Está en la página 1de 2

Comunicación y Lenguaje III

INSTRUCCIONES GENERALES: Realice cada una de las actividades que se presentan, apóyese en su
libro de texto, de no poseerlo tendrá que investigarlos.

1. Leer y trabajar las páginas 78 y 79 de su libro de texto. Luego elaborar, en hojas, un mapa
conceptual de las figuras literarias estudiadas (hipérbole, hipérbaton y retruécano)

2. Investigar e ilustrar, en hojas, las siguientes técnicas de lectura rápida: diagonal, escaneo, de
barrido, selectiva.

3. Responda las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es el signo lingüístico?

b. ¿Cuáles son los componentes del signo lingüístico y que simboliza cada uno?

c. Ilustrar 3 ejemplos y señalar dichas partes o componentes.

3. Elaborar un esquema creativo para cada tipo de inferencia: de lugar, de causa-efecto, e


interpretación.

4. Elaborar un mapa mental creativo sobre las redes semántica, analogías (pág. 95), categorías y
secuencias.

5. Elaborar en hojas, un pequeño afiche sobre el uso de: punto (seguido, aparte y final), punto y
coma, paréntesis, coma, signos de admiración y de interrogación.

5. Leer página 80, 81 y 82 del libro y dar respuesta a las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es una oración?

b. ¿Cuál es el constituyente sintáctico más pequeño?

c. ¿Qué diferencia hay entre una frase y una oración?

d. ¿Cómo se define el sujeto, desde el punto semántico? Descríbalo.

e. ¿Cuáles son las formas en las que se puede presentar el sujeto?

f. ¿Cómo se define al predicado, desde el punto de vista semántico?

g. Según el predicado de la oración, este la clasifica en:

h. Describa la oración simple y su clasificación. Cite tres ejemplos de cada una de ellas.

i. ¿Qué diferencia una oración simple de una compuesta?

j. ¿A qué se le llama proposición?

k. ¿Cómo se identifican las proposiciones?


6. Elaborar un cuadro comparativo entre oraciones compuestas por coordinación y oraciones
compuestas por yuxtaposición.

7. Defina y ejemplifique lo que son las oraciones complejas.

8. Elabore un cuadro de tres entradas de las diferentes clases de proposiciones complejas.

Nota: de tener su libro de texto, trabaje la página 83.

9. Leer y trabajar las páginas 84 y 85 de su libro de texto. De lo contrario investigue y anote en su


cuaderno la Tilde diacrítica, ejemplifique palabras que posean tres significados diferentes (esto a
razón de donde se coloque el acento)

10. Resolver ejercicios de las páginas 88, 89, 90, 91, 92 y 93.

11. Defina que significa reorganizar un texto por medio de: resumen, discriminación de hechos y
opiniones, supresiones, generalizaciones y construcciones)

12. Defina y ejemplifique:

a. denotación y recursos de objetividad

b. connotación y recursos de subjetividad

13. Elaborar un esquema creativo sobre rasgos paralingüísticos, lingüísticos y no lingüísticos

14. Ilustrar y definir que son los hiperenlaces e hipermedia, hipertextos no lineales, textos
multimedia y textos interactivos.

15. Defina, ejemplifique e ilustre las abreviaturas, acrónimos, unidades y símbolos.

16. Partiendo de las clases impartidas por el MINEDUC

a. Responda qué es concordancia gramatical.

b. ¿A qué se le llama lexema?

c. ¿Cuál es la palabra con más variaciones dentro de la oración y por qué?

d. Elaborar un cuadro de tres entradas para ejemplificar 15 prefijos y 15 sufijos con definición y
ejemplos.

PREFIJO SIGNIFICADO EJEMPLOS

SUFIJO SIGNIFICADO EJEMPLOS

También podría gustarte