Está en la página 1de 3

Respuestas Resolución alternativa de disputas (ADR) y gestión de

proyectos

Presentado por: Daniel Farfán


Carlos Bastidas

Laura Acosta

1- ¿Una técnica de colaboración es más exitosa que otra?

No, las técnicas de colaboración son herramientas que para mejorar y mediar
conflictos que se lleguen a presentar en este caso en el escenario de un proyecto,
dependiendo del inconveniente y la intensidad con la que se haya presentado
entre las partes, se puede utilizar la técnica con la que se puede manejar mejor el
conflicto en el momento, o bien se puede utilizar los procesos de dos o más
técnicas que logren conciliar los motivos por el cual se dio el conflicto, es así como
el mediador o el gerente, lograra conseguir el éxito de un acuerdo al efectuar la
neutralidad gracias a los procesos por una, varias o todas las técnicas existentes,
según sea el caso.

2- ¿Se necesita una organización de gestión de conflictos separada dentro


de un proyecto?

Lo ideal sería que la organización de gestión de conflictos se defina una vez se


inicie la planeación de un proyecto , para establecer técnicas, procesos, que
elementos podrían desencadenar un conflicto y como se podría atender a este en
caso de que se dé, desarrollar así mismo capacitaciones para aquellos que van a
participar en él y de qué forma puede actuar el mediador; así las partes
interesadas e involucradas definirían con una visión mas amplia esta organización
de apoyo y gestión durante la vida del proyecto, teniendo en cuenta a todos los
participantes como trabajar y/ evitar estos conflictos, y así llegar al éxito de una
solución más prontamente sin que esto genere un impacto negativo en el
resultado del proyecto, sino que por el contrario aporte tanto a las experiencias de
los participantes como a un resultado más integral al final del proyecto.
3- ¿Qué incluye la capacitación para los miembros del equipo?

Incluye enseñar a los individuos del equipo del proyecto métodos básicos de
conflicto para que intenten resolver sus propios conflictos cuando estén en
desacuerdo, además de esto entender el concepto de facilitación ya que como se
menciona en el ejemplo de la lectura, la facilitación ayudo a los gerentes de
proyecto a identificar los problemas y ayudar a tomar decisiones con su equipo de
trabajo, aplicándola en el momento de la reunión o después de una reunión de
seguimiento, los gerentes de proyecto diagnosticaran e intervendrían las veces
necesarias, hasta que el grupo examine completamente los temas que se
discuten, y finalmente aprender a solucionar los malos entendidos, ya que como
se menciona en la lectura un gerente debe tener una participación neutral, frente
a una situación de este tipo, analizar y aclarar la información para los miembros
del equipo, además de esto debe procurar tener una buena comunicación entre él
y sus miembros del equipo para reducir el número de malos entendidos y
conflictos en general.

4- ¿Es el modelo ADR para la gestión de proyectos lo suficientemente eficaz


como para aplicarlo a cada proyecto?

Depende ya que como se ha mencionado existen otros modelos o métodos para


abordar y solucionar el conflictos en una empresa, y no solo lo que están
planteados en la guía PMI, por lo cual el modelo ADR puede ser efectivo en
muchas compañías y proyectos, sin embargo en otras se pueden tener métodos
diferentes, para solucionar los conflictos en su empresa o proyecto, y no se
necesite la aplicación de este modelo, sin embargo cabe resaltar que es un muy
buen modelo a seguir, ya que aborda muchos temas referentes a la solución de
conflictos, de manera clara y específica y es incluido en la guía de buenas
prácticas para la gestión PMI.

5- ¿Es necesario un diseño de sistema de conflicto para cada proyecto o


debería basarse en el tamaño y el valor en dólares?

Si es necesario el diseño de un sistema de conflicto para cada proyecto


independientemente de su tamaño o el valor que represente, puesto que, como lo
establecen distintos autores a lo largo del texto “Alternative dispute resolution
(ADR) and Project management, the need for an ADR model for project succes”,
los conflictos pueden aparecer durante el desarrollo de cualquier proyecto. Gracias
a un previo diseño de un sistema de conflicto, será posible atacar de manera
oportuna y con las herramientas apropiadas a cualquier problema causante de un
conflicto entre los miembros del proyecto; es posible que diseñar dicho sistema no
sea sencillo puesto que es un proceso minucioso y detallado, sin embargo, para
ello se requiere que el Gerente de Proyectos tenga el mayor conocimiento sobre
cada uno de los miembros que componen el equipo y las actividades a desarrollar,
de ésta manera será posible construir y desarrollar diferentes técnicas de
resolución de conflictos como lo son negociación, facilitación, mediación y
defensor del pueblo, con el objetivo de garantizar una temprana resolución de los
posibles conflictos que pudieran surgir y por consiguiente, permitir que los
recursos y esfuerzos sean utilizados de manera eficiente y efectiva. En conclusión,
el desarrollo de un sistema de conflicto ayuda a garantizar que un proyecto sea
exitoso.

También podría gustarte