Está en la página 1de 220

lOMoARcPSD|3889955

Apunte derecho de familia

Derecho (Universidad Catolica del Norte)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)
lOMoARcPSD|3889955

DERECHO DE FAMILIA

Introducción al Derecho de Familia

LA FAMILIA

Eimología del vocablo “familia”: no es clara.

Se dice que puede provenir de:

Famulus(laín): sirviente o esclavo.

Dhá / Dhaman (sánscrito): asiento o morada / casa domésica.

Vama (sánscrito): hogar o habitación.

Origen eimológico: conjunto de personas que viven en una casa, incluidos los esclavos o
sirvientes.

Casa o sede ísica  Elementos esenciales que la componen (bienes) conglomerado de


personas que la habitan.

Comunidad domésica someida a una autoridad o potestad.

Luego se agregaron los elementos que componen la sede ísica y luego se agregó el conglomerado
de personas. Posteriormente se habló de que estaban someidos a una misma autoridad.

Breve evolución histórica de la familia:

1) Endogamia, esto es, relaciones sexuales entre todos los hombres y mujeres de un grupo o
tribu.

Son algunas ideas de antropólogos e invesigadores sociólogos que nos dice que parece ser que la
primera etapa de la vida social de los seres humanos predominaba la endogamia (relaciones
sexuales entre todos los hombres y mujeres del mismo grupo), frente a esa situación había dudas
o mejor dicho no había ninguna certeza de los padres de los hijos que nacían como consecuencia
de esas relaciones sexuales, la única certeza era quienes eran las madres.

Por lo tanto, los sociólogos dicen que se había generado un modelo denominado ‘’matriarcal’’, el
control habría estado en manos de las mujeres.

2) Exogamia, esto es, hombres buscan relacionarse con mujeres de otros grupos.

Posteriormente, debido a la carencia o falta de mujeres en los grupos o tribus, los hombres habían
comenzado a buscar mujeres fuera de la propia tribu, dando lugar a lo que se denomina exogamia,
vincularse o relacionarse con personas fuera del grupo, en esa misma etapa comienza el tabú con
respecto al incesto, porque anteriormente no había límites. Cambia el control o el ejercicio del

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

poder, ya no se entrega a las mujeres, sino que a los hombres. Los sociólogos y antropólogos nos
dicen que pasamos de un sistema matriarcal y luego patriarcal.

3) Monogamia: estructura en que prima singularidad en las relaciones de pareja Un solo


hombre y una sola mujer sosienen relaciones de modo exclusivo.

Luego de eso, se habría instalado un sistema familiar monogámico, prima la singularidad en las
relaciones de pareja, un hombre y una mujer, tenían relaciones sexuales de modo exclusivo, de
modo tal que se presume que los hijos de las parejas son de ambos. Sobre esta igura se crea
insitucionalmente lo que conocemos como matrimonio, con ciertas caracterísicas, la existencia
de la monogamia es a causa de la iliación, saber de quién es hijo, por temas de herencia, etc. Ese
es el esquema que nos hemos situados por siglos, un hombre y mujer.

4) Flexibilización de los vínculos, en su consitución y exinción.

A parir del siglo XX se dice que la familia ha sufrido cambios, los autores la denominan llamado
‘’lexibilización de los vínculos’’ tanto en la forma de consituirlos como se exingue, en el modelo
anterior monogámico, generar el establecimiento de singularidad en la pareja está reforzado
insitucionalmente con el matrimonio indisoluble. La lexibilización de losvínculos permite que las
parejas no se basen en una relación monogámica, además su exinción atenderá a ser mucho más
sencilla, al principio era indisoluble, luego el divorcio por culpa, luego con requisitos y hemos
llegado a algunos sistemas al ‘’divorcio exprés’’, muy sencillo y rápido. Aquí lo determinante
parece ser el afecto.

Concepto de familia:

Ha sido un desaío permanente para las ciencias sociales. Son innumerables los esfuerzos
doctrinarios para determinarlo.

“Grupo de personas unidos por el matrimonio o por la iliación o también excepcionalmente por la
adopción” (Planiol).

“Conjunto de personas unidas por vínculo jurídico de consanguinidad o de ainidad” (Cicu).

“Conjunto de personas unidas por el vínculo del matrimonio, del parentesco o de la adopción”
(Somarriva).

“Comunidad que, iniciada o basada en la unión permanente de un hombre y una mujer desinada
a la realización de los actos humanos propios de la generación, está integrada por personas que
conviven bajo la autoridad direciva o las atribuciones de poder concedidas a una o más de ellas,
adjunta sus esfuerzos para lograr el sustento propio y el desarrollo económico del grupo y se
hallan unidas por un afecto natural derivado de la relación de pareja o del parentesco de sangre, el
que induce a ayudarse y auxiliarse mutuamente” (Corral).

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

“Está consituida por el padre, la madre y los hijos que viven bajo el mismo techo [...] suele
incluirse dentro de ella a los parientes cercanos que proceden de un mismo tronco o que ienen
estrechos vínculos de ainidad” (Borda).

“Grupo de personas unidas por vínculos jurídicos, consanguíneos y de afectos, los cuales se
pueden organizar de diversas formas”; “Grupo de personas que conforman una comunidad de
vida, basada en el vínculo del matrimonio, del acuerdo de unión civil, del parentesco o derivadas
de las relaciones de convivencia afecivo-sexual” (Lepin).

“Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas”; “Conjunto de ascendientes,


descendientes, colaterales y aines de un linaje”; “Hijos o descendencia” (DRAE)

Art. 815 del Código Civil: de alcance limitado.

Está situada en un contexto bien preciso, en el contexto de derecho de uso y habitación.

Art. 42 del Código Civil.

Elementos consituivos de la familia:

 La potestad: unión del grupo de personas está determinada por sujeción al poder de un
“jefe de familia”. Incluye a todas aquellas que viven juntas y bajo el mismo poder (estén o
no unidas por vínculo consanguíneo o parentesco u otro).
 El parentesco: se reduce el número de integrantes de una familia, manteniendo a quienes
se hallan unidos por parentesco (linaje): ascendientes, descendientes y colaterales.
 La convivencia: comunidad de vida del grupo de personas, bajo un mismo techo, sea por
relaciones de parentesco o afecivos.
 El vínculo jurídico: relación regulada por el derecho, entre personas unidas a consecuencia
de una insitución o igura jurídica, que de ese modo quedan sujetas a un estatuto
protector. El derecho debe reconocer esa unión o vínculo y darle un estatuto protector.
 El afecto: grupo basado en las relaciones afecivas entre sus integrantes.

Hoy en día podemos descartar la primera, está claramente superada (potestad), y de las 4
restantes, el parentesco nos sirve pero no para todos los casos; en cuanto a la convivencia
también nos sirve pero no siempre, puede servir en ocasiones, en el caso de compañeros que
viven con otros estudiantes no nos sirve; el vínculo jurídico no cubre todos los supuestos; el afecto
es un elemento que hay que considerar pero no es adecuado en todos los casos, ya que con
nuestros amigos tenemos afecto y no somos familia. En conclusión, ninguno de estos elementos
sirve por si solo para determinar una familia, a veces combinados con uno o más dan lugar a los
elementos de una familia.

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Pensemos en el acuerdo de unión civil, antes la unión no estaba reconocida por el derecho
¿podíamos considerar como familia? No, pero luego sí ya que hay un vínculo jurídico.

Naturaleza jurídica de la familia:

Nos sirve para determinar las normas jurídicas aplicables, dependiendo de la naturaleza jurídica
tenemos un régimen que nos permite llenar los vacíos normaivos.

Tesis de la personalidad jurídica: la familia es una persona moral o persona jurídica a la que se
atribuyen derechos patrimoniales y extrapatrimoniales.

La familia daría lugar a una persona moral y jurídica y por tanto tendría derechos patrimoniales y
extrapatrimoniales al margen de los que tengan sus integrantes. Esa tesis en nuestro sistema está
descartada, en el derecho chileno la familia no es persona jurídica ni moral.

Tesis como organismo jurídico: la familia es un organismo, aunque no tenga personalidad, pues
en ella hay vínculos recíprocos de interdependencia personal. No habría independencia, libertad y
autonomía de sus integrantes.

Señalan que la familia no iene personalidad jurídica, pero es un organismo, esta mirada se acerca
mucho a esa tradición que dice que el derecho de familia es más público que privado, porque si la
aceptamos como tal vamos a llegar a que los integrantes no ienen independencia, ni gozan de
autonomía ni libertad, el vínculo es tan fuerte entre los integrantes que no hay espacios para la
autonomía, libertad o independencia. Esta visión casi convierte a la familia en un Estado pequeño
en donde los espacios de libertad son nulos o muy escasos.

Tesis como insitución: la familia es una insitución, pues es un subsistema funcional de la


sociedad. Una organización o estructura social, reconocida por el derecho.

Lo primordial es la persona, pero para explicar la relevancia de la familia en la sociedad se señala


que es una insitución.

Funciones de la familia:

La familia cumple una serie de funciones básicas para el desarrollo del individuo y de la sociedad.

 Biológica: permite a los integrantes de la sociedad el desarrollo de la vida sexual y


reproduciva, sin perjuicio de las TRHA. Hoy en día las técnicas de reproducción humana
asisida ponen en entredicho esta visión de que sería necesaria una familia para procrear.
 Educaiva: sociabilización de los niños. Antes de la educación formal que puede tener la
propia sociedad, la primera educadora sería la familia.
 Económica: cubre necesidades económicas básicas de sus integrantes. Si no exisieran los
apoyos económicos de la familia no habría otra alternaiva que tratar de cubrirlos por
parte del Estado, las necesidades en cuanto a salud, vivienda, etc., en principio se
saisfacen por la familia.

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

 Protectora: de los integrantes más débiles, niños, adultos mayores y personas en situación
de discapacidad. La familia debe atender a darle protección a estos integrantes y
ciertamente cuando falla la familia es el Estado el que iene que acudir o la sociedad civil
dependiendo del ipo de integrante.

Tipos de familia:

 Según su consitución:
- Familia matrimonial: basada en el matrimonio.
Basada en el vínculo del matrimonio, integrada por el cónyuge y los hijos en la visión
tradicional, pero también puede ser matrimonio sin hijos.
- Familia no matrimonial o de hecho: basada en relaciones de pareja no matrimoniales, unión
civil o convivencia de hecho.
No consituidas a parir del matrimonio si no que a través de otras iguras o elementos
consituidos. Tenemos las relaciones basadas en la Unión Civil, la convivencia por
hecho. Se incluyen las heterosexuales y homosexuales dado que la coniguración del
matrimonio es tradicional, heterosexual, por tanto, las familias no matrimoniales o de
hecho podemos encontrar supuestos de relaciones de pareja heterosexual y
homosexual.
- Familia adopiva: nacida de una sentencia judicial que da lugar a la adopción.

 Según su estructura:
- Familia nuclear: una pareja e hijos.
Puede ser solo convivencia, unión civil o matrimonio, es solo una pareja y los
respecivos hijos.
- Familia extendida: la pareja, hijos y otros parientes.
Pareja e hijos y otros parientes, son familias numerosas pero que hoy en día ienden a
ser menos comunes, suman a los abuelos, íos, primos, etc. Todos viviendo bajo el
mismo techo y vinculados por parentesco.
- Familia monoparental: padre o madre e hijos.
Padre, madre y respecivos hijos, pudieron haber nacido así estas familias o haber
derivado en monoparental. La monoparental nacida así son los supuestos de padre
soltero y madre soltera, o haber derivado en monoparental como consecuencia de un
fracaso o término de un matrimonio, unión civil o convivencia de hecho, en caso de
que muera uno de los integrantes también es un supuesto.
- Familia ensamblada o reconsituida: padre o madre y nueva pareja e hijos de cada uno de ellos
y comunes.
Una pareja y cada una iene hijos de una anterior relación, forman una nueva familia
como pareja e incorporan a los hijos que tuvieron con otra pareja y a veces incorporan
hijos comunes: ‘’Los tuyos, los míos y los nuestros.’’ Cada vez es más común.

Regulación jurídica de la familia

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

La familia es un posterius, no es creada por el derecho, existe antes del derecho, simplemente el
derecho la reconoce. Y el derecho no regula todo lo relaivo a la familia porque hay espacios
donde el Derecho y el Estado no interviene.

La regulación jurídica referente a la familia e integrantes suele encontrarse dispersa en diversos


cuerpos normaivos.

i. Consitución.

ii. Código Civil.

iii. Leyes especiales: sustanivas y procesales.

Reconocimiento y protección consitucional

Desde la primera mitad del siglo XX, en el Derecho comparado, existe la clara tendencia a
consagrar una protección expresa a la familia en los textos consitucionales, la que se enmarca en
la llamada consitucionalización del Derecho Civil.

Es coherente con la privaización del Derecho Consitucional.

Privaización del Derecho consitucional: interés creciente por tutelar de modo prioritario a la
persona humana, habida cuenta que ella ocupa un lugar central en la disciplina jurídica pública o
privada. Esto ocurre a parir del siglo XX.

La Consitución deja de ser fuente exclusiva de Derecho Público, para incorporar normas
reguladoras de relaciones entre entes privados

El Derecho Civil que es muy aniguo, va a estar inluido ahora por el texto consitucional. Lo que se
pretende con esto es que esta rama normaiva civil o privada se amolde o renueve a parir de
normas y principios contenidos en la CPR.

 Consitucionalización del Derecho Privado : fenómeno de renovación o ajuste de este


úlimo, a través de la uilización de la Consitución y de los medios técnicos que ella
proporciona:
 Mecanismos de intervención: supremacía consitucional, por tanto, la consitución esta
sobre el CC
A parir del siglo XX con el denominado efecto horizontal de los derechos fundamentales, se
invocan los derechos frente a otros pariculares, tendrán inlujo en las relaciones privadas.
Para hacer efeciva esta supremacía consitucional y efecto horizontal de los DF se uilizarán
las acciones y recursos consitucionales para la cautela de intereses privados o civiles.
 Vías:
la vía reformadora; nos dice que, frente a una divergencia entre normas legales y
consitucionales, se debe reformar la ley a la luz de la CPR
la vía hermenéuica o de aplicación indirecta; se reiere a que leemos las disposiciones de
los cuerpos legales de modo que sean compaibles con la CPR.

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

la vía de la aplicación directa o autarquía consitucional. Es resolver directamente un


conlicto entre pariculares usando el texto consitucional, iene bastantes complicaciones porque
el texto consitucional iene un esilo de redacción bastante amplio, usa conceptos
indeterminados, no es suiciente para dar cabida a la solución del problema entre pariculares.

Art. 1º de la CPR:

- Inc. 2º: “la familia es el núcleo fundamental de la sociedad”. ¿a qué familia se reiere el art. 1º
inc. 2º? Tradicionalmente se decía que en el contexto en que se redactó la CPR la familia que
se reconocía a nivel legal era la matrimonial, llamada entonces familia legiima, hubo autores
que sostuvieron que la única familia reconocida, la única a la cual aludía el texto consitucional
por el contexto en que fue redactado fue la familia matrimonial, y no le puso apellido porque
le parecía obvio. De hecho, hay hartas decisiones dela comisión de estudio de la nueva CPR.
Sin embargo, como consecuencia de la evolución de nuestra sociedad, y la estructura abierta
que iene la CPR no se puede señalar que solo iene cabida la familia matrimonial.
- Inc. 3º.
- Inc. 5º.
Estas disposiciones, sobre todo el inc. 2º están inspirados en:
- Art. 16.3 de la DUDH.
- Art. 23 del PIDCP.
- Art. 17 de la CADH.

¿Qué familia?

A nivel legal esta cuesión esta zanjada con la ley 19.947, la nueva ley de matrimonio civil. La ley
de matrimonio civil no regula al matrimonio en todos sus aspectos, más bien regula como se
celebra y termina. El Estado está obligado a reconocer todo ipo de familias, eso iene un
reconocimiento a nivel legal en esta ley.

CENC.

Art. 1º, inc. 2º, de la Ley 19.947.

Reconocimiento y protección legal

Código Civil de 1855.

Fue dictado en el contexto del s. XIX, es nuestro principal cuerpo normaivo en cuanto a las
familias, porque las normas de la CPR son pocas, el grueso está contenido en cuerpos legales y el
principal es el CC.

Rasgos principales del tratamiento jurídico de la familia (Código Civil de 1855):

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

a. Matrimonio religioso e indisoluble. No había matrimonio civil, era matrimonio religioso, el


CC no iene normaiva sobre celebración del matrimonio, porque en el texto original se
remiía al derecho canónico, una vez celebrado ese matrimonio producía efectos civiles.

La normaiva canoníca no contemplaba un divorcio vincular.

b. Régimen patrimonial del matrimonio único : no había más que sociedad conyugal.
Inmutabilidad general del régimen económico entre los cónyuges, esto es, no se podía
modiicar en ningún momento.

c. Desigualdad de derechos y deberes entre los cónyuges . Exisía la potestad marital. La


mayoría de edad era a los 25 años, una mujer mayor de 25 años y que se casaba pasaba de
ser capaz a incapaz, su representante legal era el marido. Estaba subordinada a su marido.
d. Incapacidad relaiva de la mujer casada . El solo hecho de casarse generaba incapacidad a
la mujer, si se casaba antes de la mayoría de edad signiica que toda su vida se mantenía
como incapaz relaiva.
e. Administración de la sociedad conyugal , unitaria y concentrada, en el marido. El marido
podía hacer y deshacer no podía intervenir la mujer de modo alguno en la manera en
cómo el marido administraba los bienes en la sociedad conyugal.
f. Disinción entre tres categorías de hijos:
- Legíimos. Eran los que esencialmente nacían dentro del matrimonio. Este es el más común.
- Naturales. nacían fuera de un matrimonio pero personas que podían contraerlo entre sí, es el
supuesto que hoy en día llamamos convivencia. Si se casaban sus hijos pasaban de naturales a
legíimos.
- simplemente ilegíimos. Los ilegíimos había varios supuestos como aquellos producto del
adulterio.

Los hijos legíimos tenían todos los derechos que hoy en día ienen los hijos, los naturales tenían
ciertas restricciones, en materia sucesoria, de parientes, la iliación natural se permiía hasta los
padres, legalmente los hijos naturales no tenían abuelos, bisabuelos, nada. Los ilegíimos no
tenían derechos, los naturales podían demandar alimentos, pero no en su totalidad y los ilegíimos
no.

g. Desigualdad del padre y la madre en relación a los hijos. Patria potestad exclusiva del
padre legíimo, quien gozaba de poderes absolutos en su ejercicio.

Esto al margen incluso del estatuto faltaivo, porque en realidad quienes tenían derechos más
amplios eran los padres y madres legíimos, lo normal es que pensemos que los hijos son
incapaces relaivos durante su miniaría de edad y representante legal son los padres, los hijos
naturales en rijos no tenían representante legal automáicamente, porque sus padres no recibían
automáicamente la representación legal de los hijos, lo obtenían a través de proceso judicial.

Los hijos legíimos entre padre y madre era disinto, los padres legíimos tenían la patria potestad
total y tanto así que había una disposición en el CC que el padre podía ordenar el arresto de un

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

hijo, claramente no lo podía matar pero si aplicar este ipo de apremio, el juez concedía esa orden
sin más, solo con la peición del padre.

h. Inexistencia de tratamiento jurídico diferenciado de la violencia intrafamiliar. La violencia


intrafamiliar se daba, como fenómeno social, pero la única respuesta que daba el derecho
era la pena, cuando la violencia era tan excesiva que intervenía el Derecho Penal.
i. No reconocimiento jurídico de las familias de hecho. Familia era igual a matrimonio.

Modiicaciones al Código Civil

1) Ley de Matrimonio Civil de 1884.

