Está en la página 1de 2

- Seguramente a veces debes lavar los platos, y en este caso lo mejor es

jabonarlos todos primero y sólo abrir la llave al momento de enjuagar. 22 de Marzo


- En el momento de lavar el carro o regar el jardín -¡mucho cuidado! Estas son
unas de las actividades de mayor desperdicio de agua potable, sin que ésta sea
necesaria para desarrollarlas. Evita el uso de manguera y cantidades excesivas
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
de agua en balde. Para el carro puedes usar simplemente un trapo húmedo y
remojarlo; y para el jardín puedes utilizar agua reciclada de otras actividades o Agüita clara,
almacenar aguas lluvias.
Fuente de vida,
- Si no tienes inodoros ahorrativos en tu casa, recuérdales a tus padres colocar
una botellita de agua en el tanque, para evitar el desagüe completo cada vez que Difusora de fuerzas vitales,
entras al baño.
Elemento de las emociones
-¡Tus acciones son muy importantes!
Entre todos y cada uno de nosotros podemos crear un cambio cultural que poco a Te bendigo agua!!
poco asegure un uso racional y responsable del agua para muchos años más.
Anímate a ser un pionero en el cuidado del agua, y aconseja a todos a tu
alrededor con tus prácticas ahorrativas.

MENSAJES ÚTILES:

 Cierra la llave del agua mientras te jabonas las manos.


 Una llave abierta consume ¡hasta 12 litros por minuto!
 Al lavar los platos, enjuágalos todos juntos y con la llave abierta a la mitad
 Usa la ducha en vez de la tina
 Junta el agua limpia en baldes y úsala para las plantas
 Si ves una tubería goteando, repárala.
El agua es la fuente principal de vida en la Tierra, pero no es ilimitada. A
partir de una importante reunión que se celebró en Río de Janeiro (Brasil)
en el año 1992, conocida como la Cumbre de Río, la asamblea de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 22 de marzo como
día oficial para la celebración del Día del Agua. Veamos de qué se trata.
La celebración

La idea de esta celebración anual es principalmente informar y concientizar a la


mayor cantidad de países posibles, sobre el estado de las fuentes de agua en el
mundo y concretar acciones que permitan la conservación del recurso. En este
año 2008, la reunión se llevará a cabo en Génova (Suiza), y junto con la
celebración del Año Internacional de la Sanidad, se hablará de diversos temas
como: la importancia de mantener los reservorios de agua dulce en el mundo,
cómo hacer que toda la población cuente con agua potable y servicios sanitarios,
y cómo lograr un uso responsable y sostenible de lo que nos queda de agua en el .
planeta. Hay que evitar el desperdicio
-¿Cuánta agua tenemos? Definitivamente cada persona desde su hogar y actividades diarias puede
contribuir al ahorro de agua. Acá te recordamos algunos consejitos práctico que
Si miras el globo terrestre desde el exterior, podrás darte cuenta de que más de puedes compartir con tus familiares y amigos:
75% de la superficie está cubierta por agua. Sin embargo, sólo 2,5% de ésta es
agua dulce o consumible, pues la mayor parte es marina. De este pequeño - Al lavarte las manos, cepillarte los dientes u otra actividad, cierra el grifo cuando
porcentaje, las tres cuartas partes se encuentran en los glaciares de polos y no estés utilizando el agua.
grandes montañas. El resto se divide en aguas superficiales como lagos y ríos, y
aguas subterráneas.

El agua es para todos

Según la ONU, cerca de 700 millones de personas, de las cuales 425 millones
aproximadamente son menores de edad, no tienen en la actualidad acceso al
agua. Pero esto no es todo, se calcula que esta cifra podría aumentar a 3.000
millones de personas para el
año 2025 si no se toman medidas desde ahora.

-¿Por qué se nos está acabando el agua?

De acuerdo con muchos estudios realizados en el mundo, las principales causas


de pérdida del recurso hídrico son el desperdicio constante del agua, confrontado
con el aumento desmedido de la población mundial y el calentamiento global. En
Colombia, específicamente, tenemos algunos problemas adicionales, como la
contaminación de las fuentes de agua pura y la tala indiscriminada de bosques.
- Al bañarte, evita abrir la ducha con mucho tiempo de anterioridad y mientras te
Hasta hace tan sólo 15 años Colombia ocupaba el tercer lugar como uno de los
países con mayor riqueza en agua en el planeta, mientras que hoy en día se pones el jabón y champú, puedes cerrarla momentáneamente.
trasladó al puesto 17. En parte, debido a la constante pérdida de ríos por la tala
de sus rondas (el bosque que cubre las orillas de un río).

También podría gustarte