ratmansky.

El artista actualmente vive y trabaja su producción artistica en Portland, Oregon,


con su familia.

Contexto histórico de su obra artística

La obra de Mark Ryden se fundamenta en el movimiento Lowbrow art o surrealism


pop, cuando el arte pop se encuentra con el surrealismo, creando una fusión que
emerge en estilos diversos, cargados de un estilo identificable, algunos con detalles
peculiares, pero todos adoptando y transfigurando temas que son tópico en la
actualidad. En él, personajes inmersos en imágenes altamente pulidas y cargadas de
un increíble detalle técnico y elementos, fundidos en ambientes imaginarios
abstractos y de sueño, inspirados en personajes y escenarios caricaturescos, un estilo
nada convencional. Si bien, esto ha sido criticado por museos, galerías, muchos
aclamados críticos e instituciones respetables, pues son quienes se encargan de
decidir qué es lo que se acepta como arte y lo que no, han definido al Lowbrow art
como uno. Sin embargo, el Lowbrow no le interesa reconocerse como tal, ya que se
han definido las características que lo definen sin que la burbuja del arte lo absorba.
Han descrito sus propias reglas, sus propias raíces que son de la cultura
underground se han visto claras y bien sólidas para mantenerse como un campo
creativo sin un igual al que compararse.

Lo que se diferencia el Lowbrow art de otros movimientos


modernos/contemporáneos, es como se burla de asuntos convencionales de todo
tipo, apoyándose de herramientas como el humor y/o el sarcasmo de forma directa.
Se origina en los 1970s, cuando se ve como fuente de inspiración y bases de diseño
la crudeza de los comics, la música punk, la cultura del surf. Así se ligaron más
aspectos de donde adaptarse como el arte kitsch, la animación japonesa, el cine y la
televisión, hasta el grafiti y el Street art. Dando como consecuencia una diversidad
de fusiones en cuestión de estilos, colores y elementos, recayendo en la producción
artística de ilustradores, artistas del tattoo y artista de comic. No tuvo un nombre
oficial hasta los 90s, Fue encontrado como una tendencia visual al inicio del siglo
XI.

El vocabulario visual que Mark Ryden abarca de lo críptico, oscuro a lo lindo y


tierno, ya que tiende a atribuir al tema cultural de su obra una cosa psíquica oscura.
Se ha revisado de su trabajo que esta: “pisando una delgada línea entre el cliché
nostálgico y el arquetipo inquietante” asi hace que: “el espectador se enfrenta a la
yuxtaposición de la inocencia de la infancia y los misteriosos recesos del alma” (1).
Su trabajo es refinado hasta el último detalle, y tan meticulosamente estructurado.

Análisis hermenéutico

Para comenzar con las dimensiones del análisis hermenéutico empezaré con las
características técnicas y visuales de su obra. La técnica de la pieza es óleo sobre
panel, una de las técnicas más utilizada por Ryden para elaborar sus obras. La
corriente artística en la que está integrada toda su obra artística es el Lowbrow art,
como ya se ha mencionado anteriormente.

La obra a criticar se titula “Saint Barbie”, realizada al óleo en soporte panel y fue
realizado en el año 1994. Es una composición vertical que posee tres elementos
principales. La paleta de colores manejada por el artista es neutra, colores cálidos
donde predomina el tono rosado, naranja y verde desaturados y con un valor de
iluminación alto, contrastando con un apagado gris de fondo que envulenven en ¾
de la composición total y de los elementos de la pieza en una atmosfera onirica. Las
características técnicas de la pieza son delicadas, con un estilo realista solo en una
de las formas representadas, el resto de las cosas se han puesto con características
caricaturescas.

Los elementos se ubican en una especie de parque abierto con un bosque de fondo.
En primer plano se encuentran 2 elementos, en el suelo, una flor rosa de 6 petalos
que en vez de centro tiene un ojo, junto a este a la derecha, un liston con el nombre
grabado “Saint Barbie” con letras estilo carnaval y junto a las letras el dibujo de la
cabeza de una figura femenina de caricatura. En segundo plano se encuentra una
niña, de tez blanca, ojos de color claro, cabello rubio y lacio, con una diadema y
usando un vestido blanco. Se encuentra incada en el suelo, con sus manos juntas en
pose de oración al cielo, justo en un camino de piedras, mirando hacia arriba con los
ojos abiertos, de los que cae una lagrima, con una sonrisa pequeña y natural de su
rostro. Lo que mira hacia arriba es una muñeca plástica, desnuda en una nube
rosada, con os brazos extendidos en pose de recibimiento posee la mirada hacia
abajo donde se encuentra la niña. De su cabeza resplandece una aureola que se
conecta visualmente con el fondo que es un cielo y abundantes nubes grises. Arriba
de ambas una mariposa antropomorfa de lunares con el rostro de un hombre. Estos
elementos en conjunto sugieren la adoración y admiración de la figura divina de la
mujer idealizada en un producto de plástico que ha sido diseñado para uso como
juguete por infantes femeninas, niñas de rango de edad primario, que ven el articulo
como un preciado objeto y modelo a seguir.