Pasaron más o menos 30 años desde la entrada en vigencia del CC.

Se cambia de un matrimonio religioso a uno civil exclusivo, pero sigue siendo insoluble. Lo que
regula esta ley fue todo lo relaivo a celebración y terminación del matrimonio, vías de escapes
para terminar el matrimonio, que solo era nulidad, no había divorcio.

2) Ley de Registro Civil de 1884.


3) DL 328 de 1925, que alteró algunas reglas sobre la capacidad de la mujer casada, permiió
esipular la separación de bienes en las capitulaciones matrimoniales e incorporó la insitución
del patrimonio reservado.

Todo en una normaiva ajena al CC era una ley especial, no modiico el CC, había que tener la ley y
el Código para entender esa normaiva.

4) Ley 4.447, de 1928, primera ley sobre protección de menores.

Se altera la regla donde el padre, legiimo, sobre todo, tenía un poder muy amplio,

5) Ley 4.808, de 1930, que susituyó la de Registro Civil de 1884. Segunda ley del Registro Civil.

Es importante porque los registros, paridas de nacimiento y de muerte estaban a cargo de la


iglesia, entonces en 1884 queda todo eso entregado a un órgano estatal.

6) Ley 5.343, de 1934, sobre adopción.

Se dicta la primera normaiva sobre adopción, el CC original no contemplaba estas normas.


Aunque ciertos códigos como el francés lo conienen desde su origen, pero por alguna extraña
razón Andrés Bello no lo consideró.

7) Ley 5.521, de 1934, que derogando el DL 328 de 1925, añadió en el Código la insitución del
patrimonio reservado, el pacto de separación de bienes en las capitulaciones matrimoniales y
alteró algunas reglas sobre capacidad de la mujer casada.

Pasaron 9 años donde esa normaiva estaba fuera del CC y luego se incorpora.

8) Ley 5.750, de 1935, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenicias, y que
además modiicó ciertas reglas de iliación.

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

No estaba contemplada en el CC original la ruptura de las familias matrimoniales.

La pena privaiva de libertad era de un año por el no pago de pensiones alimenicias, era
evidentemente una prisión por deuda. Hoy en día solo hay apremio.

9) Ley 7.612, de 1943, que introdujo varias modiicaciones, reduciendo la mayoría de edad y
autorizando la subsitución del régimen de sociedad conyugal por el de separación de bienes.

Son las primeras grandes reformas en materia de familia. Alteró, modiicó la mayor canidad de
disposiciones.

La normaiva anterior lo que regulaba era pactar al momento de contraer matrimonio, pero esta
ley permite a los que ya estaban casados pasar a separación de bienes.

10) Ley 7.613, de 1943, sobre adopción, que reemplazó a la Ley 5.343.

Reemplazó la ley de adopción, era más adecuado a la realidad, parece más una adopción
moderna, actual.

11) Ley 10.271, de 1952, que introdujo diversas modiicaciones, como en algunas reglas de
iliación y categorías de hijos.

Mantuvo la idea de legíimos, naturales e ilegíimos, pero modiico los derechos, los mejoró, y
estableció mecanismos acotados de invesigación de la paternidad, para la época fue bastante
novedoso.

Es equivalente a la 19.585 en nuestra época, muy importante en esa época.

12) Ley 14.908, de 1962, sobre abandono de familia y pago de pensiones de alimentos, que
susituyó a la Ley 5.750

Está en vigencia, aunque con muchas modiicaciones. Ya no se reiere a abandono de familias sino
pago de alimentos.

13) Ley 16.346, de 1965, sobre legiimación adopiva.

Permite incorporar a un hijo vía adopción, y que el estatus sea equivalente a un hijo legiimo.
Tiene todos los derechos de un hijo legíimo.

14) Ley 16.618, de 1967, sobre menores, que susituyó a la Ley 4.447.

Es la base de la actual ley de menores que está fácilmente derogada las disposiciones que se
remontan a esa época, hay un proyecto de derechos y garanías de la infancia, lo que se pretende
es reemplazar esa ley, ni siquiera exisía la Convención sobre derechos del niño.

15) Ley 18.703, de 1988, sobre adopción, que reemplazó a la Ley 16.346.

Reemplaza la ley sobre legiimación adopiva.

16) Ley 18.802, de 1989, que dio plena capacidad a la mujer casada en sociedad conyugal.

10

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Se introdujeron ciertas limitaciones en la administración, formalmente es capaz pero en la prácica


no es tan capaz.

17) Ley 19.325 de 1994, sobre actos de violencia intrafamiliar.

Lo regula de manera tal, reconoce el fenómeno social e la violencia intrafamiliar y adopta


procedimiento especial.

18) Ley 19.335, de 1994, que incorporó el régimen de paricipación en los gananciales y la
insitución de los bienes familiares.

A parir del año 94 tenemos 3 regímenes patrimoniales, sociedad conyugal, separación de bienes y
paricipación en los gananciales.

19) Ley 19.585, de 1998, que estableciendo un nuevo estatuto faltaivo, eliminó las categorías de
hijos.

Solo se habla de ‘’hijos’’, ya no existe tres ipos.

Ahora se admite las pruebas periciales biológicas para determinar la maternidad o paternidad.

20) Ley 19.620, de 1999, sobre adopción de menores. Es la actual ley de adopción, en vías de ser
reformada.

Genera el estado civil de hijo pero contempla aun la posibilidad de adoptar para matrimonios y
personas solteras, matrimonios chilenos y extranjeros y personas soltera. No contempla el AUC.

21) Ley 19.711, de 2001, sobre relación directa y regular.

Los padres ienen cuidado personal de sus hijos.

22) Ley 19.947, de 2004, que derogando la de Matrimonio Civil de 1884, incorporó el divorcio
vincular.

Desde el año 2004 tenemos un matrimonio que ahora sí es civil y disoluble.

23) Ley 19.968, de 2004, que creó una judicatura y procedimientos especializados en materia
familiar

Se crean los tribunales de familia, antes las diversas materias sobre la familia eran competencia de
tribunales civiles o de menores, se comparía la competencia, y estaban someidas a reglas
disintas.

24) Ley 20.066, de 2005, sobre violencia intrafamiliar, que reemplazó a la Ley 19.325.

Es la actual ley de violencia intrafamiliar que igual a sido objeto de reformas estos años.

Se adopta al contexto de que esto es materia de los tribunales de familia, porque la anigua ley del
94 la competencia era de los tribunales civiles.

11

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

25) Ley 20.152, de 2007, que introdujo diversas modiicaciones a la Ley 14.908.

Sobre pago de pensiones de alimentos, se pretende modiicar, hay varios proyectos pendientes ahí
para facilitar el procedimiento de cumplimiento forzado del pago de alimentos. Las reglas
Funciona relaivamente bien pero el problema es cuando aprobada la mediación, transacción,
dictada la sentencia, etc., no se cumple.

26) Ley 20.680 de 2013, que modiicó las normas sobre cuidado personal y relación directa y
regular.

Se buscó un equilibrio que hasta entonces la normaiva de cuidado personal especíicamente


estaba des balanceada, había preferencia legal en favor de la madre, esto se cambia el 2013, sin
perjuicio que en la prácica eso se sigue dando, pero ya a nivel legal esto está modiicado.

27) Ley 20.830 de 2015, que creó el acuerdo de unión civil. Es la más reciente.

Establece una normaiva bastante escueta, hay muchas remisiones a la ley de matrimonio civil o el
CC, modiica solo una disposición del CC y por eso hay que leerla aparte.

Cambios en la normaiva legal:

Las reformas legales en materia de familia se explican por diversas razones:

1. El inlujo de las transformaciones sociales y económicas operadas en el mundo y,


paricularmente, en nuestra sociedad.

2. La evolución general en el Derecho comparado coninental y lainoamericano.

Hemos podido recibir la experiencia de otros E° en las modiicaciones que introducen a sus
normaivas, estamos más cercanos al ámbito norteamericano, pero más alejados al ámbito
Europeo.

3. La inluencia en las úlimas décadas de la CPR y los instrumentos internacionales sobre


derechos humanos. Nos han obligado a adaptar, ajustar, reformar esas disposiciones porque
afectan derechos fundamentales. Esa tarea está pendiente, aun no concluida.

Desregulación y sobrerregulación:

Se sosiene que “si la familia es puro amor descompromeido y emancipador, las leyes debieran
hacerse a un lado y dejar espacio a las iniciaivas y conductas individuales”: desregulación. Espera
que el derecho retroceda, no regule tanto, dejar espacios libres, dejar que la familia se desarrolle
más libremente.

En cambio, “si la familia es la sede de un núcleo de responsabilidades solidarias y de intereses


transindividuales, entonces debiera ser reconocida y reforzada por la sociedad a través del sistema
jurídico”: sobrerregulación. Como es tan importante la familia, hay que proteger a los integrantes,
considerando el rol que iene la familia en la sociedad.

12

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Por lo anterior, la familia aparece como tensionada, entre una y otra forma de tratamiento
jurídico, situación que se maniiesta en las nuevas regulaciones legales sobre la materia, que
parecen transitar entre una y otra postura.

O es desregulada o sobrerregulada, o se le da espacio o se protege, se trata como adulto o como


un niño, la protegemos excesivamente o le damos espacios y reconocemos que dentro de la
familia hay adultos que pueden protegerla.

Reconocimiento y protección legal actual:

Código Civil.

- Arts. 27, 28, 31, 33, 37, 41, 42  Título preliminar.


- Arts. 98 a 178.  Libro I, parte desde los esponsales, pasando por el matrimonio.
- Arts. 179 a 273.  La iliación y efectos de ésta, los derechos y deberes de los padres respecto
a sus hijos.
- Arts. 1715 a 1792-27.  Regímenes patrimoniales, parte con las capitulaciones, pasando por
sociedad conyugal hasta terminar con el régimen de paricipación en los gananciales.

Hay otras normas en el CC que pueden ser relevantes.

Ley 19.947.  Matrimonio civil

Ley 20.830.  AUC

Ley 19.620.  Adopción

Ley 14.908.  Regímenes de alimentos

Ley 20.066.  Violencia intrafamiliar

Ley 16.618.  Menores

Ley 4.808.  Registro Civil

Ley 19.968. Tribunales de familia.

Debemos tener en consideración estas leyes, aparte del CC.

Rasgos principales del tratamiento jurídico actual de la familia (Código Civil y leyes especiales):

Tomando en consideración todas las normas y leyes, tenemos:

a. Matrimonio civil y disoluble.

b. Existencia de regímenes patrimoniales alternaivos: sociedad conyugal, separación total de


bienes y paricipación en los gananciales. Mutabilidad del régimen económico.

13

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Se puede cambiar de uno a otro, teóricamente se podría pasar por los 3. SI se puede pasar de
sociedad conyugal a los otros, no se puede iniciar con separación de bienes o paricipación en los
gananciales y luego pasar a sociedad conyugal.

c. Existencia de derechos y deberes recíprocos entre los cónyuges. La regulación contenida en el


CC apunta a derechos y deberes recíprocos.

d. Plena capacidad jurídica de la mujer casada, cualquiera sea el régimen patrimonial.

e. Administración de la sociedad conyugal por el marido, pero sujeta a limitaciones. La mujer debe
dar la autorización para una serie de actos, hay un cierto contrapeso en la administración del
marido.

f. Igualdad de todos los hijos ante la ley.

g. Patria potestad y autoridad parental ejercidas por padre o madre, o ambos.

h. Tratamiento jurídico diferenciado del fenómeno de la violencia intrafamiliar.

i. Inexistencia de tratamiento jurídico sistemáico de las familias de hecho.Todavía mantenemos


un tratamiento jurídico sistemáico de las familias de hecho.

Hemos mejorado un poco pero las normas son desordenadas e incompletas

EL DERECHO DE FAMILIA

Denominación:

- ‘’Derecho de familia’’. Se criica como que alude a una sola familia.


- ‘’Derecho de las familias’’
- ‘’Derecho familiar’’

Concepto:

“Complejo de normas jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los
pertenecientes a la familia entre sí y respecto de terceros” (Belluscio).

“Conjunto de normas que rigen las relaciones jurídicas familiares en sí mismo consideradas”
(Medina).

“Conjunto de normas jurídicas que regulan la vida de los miembros de una familia, sus relaciones
internas, así como externas, respecto a la sociedad, otras familias y el propio Estado” (Güitrón).

“Aquél sector del Derecho civil que regula las relaciones entre los cónyuges y parientes; y, por
extensión, entre las personas que se encuentran en una situación semejante a ellos” (De Verda).
De Verda piensa en las guardas, tutelas y curatelas.

14

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

“Conjunto de normas y preceptos que regulan las relaciones que manienen entre sí los
integrantes de un grupo familiar’’ (Ramos).

“Conjunto de normas y principios jurídicos, personales y patrimoniales, que regula la familia


matrimonial y no matrimonial, tanto en lo referente a las relaciones de sus miembros entre sí,
como respecto de terceros” (Quintana).

“Conjunto de normas que establecen los derechos y deberes que rigen las relaciones personales y
patrimoniales entre los integrantes de una familia, y las relaciones de estos con terceros” (Lepin)

Contenido:

- Estudio de la familia, sus diversos ipos y estructuras.


- Efectos jurídicos de las relaciones personales y patrimoniales entre los integrantes del grupo
familiar y sus relaciones respecto de terceros.

Funciones:

El Derecho de familia chileno contemporáneo se hace cargo de una tensión, entre dos polos:

 Por un lado, el desarrollo de los derechos del individuo, tanto desde la perspeciva de su
infancia y adolescencia, como de su edad adulta, haciendo responsable a los adultos de sus
propias decisiones y evitando una intervención excesiva del Derecho en el seno de la familia.

Debe reconocer que en ciertas áreas no debe intervenir tanto, ya que los adultos se deben hacer
responsables de sus decisiones.

 Por otro, un Derecho protector que se ocupa del derecho de alimentos, la violencia
intrafamiliar, de los niños y adolescentes, y los derechos de la ancianidad.

El primero estaría conigurado por el principio de autonomía privada y el segundo por el de


protección de la familia y de los grupos vulnerables.

A lo anterior, se suma el fenómeno de la consitucionalización del Derecho civil en materia


familiar.

Está la constante tensión entre el derecho de familia de dejar espacios, dar libertad, reconocer
espacios de libertad y autonomía y, por otro lado, proteger a los individuos de la familia.

Caracterísicas:

1. Es un Derecho que regula relaciones jurídicas con efectos personales y patrimoniales: las
relaciones familiares.
2. Es un Derecho que busca proteger y favorecer a la familia, protegiendo especialmente a los
integrantes más débiles.
3. Es un Derecho que se centra el estado civil de las personas.
4. Es un Derecho que coniene normas de orden público, donde existe un interés social
compromeido.

15

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

5. Es un Derecho de principios y de reglas. En ocasiones, más de principios que de reglas.

1. Es un Derecho que regula relaciones jurídicas con efectos personales y patrimoniales: las
relaciones familiares

En general en el derecho de familia predominan las relaciones personales, pero también existen
efectos económicos, esto genera como consecuencia que hayan disintas formas de dar
cumplimiento a los deberes familiares.

El problema de la naturaleza de los deberes familiares. Existe una eterna discusión es si los
deberes de familia son morales o jurídicos, para el profesor iene una solución bastante sencilla,
son deberes juridiicados porque están normados, se transforman de un deber moral a uno
jurídico, se llevan al campo del derecho.

El problema del contenido de los deberes familiares. Los deberes familiares la mayoría son
deberes de hacer, por tanto, necesitan una conducta, si lo miramos desde el derecho privado,
cuando la obligación es de hacer, ¿la regla general es que se puede forzar a una persona a hacer
una conducta o la consecuencia suele sor otra? Desde la perspeciva general del derecho civil
como una obligación de hacer.

Por regla general no tenemos la posibilidad de forzar a la persona, sino que se transforma en la
obligación de indemnizar.

En cambio, las obligaciones de dar conienen mecanismos de cumplimiento forzado.

Eso hay que tener en cuenta, porque se dice que los deberes familiares son morales porque no se
puede exigir la conducta, eso es menira; la mayoría son deberes de hacer, por eso la
consecuencia es que no admite cumplimiento forzado, ciertamente hay deberes familiares con
contenido económico como los alimentos y ahí hay mecanismos amplios para obtener su
cumplimiento forzado.

2. Es un Derecho que busca proteger y favorecer a la familia, protegiendo especialmente a los


integrantes más débiles.

Algunas relaciones de familia son asimétricas, la más evidente es padre e hijo, y se protege al más
débil de la relación que es el hijo.

Los derechos y deberes que se generan por las relaciones de familia por regla general son
indisponibles, no se pueden renunciar.

3. Es un Derecho que se centra el estado civil de las personas. Las relaciones de familia determinan
el estado civil de las personas.

16

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

4. Es un Derecho que coniene normas de orden público, donde existe un interés social
compromeido.A diferencia de las otras gamas del Derecho Civil iene una mayor canidad de
normas de orden público, por la importancia que cumple la familia dentro de la sociedad, por
tanto, esas son inderogables e imperaivas, aunque hay ciertos espacios en que hay normas que
no son de orden público.

5. Es un Derecho de principios y de reglas. En ocasiones, más de principios que de reglas.

Regular las relaciones familiares es complejo, se deja entregado en ocasiones a los principios, ya
que al tener textura abierta no generan tanta certeza jurídica y su obligatoriedad también puede
estar en entredicho, en ocasiones bajo un mismo principio se puede resolver A o B.

Es curioso, porque a veces pasa eso, en tribunal de primera instancia dice que conforme a un
principio la decisión e sesta, y la Corte dice que conforme al mismo principio la decisión es otra.

Principios:

1) El de intervención mínima del Estado y de autonomía privada.

El principio de intervención mínima –también referido como rol subsidiario del Estado– supone
que el Estado, a través de sus órganos, no puede intervenir en la familia en contra de la voluntad
de sus integrantes, sino cuando una situación lo jusiique, como sería en casos graves.

Manifestación del deber de respeto a los derechos fundamentales que pesa sobre el Estado; no
obstante, tal respeto “cede ante la violencia ísica psicológica al interior de la familia y
especialmente ante cualquier peligro ísico o psicológico de los niños o adolescentes”, situaciones
ante las cuales los órganos estatales ienen la obligación de intervenir.

Como consecuencia del principio de intervención mínima, ha aumentando crecientemente la


importancia de la autonomía privada: reconocimiento de un ámbito de privacidad y autonomía
cada vez más extenso.

“Una esfera privada de derechos individuales que no puede ser violada, ni siquiera por la
autoridad pública”, tales como la libertad individual, la inimidad personal y de la familia, entre
otras.

La autonomía de la voluntad como ejercicio de la libertad individual ha alcanzado en este ámbito


una extensión antes impensable.

 Art.1º, inc. 2º y 3º de la CPR.


 Art. 17.1 del PIDCP.

El rol que desempeñan la libertad y la autonomía privada en el Derecho de familia presenta ciertas
peculiaridades, derivadas de la naturaleza de los actos o negocios de familia, desde la perspeciva
de su estructura y caracteres, de su contenido y de las funciones o inalidades.

17

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

No opera o recae sobre bienes externos a las personas que la ejercen, sino la mayoría de ella sobre
la propia integridad de las personas.

No ha desaparecido la imperaividad de las normas jurídicas sobre la familia, respecto a la


indisponibilidad del estado de familia, la irrenunciabilidad de los derechos derivados del ejercicio
de potestades, y la imposibilidad de eludir sus obligaciones o deberes.

2) El de igualdad de los cónyuges, de los padres y de los hijos.

Este principio deriva de los preceptos contenidos en los arts. 1º y 19 nº 2 de la CPR., cuya actual
redacción se estableció en 1999: principio general o consitucional de igualdad.

