Está en la página 1de 3

Caracte

rísticas del
Para empezar el texto es un cumulo de signos, palabras o enunciados
que emiten un mensaje coherente y ordenado, cada tipo de texto tiene
sus propias características y un público en particular a quien va
dirigido, el texto del que hablare es un texto informativo, estos nos
sirven para conocer acerca de un tema, nos brinda información clara y
breve.
Lleva por nombre “Azúcar: hechos y mitos” este texto me brinda
información donde me explica por qué el azúcar está relacionado con
muchas enfermedades de una manera clara y concisa, una de sus
características es que empieza con una introducción donde menciona
lo siguiente:
“Al azúcar se le adjudican muchos de los males de la alimentación
moderna. Pero lo dañino no es el azúcar, sino el consumirla en
exceso. La distinción es importante para poder cuidar nuestra salud
sin dejar de disfrutar del dulce encanto de lo dulce.”
 http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/113/azucar-hechos-y-mitos Consultada el 12
de enero de 2016.

Con esto nos dice a grandes rasgos que hablara sobre el azúcar, lo
bueno y lo malo de la misma y posteriormente presenta un desarrollo
del tema donde me dice la relación que hay entre el azúcar y las
diferentes enfermedades con las que se le relaciona dando
significados sobre lo que es la glucosa, la fructosa y la galactosa
empezando así con una amplia explicación del azúcar.
“La glucosa, la fructosa y la galactosa, por ser azúcares simples, las
asimilamos sin necesidad de que sean procesadas en el sistema
digestivo y por lo tanto pasan rápidamente al torrente sanguíneo. Los
disacáridos requieren ser digeridos ya que las dos moléculas de
azúcar están unidas químicamente: la lactosa de la leche es
particularmente difícil de digerir. Cuando un gran número de moléculas
de glucosa están químicamente unidas, como en el almidón de los
cereales o la fructosa en la inulina de las plantas, para que el azúcar
se haga disponible, se requiere de un proceso de digestión más
complejo.”
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/113/azucar-hechos-y-mitos Consultada el 12
de enero de 2016.

Nos dice también que el azúcar se relaciona con diferentes


enfermedades siendo estas las más comunes enseguida detallo la lista
de estas enfermedades:
 Azúcar e hiperactividad.
 Obesidad.
 Diabetes.
 Mal de Alzheimer.
 Dientes picados.

Después de darnos todos los datos necesarios en cada tipo de


información con un lenguaje claro y objetivo pasa al desenlace en el
cual termina con una conclusión u opinión personal del autor:
“Ante tal acumulación de evidencia científica (más la que nos da
nuestra propia experiencia), es difícil imaginar cómo es posible
que hasta la fecha no haya una decidida estrategia de salud
pública tendiente a desincentivar el consumo de refrescos.
Aumentar los impuestos, tanto a estos productos como en
general a los alimentos de alta carga energética, y evitar la
publicidad bien podría ser una medida, paralela a una campaña
de información y educación del consumidor. La industria y los
medios de comunicación deben asumir un papel de mayor
responsabilidad en este sentido, promoviendo una disminución
en el consumo y estableciendo programas escolares y
comunitarios que estimulen la actividad física.”
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/113/azucar-hechos-y-mitos Consultada el 12
de enero de 2016.

BIBLIOGRAFIA:
http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/113/azucar-hechos-y-
mitos.

También podría gustarte