Crítica social
Después del breve análisis hermenéutico de la pieza, es posible proceder a las
connotaciones sociales que contiene, la temática social y controversial que maneja
en esta pieza, en su momento fue algo de qué hablar y que aún en la actualidad se
sigue tratando más allá, aun cuando se ha querido resolver o modificar el problema
implícito que contiene el seguir consumiendo este tipo de productos que ya han sido
identificados como apoyo al patriarcado, asunto que ha tratado de ser cambiado por
la propia compañía de las muñecas plásticas con campañas de promoción totalmente
cambiadas a las que eran aceptadas décadas atrás.

El asunto de este juguete plástico es el valor atribuido como símbolo de la cultura


popular, así como que ha sido uno de los primeros juguetes que ha sido socialmente
aceptado para ser utilizado por el sexo femenino en su niñez. Por lo que es posible
decir que en su valor atribuido se le considera como un icono de la infancia
femenina y un símbolo de belleza ideal para ellas, perfecta y esbelta cayendo en la
función de lo estereotipado en la belleza.

El canon de belleza ideal para las niñas se volvió eso, con una perspectiva
superficial de la realidad corporal y laborativa de la mujer, donde en ese tiempo, se
le consideraba su rol en la sociedad como su única función a ser ama de casa o
como objeto al que había que apreciarle su belleza exterior en una sociedad
predominada por el patriarcado occidental, dándole el beneficio del uso de
productos cosméticos y la realización de operaciones quirúrgicas plásticas que
modificaran su cuerpo para ser más “bello”, que insisten en la idea de lucir una
figura delgada, una cabellera rubia, y estar maquillada. El problema se ha ido
planteando en los medios de red social de la actualidad, realizando critica a la
función que ha cumplido este articulo como detonante de aspectos despectivos de la
mujer y su rol en la sociedad por crear un estereotipo y figura física inalcanzable
por las mujeres alrededor del mundo. Así es, Barbie ha ido cambiando su cara a lo
largo de todos estos años, adaptándose a los cánones de belleza que dominan cada
época y cada temporada, se ha adaptado a las nuevas tendencias de maquillaje y
peinados. Su moda también ha evolucionado, tanto que muchos diseñadores se han
subido al carro de crear diseños para la muñeca. 

Hay que hablar de la línea de tiempo del mundo y donde se coloca el apogeo en
ventas y promoción de esta muñeca. Y es que no es casualidad que Barbie sea rubia
y de ojos azules, si su lugar de nacimiento es precisamente Estados Unidos, una
nación donde la mayoría de su población poseen este tipo de características físicas.
Así como tampoco sorprende que esta mujer innovadora, se vista, maquille y peine
según las tendencias de moda, que conduzca autos Jeep o que pertenezca a una clase
media mayoritaria y cuyos intereses o metas coincidan con aquellas a las que
aspiren las personas en una cierta época. Barbie es una perfecta ejemplificación de
la cultura estadounidense y su sociedad.

Algo que había que rescatar de la crítica hermenéutica para la social, es la función
que cumple el color rosado y gama de colores pastel en esta pieza. Se utiliza de
manera recurrente el color rosado en la pieza, resalta como elemento alienante de la
sociedad de consumo que impuso e impulso el uso casi obligado de colores
específicos a cada género, cuyo punto principal es el interés mercantilista, la
efectividad de que llegue a la percepción particular de cada género, pues en un
principio los niños y niñas solían vestirse de colores neutros sin darle importancia
mayor a su escogencia, aunque los niños siempre han sido catalogados en el color
azul y las niñas en el rosado.
El juguete proyecta por sí mismo una afectación a como se consideran los límites de
la belleza primeramente a nivel estadounidense y con el tiempo a nivel mundial.
Aun cuando se dice según una de las características de la muñeca: “durante 50 años
Barbie ha inspirado a las niñas a ser aquello que desean ser” se ha redefinido esta
idea después de darle oficios que solo podían ser considerados para que las mujeres
lo ejerzan.