La igualación de los derechos y deberes de los cónyuges, entre sí.

 Ley 18.802. Art. 131 del C. Civil.

La igualación de los derechos de los hijos, cualesquiera que sea su iliación.

 Art. 17.5 de la CADH. Ley 19.585. Art. 33 del C. Civil.


 Art. 179, inc. 2º del C. Civil y Art. 1º inc. 2º y 37 de la Ley 19.620.

La paulaina igualación del estatus jurídico de los padres respecto a sus hijos.

 Art. 16.1 de la CEDAW.


 Art. 222 inc. 2º, 224, 225 y 244 del C. Civil.

3) Los de protección de la familia, su interés y de los intereses de sus integrantes, esto es: el
principio de protección de la familia y del interés de la familia; el del interés superior del niño, niña
y adolescente, del hijo y del adoptado; y del interés del cónyuge más débil.

Esto es: el principio de protección de la familia y del interés de la familia; el del interés superior del
niño, niña y adolescente, del hijo y del adoptado; y del interés del cónyuge más débil.

En la familia conluyen, por una parte, los intereses individuales y singulares de cada una de las
personas que la componen; a su vez, unos intereses comunes de ésta, que superan a los propios
de sus integrantes; y por otra parte, ciertos intereses sociales considerados relevantes y dignos de
especial protección insitucional

La idea de libertad podría eventualmente generar graves consecuencias en el ámbito del Derecho
de familia; es por ello quese han establecido límites a aquélla, en protección de los más débiles.

En ese contexto se sitúa el principio de protección del interés de la familia, del cónyuge más débil
y del interés superior del niño, del hijo y del adoptado.

 Art. 144 del C. Civil.

18

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

 Art. 3º de la Ley 19.947.


 Art. 3.1 de la CDN. Art. 222 inc. 1º del C. Civil. Art. 1º de la Ley 19.620.

¿Ubicación sistemáica?:

1. Derecho Público.

2. Derecho Privado.

3. Derecho Civil.

4. Derecho sui generis.

Actos jurídicos de familia

La autonomía privada en el Derecho de familia.

La teoría general del acto jurídico, tradicionalmente, disingue entre actos jurídicos patrimoniales
y extrapatrimoniales o de familia.

Algunos rasgos propios:

A. Las solemnidades: la mayoría de los actos jurídicos de familia son solemnes.

B. La capacidad: las reglas de capacidad son diversas, dependiendo del acto de que se trate.

C. La eicacia de los actos jurídicos: las causales de ineicacia del acto jurídico familiar ienen un
tratamiento propio.

D. La representación: por regla general está excluida o limitada, salvo supuestos expresamente
contemplados. En general, no son admisibles las modalidades.

LA FILIACION Y SUS EFECTOS

PARENTESCO

“Es la relación de familia que existe entre dos personas” (Rossel).

“Es el vínculo por consanguinidad, ainidad, adopción, matrimonio u otra relación de afecividad
análoga a ésta” (DRAE).

Código Civil: Art. 28 y 31.

Art. 28. Parentesco por consanguinidad es aquel que existe entre dos personas que descienden una
de la otra o de un mismo progenitor, en cualquiera de sus grados.

19

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Art. 31. Parentesco por ainidad es el que existe entre una persona que está o ha estado casada y
los consanguíneos de su marido o mujer.

Clases de parentesco:

1) Parentesco por consanguinidad (parentesco natural): es aquél que se basa en el vínculo de


sangre que existe entre dos personas, una de las cuales es descendiente de la otra, o ambos
descienden de un tronco o antepasado común.

Art. 28 del C. Civil.

2) Parentesco por ainidad: es aquél que existe entre una persona y los consanguíneos de su
cónyuge o conviviente civil.

Art. 31 del C. Civil y Art. 4º de la Ley 20.830.

Diferencias:

1. Origen.

2. Efectos.
i. Por consanguinidad: diversos derechos y deberes familiares.
ii. Por ainidad: Arts. 412 y 1061 del C. Civil. Art. 6º de la Ley 19.947.

Art. 412. Por regla general, ningún acto o contrato en que directa o indirectamente tenga interés
el tutor o curador, o su cónyuge, o cualquiera de sus ascendientes
o descendientes, o de sus hermanos, o de sus consanguíneos o aines hasta el cuarto grado
inclusive, o alguno de sus socios de comercio, podrá ejecutarse o celebrarse sino con autorización
de los otros tutores o curadores generales, que no estén implicados de la misma manera, o por el
juez en subsidio.
Pero ni aun de este modo podrá el tutor o curador comprar bienes raíces del pupilo, o tomarlos
en arriendo; y se exiende esta prohibición a su cónyuge, y a sus ascendientes o descendientes.

Art. 1061. No vale disposición alguna testamentaria en favor del escribano que autorizare el
testamento, o del funcionario que haga las veces de tal, o del cónyuge de dicho escribano o
funcionario, o de cualquiera de los ascendientes, descendientes, hermanos, cuñados, empleados o
asalariados del mismo.

Arículo 6 ley 19.947.- No podrán contraer matrimonio entre sí los ascendientes y descendientes
por consanguinidad o por ainidad, ni los colaterales por consanguinidad en el segundo grado.
Los impedimentos para contraerlo derivados de la adopción se establecen por las leyes
especiales que la regulan.

20

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Cómputo del parentesco por consanguinidad:

Líneas y grados.

- Línea de parentesco: serie de personas que descienden unos de otros o de un tronco


común.

1. Línea recta: descienden unos de otros (ascendente o descendente).

2. Línea colateral: descienden de un tronco en común.

- Grado de parentesco: distancia que existe entre dos parientes.


 Por número de generaciones: Art. 27.

Art. 27. Los grados de consanguinidad entre dos personas se cuentan por el número de
generaciones. Así el nieto está en segundo grado de consanguinidad con el abuelo, y dos primos
hermanos en cuarto grado de consanguinidad entre sí.

Cómputo del parentesco por ainidad:

Art. 31. Parentesco por ainidad es el que existe entre una persona que está o ha estado casada y
los consanguíneos de su marido o mujer

Los cónyuges y convivientes civiles, ¿son parientes entre sí?

No: no ienen un vínculo se sangre (no son consanguíneos), ni aines; no se puede computar la
línea y grado a su respecto.

- Art. 15 y 353 del Código Civil.

“Audiencia de parientes”: art. 42 del Código Civil. Art. 1º de la Ley 20.830.

Art. 42. En los casos en que la ley dispone que se oiga a los parientes de una persona, se
entenderán comprendidos en esa denominación el cónyuge de ésta y sus consanguíneos de uno y
otro sexo, mayores de edad. A falta de consanguíneos en suiciente número serán oídos los aines.
Serán preferidos los descendientes y ascendientes a los colaterales, y entre éstos los de más
cercano parentesco.

Arículo 1°.- El acuerdo de unión civil es un contrato celebrado entre dos personas que comparten
un hogar, con el propósito de regular los efectos jurídicos derivados de su vida afeciva en común,
de carácter estable y permanente. Los contrayentes se denominarán convivientes civiles y serán
considerados parientes para los efectos previstos en el arículo 42 del Código Civil.

Su celebración conferirá el estado civil de conviviente civil. El término de este acuerdo resituirá
a los contrayentes el estado civil que tenían antes de celebrar este contrato, salvo en la situación
prevista en la letra c) del arículo 26.

21

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

FILIACIÓN

Concepto y caracterísicas de la iliación.

“Es el vinculo jurídico que une a un hijo con su padre o madre y que consiste en la relación de
parentesco establecida por la ley entre un ascendiente y su inmediato descendiente, o sea, su
descendiente de primer grado” (Rossel).

“Es la noción que sinteiza el conjunto de vínculos que, determinados por la paternidad y la
maternidad, ligan a los padres con los hijos” (Gómez de la Torre).

La iliación es un vínculo que une a los hijos con sus respecivos padres o madres y viceversa, y a
parir de este vínculo se generan consecuencias jurídicas. Es un vínculo jurídico.

Tradicionalmente la iliación fue entendida como vínculo consanguíneo fundado en un lazo de


sangre y luego era reconocido por el derecho como vinculo jurídico.

El Derecho se preocupa de la iliación en dos senidos:

1) Da reglas para establecerla con la mayor ceridumbre posible.

2) Señala las consecuencias jurídicas que acarrea, una vez determinada.

Vamos a abordar en este semestre 2 de 3 grandes efectos que genera la iliación, porque veremos
que genera un conjunto de derechos y deberes entre padres e hijos de carácter personal y
patrimonial, que se resumen en la idea de autoridad paternal, antes autoridad paterna, y patria
potestad.

Por otro lado, la iliación genera derechos sucesorios recíprocos, entre padres, madres e hijos, esa
temáica se aborda en el curso de derecho sucesorio.

Caracterísicas:

1) Fenómeno jurídico con fundamento en un hecho isiológico: procreación (exceptuando a la


adopción).

El vínculo sanguíneo en el más estricto senido, ciertamente tenemos que señalar el caso de la
adopción. Tratándose de iliación por naturaleza los autores dicen que el derecho viene a
reconocer el vínculo, no lo crea, cuando una mujer da a luz a un hijo, hay un vínculo de la
naturaleza y el derecho reconoce el vínculo, se funda en la naturaleza y es reconocido por el
derecho como vínculo jurídico, pero no lo crea. En otras ocasiones las iliaciones si son creadas por
el derecho como el caso de iliación, como el caso de la adopción.

22

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Hoy en día la iliación no solo es aquella que denominaremos por naturaleza o biológica, también
está la adopción. Es complejo en un inicio determinar si en realidad la iliación iene siempre un
sustrato biológico y sobre eso se construye el jurídico o si siempre es jurídico.

2) Consituye estado civil: hijo, padre y madre. Art. 33.

3) Fuente de fenómenos jurídicos de gran relevancia: La iliación acarrea una serie de


consecuencias jurídicas, a su vez es la base para otros fenómenos jurídicos de gran relevancia, por
ejemplo, la iliación es un factor a considerar para conocer la nacionalidad del individuo. Da lugar
a parentesco, es una de las principales iguras que da lugar a parentesco, genera una serie de
derechos y deberes familiares, derechos hereditarios entre otros. Esto con relación al parentesco
y las consecuencias que acarrean, es una de las razones por las que vemos iliación primero antes
que el matrimonio.

Regulación:

Título VII del Libro I del Código Civil.

- Ley 19.585.
- Ley 19.620. El CC fue reformado en esta materia, hace casi 20 años. La iliación adopiva
está regulada en una ley especial.

Elementos de la iliación:

 Paternidad.
 Maternidad.

Por eso hablamos de iliación paterna y iliación materna, iliación a secas puede ser entendida
para ambos, o solo por uno de ellos.

Clasiicación:

Según su determinación o indeterminación : Art. 37 y 181.

A) Filiación determinada. puede estar determinada respecto al padre, la madre o de ambos


B) Filiación indeterminada. Puede estar indeterminada respecto al padre, la madre o de
ambos.

Tiene efecto retroacivo, es decir se eniende desde la época de la concepción, y como pueden
tener consecuencias patrimoniales iene una regulación al respecto.

Tenemos problemas con quienes no tenemos la iliación determinada tanto por parte del padre y
madre, hay 50 casos aproximadamente de personas que son inscritas en el RC y no ienen
determinada la iliación con respecto del madre o del hijo, no ienen ningún estado civil, ya que
para algunos la soltería es un no estado civil.

Según su origen: Art. 179.

23

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

i. Filiación por naturaleza o biológica:


 Filiación matrimonial. Art. 180, inc. 1º y 2º. Art. 51, inc. 4º Ley 19.947
 Filiación no matrimonial. Art. 180, inc. 3º.

No hay intervención de mecanismos tecnológicos ni técnicas de ferilización ariicial asisida.

ii. Filiación adopiva. Ley 19.620. Se señala en el art. 179 inc 2°.

Consecuencia de sentencia judicial luego de un proceso de iliación.

iii. Filiación tecnológica. Art. 182.

Tenemos un tercer ipo que es la del art. 182, hay intervención de la ciencia médica de tecnología
para concebir que inalmente se dé a luz a un hijo.

Este art. 182 está fundado en el temor frente a reclamos de los donantes de gametos y
desconocimiento de esta tecnología, por eso los que se someten a eso son los únicos padres.

La más sencilla es la in vitro, puede ser heterologa o no heterologa, o sea con los gametos de los
mismos involucrados o con donación, en cualquiera de los casos los que se someten son los
padres, excluye la paricipación de los donantes de gametos.

Determinación de la iliación

 derecho a la idenidad. Esta reconocido en los art. 7.1 y 8.1 de la Convención sobre los
Derechos del Niño.

“El niño será́ inscripto inmediatamente después de su nacimiento y tendrá́ derecho desde que nace
a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a
ser cuidado por ellos”.

Tiene un origen bien paricular, en la dictadura argenina hay muchos hijos de presos políicos que
fueron robados, pensando en ese contexto, cuando ellos se dieran cuenta que fueron adoptados
irregularmente la legislación interna debía establecer mecanismos para que supieran quienes eran
sus verdaderos padres.

Tenemos una regulación de la inscripción del nacimiento en los arículos 28 y 29 de la ley 4.808
del RC. Está el caso de aquel que fue abandonado y no se sabe quiénes son los padres, cualquiera
puede inscribir el nacimiento pero no signiica que el que va a inscribirlo sea su padre o madre.

El plazo es corto, son 60 días.

 Es el establecimiento formal de la iliación .

Implica diversos mecanismos para establecer la iliación: presunción legal, hecho, acto voluntario,
sentencia judicial. hay una serie de mecanismos que son objetos de registro, inscripciones o
subinscripciones, a cargo del servicio de registro civil.

24

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Tratamiento jurídico:

Primera consideración es que la determinación de la iliación iene tratamiento disinto en la


iliación matrimonial y no matrimonial, ayer decíamos que un principio del derecho de familia es la
igualdad, y de ahí deriva la igualdad de los hijos. Para determinar la iliación si hay que determinar
si es matrimonial o no, para determinar si es hijo de alguien o no es necesario considerar esta
situación, una vez determinada se adquiere el estado civil de hijo sin más.

Segunda consideración es que el código hace un tratamiento separado de la maternidad, la trata


primero y luego señala las reglas de iliación matrimonial y no matrimonial, las reglas de
maternidad son generales para cualquiera de los dos casos.

1) Maternidad.

- Por el hecho del parto.

i. Art. 183 del C. Civil y Art. 31 Nº 4 de la Ley 4.808 (sin manifestación de voluntad).

¿Qué pasa con la maternidad? De acuerdo con el art. 183 puede ser determinada la maternidad
por el hecho del parto, también por reconocimiento de la mujer al hijo, y el tercer caso sería por
sentencia irme en juicio de iliación. En general la maternidad es determinada por el hecho del
parto.

ii. Elementos:
 mujer ha dado a luz;
 criatura producto de dicho parto.

Quien fue la persona que dio a luz y a quien dio a luz, no requiere la manifestación de la voluntad
de la mujer y solo vasta que conste en el ceriicado de parto.

De acuerdo con el 29 en relación al 28 de la misma ley, una persona que puede ir a inscribirlo es el
padre, el que lleva el ceriicado e inscribe al hijo, no requiere ninguna manifestación de voluntad
de la madre. Se determina la maternidad a través del documento e inscripción en el RC y la
paternidad por el reconocimiento.

- Por reconocimiento.

Cuando el parto ocurre en otras circunstancias que sea sin atención medica, es donde puede
aplicarse el reconocimiento. Aniguamente había una posibilidad que se reemplazara por tesigos
esto del documento.

- Por sentencia irme en juicio de iliación.

25

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

El tercer caso es un poco extraño y poco frecuente que es el juicio de iliación que se puede
determinar la maternidad por una sentencia, puede ocurrir cuando la maternidad fue
determinada por los supuestos anteriores, entonces la verdadera madre reclama la iliación y el
juez determinara la maternidad.

2) Filiación matrimonial.

Elementos:

 Matrimonio de los padres. Tiene que haber primero matrimonio entre los padres.
 Maternidad de la cónyuge: hecho del parto. Debe estar la maternidad conforme Art. 183.
 Paternidad del cónyuge: presunción. Art. 184. Por úlimo, la paternidad es la que se
determinara a través de la iliación matrimonial. De acuerdo con el art. 184 todo gira en
torno a la paternidad, porque la maternidad siempre es cierta pero la paternidad no.

Formas de determinación:

A. Por nacimiento del hijo durante el matrimonio (de origen): art. 185 inc. 1º (arts. 183 y
184).

Filiación matrimonial de origen, es el supuesto general, es el nacimiento del hijo durante el


matrimonio, si el hijo nace en el marco del matrimonio de sus padres es hijo de ambos. Se llama
iliación matrimonial de origen.

184 inc. 1°  Ahí está pensando en la presunción previa determinada a la época de concepción, si
nace dentro de los 300 días siguientes a eso se eniende que sigue siendo hijo del marido.

184 inc. 2  Se casaron y nace un hijo a los dos meses de casados, entonces el marido dice que él
no sabía, desconoce el estado de preñez, entonces ahí hay una acción que se llama
desconocimiento de la paternidad, el limite son los 180 días porque nuevamente esta la lógica del
art. 76, si se casan y posterior a los 180 días entonces no puede haber desconocimiento, si nació
antes fue concebido antes del matrimonio. Si hizo acto posiivo y aceptó que era su hijo, entonces
después no puede reclamar. La presunción del art. 76 es de derecho, no admite prueba en
contrario.

184 Inc. 3°  Está la alternaiva que,no obstante que nazca después de decretada la separación
judicial, si se consigna la separación de ambos es un acto de reconocimiento en el fondo.

Inc. Final  Esta la posibilidad de ejercer acciones de iliación, pero está muy limitado. Uno de los
grandes problemas de ésta presunción es que la excluye solo en caso de separación judicial y es un
problema muy grave, ípico caso un matrimonio, se separan no se divorcian de inmediato, pasa el
iempo, la mujer comienza otra situación de pareja y iene hijos, los hijos son del marido según el
184, ese es un problema sumamente grave.

26

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

B. Por matrimonio de los padres, tratándose del hijo nacido antes de celebrarlo y con
iliación determinada: art. 185 inc. 2º.

Tenemos el caso en que los hijos nacieron antes de celebrarse el matrimonio de sus padres y luego
de determinarse la iliación los padres se casan, se produce algo así como una conversión de
iliación no matrimonial o matrimonial, hoy en día no iene mucho senido, es un resabio porque
cuando se casaban los padres y tenían hijos naturales, pasaban de hijos naturales a legíimos y ese
era un gran cambio porque los derechos eran disintos.

Según el art. 185 inc. 2º, es el caso que se produce matrimonio de los padres pero ya se determinó
la iliación paterna y materna de los hijos, luego de contraer matrimonio esa iliación se considera
matrimonial.

C. Por reconocimiento en el acto del matrimonio de los padres: art. 187 (arts. 37 y 38 de la
Ley 4.808).

Se celebra el matrimonio, tenían hijos cuya iliación no estaba determinada y en el acto de


matrimonio los padres reconocen a esas personas como sus hijos. Tuvieron un hijo dos semanas
antes de celebrar el matrimonio y en el acto de matrimonio se casan.

Caso del art. 187, arts. 37 y 38 de la ley del Registro Civil: es la oportunidad, el oicial del RC debe
consultar aquello a los contrayentes de un matrimonio.

Se celebra el matrimonio, pero ya exisían hijos cuya iliación no estaba determinada, y en el acto
de matrimonio se reconoce. Ej.: Tienen el hijo dos semanas antes de casarse y no hicieron el
trámite en el registro civil.

