Está en la página 1de 6

EL APALANCAMIENTO DE OPERACIÓN:

Se relaciona con el nivel de los costos fijos contra los variables en una estructura de costos firme. Las
compañias que tienen niveles relativamente altos de costos fijos tiene altos apalancamientos de operación
El nivel de apalancamiento de la operación es importante porque afecta el cambio de la utilidad cuando
hay cambios en las ventas.
Ejemplo. Dos compañias que tienen el mismo nivel de utilidad, pero diferentes mezclas de costos fijos
y variables.
Compañía 1 Compañía 2
Ventas 10,000,000 10,000,000
Costo Variable. 5,000,000 7,000,000
Margen de Contribución 5,000,000 3,000,000
Indice Margen de Contr. 0.50 0.30
Costos Fijos 3,000,000 1,000,000
Utilidad 2,000,000 2,000,000

En un párrafo de 5 renglones análizar el apalancamiento del caso anterior

Podemos ver en las compañias que a pesar de que tienen en el mismo nivel de utilidad una de ellas cuenta con mayor
apalancamiento que la otra para su operación, esto hace que los costos totales se vean reducidos ya que si las ventas van
bien, estas empresas tendran cada vez una contribución menor en sus costos fijos, generando una mejor rentabilidad. Es
importante tener en cuenta que en la compañia 1, estan utilizando una mayor cantidad de costos fijos, haciendo que esta
compañia tenga un mayor riesgo,

la b tendria mayor margen


la 2 tendria mayor utilidad
y si aumenta un 20% la uno tentria mayor utilidad
ç

Supongamos que las ventas disminuyen en un 20%, cual de las dos compañías tendra la mayor disminución de utilidad
¿Qué conclusión saca de los dos casos anteriore?
s de operación
dad cuando

a de ellas cuenta con mayor


ducidos ya que si las ventas van
ndo una mejor rentabilidad. Es
costos fijos, haciendo que esta

yor disminución de utilidad


PLANEACION, CONTROL Y TOMA DE DECISIONES EN EL COSTO-VOLUMEN UTILIDAD

PLANEACION: El año pasado la empresa vendió 20.000 artículos de un producto a $200 la unidad
El costo de fabricación fue de $2´940.000, los gastos de administración y ventas fueron $800.000
Hallar la utilidad total. Si la compañía espera vender 25.000 unidades el próximo año
¿ Qué nivel de utilidad se debe poner en el presupuesto del próximo año?
Si se supone que de los gastos de fabricación se compone de $90.83 por unidad y costos de
producción fijos de $1´123.400. Los gastos de administración y ventas son fijos

hallamos primero con las de la 20mil y luego con las de las


1. 2,940
utilidad neta: 260,000
20mil unid. A 200 pesos, le descontamos da 4millones, el costo de fabri son 2,240mil, se lo restamos, costo de fabricacion
si espera vender 25mil, la utilidad seria 3.327.000
a eso se le restan los costos fijos y los costos variables daria 805mil 940
5 millones

Los gastos de fabricación le restamos los 25mil unidades por 90.83 costo variable 5000000
igual a 2970.000 y se le restan a los 5 millones fijos 123400
luego se le suman los costos fijos gastos 800000
tenemos 5 millones de venta menos el costo variable menos el costo fijo 1.
ahora se le restan los gastos de admon y ventas que son 800 mil

2. CONTROL: En abril los costos de producción variables sumarón $250.000, en mayo


aumentarón a $265.000, pero la producción también aumentó de 1.750 unidades en abril a 2.000
unidades en mayo. ¿hizo un buen trabajo en mayo el administrador encargado del control de
costos?

ese da
costos de prod. Variable y tenemos la producción
abril: 3.140
mayo: 265mil dividido en 2mil unidades
Supongamos que los costos de producción variables por unidad se calculen en $90,83 y $93.619 de
costos fijos por mes. ¿Cuánto seria el costo esperado de la producción de 2.000 artículos.

250mil pesos del costo de abril y se divide en las 1750 unidades de abril
luego los 265mil pesos de mayo y se divide en las 2mil unidades de mayo
si por que bajo el costo unitario
Conclusión

Los costos totales: costos variables mas los costos fijos 2mil por 90.83, lo multiplocamos y le sumamos el costo fijo da 2752

3. TOMA DE DECISIONES: El precio actual de un artículo es de $200 la unidad. Si se aumenta el


precio a $225, las ventas bajarán de 20.000 unidades a 17.000. Se debe aumentar el precio?
La toma de decisiones descansa en el análisis incremental: usamos el margen de contribución
EDWIN

PRECIO POR UNIDAD 200 Y EL COSTO VARIABLE ES EL 90.83


usamos el margen de contribucion
se multiplican las 200 por el costo variable por unidad que es 90.83 pesos eso daría 18166
no se multiplica se resta
200-90.83 y se multimplica por 20mil, eso nos da 2.183.400
luego se hace lo mismo con las 25 unidades
se debe aumentar el precio ya que son menos unidades vendidas pero va a ganar más
tamos, costo de fabricacion y ventas le restamos los 800mil eso da la utilidad total

umamos el costo fijo da 275219

También podría gustarte