Dentro de los problemas que engloba como producto de consumo para la sociedad,
pues, Barbie fue uno de los primeros juguetes en tener una estrategia de
mercadotecnia basada en anuncios de televisión. La visión que engloba la muñeca
se ha redefinido, claro está que Barbie, al igual que otras personalidades mediáticas,
contribuye a diversas causas altruistas, tal es el caso del pasado desastre provocado
por un terremoto de 7.3 en la escala de Richter en el país más pobre del continente
americano, Haití. Esta muñequita traspasó barreras y rompió el estereotipo
superficial con la exposición a cargo de Amelia Baena “Barbie solidaria con Haití”
y organizada por el ayuntamiento de Monturque, Córdoba España. Aun con este
tipo de campañas, En 2014, las ventas de Barbie cayeron un 21% a nivel global. En
octubre de 2014, cayeron por cuarto trimestre consecutivo y los ingresos de la
compañía descendieron un 60%. “A veces la cultura avanza tan deprisa que Barbie
puede quedarse atrás”. Si quería sobrevivir, la muñeca y sus creadores debían
adaptarse. En eso entonces, ya se debía acabar con la supremacía blanca que
representaba la Barbie estándar. El cambio que había que hacer tenía que convertir a
la muñeca en relevante para la sociedad actual y conseguir que fuera un reflejo de lo
que ocurría en el mundo.

El problema en la actualidad de dio como difusión en redes sociales, al surgir la


moda de querer ser como la muñeca más famosa del mundo viene de largo, pero es
ahora cuando se ha extendido y se hecho más visible gracias a las redes sociales.
Son chicas que hacen de todo para parecerse a su muñeca: “Empiezan
maquillándose, vistiéndose igual, copiando el peinado… Hay que empezar a
preocuparse cuando empiezan con dietas estrictas y ejercicio físico excesivo” según
explica Rosa Raich, catedrática de Psicología de la Universitat Autònoma de
Barcelona (UAB), quien ha estudiado los casos derivados del impacto que ha
realizado la idea de ser una muñeca en las mujeres, “Parece un fenómeno propio de
edades tempranas y lo lógico es pensar que conforme crezcan, estas chicas dejen de
hacer este tipo de cosas” e igual menciona “Pierden la noción real del propio cuerpo
y creen que tienen que retocarlo hasta parecerse al patrón que les han inculcado, que
en este caso es el de una muñeca”, así también menciona el hecho de que se fijen en
una muñeca habla de un carácter aniñado, casi infantil. “Se trata de niñas,
adolescentes, que copian el patrón de mujer que nos venden los medios y la
publicidad. En este caso es una muñeca, pero el mecanismo es el mismo de las que
se fijan en mujeres de carne y hueso que, en cierta manera, reflejan unas medidas y
un modelo físico poco real”.

La situación que deriva de lo reflejado en la obra de Ryden es un problema que ya


no es solo asunto que concierne una consecuencia en la vida de las niñas que aun
juegan con este producto, ha llegado al extremo al intentar llevarse una imagen
irreal del cuerpo a la realidad, casi llevando a las personas que intentan hacerlo a
una extrema realidad los lleva al borde de la muerte. Se ha controlado el rol que
invita a arraigarse en la imagen de la mujer como una que pueda ser lo que sea,
habla del cambio en la época en la que se vive y cuestión de adaptación que ha sido
necesario para esta realidad.

Así efectivamente, esta pieza refleja un claro mensaje de protesta o la


inconformidad meditada por el artista, de la sociedad actual respecto a los
estereotipos de género, la sociedad del consumo y el ya mencionado patriarcado, es
claro que se basa en la realidad que vio y su efecto en la niñez infantil, proponer la
figura de la muñeca plástica como una divinidad en su esplendor habla del valor que
se le ha arraigado tanto por las compañías como por los padres que optaban por dar
un artículo de ese tipo a su hija. Vista como uno de los populares iconos de la
actualidad, en un mundo contemporáneo, aún sigue definiéndose el sentido que
toma la muñeca, en su función utilitaria como simbólica para la mujer.

REFERENCIAS

(1) https://www.markryden.com/index.html
(2) https://es.wikipedia.org/wiki/Mark_Ryden
(3) https://www.widewalls.ch/lowbrow-art-pop-surrealism/
(4) https://www.elconfidencial.com/cultura/2019-03-07/barbie-feminista-evolucion-
documental-
movistar_1866494/

IMAGEN
Saint Barbie
Oil on Panel, 1994

También podría gustarte