D. Por reconocimiento durante la vigencia del matrimonio, tratándose del hijo sin iliación
determinada (art. 187).

Estando casados el hijo no tenga iliación determinada y proceden a reconocerlo después de


celebrarse el matrimonio.

Caso del 187 en que no está la iliación determinada, hubo matrimonio y proceden a reconocerlo.

E. Por sentencia irme en juicio de iliación, exisiendo matrimonio entre los padres: art. 185
inc. 3º.

Sentencia irme en juicio de iliación. Los padres en este juicio están casados entre sí.

Cuando los involucrados respecto de quien se determina la iliación son marido y mujer
respecivamente.

Los casos B, C, D y E suelen ser llamados iliación adquirida, la letra A es de origen.

3) Filiación no matrimonial. Art. 186

27

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Según el art. 186, el art. 184 se aplica a la unión civil, hay una presunción de paternidad con las
mismas reglas del art. 184 pero restringido a la unión civil entre personas de disinto sexo.

A- Por reconocimiento.

En el reconocimiento existen dos partes:

i. Sujeto pasivo del reconocimiento: Es el reconocido, quien se converirá en hijo. Puede


tener cualquier edad (arts. 181 y 193), si no iene iliación determinada respecto de la
paternidad o maternidad respecivamente (art. 189).
ii. Sujeto acivo del reconocimiento: Quien hace el reconocimiento púber (art. 262).

Límite: art. 189 inc. 2º. Si ya está reconocido antes o iene iliación determinada por otras reglas,
es la única limitación, no se puede reconocer a alguien que ya iene iliación determinada.

Tipos de reconocimiento:

1. Reconocimiento expreso espontáneo (instrumental): Art. 187.

Requiere de un instrumento, es solemne, están señalados en el art. 187. Es el más común.

a. Unilateral y declaraivo. Solemne.


 No recepicio.
 Puro y simple e Irrevocable: Art. 189 inc. 2º.
 Representación: Art. 190.
 No perjudica intereses de terceros: Art. 189 inc. 3º.
b. Reconocimiento tácito o presunto: Art. 188. Se vincula a la inscripción del nacimiento.
c. Reconocimiento judicial: Art. 199 bis. Antes de que se dicte sentencia, pero en el marco de un
proceso de iliación.

No interviene la voluntad del reconocido, puede acarrear una serie de consecuencias el que una
persona reconozca otra como hijo.

Repudiación: no aceptación del hecho del reconocimiento. El hijo iene la posibilidad de repudiar
la iliación. Es la no aceptación por parte del hijo del hecho del reconocimiento.

Hay varios supuestos donde resulta admisible.

 ¿Quién?, ¿Plazo?
- Hijo mayor de edad: Art. 191 inc. 1º; Art. 193, inc. 2º.

Art. 191 inc. 1º  Hace una disinción si es mayor de edad o menor de edad. Si es mayor de edad
iene 1 año contado desde que lo conoció, o sea que tuvo conocimiento del reconocimiento.

- Hijo mayor de edad e incapaz: Art. Inc. 191 inc. 2º y 3º.

Art. 191 inc. 2º ¿Qué pasa si es mayor de edad, pero resulta incapaz? Se reconoce un hijo
incapaz (demente o sordomudo) y este iene un curador, el curador puede repudiar en
representación del hijo reconocido, pero requiere autorización judicial.

28

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Art. 191 inc. 3º  Este es el caso del disipador, no es incapaz.

- Hijo menor de edad: Art. 191 inc. 1º, parte inal; Art. 193 inc. 1º.

Art. 191 inc. 1º Si es menor de edad cuando llega la mayoría de edad iene hasta un año.

- Hijo muerto: Art. 193 inc. 1º.

Art. 193 ¿Qué pasa con el hijo fallecido? Este arículo regula dos supuestos conectados, pero
que son disimiles:

Si el reconocido es un hijo ya fallecido, o, si el reconocido menor fallece antes de llegar a su


mayoría de edad:

 Los herederos del hijo fallecido que ha sido reconocido luego de su muerte ienen el plazo de
1 año desde el reconocimiento.
 En el segundo caso de un menor de edad que se reconoció y murió antes de llegar a los 18
años, sus herederos ienen un año desde su muerte. Por úlimo, si el reconocido muere a los
18 años y 6 meses, los herederos pueden repudiar, en el ejemplo les quedarían 6 meses.

La repudiación será en este caso:

 Unilateral, sin expresión de causa, solemne (Art. 191 inc. 4º; (Art. 6º Nº 1 de Ley 4.808) e
irrevocable

¿Cuáles son las formalidades de la repudiación? Art. 191 inc. 4º  Debe hacerse por escritura
pública, es un acto unilateral que debe manifestarse a través de escritura pública y luego debe
inscribirse al margen de la inscripción de nacimiento.

La ley de registro civil también lo trata en el arículo 6º  Dice que se inscribirán al margen los
documentos que reconozcan al hijo o el documento en el que se repudia.

 ¿Mandatario? Art. 191 inc. 1º

¿Se puede repudiar a través de un mandatario? La mayoría de la doctrina dice que no porque el
191 sería muy claro al respecto, en cuanto dice en la segunda oración ‘’nadie podrá repudiarlo sino
él’’, se eniende como acto personalísimo.

El profesor cree en lo personal que no hay una restricción.

Límite: la aceptación (Art. 192).

¿Cuál es el límite para repudiar? Art. 192  Cuando el hijo acepta de forma expresa o tácita el
reconocimiento, si actúa como hijo no puede luego repudiar. Ej.: demanda alimentos a los 18
años, termina el juicio y luego de 7 meses quiere repudiarlo, no se puede porque manifestó con
sus actos que aceptaba el reconocimiento. Eso apunta la teoría de los actos propios.

Efectos: Art. 191 inc. 5º y Art. 194.

29

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

¿Cuáles son los efectos de la repudiación? Se señalan en el art. 191 inc. 5º  Se produce efecto
retroacivo, pero siempre protegiendo a los actos válidamente celebrados, la idea no es afectar los
actos celebrados con 3º.

Art. 194  La repudiación es irrevocable, una vez efectuada la repudiación no se puede revocar.

Problema: Había una madre con su hijo, el padre de ese hija falleció antes del nacimiento del hijo,
como no estaban casados no se determinó la iliación respecto del padre, tampoco demandó en
ningún momento a los herederos de aquel, únicamente tenía iliación materna, la señora
estacionaba el vehículo en el centro donde habían cuidadores que reciben propina, un día va a
hacer un trámite médico, y se da cuenta que su hija fue reconocida por el cuidador de autos, como
veremos la iliación genera efectos en la minoría de edad como cuidado personal, alimentos,
visitas, etc. La madre no podía repudiar esa iliación, la iliación fue muy compleja, tuvo que iniciar
una acción de iliación, contó con la colaboración de la familia del verdadero padre para instar este
juicio de iliación.

B- Por sentencia irme en juicio de iliación.

4) Filiación tecnológica: Art. 182.

“hombre y mujer”.

Art. 182  Está pensando siempre en un padre y madre, no hay co-maternidad, el reconocimiento
de la iliación tecnológica solo es en la medida que intervenga un hombre y una mujer.

Hay dos miradas sobre el reconocimiento, hay quienes sosienen siguiendo la tradición o
idiosincrasia bastante anigua, que el reconocimiento no estaría limitado por la verdad biológica,
sería admisible los reconocimientos por complacencia, ej.: mujer da a luz un hijo, el verdadero
padre no lo reconoce, la mujer rehace su vida, inicia relación de pareja y esa nueva pareja
reconoce como hijo al hijo de su pareja aunque no sea el padre biológico, ese es un caso de
reconocimiento por complacencia, es una prácica muy habitual en nuestro país. Sería otro caso
donde le ordenamiento preferiría la verdad formal sobre la biológica.

ACCIONES DE FILIACIÓN

Reglas generales:

A) Libre invesigación de la paternidad y paternidad.

- Ley 19.585. Art. 195, inc. 1º.

B) Derecho a reclamar la iliación es imprescripible e irrenunciable.

- Art. 195 inc. 2º. Art. 320.

C) Propenden a concretar el principio de la verdad biológica, por sobre la verdad formal.

30

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

- Ley 19.585.

- Excepciones: Art. 182 y Art. 201.

D) Juicios ante Tribunales de Familia.

- Art. 8º Nº 8 de la Ley 19.968 y Art. 147 del COT.

Caracterísicas del juicio de iliación:

1. Proceso secreto para terceros: art. 197 inc. 1º No hay posibilidad de tener acceso al contenido
de los expedientes de la iliación. Se complica un poco tener jurisprudencia al respecto.

2. Genera indemnización de perjuicios en caso de acción ejercida de mala fe o con el propósito de


lesiona la honra: Art. 197 inc. 2º. Esta norma se incluye para tratar de evitar demandas infundadas
cuando se reclamase iliación cuando no exisía. Hay fallos de esto, responsabilidad
extracontractual por demandar juicio de iliación de mala fe.

3. En caso de determinación la iliación contra la oposición del padre o madre, se originan una
serie de efectos jurídicos que suponen pérdida de derechos para los progenitores: Art. 203.

El art. 203 priva de los derechos que establece la ley, como por ejemplo los derechos sucesorios,
pero si maniene deberes como pagar alimentos.

4. Sentencias esimaivas requieren subinscripción: Art. 221.

Según el art. 221, los terceros están protegidos hasta que se realiza la sub inscripción.

Reglas probatorias:

En los juicios sobre determinación de la iliación, la maternidad y la paternidad pueden


establecerse mediante toda clase de pruebas, decretadas de oicio o a peición de parte (art. 198,
inciso 1º).

- Art. 28 y 29 de la Ley 19.968.

No obstante, se establecen algunas normas especiales:

a) Prueba tesimonial: será́ insuiciente por sí sola (art. 198, inciso 2º).
b) Presunciones: deben cumplirse los requisitos exigidos en el art. 1712 (art. 198, inciso 2º).
Los requisitos es que sean graves, precisas y concordantes.

- Concubinato: Art. 210. hay un supuesto bien especiico que es el art. 210, el concubinato
quiere decir convivencia, si en un juicio de iliación no matrimonial, los tesigos en el periodo
que pudo haber ocurrido la concepción eran convivientes, puede servir de base para probar la
paternidad que se reclama.

31

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

c) Prueba pericial: las pruebas periciales de carácter biológico se pracicaran por el Servicio
Médico Legal o por laboratorios idóneos para ello, designados por el juez (art. 199).
Prueba de ADN u otra.

El servicio médico legal no cobra, pero los laboratorios idóneos ceriicados por la autoridad
sanitaria cobran, pero iene una ventaja, el servicio médico legal se demora unos 4 meses para dar
hora y otros 3 meses para dar respuesta, sin perjuicio que se puede demorar más si no todos van a
la toma de muestra, el laboratorio cobra $600.000 pero se demora menos de una semana.

- El juez podrá́ darle el valor de plena prueba, sea para establecer la paternidad o maternidad o
para excluirla (art. 199, inciso 2º).
- La negaiva injusiicada de una de las partes a someterse a peritaje biológico hace presumir
legalmente la paternidad o maternidad, o la ausencia de ella (art. 199, incisos 4º y 5º). Si no
concurre las dos veces citadas, se puede aplicar la presunción de maternidad o paternidad.

Normalmente se realiza la primera audiencia, si el sujeto maniiesta dudas entonces se solicita las
pruebas del servicio médico legal, cuando llega el examen de ADN podrá el reconocer
voluntariamente ante el juez o reconocer extrajudicialmente en el registro civil.

- El juez puede ordenar de inmediato que se pracique en ciertas circunstancias (Art. 199 bis).

d) Posesión notoria: la posesión notoria de la calidad de hijo respecto de determinada


persona sirve también para que el juez tenga por suicientemente acreditada la iliación
(art. 200, inc. 1º).

Se establece una excepción, que es la posesión notoria, se reclama la iliación y se impugna la ya


determinada, volvamos al caso de reconocimiento por complacencia, fue el hijo reconocido por la
pareja de la madre que no es el padre biológico y lo ha criado por años, el niño ya iene 10 años,
aparece el padre biológico y reclama la iliación e impugna la anterior, la defensa del demandado,
del padre que biológicamente no es, es la posesión notoria.

Requisitos: durado a lo menos 5 años coninuos y se pruebe por un conjunto de tesimonios y


antecedentes o circunstancias idedignos que la establezcan de un modo irrefragable (art. 200 inc.
1º).

Elementos: nombre, trato, fama (art. 200 inc. 2º). Tiene el nombre de hijo, es tratado y cuidado
como hijo y presentado al resto de la población como hijo y el entorno lo reconoce como hijo de
esa persona.

En caso de contradicción con pruebas biológicas:

 Se preiere a la posesión notoria. Art. 201, inc. 1º. Si se ordena la prueba pericial y corroboran
que el padre que volvió si es el biológica, hay un conlicto de dos pruebas y la solución es el
art. 201, se preiere la posesión notoria a la prueba pericial biológica, es la excepción a que en
nuestro ordenamiento y en varios otros, que se privilegia la verdad formal a la biológica. Se
intenta de velar por el interés superior del niño.

32

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

• Si hubiese graves razones que demuestren la inconveniencia para el hijo de aplicar la regla
anterior: prevalecen las pruebas de carácter biológico. Art. 201, inc. 2º coniene una contra
excepción. Uno de los casos sería lo que se conoce como adopción irregular, es secuestrado el
niño.

Estas restricciones a las pruebas pueden dar lugar a un problema que los procesalistas llamarían
como ‘’vigencia de la ley procesal en cuanto al iempo’’, debieran primar las normas del tribunal
de familia en cuanto a libertad probatoria y la sana críica.

Clases de acciones:

El contexto es que cuando se dictaron las normas de la ley 19.585 no exisían los tribunales de
familia, estas acciones se hacían valer ante tribunales civiles, esa regla era fundamental o sino, se
entendía que se aplicaban las normas del código de procedimiento civil. Ahora que existen los
tribunales de familia, el procedimiento iene una regla de libertad probatoria.

1) ACCIÓN DE RECLAMACIÓN.

Tiene por objeto demandar la calidad de hijo respecto de determinada persona.

a. Corresponde al hijo, padre o madre. Art. 204 y 205.

Esta acción le corresponde al hijo, respecto al padre o madre, puede accionar el hijo contra el
verdadero padre o padre biológico y su madre. Exista la posibilidad de que su hijo sea incapaz, es
bastante común que sean menores de edad, y el representante legal del hijo es el que demanda la
indeterminación de la iliación.

Normalmente eso ocurrirá cuando el hijo sea incapaz y en el supuesto de la minoría de edad.

b. Herederos del hijo fallecido siendo incapaz y los herederos del hijo fallecido antes
de transcurrir tres años de alcanzada la plena capacidad. Art. 207.

También hay otros supuestos regulados en el art. 207 y 206

Es facible para que los herederos del hijo puedan reclamar la capacidad, y si era incapaz antes de
fallecer, tendrán un plazo de 3 años y si le quedaban menos de 3 años para alcanzar mayoría de
edad entonces será el plazo que le quedaba al fallecido.

c. Hijo póstumo o padre o madre fallece dentro de los 180 días siguientes al parto.
Art. 206.

El 206 habla del hijo póstumo, cuando nace después del fallecimiento del padre o madre, se
dirigirá contra los herederos. Este supuesto es en caso de que algunos de los padres fallecen
dentro de los 180 días siguientes al parto, el hijo está vivo pero el padre o madre ha fallecido,
quedan solo los herederos, ¿se puede o no demandar a los herederos? En primer término, la
doctrina nos dice que el 206 da la respuesta, pero ienen un inconveniente.

33

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Alimentos provisorios: art. 209.

Durante la tramitación de este juicio que podría tardar bastante.

No puede demandar aún de alimentos, sin embargo, el art. 209 establece un marco de alimentos
provisorios, antes de que se determine que es padre o madre la persona demandada. Estamos en
el ípico caso del hijo menor de edad, la madre demanda al que esima como padre biológico y en
ese lapsus se otorgan alimentos provisorios, lo que exige el juez es un antecedente plausible,
antecedente que pueda entregar la madre sobre que el demandado es muy posiblemente el padre
de ese niño, eso puede ser de disinta naturaleza, fotograías, cartas, que lo vinculen como pareja.

e) Sanción a la oposición: art. 203.

¿El juez puede decretar de inmediato una prueba pericial biológica en un juicio de iliación? Si lo
puede anicipar, no es necesario que espere a oportunidades procesales regulares, en ese mismo
marco, el fundamento para que pueda decretar de inmediato esa prueba pericial biológica, los
supuestos que habilitan al juez para decretar esta medida es que no comparece a la primera
audiencia, que maniiesta duda, al decir que necesita el examen de ADN es fundamento para
decretar alimentos provisorios.

Para ejercer esta acción la ley disingue entre la matrimonial y no matrimonial:

Reclamación de iliación matrimonial:

 Hijo demandante: Art. 204 inc. 2º (contra ambos padres). El primer caso tratado en el 204 en
la acción de iliación matrimonial hay que disinguir quien esta demandado para ver quiénes
son los que intervienen, si el hijo reclama la iliación entonces es para ambos padres, al ser
matrimonial involucra a ambos.
 Padre o madre demandante: Art. 204 inc. 3º (intervención forzosa del otro padre o madre). Si
es padre o madre que reclama, entonces necesita la intervención forzosa del otro. Lo que
debe hacerse es noiicarlo, emplazarlo, pero no es co-demandado, no debe intervenir como
parte, falta ser emplazado, y si emplazado decide intervenir entonces se siguen las reglas
generales de co demandado.

Art. 204. La acción de reclamación de la iliación matrimonial corresponde exclusivamente al hijo,


al padre o a la madre.
En el caso de los hijos, la acción deberá entablarse conjuntamente contra ambos padres.
Si la acción es ejercida por el padre o la madre, deberá el otro progenitor intervenir forzosamente
en el juicio, so pena de nulidad.

Reclamación de iliación no matrimonial. Art. 205.

Art. 208.

La remisión al art. 208 es muy importante, porque cuando se reclama una iliación disinta, un
ejemplo sencillo: Era el de la mujer que iene un hijo que no es reconocido por el padre biológico,

34

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

se reconoce por su nueva pareja, entonces no es el verdadero padre, el verdadero padre puede
reclamar la determinación de esa iliación, como ya está determinada la paternidad en virtud del
reconocimiento de la nueva pareja de la madre, necesita ejercer en conjunto las dos acciones, la
de impugnar y reclamar, porque la impugnación busca dejar sin efecto una iliación ya
determinada y la de reclamación busca Determinar una iliación.

Art. 205. La acción de reclamación de la iliación no matrimonial corresponde sólo al hijo contra su
padre o su madre, o a cualquiera de éstos cuando el hijo tenga determinada una iliación
diferente, para lo cual se sujetarán a lo dispuesto en el arículo 208.
Podrá, asimismo, reclamar la iliación el representante legal del hijo incapaz, en interés de
éste.

Art. 208. Si estuviese determinada la iliación de una persona y quisiere reclamarse otra disinta,
deberán ejercerse simultáneamente las acciones de impugnación de la iliación existente y de
reclamación de la nueva iliación.
En este caso, no regirán para la acción de impugnación los plazos señalados en el párrafo 3º de
este Título.

Caracterísicas:

1. Imprescripibilidad e irrenunciabilidad. Art. 195 inc. 2º y 320 inc. 1º. No está sujeta a
ningún plazo, el hijo, verdadero padre o madre pueden reclamarla en cualquier momento,
incluso cuando uno de ellos ha fallecido, no hay plazo que limite el ejercicio de la acción
de reclamación, y ciertamente es irrenunciable, no se puede disponer de esta acción en
orden a renunciarla anicipadamente. Lo que busca proteger es el derecho a la idenidad y
verdad biológica, en conexión a esa idea no se puede limitar en cuanto al plazo.
2. Es personalísima: Solo pueden ejercerla en principio el interesado en ejercerla, padre
madre o hijo, pero en ciertos casos es transmisibles, el heredero de padre o madre
fallecido
3. Intransmisible. Art. 2450. No se puede transigir, eso signiica que no es suscepible de
conciliación, porque no es admisible la transacción. Lo que puede ocurrir es que el
demandado de iliación al ser demandado frente al juez puede reconocer, puede haber
reconocimiento judicial peor eso no consituye iliación, si lo hace van a operar los efectos
propios de iliación por reconocimiento, pero no es un acuerdo.

Legíimos contradictores: Art. 317.

Contra quien se puede efecivamente dirigir una acción de reclamación de iliación:

a) Padre o madre contra el hijo. Se puede iniciar un juicio de esta naturaleza de esta forma.
b) Hijo contra padre o madre. De esta forma también, son las más evidentes.
c) Herederos del padre o madre fallecidos (?). Art 206. Sumemos el arículo 320 al 317. Acá
hay una polémica bien interesante respecto a los plazos, una de las caracterísicas que
resultan de la acción de reclamación es que es imprescripible, entre padre y madre contra

35

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

el hijo o hijo contra padre o madre, pero en cuanto a herederos ¿hay plazo? Volvemos a
leer el art. 206 Si el padre fallecido hace 10 años, y lo quiere demandar y hace las
averiguaciones y descubre que falleció hace 10 años, ¿puede o no demandar a los
herederos? La regla general es el ¿206 o 317 en conexión con el 320? EN una visión más
conservadora desde la entra en vigencia de la ley algunos sostuvieron que solo se podía
demandar dentro del plazo de 3 años, dijeron que la norma especial, especiica y
prevalente era el 206 y la regla general es el 317 o 320 pero tratándose de herederos del
fallecido solo puede demandarse por el 206, así se mantuvo la doctrina general; Abeliuk
sostenía lo mismo, sin embargo, Abeliuk cambió su posición al señalar que el 206 solo era
para los hijos póstumos, luego logró convencer a la CS, y dijo que el 317 y 320 es la regla
general, y el 206 solo se aplica al hijo póstumo. Esto también se planteó al TC como
inaplicabilidad, se señalo que el 206 afectaba el principio de igualdad, al tener que
demandar herederos y por otra parte al padre o madre, en un fallo dividido señalo que era
inaplicable la norma, por tanto queda solo el 317 y 320, pero en voto disidente señalan
que no es un problema de consitucionalidad, sino que de interpretación legal y lo debe
resolver el juez de instancia. El profesor cree que la CS iene la razón, porque el 206 no es
problema de consitucionalidad, sino que de interpretación legal. El profesor cree que la
regla general es 317 y 320 y 206 solo para hijo póstumo.

Ejercicio conjunto con acción de impugnación: art. 208. Si estuviese determinada la iliación de
una persona y quisiere reclamarse otra disinta, deberán ejercerse simultáneamente las acciones
de impugnación de la iliación existente y de reclamación de la nueva iliación.
En este caso, no regirán para la acción de impugnación los plazos señalados en el párrafo 3º de
este Título.

2) ACCIÓN DE IMPUGNACIÓN:

Tiene por objeto que se deje sin efecto el estado civil de hijo que se detenta respecto de
determinada persona. Art. 211.

Caracterísicas:

a) Es una casión prescripible (por sí sola, iene plazos). la imprescripibilidad se comunica, se


exiende a la de impugnación, si se demanda solo impugnación es prescripible, si se
reclaman las dos entonces es imprescripible.
b) No se puede entablar en el caso del art. 220 y 182 inc. 2º. En el caso del 220 no se puede
entablar esta acción, si se ha determinado la iliación en juicio de iliación por sentencia
irme, esa no se puede impugnar, pero es necesario que concurran los requisitos del 320.
Se asume que hubo un juicio previo, ya intervino en el juicio, si no intervino en el juicio no
esta limitada el ejercicio de esta acción.
c) Interposición conjunta necesaria con reclamación: art. 208.

Improcedencia: art. 220.

36

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Art. 220. No procederá la impugnación de una iliación determinada por sentencia irme, sin
perjuicio de lo que se dispone en el arículo 320.

Supuestos:

 Impugnación de la paternidad del hijo en la iliación matrimonial. hijo concebido durante el


matrimonio.

Titulares:

i. Marido. Art. 212.

Inc. 1: En el caso de este hijo concebido durante el matrimonio, se puede impugnar la paternidad
pero hay un plazo de 180 días siguientes al día que se tuvo conocimiento del parto o 1 año desde
esa misma fecha si prueba que estaba separado de hecho de la mujer.

Inc. 2: El nacimiento del hijo hace presumir que lo supo inmediatamente, la contra excepción es
que la mujer oculte el parto.

Inc. 3: Lo lógico es que de allí toma conocimiento.

ii. Herederos del marido o toda persona a la que irrogue perjuicio. Art. 213

Art. 213: Muere, los herederos pueden ejercer la misma acción por el mismo lapso que les queda,
salvo que el padre haya reconocido por testamento o… (Ver art)

Es itular en principio el marido, si fallece estando pendiente los plazos pueden ser los herederos,
o si no conoce del parto que es la contra excepción.

iii. Hijo y representante legal. Art. 214 (Art. 215).

Art. 214 → El hijo lo puede hacer siendo incapaz, pero los plazos son cortos, a diferencia de
reclamación que no iene plazos.

iv. Padre verdadero. Art. 208.

Se menciona como 4 posible itular el padre verdadero, en virtud del art. 208.

¿Cuándo?

Art. 212, 213 y 214

 Impugnación de paternidad determinada por reconocimiento. Art. 216.

Titulares:

 Hijo. Art. 216 inc. 1º y 4º. Puede impugnarla dentro del plazo de dos años desde que supo
 Representante legal del hijo incapaz. Art. 216 inc. 2º. Que lo puede hacer el representante
legal pero, ¿cuál es el plazo? El 214 nos da plazo de un año si es ejercida por representante

37

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

legal durante el año siguiente al nacimiento, pero el 216 nos da un plazo de dos años, en
este caso es ¿dos años o un año contado desde el reconocimiento o nacimiento?
 Herederos del hijo. Art. 216 inc. 3º. Cuando era desconocido el acto de reconocimiento el
plazo es completo, y es residuo cuando ya estaba corriendo el plazo.
 Todo aquél que acredite interés actual en la impugnación. Art. 216 inc. 5º.
 Padre verdadero. Art. 208. Se incluye el caso del verdadero padre, el padre biológico, pero
para que sea procede la impugnación, hay que impugnar y asumir el reconocimiento.
 ¿El reconociente puede impugnar? No, no se puede, todos los demás pero él no, porque el
reconocimiento es acto unilateral y voluntario, si tenía dudas nadie lo obligó.

 Impugnación de la maternidad. Art. 217.

Son los dos supuestos en que se puede impugnar, no hubo parto, se simuló uno para que se
aplicaran a las reglas de determinación de la maternidad y en el otro caso hay suplantación del
hijo.

Titulares: Art. 217 y 218.

 Marido de la supuesta madre.


 Madre supuesta.
 Verdadero padre o madre.
 Verdadero hijo el que pasa por tal.
 Aquél a quien perjudique actualmente en sus derechos sobre la sucesión.

Entonces, en principio tenemos todos esos supuesto más aquel que iene interés de impugnar
maternidad porque le perjudica, todos ienen palco asociado bastante breve, y eventualmente
aunque haya expirado tal plazo, existe posibilidad de ejercerla si existe algún hecho muy relevante
en cuanto a maternidad.

Sanción: Art. 219. Si hay declaración judicial de falso o supuesto parto se sanciona.

3) ACCIÓN DE DESCONOCIMIENTO:

Tiene por objeto que se declare que la presunción de paternidad no resulta aplicable:

- Caso: hijo concebido antes y nacido durante el matrimonio. Art. 76.

Muy parecida pero no idénica a la de impugnación de la paternidad en la iliación matrimonial, la


diferencia es que esta se aplica al hijo concebido antes del matrimonio y nacido durante este.

- Art. 184 inc. 2º y 212.

Esta acción de desconocimiento busca que la presunción de paternidad en el 1824 inc. 1 no resulta
aplicable y se ejerce siguiendo las reglas de impugnación de la paternidad de la iliación
matrimonial.

4) ACCIÓN DE NULIDAD:

38

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Tiene por objeto que se declare un acto de reconocimiento como inválido, por la omisión de
ciertos requisitos establecidos por la ley.

- Acción prescripible.

Art. 202 → Es acción prescripible, iene un plazo bastante breve y los vicios que se pueden alegar
dice vicios de la voluntad, en realidad al mencionar más adelante dice vicios de fuerza, son los
disintos a fuerza o sea el error y dolo. La fuerza lo señala más adelante.

- Vicios:

 Fuerza. Error. Dolo (?). Plazo: Art 202.


 Otros. Art. 1682, 1683 y 1684.

¿El que efectuó el reconocimiento podría demandar la nulidad de éste reconocimiento? La


mayoría de la doctrina dice que en realidad el dolo estaría excluido para evitar ese problema de
‘’ah, me engañaron, me dijeron que era y no era’’, y el error es un error no respecto de si es o no
mi hijo, sino de quien quiero reconocer, error en la persona, no en la cualidad en este caso de la
persona que se reconoce, de todas maneras se ha intentado en materia de nulidad zafarse de
reconocimiento s que no coinciden con verdad biológica. Por fuerza también se puede.

La iliación y sus efectos

Filiación adopiva:

La adopción no es una materia regulada en el Código Civil, sino por leyes especiales.

 Ley Nº 5.343 de 1934: adopción-contrato.


 Ley Nº 7.613 de 1943: adopción-contrato.

39

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

 Ley Nº 16.346 de 1965: legiimación adopiva de menores de edad.


 Ley Nº 18.703 de 1988: adopción simple y adopción plena de menores de edad.
 Ley Nº 19.620 de 1999: adopción de menores.

Art. 45: Supervivencia de las adopciones conforme a Leyes 7.613 y 18.703, y posibilidad de pacto
de conversión.

Cuando hablamos de la evolución de nuestra materia en familia, nuestro código civil de 1855 no
contemplo la adopción, no se sabe, porque Andrés Bello nunca considero a la adopción dentro de
la familia en nuestro sistema, y fue adicionada recién en 1934 (casi 80 años después), se
establecieron mecanismos alternaivos para llegar a ese objeivo, hasta la legislación de 1934.

Las dos primera leyes de adopción 5343 y 7613 adopción como contrato, donde se generan una
serie de derechos y obligaciones, pero no le daba al adoptado el estado civil de hijo, ni generaba
una situación de parentesco, recién en 1965 con la ley 16346 la adopción va a dar lugar a
parentesco (adoptante y adoptado) y el estado civil de hijo, entonces los adoptados quedaban en
un lugar equivalente a los hijos legíimos de ese entonces, pero esta ley ya va a establecer la
adopción “igura que solo se establece para los menores de edad”.

En 1988 se dictó una nueva ley que reemplazo a la del 65 que es la 18703 que estableció la
adopción simple que no daba lugar al estado civil de hijo y la adopción plena es lo que
entendemos hoy en día como adopción el estado civil de hijo, vinculo de parentesco y los demás
efectos.

Y la 19620 que reemplazo a lo anteriores, mantuvo la supervivencia de las adopciones conforme a


las leyes anteriores. Donde los adoptados simples o la de 18703 se pudieran converir en hijos
adopivos de sus adoptantes. Esta es la regulación actual, ya que el código civil solo se remite a
esta normaiva (que está en el apéndice)

Concepto:

La adopción es un mecanismo para determinación de iliación, que no deriva de la naturaleza, sino


que es creada por la ley, interviniendo la voluntad de los interesados y la autoridad judicial, que
inalmente la consituye (Abeliuk).

Genera un vínculo jurídico entre personas, análogo al que la procreación determina entre padres e
hijos.

Se considera que es una medida de protección, aplicada en subsidio de la familia de origen, para
proporcionar a un niño una familia estable, que le permita crecer y desarrollarse adecuadamente.

¿Qué es la adopción en el marco del derecho vigente? Es un mecanismo para determinar la


iliación pero que no deriva de la naturaleza, intervine la voluntad de los adoptantes o interesados
y el poder judicial que dicta una sentencia. Una vez consituida genera un vínculo análogo a la que
la procreación determina (es equivalente a la iliación por naturaleza) para efectos civiles.

Es una medida de protección ya que busca garanizar el derecho de todo niño a ser criado en una
familia, está pensada como mecanismo de protección a niños cuya familia de origen no les pudo
brindar (mirada contemporánea, la tradicional miraba a los adultos y que tuviesen herederos)

Caracterísicas básicas de la adopción:

40

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

1. Existe una sola clase de adopción (equivalente a la adopción plena de la legislación


anterior).
2. Sólo pueden adoptarse menores de edad.
3. Tiene por objeivo amparar el derecho del adoptado a vivir y desarrollarse en el seno de
una familia que le brinde el afecto y le procure los cuidados tendientes a saisfacer sus
necesidades. Art. 1º. Inconvenientes tratándose de menores de edad que cumplen la
mayoría de edad ad-portas de hacerse la adopción. Subsidiariedad en relación a la familia
de origen (art. 7º, inc. 2º).
4. Está inspirada en el principio del interés superior del niño. La regulación actual de la
adopción está inspirada en el principio de interés superior del niño (art. 1 inc. 1) y en
principio siempre se iene que oír la opinión del adoptado pero tratándose de menores
adultos estos ienen que dar su consenimiento, pro de todas maneras el juez podría
resolver de manera contraria pero tendría que jusiicar tal resolución (art. 3), la idea es
que si son 2 los niños que son hermanos y se dan en adopción la idea es que sean dados a
la misma familia (penúlimo inc. Del art 23)

Art. 1º, 3º, 22 inc. 3º, 23 30 inc. 2º de la Ley Nº 19.620.

Art. 1º del Reglamento de la Ley 19.620.

Art. 23 (inseparabilidad de los hermanos).

5. Genera el estado civil de hijo y se consituye por sentencia judicial (sentencia consituiva).
Art. 1º inc. 2º y 37. Art. 1 inc. 2 la adopción de esta normaiva genera el estado civil de hijo
y se consituye por sentencia judicial (art. 37 inc. 1) siempre exingue esos vínculos de
iliación de origen, pero maniene los impedimentos de la familia de origen y se impide los
vínculos con la familia adopiva (lo hablado en penal)
6. Es irrevocable, sin perjuicio de la nulidad por ilicitud o fraude. Art. 38. La iliación adopiva
actual es irrevocable, sin perjuicio, que hay una acción de nulidad en caso de haberse
obtenido por medios ilícitos o fraudulentos.

Procedimientos de adopción: son 2 disintos, pero conectados

A) Procedimiento previo a la adopción: procedimiento de suscepibilidad.

Tiene por objeto examinar si se cumplen los requisitos para que un menor de edad pueda ser
dado en adopción, es decir, desvincularlo de la familia de origen, si es suscepible de adoptar
Puede ser un procedimiento voluntario o contencioso.

B) Procedimiento de consitución de la adopción: procedimiento de adopción.

Es un procedimiento voluntario, una vez que ya es suscepible

Dependiendo de las circunstancias puede que estos dos procesos se tramiten en una sola causa

Procedimientos de adopción:

A) Procedimiento previo a la adopción: procedimiento de suscepibilidad.

-Menores de edad suscepibles de ser adoptados: Art. 8º de la ley 19620

41

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

1. El menor cuyos padres no se encuentran capacitados o en condiciones de hacerse cargo


responsablemente de él y que expresen su voluntad de entregarlo en adopción ante el juez
competente. Aquí los padres biológicos son los que dicen no estar capacitados, es voluntario

2. El menor que sea descendiente consanguíneo de uno de los adoptantes, de conformidad al art.
11. Puede ser contencioso o voluntario dependiendo de las circunstancias, aquí uno de los
adoptantes ya es consanguíneo, la controversia se puede generar con el otro padre o madre, el
que no interviene en el proceso al poder oponerse

3. El menor que haya sido declarado suscepible de ser adoptado por resolución judicial del
tribunal competente, de acuerdo a lo dispuesto en los arts. 12 y siguientes. Es el proceso que
puede ser contencioso o peleado

Desarrollo de menores de edad suscepibles de ser adoptados:

1. El menor cuyos padres no se encuentran capacitados o en condiciones de hacerse cargo


responsablemente de él y que expresen su voluntad de entregarlo en adopción ante el juez
competente. Art. 8º, letra a) y 9º.

a. Manifestación de voluntad de los padres y raiicación en audiencia preparatoria (Retractación:


Art. 9º, inc. 2º, Nº 1).

Cuando está reconocido por uno solo de los padres y este el que maniiesta la voluntad, el
procedimiento es voluntario, pero cuando está reconocido por ambos padres y solo uno de ellos
maniiesta su voluntad ante el juez, se le cita al otro “bajo el apercibimiento que de no
comparecer se va a presumir que hay voluntad de darlo en adopción”, y si comparece, puede
aceptar que se de en adopción, por lo tanto ahí el procedimiento es rápido y sencillo porque no
hay conienda, pero también se puede oponer y allí si se genera un proceso contencioso, se va a
tener que ijar el porque se opone, porque no se iene que declarar ser suscepible de dar en
adopción.

Entonces este procedimiento se parte con una solicitud de presentación para darle inicio a una
causa, donde se maniiesta la voluntad del padre, la madre o ambos, de entregar a su hijo en
adopción señalando que no se encuentran capacitados o en condiciones de hacerse responsables
por sus hijos, se va a citar a una audiencia preparatoria (que es el esquema de proceso ante
tribunales de familia) y en esa audiencia preparatoria, primera audiencia, debe reairmar esa
voluntad de la persona en dar en adopción al hijo, el mismo tribunal le debe informar a esta o
estas personas que ienen un plazo para retractarse al que se reiere el inc. 1 que es de 30 días
desde la fecha en que hayan declarado en tribunal.

Presentan la solicitud, primera audiencia donde “quieren dar en adopción” pero desde ese
momento ienen 30 días para arrepenirse, transcurrido ese plazo ya no se pueden arrepenir y el
proceso va a seguir

-Se puede iniciar antes del nacimiento, con raiicación después del parto: Art. 10.

Lo interesante de este procedimiento es que conforme al art. 10 se puede iniciar antes del
nacimiento, si se raiica después del parto. Este es el procedimiento por el cual podrán optar las

42

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

madres embarazadas que no quieren hacerse responsables de sus hijos y quieren darlos en
adopción, pero para ello deben prestar reciicación una vez producido el parto.

b. Audiencia de juicio.
-Comprobación de que no están capacitados o en condiciones de hacerse cargo responsablemente
del hijo: Informe.

En la audiencia de juicio se va a comprobar si están o no capacitados de hacerse cargo


responsablemente o no del hijo a eso se reiere el n°3, al hablar de organismos se reiere al
sename y sus organismos capacitados quienes patrocinan o no a los padres que quieren dar en
adopción, presentan informes para establecer si pueden o no hacerse responsables de los hijos
(tribunales los tomaran de base)

Ahora si se presentan ante tribunales sin estos informes el tribunal deberá pedirlos en la audiencia
preparatoria, informes que se rendirán en la audiencia de juicio

Presentado el informe o recibidos estos se debe dictar sentencia, una vez vencido el plazo de
retractación. Después de la audiencia de juicio sigue el procedimiento estándar de los
procedimientos, se debe dictar sentencia noiicando a los comparecientes conforme a lo señalado
en el n°6

c. Sentencia.

d. Registro del art. 5º.El registro del art.5 se reiere a los que lleva el Sename que son
fundamentalmente dos, un registro de personas interesadas en adoptar y un registro de menores
que pueden ser dados en adopción. Entonces cuando termina este proceso una vez que se da la
sentencia se inscribe al niño en ese registro de personas que pueden ser dadas en adopción.

¿Qué pasa si fallece el padre o madre que está interesado en entregar a su hijo en adopción? Hay
dos supuestos disintos, este úlimo que estábamos viendo el de la voluntad d entregar al menor
antes de su nacimiento y el regular. N°4 del art. 9 e inc. 3 del art. 10 son los que aclararan estas
dudas respecto del fallecimiento.

Resumen: si solo uno lo presenta se debe citar al otro “bajo apercibimiento que si no comparece
en audiencia se presume que quiere darlo en adopción” aquí se presume el consenimiento.

Como se ve se trata de que este procedimiento sea lo más sencillo posible, pero si el tribunal debe
veriicar que efecivamente no esté en condiciones o capacidades de hacerse cargo de su hijo para
poder recién darlo en adopción, pero de todas maneras el sistema toma este proceso como que si
alguien realmente quiere dar al hijo en adopción es porque no puede hacerse cargo, porque hay
riesgo de dejar al menor en manos de alguien que no quiere criarlos.

2. El menor que sea descendiente consanguíneo de uno de los adoptantes, de conformidad al art.
11 (adopción por integración, en caso de matrimonio).

Aquí nos encontramos con la adopción por integración, El menor que sea descendiente…. (art. 8
letra b)), lo caracterísico de esto radica en que uno de los potenciales adoptantes es pariente
consanguíneo del futuro adoptado, el menor es descendiente consanguíneo de uno de los

43

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

adoptantes (puede ser nieto bisnieto), no colaterales; ahora esta adopción por integración solo se
aplica tratándose de matrimonios porque la ley siempre habla de conyugue en este caso de la letra
b del art. 8, entonces tenemos 3 supuestos:

A) Uno de los cónyuges que desea adoptarlo es su padre o madre y sólo ha sido reconocido por él
o ella. Art. 11 inc. 1º.

Art. 11 inc. 1 caso más sencillo, aquí no hay suscepibilidad solo adopción de inmediato, porque
está reconocido por solo uno de los padres, y el que lo reconoció justamente es uno de los que lo
quiere adoptar con su actual conyugue, un ejemplo sencillo “una mujer tuvo un hijo que solo iene
determinada la maternidad, no iene reconocimiento paterno, contrae matrimonio y entonces
quiere que ese hijo sea hijo de ese matrimonio, entonces ahí se omite la suscepibilidad y se pasa
directo a la adopción, de manera tal, que ambos lo adopten como hijo de ese matrimonio”

B) Uno de los cónyuges que desea adoptarlo es su padre o madre y fue reconocido por ambos
padres o hubo iliación matrimonial. Art. 11, inc. 2º y 3º.

Se requiere manifestación de voluntad del otro padre.


Inasistencia a la audiencia: Art. 9º.
Oposición: procedimiento de suscepibilidad. Art. 13.

Art. 11 inc.2 aquí se requiere manifestación de voluntad del otro padre, o sea, del otro que no es
el posible adoptante, y se le aplica el art. 9 por tanto, se le cita al proceso y si no comparece se
presume que quiere darlo en adopción, así como también se puede oponer al proceso de
suscepibilidad, si se opone ahí es cuando se vuelve contencioso. Por lo tanto, acá tenemos a esta
alternaiva que puede ser sencilla cuando el otro padre dice si, estoy de acuerdo en audiencia,
pero si comparece y se opone entra a tramitarse este proceso como contencioso al habar
oposición”

C) Uno de los cónyuges que desea adoptarlo es ascendiente consanguíneo del padre o madre.
Art. 11 inc. 4º.

Art. 11 inc. 4 aquí puede ser voluntario o contencioso, ya que en el fondo es indispensable que
intervengan los padres, porque el que está queriendo pedir la adopción acá es ípicamente el
abuelo o abuela, entonces son ajenos al proceso de adopción los padres (padre o madre que lo
hubiere reconocido), es super criicado este caso porque se dice que altera a la estructura normal
de la familia, en tanto los nietos pasan a ser hijos y los que eran hijos pasan a ser hermanos
jurídicamente. Normalmente este procedimiento se ha dado cuando se quiere dar en adopción a
un hijo, pero no se quiere que salga de la familia

3. El menor que haya sido declarado suscepible de ser adoptado por resolución judicial del
tribunal competente, de acuerdo a lo dispuesto en los arts. 12 y siguientes.

Acá debe haber una resolución judicial, para analizar si efecivamente el padre o madre se
encuentren en determinados supuestos que habilitan al tribunal para declarar al menor
suscepible de ser adoptado, entonces:

-Supuestos:

44

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

A) Se encuentren inhabilitados ísica o moralmente para ejercer el cuidado personal, de


conformidad al art. 226 del Código Civil (art. 42 de la Ley 16.618). Art. 12 Nº 1. es una remisión un
poco larga, nos habla de inhabilidad ísica o moral para ejercer el cuidado personal del art 226 del
código civil, entonces al mirar este art. no es suiciente entonces se debe acudir al art. 42 de la ley
16618 que es la ley de menores, “para el solo efecto del art. 226 del código civil, se resolverá, que
uno o ambos padres se encontrar inhábiles:

N°1 cuando estuvieren incapacitados ísica o mentalmente

N°2 por alcoholismo crónico

N°3 cuando no velaran por la crianza, cuidado personal o educación del hijo

N°4 cuando el cae en la vagancia

N°5 cuando hubieren sido condenados por secuestro o abandono de menores

N°6 cuando maltratare o diere malos ejemplos al menor o cuando la permanencia de este
consituyera un peligro para el menor

N°7 cuando cualquiera de otras causas pusiere al menor en peligro moral o material

B) No le proporcionen atención personal o económica durante el plazo de dos meses. Si el menor


tuviera una edad inferior a un año, este plazo será de treinta días. Art. 12 Nº 2.

Lo más grave es no proporcionar el cuidado personal, no interesarse, no cuidar del niño más que
en realidad no atenderlo y darle el bienestar económico, en el fondo no se quiere sancionar la
pobreza, lo que se sanciona es el descuido de los hijos, una cosa es no tener los recursos
económicos para darle todo, y otra es no preocuparse en el senido personal, de cuidarlo, el estar
con él. Acá hay un plazo, la regla general es que si no se le proporcione el cuidado al menor de mas
de un año en un plazo de 2 meses y tratándose de un menor de un año el plazo es de 30 días (acá
se eniende que estos necesitan una atención mas delicada)

C) Lo entreguen a una insitución pública o privada de protección de menores o a un tercero, con


ánimo maniiesto de liberarse de sus obligaciones legales. Art. 12 Nº 3.

Acá hay entrega a una insitución pública o privada de protección de menores o a un tercero con el
ánimo manifestó de desligarse de su obligación, acá los padres no optaron por la vía judicial de
comunicar o manifestar su voluntad judicialmente que es el primer caso que vimos, sino que, en
realidad lo entregan a un hogar de menores o una insitución equivalente o a un tercero para que
se haga cargo de un niño, con el ánimo manifestó de liberarse de sus obligaciones legales, porque
establece varios supuestos en que esta causa no pudiere concurrir, porque puede suceder que las
circunstancias pariculares económicas puntuales hagan a los padres dejar el cuidado de los
menores a cargo de otro, pero no con el ánimo de darlo en adopción. O sea, si los padres toman la
decisión de que en realidad en este momento es mejor dejar al menor en un hogar de menores
que a dejarlo con nosotros, eso no da lugar a ese ánimo de liberarse maniiestamente de sus
obligaciones, pero ahí se le suma una obligación que es visitar al menor cada 2 meses como regla
general, o dentro del plazo de 30 días cuando el hijo es menor de 1 año, y ene se caso se registran
las visitas. Si no lo visitaren ahí se va a presumir el aniño de querer liberarse de sus obligaciones

45

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Entonces estos son los supuestos donde el sename normalmente tratándose de los niños que
están en hogares, de inicio a los procesos de adopción, este el procedimiento que inicia el sename,
por eso es un poco lento que se de en adopción a estos niños, porque debe conigurarse esto,
debe darse inicio al proceso de suscepibilidad, declararse esta suscepibilidad, para que luego
puede ser dado en adopción, entonces esto puedo ser lento.

Y tratándose de este proceso de adopción por integración donde tenía que intervenir el otro padre
o madre que lo había reconocido y se oponía, normalmente entra en juego esta, que es la de la
relación directa y regular que haya tenido o el pago de la pensión de alimentos del otro padre que
se está oponiendo al proceso de adopción, por ello es una causal clave

Como se tramita el procedimiento de suscepibilidad en este caso de acuerdo a lo dispuesto en


los arts. 12 y siguientes.

 Inicio del proceso: art. 13 inc. 1º.


 Competencia: art. 18.
 Tramitación: arts. 14 y 15.
 Sentencia: art. 16.
 Recursos: art. 17.

El inicio del proceso está señalado en el art. 13 inc. 1 y 2, respecto a la competencia en el ámbito
de familia, la competencia se determina conforme al domicilio o residencia del menor, respecto a
la tramitación el art. 14 se debe pericia a los padres, hijos y otros parientes porque en el proceso
de suscepibilidad podría ocurrir que los padres no comparezcan o estén de acuerdo, pero
también puede ocurrir que los otros parientes puedan decir que ellos podrían hacerse cargo del
niño de manera tal que este no saliera de la familia de origen, ya que se supone que la adopción es
subsidiaria al familia de origen, en el fondo si no hay nadie en la familia de origen que se pueda
hacerse cargo de este niño ahí puede ser suscepible de ser dado en adopción, pero si alguien en
la familia dice “yo me puedo hacer cargo” y acredita estar en las condiciones de hacerse cargo,
debiera ser rechazada la declaración de suscepibilidad en ese caso, no es quiera adoptarlo, es
simplemente que este pariente quiere asumir el cuidado personal de este niño, entonces es
posible que estos otros parientes se opongan en virtud de lo anterior.

Art. 15 inc. 2 y 3 el juez debe evaluar y ponderar todas las posibilidades que se le presenten
dependiendo del caso concreto en el que se desenvuelva el menor, privilegiando dejar el cuidado
personal del menor en su familia de origen, por las ventajas que la adopción representa para ellos.

Respecto de la sentencia que también se noiica según el art. 16, y según el art. 17 en tribunales
de familia también son admisibles los recursos de casación en la forma y en el fondo.

Este proceso de suscepibilidades puede ser el más complejo y también el más largo.

Una vez declarada la suscepibilidad se iene que dar lugar al proceso de adopción propiamente tal
o de consitución de la adopción, acá intervienen solo los adoptantes (los interesados en adoptar)
y el menor que puede ser dado en adopción, la familia de origen no interviene acá, la familia de
origen solo paricipa o da su opinión solo en el procedimiento previo de adopción, en la de
suscepibilidad una vez cerrado, es decir, hay sentencia ejecutoriada, se cierra ese capítulo y el
niño queda desvinculado de su familia de origen y está en condiciones de ser dado en adopción y
acá solo intervienen los interesados en adoptar

46

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

B) Procedimiento de consitución de la adopción: procedimiento de adopción.

Adoptantes:

La ley disingue en relación a los adoptantes entre personas residentes y no residentes; y entre los
residentes entre los matrimonios residentes y personas singulares que son residentes,
estableciendo requisitos diversos en cada supuesto.

a. Personas residentes:

 Matrimonios residentes. Art. 20 y 22.

Requisitos:

1. Dos o más años de matrimonio. Art. 20 caso de adopción por integración, si hay un diagnósico
de inferilidad, es innecesario hacerlos esperar los dos años de matrimonio, si ienen la certeza de
no poder tener bebes, por un diagnósico.

2. Residencia permanente en el país. No necesitan ser chilenos, pueden ser extranjeros, pero si
que tengan residencia permanente en Chile

3. Idóneos ísica, mental, psicológica y moralmente, es decir, deben ser evaluados por el Sename,
es una evaluación bastante larga, que en promedio dura unos 6 meses, son super completas desde
todas las perspecivas, o sea, hay acreditación médica, económica (de su grupo familiar de su
entorno, etc.) le piden cartas de gente conocida para que los avalen como futuros adoptantes, etc.

Acá se hace una disinción entre mental y psicológico, y moralmente piensan en que no hayan
comeido delitos o que no hayan sido condenados por violencia intrafamiliar, etc. Lo fundamental
en la prácica son los informes psicológicos, socioeconómicos y antecedentes del grupo familiar,
entorno, etc. Es una evaluación larga que puede ser gratuita o cobrada, porque el Sename iene
unos tramos donde dependiendo del estrato socioeconómico, puede ser pagado o no tales
informes.

4. Mayores de 25 años y menores de 60 años. Sin perjuicio de la adopción de ascendientes que


pudiese alterar tal regla.

5. Con 20 años o más de diferencia con el adoptado.

6. De consuno y no separados judicialmente.

 Personas singulares residentes. Art. 21.

Requisitos:

1. Soltera, divorciada o viuda.

2. Residencia permanente en el país.

3. Idónea ísica, mental, psicológica y moralmente.

4. Mayores de 25 años y menores de 60 años.

47

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

5. Con 20 años o más de diferencia con el adoptado.

Pero ellos van después del matrimonio, los matrimonios siempre tendrán la prioridad (art. 21)

En cuanto a los convivientes civiles, estos no son considerados en la ley, técnicamente estos se
tendrían que casar para tener prioridad y tener 2 años de casados.

Donde se generan las trabas y la demora es en la idoneidad de los futuros adoptantes, lo otro que
complica es el Sename que no evalúa a nadie que no tenga dos años de matrimonio ya.

b. Personas no residentes:

 Matrimonios no residentes. Art. 31.

Requisitos:

1. Dos o más años de matrimonio.

2. Idónea ísica, mental, psicológica y moralmente.

3. Mayores de 25 años y menores de 60 años.

4. Con 20 años o más de diferencia con el adoptado.

5. De consuno.

6. Que no haya matrimonios con residencia permanente en Chile interesados.

7. Patrocinio del SENAME u organismo acreditado ante él.

8. Acreditación de idenidad y comparecencia personal en el proceso. Art. 35. Deben comparecer


al menos en un momento, en una audiencia ienen que venir a chile, porque los no residentes son
familias extranjeras que quieren adoptar a un chileno que se quieren llevar, entonces se le exige
en el proceso lo mismo que los otros matrimonios pero se les exige al menos comparecer una vez
al proceso en chile

Procedimiento de adopción. Resumen

 Inicio del proceso: Art. 23 inc. 3º y 4º.

La solicitud de adopción deberá ser irmada por todas las personas cuya voluntad se requiera
según lo dispuesto por los arículos 20, 21 y 22.
A la solicitud deberán acompañarse los siguientes antecedentes:
1. Copia íntegra de la inscripción de nacimiento de la persona que se pretende adoptar.
2. Copia autorizada de la resolución judicial que declara que el menor puede ser adoptado,
dictada en virtud del arículo 8º, letras a) o c); o ceriicados que acrediten las circunstancias a que
se reiere la letra b) del arículo 8º, en su caso.
3. Informe de evaluación de idoneidad ísica, mental, psicológica y moral del o los solicitantes,
emiido por alguna de las insituciones aludidas en el arículo 6º.

48

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

 Tramitación: Art. 24 inc. 1º y 2º.


Recibida por el tribunal la solicitud de adopción, la acogerá a tramitación una vez veriicado el
cumplimiento de los requisitos legales. En la misma resolución ordenará agregar los antecedentes
del proceso previo de suscepibilidad para la adopción y
citará a los solicitantes, con sus antecedentes de idoneidad y medios de prueba, a la audiencia
preparatoria, que se llevará a cabo entre los cinco y los diez días siguientes. Se deberá, asimismo,
citar al menor, en su caso.
Si en base a los antecedentes expuestos se acreditan las ventajas y beneicios que la adopción le
reporta al menor, podrá resolver en la misma audiencia. En caso contrario, decretará las
diligencias adicionales que esime necesarias, a ser presentadas en la audiencia de juicio, la que se
realizará dentro de los quince días siguientes. Las diligencias no cumplidas a la fecha de
realización de la audiencia se tendrán por no decretadas y el tribunal procederá a dictar sentencia,
sin más trámite.
 Cuidado personal: Art. 19

 Sentencia: Art. 25 y 26. Oicios.


La sentencia se noiicará por cédula a los solicitantes, en el domicilio que conste en el proceso,
salvo que sea posible efectuar la noiicación en forma personal en la audiencia respeciva.

 Recursos: Art. 25.


En contra de esta sentencia procederá el recurso de apelación, el que gozará de preferencia para
su vista y fallo, y se tramitará de acuerdo a las reglas de los incidentes.

 Inscripción.

Remisión de antecedentes: Art. 27.


La Dirección Nacional del Servicio de Registro Civil e Ideniicación recibirá los antecedentes del
oicial del Registro Civil que haya pracicado la inscripción de la adopción.
Cumplida dicha diligencia, la Dirección los enviará al Jefe del Archivo General del Servicio de
Registro Civil e Ideniicación, quien los mantendrá bajo su custodia en sección separada, de la cual
sólo podrán salir por resolución judicial. Podrán únicamente otorgarse copias de la sentencia o de
los antecedentes de adopción por resolución judicial, a pedido del
adoptado, de los adoptantes o de los ascendientes y descendientes de éstos. Si los peicionarios
no son los adoptantes, la autorización se concederá siempre previa citación de éstos, salvo que se
acredite su fallecimiento.
Para este efecto, cualquier interesado mayor de edad y plenamente capaz que tenga
antecedentes que le permitan presumir que fue adoptado podrá solicitar personalmente al
Servicio de Registro Civil e Ideniicación que le informe si su iliación iene ese origen.

Efectos. Art. 37.

1) Coniere el estado civil de hijo.

2) No son retroacivos. Los produce una vez pracicada la inscripción.

3) Exingue los vínculos del adoptado con su familia de origen para todos los efectos civiles.

Nulidad. Art. 38

49

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

La adopción es irrevocable. Con todo, el adoptado, por sí o por curador especial, podrá pedir la
nulidad de la adopción obtenida por medios ilícitos o fraudulentos.
La acción de nulidad prescribirá en el plazo de cuatro años contado desde la fecha en que el
adoptado, alcanzada su plena capacidad, haya tomado conocimiento del vicio que afecta a la
adopción.
Conocerá de la acción de nulidad el juez con competencia en materias de familia del domicilio o
residencia del adoptado, en conformidad al procedimiento ordinario previsto en la ley que crea los
juzgados de familia.

Sanciones penales. Art. 39 al 44.

Efectos de la iliación.

La iliación supone el conjunto de vínculos en principio fundado en la naturaleza tratándose de la


iliación natural, y que da lugar a la maternidad y paternidad respecivamente, y que unen a los
padres o madres y sus respecivos hijos, al estar regulada por el derecho es un vínculo de
naturaleza jurídica y produce consecuencias jurídicas:

- Genera una serie de derechos y deberes entre padres e hijos.


- Derechos hereditarios recíprocos.  se deja fuera del estudio de esta asignatura.

1. Relaciones paterno iliales.

En cuanto a la relación paterno ilial, que es el conjunto de derechos y deberes que surgen de la
iliación:

- Es de naturaleza jurídica, une a padres con sus hijos, y es objeto de regulación por el
derecho.
- Es compleja porque hay derechos y deberes coligados entre sí, porque normalmente el
que es derecho de un hijo es a su vez un deber del padre y viceversa.

Existe desde el momento que la maternidad o paternidad quedan determinadas, o legalmente


establecidas, sin perjuicio que los efectos de la iliación una vez determinada se retrotraen a la
época de la concepción, por lo tanto, la relación paterno ilial existe como consecuencia de ese
efecto retroacivo del arículo 181 del cc; pero requiere que este legalmente establecida.

La iliación adopiva a su vez se consituye por sentencia judicial y queda determinada una vez que
se produce la inscripción de la sentencia que la consituye dando lugar a una nueva parida de
nacimiento, y con esta inscripción produce sus efectos.

La relación paterno ilial iene sujetos: padre, madre e hijos, en principio esto se pude ver como
una relación asimétrica donde los padres estarían en una relación superior respecto a los hijos,
pero en realidad hoy en día no se eniende de esa manera, sino que los padres ejercen una serie
de derechos y deberes en el interés de los propios hijos, por eso se uiliza la expresión derechos
funciones, derechos poderes o derechos deberes, no son derechos otorgados exclusivamente en
beneicio de los padres, si no que se le conceden estos derechos porque a través del ejercicio de
ellos se va a beneiciar a los respecivos hijos, porque es en su interés; por lo que en este senido
no se puede hablar de sujeto pasivo y sujeto acivo.

50

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

La relación paterno ilial, a su vez es permanente, una vez que es legalmente establecida, salvo el
supuesto especíico en la iliación por naturaleza que una vez establecida pueda verse modiicado
como consecuencia de la adopción.

No termina por la separación de los padres, el divorcio, por el cese de convivencia, por la nulidad
del matrimonio, nada de eso afecta a la relación paterno ilial.

La calidad de hijo y de padre o madre se maniene aun cuando fallezcan los padres o los hijos,
ejemplo claro de esto es cuando se invocan los derechos hereditarios.

Nuestro sistema en materia de relación paterno ilial es disinto al derecho comparado, la relación
paterna ilial iene dos grandes ámbitos en que se desenvuelve:

- Ámbito patrimonial los padres deben representar legalmente a los hijos, administrar sus
eventuales bienes.
- Ámbito personallos padres deben preocuparse de criar, educar y corregir a los hijos, y lo
relaivo a la persona del hijo.

Son dos ámbitos estrictamente enlazados en el derecho comparado, y al conjunto de los aspectos
personales y patrimoniales de la relación paterno ilial se le denomina patria potestad, siendo su
itular el que debe criar educar a los hijos, administrar sus bienes y representarlos.

En cambio, en nuestro sistema el ámbito personal y patrimonial están separados; lo personal se


denomina doctrinariamente mas no en el código civil como autoridad parental, regulado en el
Título IX del Libro I del Código Civil.

Mientras que los aspectos patrimoniales se denominan patria potestad, que es el conjunto de
derechos y deberes de los padres respecto de los bienes de sus hijos, regulado en el Título X del
Libro I del Código Civil.

El ideal sería que estas dos áreas estuvieran tratadas unitariamente bajo una sola igura, como se
hace en el derecho comparado (Argenina, España, Francia), en este senido la doctrina para tratar
de uniicar estas dos áreas uiliza la expresión responsabilidad parental, que sería el concepto que
uniría a los aspectos patrimoniales y personales, aunque legalmente siguen estando separados.

AUTORIDAD PARENTAL.

Aspectos personales de la relación paterna ilial; es el conjunto de derechos y deberes que


corresponden al padre o la madre sobre la persona de sus hijos.

En la relación paterno-ilial personal existen:

 Deberes de los hijos para con sus padres.


 Deberes y derechos-funciones de los padres respecto a sus hijos que son conjuntos, cuya
caracterísica fundamental es que es irrelevante que vivan juntos o separados:
coparentalidad y corresponsabilidad.
 Derechos-funciones de los padres que sólo se maniiestan en caso de que vivan
separados. Y que por lo tanto van a alterar eventualmente algunos aspectos de los
derechos y deberes conjuntos.

Deberes de hijos para con sus padres:

51

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

 Respeto y obediencia. Art. 222 inc. 2º: “Los hijos deben respeto y obediencia a sus padres.”
Este respeto y obediencia ciertamente es más intenso en las edades más bajas, y se va a
mantener, pero en menor densidad en la medida que va aumentando la edad, y se maniene
no obstante alcanzada la mayoría de edad de los hijos, porque es un deber de los hijos no de
los hijos menores de edad, a pesar de que es disinta la obediencia cuando se es menor de
edad a una vez alcanzada la mayoría de edad. En la pracica el respeto siempre va a haber, en
cambio, la obediencia va a tender a desaparecer una vez alcanzada la mayoría de edad.
 Cuidado y socorro. Art. 223.

Art. 223. Aunque la emancipación coniera al hijo el derecho de obrar independientemente,


queda siempre obligado a cuidar de los padres en su ancianidad, en el estado de demencia, y en
todas las circunstancias de la vida en que necesitaren sus auxilios.

Tienen derecho al mismo socorro todos los demás ascendientes, en caso de inexistencia o de
insuiciencia de los inmediatos descendientes.

En forma conexa con lo anterior, pero independiente que el hijo viva autónomamente, siempre
debe velar por el cuidado y socorro de sus padres, esta sería la contraparida a los deberes que el
padre debió haber cumplido durante la minoría de edad del hijo.

¿Cuándo? en su ancianidad, en el estado de demencia, y en todas las circunstancias de la vida en


que necesitaren sus auxilios.

¿Se exige que el padre haya cumplido sus deberes? Sí, porque no son exigibles estos deberes, en
ciertos supuestos como el caso del abandono; porque se eniende la reciprocidad.

Sanción al incumplimiento por el hijo de los deberes para con sus padres:

 Causal de desheredamiento. Art. 1208 Nº 2. Esta causal necesita de testamento, donde se


incluye una cláusula de desheredamiento.

Art. 1208. Un descendiente no puede ser desheredado sino por alguna de las causas siguientes:

2ª. Por no haberle socorrido en el estado de demencia o desitución, pudiendo;

Si el hijo no socorrió o ayudó a su padre en alguna circunstancia determinada, él no puede


desheredar.

 Indignidad para suceder. Art. 968 Nº 3.

Art. 968. Son indignos de suceder al difunto como herederos o legatarios:

3º. El consanguíneo dentro del sexto grado inclusive, que en el estado de demencia o desitución de la persona de cuya
sucesión se trata, no la socorrió pudiendo…

Para ser heredero hay que ser capaz y digno, la dignidad es una exigencia especial respecto de una
especial deferencia o trato que debe haber brindado el heredero al causante en vida. Dicha
indignidad es tanto para la sucesión testada e intestada.

52

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

En resumidas cuentas, la sanción al incumpliendo de estos deberes, es perdida de los derechos


hereditarios ya sea por desheredamiento o por indignidad.

Limitaciones:

No son exigibles al hijo el cumplimiento de sus deberes en los siguientes casos:

 Art. 203 (iliación determinada judicialmente con oposición del padre). (ya la vimos)
 Art. 238 (abandono).

Art. 238. Los derechos concedidos a los padres en los arículos anteriores no podrán reclamarse sobre el hijo que hayan
abandonado

La expresión abandono puede interpretarse como abandono material o personal, depende de que
tan amplio o restringido vamos a entender esa expresión.

 Art. 239 (separado de su lado por inhabilidad moral).

Art. 239. En la misma privación de derechos incurrirán los padres que por su inhabilidad moral hayan dado moivo a la
providencia de separar a los hijos de su lado; a menos que ésta haya sido después revocada.

Entonces se supone que hay una inhabilidad moral en el padre y por ello los hijos fueron
apartados de su lado, que da como consecuencia esta inexigibilidad.

 Art. 324 (vícima de injuria atroz).

Art. 324. En el caso de injuria atroz cesará la obligación de prestar alimentos. Pero si la conducta del alimentario fuere
atenuada por circunstancias graves en la conducta del alimentante, podrá el juez moderar el rigor de esta disposición.

Sólo consituyen injuria atroz las conductas descritas en el arículo 968.

Quedarán privados del derecho a pedir alimentos al hijo el padre o la madre que le haya abandonado en su infancia
cuando la iliación haya debido ser establecida por medio de sentencia judicial contra su oposición

El art. 968 son las causales de indignidad para suceder, dentro de ellas hay algunas conductas
claras que lo harían inexigible, como por ejemplo el caso de homicidio, pero hay dos casos que no
sería tan claro que se aplica: al obtención por la fuerza o con dolo de una disposición
testamentaria o la ocultación dolosa de un testamento. Si el hijo fue vícima de una conducta
equivalente a las descritas en el 968 no le son exigibles a él estos deberes para con sus padres.

 Art. 370 bis del Código Penal (vícima delito sexual) misma situacion descrita arriba,
cuando el hechor es el padre o la madre.

Deberes y derechos-funciones de los padres, en forma conjunta, respecto a sus hijos:

1. DEBER DE CRIANZA. ART. 224 INC. 1º.

La Convención sobre Derechos del Niño (CDN), art. 18.1 :“Incumbirá a los padres [...] la
responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo del niño”. Se reiere a ambos no a uno solo

Art. 224. Toca de consuno a los padres, o al padre o madre sobreviviente, el cuidado personal de
sus hijos. Éste se basará en el principio de corresponsabilidad, en virtud del cual ambos padres,

53

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

vivan juntos o separados, pariciparán en forma aciva, equitaiva y permanente en la crianza y


educación de sus hijos.

“ambos padres, vivan juntos o separados, pariciparán en forma aciva, equitaiva y permanente
en la crianza [...] de sus hijos”.

Este tema no está bien desarrollado en nuestro sistema.

2. DEBER DE EDUCAR Y DERECHO-DEBER DE DIRIGIR SU EDUCACIÓN.

Art. 19 Nº 10, inc. 3º de la CPR: señala que corresponde a los padres “el deber de educar a sus
hijos”, lo que se reitera en la ley formal de educación, dicha ley señala que la educación puede
desarrollarse a través de 3 formas o modalidades:

 Enseñanza formal o regular. Se obiene a través de colegios y universidades; por lo que en las
dos úlimas es donde se sitúa el deber de educación de los padres para con sus hijos
 enseñanza no formal; educación informal, en donde intervine la familia.

Art. 224 inc. 1º cc: “ambos padres, vivan juntos o separados, pariciparán en forma aciva,
equitaiva y permanente en la [...] educación de sus hijos”.

Art. 236: cc “Los padres tendrán [...] el deber de educar a sus hijos”.

Art. 19 Nº 11 de la CPR: los padres “ienen el derecho de escoger el establecimiento de enseñanza


para sus hijos”. Esto quiere decir que los padres vivan juntos o separados, les corresponde la
decisión de en que colegio se inscribe al hijo de manera conjunta, lo que no está internalizado aun
en nuestra sociedad.

Art. 12.4 de la CADH: los padres ienen el derecho a que sus hijos “reciban la educación religiosa y
moral que est́ de acuerdo con sus propias convicciones” la religión en la cual se forma el hijo es
una decisión de ambos padres, no solo de uno. Aunque esta decisión iene como límite el derecho
que iene el hijo a la libertad de pensamiento de conciencia y de religión, la verdad de las cosas es
que si fuéramos más coherentes con lo que dice la convención sobre derechos del niño debiesen
estar prohibidas las iniciaciones muy prontas en la religión de los hijos porque debiera esperarse
hasta el momento en que el niño pueda manifestar una opinión al respecto, pero también eso se
puede solucionar, con la decisión posterior del hijo de manera voluntaria de paricipar o no (Art.
18.4 del PIDCP).

3. DEBER DE ALIMENTOS O DE MANUTENCIÓN DE LOS HIJOS.

Su carácter conjunto (aunque ello no es tan claro en la ley) se desprende del art. 232.

Art. 232. La obligación de alimentar al hijo que carece de bienes pasa, por la falta o insuiciencia
de ambos padres, a sus abuelos, por una y otra línea conjuntamente…

Al señalar ambos padres, se puede interpretar que en principio los obligados a alimentar son
ambos padres, y si fallan ambos la obligación pasa a sus abuelos.

Extensión y contenido: Art. 323 y 332.

54

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Art. 323. Los alimentos deben habilitar al alimentado para subsisir modestamente de un modo
correspondiente a su posición social.

Comprenden la obligación de proporcionar al alimentario menor de veiniún años la enseñanza


básica y media, y la de alguna profesión u oicio. Los alimentos que se concedan según el arículo
332 al descendiente o hermano mayor de veiniún años comprenderán también la obligación de
proporcionar la enseñanza de alguna profesión u oicio.

La regulación de los alimentos del cc no coniene una deinición de que es alimento, solo dice que
deben habilitar al alimentado para subsisir al alimentado modestamente de un modo
correspondiente a su posición social, y el único contenido al cual se reiere más especíicamente es
lo vinculado a la educación, que comprende la obligación de proporcionar al alimentario menor de
veiniún años la enseñanza básica y media, y la de alguna profesión u oicio.

Los alimentos no se agotan en la alimentación como tal, sino que se reieren a todo el género de
necesidades que requieren ser cubiertas para la adecuada vida del hijo de acuerdo a su posición
social, esa sería la limitación.

Art. 332. Los alimentos que se deben por ley se enienden concedidos para toda la vida del
alimentario, coninuando las circunstancias que legiimaron la demanda.

Con todo, los alimentos concedidos a los descendientes y a los hermanos se devengarán hasta
que cumplan veiniún años, salvo que estén estudiando una profesión u oicio, caso en el cual
cesarán a los veiniocho años; que les afecte una incapacidad ísica o mental que les impida
subsisir por sí mismos, o que, por circunstancias caliicadas, el juez los considere indispensables
para su subsistencia.

En principio los alimentos debidos por ley son para toda la vida, pero los concedidos para el
descendiente, es decir los hijos, se devengan hasta los 21 años por RG y en caso de estar
estudiando se devengan hasta los 28 como máximo, salvo que haya una incapacidad o alguna
circunstancia caliicada que los haga indispensables.

4. DERECHO-FUNCIÓN DE CORREGIR A LOS HIJOS O FACULTAD DE CORRECCIÓN.

Aniguamente era el derecho de casigar moderadamente al hijo que se modiicó a corregir.

 Art. 234, inc. 1º.

Art. 234. Los padres tendrán la facultad de corregir a los hijos, cuidando que ello no menoscabe
su salud ni su desarrollo personal. Esta facultad excluye toda forma de maltrato ísico y sicológico
y deberá, en todo caso, ejercerse en conformidad a la ley y a la Convención sobre los Derechos del
Niño.

Esta es una de las pocas veces que el cc menciona la convención de derechos del niño.

Hay facultad de corrección, sin que se menoscabe la salud ni el desarrollo personal, excluye toda
forma de maltrato ísico o psicológico, porque antes la regulación era de casigar modernamente,
lo que autorizaba un cierto maltrato a los hijos, y es una norma ípica de los cc decimonónicos, en

55

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Francia ocurría lo mismo. Por lo tanto, hoy en día legalmente los padres no pueden golpear a sus
hijos, son los límites al ejercicio de este deber.

Medidas en caso de maltrato:

 Art. 234 inc. 2º.

Si se produjese tal menoscabo o se temiese fundadamente que ocurra, el juez, a peición de


cualquiera persona o de oicio, podrá decretar una o más de las medidas cautelares especiales del
arículo 71 de la ley N° 19.968, con sujeción al procedimiento previsto en el Párrafo primero del
Título IV de la misma ley, sin perjuicio de las sanciones que correspondiere aplicar por la
infracción.

El procedimiento al que hace referencia corresponde a las medidas de protección.

 Causal de emancipación judicial: Art. 271.

La emancipación judicial es un mecanismo de término de la patria potestad, que puede ser


judicial o legal, en este úlimo caso se produce cuando se alcanza la mayoría de edad, pero
también puede terminar antes de los 18 años por resolución judicial.

Art. 271. La emancipación judicial se efectúa por decreto del juez:

1º. Cuando el padre o la madre maltrata habitualmente al hijo, salvo que corresponda ejercer la
patria potestad al otro;

 Causal de divorcio por culpa: Art. 54 Nº 1 de la Ley 19.947 de matrimonio civil por
maltrato contra el cónyuge o los hijos

Se incurre en dicha causal, entre otros casos, cuando ocurre cualquiera de los siguientes hechos:

1º.- Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad ísica o psíquica del
cónyuge o de alguno de los hijos;

 Violencia intrafamiliar. Ley 20.066.

En resumen, esta facultad en ningún caso puede afectar la salud ni el desarrollo personal, si hay un
maltrato ísico o psicológico, puede tomarse una medida de protección, puede decretarse la
emancipación judicial, puede dar lugar al divorcio por culpa, o puede ser consituivo de violencia
intrafamiliar.

DERECHOS-FUNCIONES DE LOS PADRES QUE SOLO SE MANIFIESTAN EN CASO DE QUE VIVAN


SEPARADOS:

Cuando los padres viven separados, como consecuencia de un quiebre del matrimonio, de la
convivencia de hecho o del AUC, o porque nunca vivieron juntos, sus deberes y derechos-
funciones conjuntos para con sus hijos se manienen en general, en similares términos.

56

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Sin embargo, como consecuencia del hecho de la vida separada, surgen derechos-funciones, que
pueden alterar parcialmente el ejercicio de los deberes y derechos-funciones conjuntos generales.
¿Cuáles son?

1. DERECHO-FUNCIÓN DE CUIDADO PERSONAL

(OJO NO ES LO MISMO QUE CRIANZA).

El cuidado personal, también llamado tuición, es el derecho-función de los padres de tener a sus
hijos en su compañía por eso también se le conoce como tenencia o custodia de los hijos, deber de
convivencia o unidad de domicilio, es solo el hecho de que los hijos vivan junto al padre o madre.

Que implica esto: que ambos padres por regla general ienen el deber de crianza, pero cuando
viven separados uno de ellos va a tener el cuidado personal por lo tanto los aspectos coidianos de
la crianza, la tuición personal más directa se va a producir en ese contexto, porque cuidado
personal implica los aspectos coidianos de la crianza, pero no se ideniica con ella porque la
crianza sigue correspondiendo a ambos padres vivan juntos o separados.

Entonces las decisiones más trascendentales en la vida de los hijos en el marco de la crianza deben
ser tomadas en conjunto, y las decisiones coidianas le van a corresponder al itular del cuidado
personal.

Comprende el contacto coidiano y la atención personal que requieren los hijos según su edad y
madurez, es decir, hace referencia a la efeciva convivencia entre padres e hijos.

La atribución del cuidado personal de un hijo, de padres que viven separados, puede ser de origen
convencional, legal y judicial.

Las reglas de atribución están en los arts. 225 al 227.

I. Atribución de común acuerdo.

La primera regla de atribución de cuidado personal convencional está en el art 225, requiere
acuerdo de los progenitores y en virtud de dicho acuerdo se puede establecer que el cuidado
personal corresponde a uno o ambos de forma comparida, respecto a este úlimo hay una
deinición en el inc. 2do del art. Es importante señalar que el cuidado personal comparido solo se
puede determinar por acuerdo de los padres convencionalmente, no hay atribución legal ni
judicial de cuidado personal comparido.

Art. 225. Si los padres viven separados podrán determinar de común acuerdo que el cuidado
personal de los hijos corresponda al padre, a la madre o a ambos en forma comparida. El acuerdo
se otorgará por escritura pública o acta extendida ante cualquier oicial del Registro Civil y deberá
ser subinscrito al margen de la inscripción de nacimiento del hijo dentro de los treinta días
subsiguientes a su otorgamiento. Este acuerdo establecerá la frecuencia y libertad con que el padre
o madre que no iene el cuidado personal mantendrá una relación directa y regular con los hijos y
podrá revocarse o modiicarse cumpliendo las mismas solemnidades.

El cuidado personal comparido es un régimen de vida que procura esimular la corresponsabilidad


de ambos padres que viven separados, en la crianza y educación de los hijos comunes, mediante un
sistema de residencia que asegure su adecuada estabilidad y coninuidad.

57

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

II. Atribución legal.

Si no hay acuerdo, está la regla de atribución legal, inc. 3ro del 225.

A falta del acuerdo del inciso primero, los hijos coninuarán bajo el cuidado personal del padre o
madre con quien estén conviviendo

Es una regla supletoria, que sufrió una modiicación, ya que antes la regla beneiciaba a la madre.
Sin embargo, la palabra conviviendo no es una expresión muy feliz en este contexto, porque en
nuestro sistema convivencia hace más referencia a la relación de pareja.

III. Atribución judicial.

Sea que no hubiere acuerdo, que este quisiera ser modiicado, o cuando se aspire a ejercer su
cuidado personal, en reemplazo del otro lo que corresponde es demandar la atribución judicial, a
lo que se reiere el inc. 4to (art. 225 inc. 4º): “cuando las circunstancias lo requieran y el interés
superior del hijo lo haga conveniente”.

En cualesquier de los casos establecidos en este arículo, cuando las circunstancias lo requieran y el interés superior
del hijo lo haga conveniente, el juez podrá atribuir el cuidado personal del hijo al otro de los padres, o radicarlo en uno
solo de ellos, si por acuerdo exisiere alguna forma de ejercicio comparido. Lo anterior debe entenderse sin perjuicio
de lo dispuesto en el arículo 226.

Entonces en principio el juez puede determinar el término del cuidado personal comparido y
radicarlo en uno solo de los padres, y esto puede ocurrir siempre que las circunstancias lo
requieran y el interés superior del hijo lo haga conveniente; y eventualmente lo puede radicar en
un tercero a eso se reiere el 226, que es la atribución del cuidado personal en favor de un tercero.
¿Cómo el juez va a determinar si hay conveniencia para modiicar el cuidado personal? La ley
20.680 del año 2013, incorporo un arículo que es el 225-2 que establece un catálogo de
circunstancias que el juez debe ponderar para determinar esto.

Art. 225-2. En el establecimiento del régimen y ejercicio del cuidado personal, se considerarán y ponderarán
conjuntamente los siguientes criterios y circunstancias:

a) La vinculación afeciva entre el hijo y sus padres, y demás personas de su entorno familiar.

b) La apitud de los padres para garanizar el bienestar del hijo y la posibilidad de procurarle un entorno adecuado
según su edad.

c) La contribución a la mantención del hijo mientras estuvo bajo el cuidado personal del otro padre, pudiendo hacerlo.

d) La acitud de cada uno de los padres para cooperar con el otro, a in de asegurar la máxima estabilidad al hijo
garanizar la relación directa y regular, para lo cual considerará especialmente lo dispuesto en el inciso quinto de
arículo 229.

e) La dedicación efeciva que cada uno de los padres procuraba al hijo antes de la separación y, especialmente, la que
pueda seguir desarrollando de acuerdo con sus posibilidades.

f) La opinión expresada por el hijo.

58

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

g) El resultado de los informes periciales que se haya ordenado pracicar.

h) Los acuerdos de los padres antes y durante el respecivo juicio.

i) El domicilio de los padres.

j) Cualquier otro antecedente que sea relevante atendido el interés superior del hijo.

El art. 225 inc 5to hace una breve precisión:

En ningún caso el juez podrá fundar exclusivamente su decisión en la capacidad económica de los padres.

Entonces debe ponderar todos los factores del arículo 225-2.

Dicho catálogo es bastante exhausivo, pero con la letra j) queda abierto y hace que no sea un
numerus clausus sino un numerus apertus.

Art. 226. Podrá el juez, en el caso inhabilidad ísica o moral de ambos padres, coniar el cuidado personal de los hijos a
otra persona o personas competentes, velando primordialmente por el interés superior del niño conforme a los criterios
establecidos en el arículo 225-2.

En la elección de estas personas se preferirá a los consanguíneos más próximos y, en especial, a los ascendientes, a
cónyuge o al conviviente civil del padre o madre, según corresponda.

Este ariculo sufrió una modiicaron para incluir al conviviente civil en su úlimo inciso.

Los mencionados son quienes ienen preferencia, pero no obsta a que pueda ser una persona
disinta a los que están allí, ahora lo que no explica la disposición es si hay un orden de prelación
entre los mencionados, la conclusión debe ser que no hay un orden de prelación, que están en
igualdad de condiciones, porque aniguamente había una preferencia a los ascendientes,
pensando en los abuelos; pero ahora se perdió dicha preferencia.

¿Cómo se determina la inhabilidad ísica o moral de ambos padres a que se reiere el 226? Arículo
42 de la Ley de Menores N°16.618 que señala el catálogo de como determinar inhabilidad ísica o
moral de los padres.

Arículo 42° Para los efectos del arículo 226 del Código Civil, se entenderá que uno o ambos
padres se encuentran en el caso de inhabilidad ísica o moral:
1° Cuando estuvieren incapacitados mentalmente;
2° Cuando padecieren de alcoholismo crónico;
3° Cuando no velaren por la crianza, cuidado personal o educación del hijo:
4° Cuando consinieren en que el hijo se entregue en la vía o en los lugares públicos a la
vagancia o a la mendicidad, ya sea en forma franca o a pretexto de profesión u oicio;
5º. Cuando hubieren sido condenados por secuestro o abandono de menores;
6° Cuando maltrataren o dieren malos ejemplos al menor o cuando la permanencia de éste en
el hogar consituyere un peligro para su moralidad;
7° Cuando cualesquiera otras causas coloquen al menor en peligro moral o material.

59

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Subinscripción. Art. 225 inc. Final. Mientras una nueva subinscripción relaiva al cuidado personal
no sea cancelada por otra posterior, todo nuevo acuerdo o resolución será inoponible a terceros.

2. DERECHO-DEBER DE RELACIÓN DIRECTA Y REGULAR CON LOS HIJOS.

Como contraparida del cuidado personal, que implica que el hijo va a quedar viviendo con uno de
los padres salvo en el caso del comparido, los padres ienen el derecho y deber de mantener
relaciones directas y regulares con sus hijos.

El progenitor que no detenta el cuidado personal del hijo iene “el derecho y el deber de mantener
con él una relación directa y regular” (art. 229, inc. 1º).

Art. 229. El padre o madre que no tenga el cuidado personal del hijo tendrá el derecho y el deber
de mantener con él una relación directa y regular, la que se ejercerá con la frecuencia y libertad
acordada directamente con quien lo iene a su cuidado según las convenciones a que se reiere el
inciso primero del arículo 225 o, en su defecto, con las que el juez esimare conveniente para el
hijo.

Se eniende por relación directa y regular aquella que propende a que el vínculo familiar entre el
padre o madre que no ejerce el cuidado personal y su hijo se mantenga a través de un contacto
periódico y estable.

Entonces lo que busca la relación directa y regular es que se mantenga el contacto periódico y
estable del padre o madre que no iene el cuidado personal con su hijo, y el inc. 1ro señala que se
debe fomentar una relación sana y cercana entre el padre o la madre que no ejerce el cuidado
personal de su hijo, por lo tanto, la aspiración legal es que la relación directa y regular debiera ser
lo más amplia posible.

Relación directa y regular: “aquella que propende a que el vínculo familiar entre el padre o madre
que no ejerce el cuidado personal y su hijo se mantenga a través de un contacto periódico y
estable” (art. 229 inc. 2º).

Se debe fomentar una relación sana y cercana entre el padre o madre que no ejerce el cuidado
personal y su hijo.

Normalmente la relación directa y regular, se traduce en un régimen de relación directa y regular,


el régimen comunicacional como dice el 219 inc. 1ro va a determinar la frecuencia y el ejercicio de
la relación directa y regular, primero en forma convencional, y en su defecto por el juez, y debiera
esperarse a que sea lo más amplia posible, más allá de lo que se iende a pensar, porque
normalmente los regímenes de relación directa y regular conocidos como visitas era periodos
sumamente cortos, y eso en realidad no genera la relación cercana entre padres e hijos, y en una
situación ideal debería ser lo más amplia y cercana, sin quedar ajenos a la vida coidiana de sus
hijos.

Se ejerce con la frecuencia y libertad acordada directamente con quien iene a su cuidado al hijo
(convencionalmente) o, en su defecto, con las que el juez esimare conveniente para el hijo
(judicialmente): y ahí se va a ijar un régimen de relación directa y regular o régimen
comunicacional.

60

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Para determinar esto el arículo 229 inc. 3° establece un catálogo de elementos o antecedentes
que deben considerar, para esimar si el interés superior del hijo queda o no saisfecho con el
establecimiento de un determinado régimen de relación directa y regular:

Para la determinación de este régimen, los padres, o el juez en su caso, fomentarán una relación
sana y cercana entre el padre o madre que no ejerce el cuidado personal y su hijo, velando por el
interés superior de este úlimo, su derecho a ser oído y la evolución de sus facultades, y
considerando especialmente:

a) La edad del hijo.

b) La vinculación afeciva entre el hijo y su padre o madre, según corresponda, y la relación con
sus parientes cercanos.

c) El régimen de cuidado personal del hijo que se haya acordado o determinado.

d) Cualquier otro elemento de relevancia en consideración al interés superior del hijo.

Sea que se decrete judicialmente el régimen de relación directa y regular o en la aprobación de


acuerdos de los padres en estas materias, el juez deberá asegurar la mayor paricipación y
corresponsabilidad de éstos en la vida del hijo, estableciendo las condiciones que fomenten una
relación sana y cercana.

Entonces se iene que asegurar la mayor paricipación y corresponsabilidad de los padres en la


vida del hijo para que haya una relación sana y cercana.

El padre o madre que ejerza el cuidado personal del hijo no obstaculizará el régimen de relación
directa y regular que se establezca a favor del otro padre, conforme a lo preceptuado en este
arículo.

Ahora el régimen de relación directa y regular va a estar establecido convencionalmente o


judicialmente, teniendo en cuenta los elementos del 229 del inc 3ro

Los abuelos son itulares del derecho de relación directa y regular, que es una novedad de la ley
20.680 del año 2013:

art. 229-2.

Art. 229-2. El hijo iene derecho a mantener una relación directa y regular con sus abuelos. A falta
de acuerdo, el juez ijará la modalidad de esta relación atendido el interés del hijo, en
conformidad a los criterios del arículo 229.

Entonces los abuelos también pueden demandar que se establezca un régimen de relación directa
y regular además del que puede corresponderle al padre o madre.

Limitaciones.

Cuando puede verse limitado, restringirse, o suspenderse el régimen de relación directa y regular:

61

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

 Art. 229 inc. inal, “Se suspenderá o restringirá el ejercicio de este derecho cuando
maniiestamente perjudique el bienestar del hijo, lo que declarará el tribunal
fundadamente.” Bienestar del hijo debe entenderse como interés superior, el tribunal
puede suspender o restringir el ejercicio del régimen de relación directa y regular por este
bienestar.

 Art. 203, cuando la iliación fue determinada con oposición del padre o madre respecivo
 Art. 238, abandono del hijo
 Art. 239, inhabilidad moral
 Art. 324 injuria atroz
 Art. 370 bis del Código Penal supuestos de delitos sexuales, en este caso paricularmente
hay suspensión.

Apremios en caso de incumplimiento.

Supuesto en que se obstaculiza o se incumple el régimen; art. 66 de la Ley 16.618; establece


apremios contra el padre o madre o quien iene el cuidado personal que obstaculiza o incumple el
régimen que ha sido establecido judicialmente, estos apremios pueden ser multas o arrestos,
también esta ley autoriza a la compensación del iempo que se perdió por el incumplimiento; para
el padre o madre que no cumple la visita son los mismos apremios, más la posibilidad que se le
suspenda el régimen que no está cumpliendo.

Art. 49 bis de la Ley 16.618, es una norma especial que en caso de incumplimiento de las visitas
por parte del no custodio el juez puede ordenar una autorización general o más amplia para la
salida del país del hijo, entonces el padre que incumple se arriesga a que no le pregunten si el hijo
quiere salir del país.

PATRIA POTESTAD.

La relación paterno-ilial en su aspecto patrimonial.

La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o a la madre


sobre los bienes de sus hijos no emancipados. Art. 243 inc. 1º.

Pueden ser itulares el padre y/o la madre, cuando la iliación está determinada y no sea aplicable
alguna causal de excepción.

Art. 77. Los derechos que se deferirían a la criatura que está en el vientre materno, si hubiese
nacido y viviese, estarán suspensos hasta que el nacimiento se efectúe. Y si el nacimiento
consituye un principio de existencia, entrará el recién nacido en el goce de dichos derechos, como
si hubiese exisido al iempo en que se deirieron.

En el caso del arículo 74, inciso 2º, pasarán estos derechos a otras personas, como si la criatura
no hubiese jamás exisido.

Es el supuesto donde estando concebido, pero aun no nacido se le conieren derechos al no


nacido, en principio le corresponde la administración al itular de la patria potestad; porque en

62

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

nuestro sistema los derechos de los padres se retrotraen a la época de la concepción, la potestad
se puede ejercer aun cuando el hijo este no nacido.

Derechos eventuales del que está por nacer: art. 243 inc. 2º. La patria potestad se ejercerá
también sobre
los derechos eventuales del hijo que está por nacer.
 Subscripción. Art. 246.

Art. 246. Mientras una subinscripción relaiva al ejercicio de la patria potestad no sea cancelada
por otra posterior, todo nuevo acuerdo o resolución será inoponible a terceros.

Tal como ocurría con el cuidado personal, en los acuerdos sobre cuidado personal o la resolución
judicial relaiva a este, deben inscribir al margen de la parida de nacimiento, de manera tal de
que revisando dicha parida se pueda saber quién es itular de la patria potestad; sobre todo
pensando que la patria potestad dada su coniguración es muy relevante para los 3ros, para saber
si efecivamente con quien están celebrando un acuerdo determinado es efecivamente el
representante determinado.

Titularidad:

Hay que disinguir.

I. Si los padres viven juntos.

La regla general es de común acuerdo que puede signiicar que quede radicado en el Padre,
madre o ambos conjuntamente (atribución convencional). Art. 244 inc. 1º.

Art. 244. La patria potestad será ejercida por el padre o la madre o ambos conjuntamente, según
convengan en acuerdo suscrito por escritura pública o acta extendida ante cualquier oicial del
Registro Civil, que se subinscribirá al margen de la inscripción de nacimiento del hijo dentro de
los treinta días siguientes a su otorgamiento.

Presenta las mismas formalidades que el acuerdo sobre cuidado personal, puede ser por escritura
pública, acta extendida ante oicial del registro civil, donde se indica quien va a ser el itular de la
patria potestad, el cuidado personal o ambos.

En esta materia la ley privilegia que sean resueltos de común acuerdo, y en defecto el estado
interviene a través de los tribunales de jusicia; esto sería manifestación del principio de
intervención mínima o del rol subsidiario del estado

A falta de atribución convencional, o de acuerdo de la itularidad, queda la atribución legal que


establece un ejercicio conjunto; acá hay una diferencia con el cuidado personal. En la patria
potestad se privilegia en defecto de acuerdo una atribución conjunta en favor de ambos padres:
Padre y madre, en conjunto, mientras que en materia de cuidado personal le corresponde a quien
convive con el hijoArt. 244 inc. 2º.

Inc. 2° art. 244. A falta de acuerdo, toca al padre y a la madre en conjunto el ejercicio de la patria
potestad.

63

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Ahora como esto puede ser un poco complicado; previendo esa situación la ley disingue entre
ipo de actos:

 Actos de mera conservación: pueden intervenir de forma indisinta, no necesitan hacerlo


de forma conjunta.
 Otros actos: de manera conjunta, y si uno de los padres está en desacuerdo, ausente, o no
puede manifestar su voluntad o se niega injusiicadamente ahí puede intervenir el juez de
familia para otorgar la autorización correspondiente; a eso se reiere el art. 244 inc. 3ro.

Con todo, los padres podrán actuar indisintamente en los actos de mera conservación. Respecto
del resto de los actos, se requerirá actuación conjunta.

En caso de desacuerdo de los padres, o cuando uno de ellos esté ausente o impedido o se negare
injusiicadamente, se requerirá autorización judicial.

En tercer lugar está la atribución judicial de la patria potestad, en el caso de los padre que viven
juntos, siempre teniendo en cuenta el interés superior del niño, el juez puede modiicar la
atribución que se había otorgado por lo padres, ya sea para cambiarlo de un padre otro o radicarlo
en uno de ellos, en el caso en que el ejercicio de la patria potestad haya sido establecido de común
acuerdo, cuando el interés del hijo lo haga indispensable; esta es la cláusula que habilita la
intervención judicial. Art 244 inc. 4º.

Qué pasa si falta uno de los padres, sea porque uno solo lo ha reconocido, o respecto de uno solo
de ellos está determinada la iliación, o uno ha muerto, en principio la patria potestad siempre le
corresponde al otro. Art. 244 inc. Final.

Aniguamente la atribución legal de patria potestad era en favor del padre, así como en el cuidado
personal la atribución legal favorecía a la madre.

II. Si los padres viven separados.

La RG es por el que detente el cuidado personal, o por ambos, conforme al art. 225, esta es la
regla de atribución legal. Art. 245 inc. 1º.

Art. 245. Si los padres viven separados, la patria potestad será ejercida por aquel que tenga a su
cargo el cuidado personal del hijo, o por ambos, de conformidad al arículo 225.

En el caso de que se hubiera acordado cuidado personal comparido, la regla de atribución legal
dice que la patria potestad también seria comparida, al contrario, si se ha establecido a uno solo
de ellos el cuidado personal, le corresponderá la patria potestad.

Atribución convencional: Al otro padre o madre o en forma conjunta, por acuerdo de los padres
Art. 245 inc. 2º.

Por el juez, al otro padre o madre o radicarlo en uno de ellos, en el interés del hijo (atribución
judicial). Art. 245 inc. 2º.

En todo caso, cuando el interés del hijo lo haga indispensable, a peición de uno de los padres, el juez podrá coniar el
ejercicio de la patria potestad al padre o madre que carecía de él, o radicarlo en uno solo de los padres, si la ejercieren
conjuntamente.
Ejecutoriada la resolución, se subinscribirá dentro del mismo plazo señalado en el inciso primero.

64

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

En defecto del padre o madre que tuviere la patria potestad, los derechos y deberes corresponderán al otro de los
padres.

También como sucede en materia de cuidado personal, en caso de que sea el juez el que atribuya
la patria potestad no puede hacerla en forma conjunta, o lo atribuye a uno o lo cambia, el cuidado
personal comparido y la patria potestad conjunta en el caso de padres que viven separados debe
originarse única y exclusivamente mediante acuerdo, el juez no la puede imponer.

El inc. 3ro aclara cómo funciona el ejercicio de la patria potestad en caso de que se hubiera
determinado de forma conjunta; donde disingue entre los actos de mera conservación y los otros,
en los primeros se puede actuar indisintamente en los otros de manera conjunta, siempre y
cuando se haya determinado patria potestad de ejerció conjunto.

La cláusula que habilita a la intervención judicial siempre es el interés superior del niño.

III. Si faltan ambos padres:

Hijo sujeto a guarda. Art. 248.

Por falta entendemos: no hay iliación determinada, cuando han fallecido ambos o cuando son
inhábiles o se les ha suspendido la patria potestad.

Si solo falta uno automáicamente la patria potestad queda radicada en el otro.

Que quede sujeto a guarda signiica que se le debe nombrar un tutor o un curador dependiendo
de la edad que tenga, no hay posibilidad de atribuir patria potestad a un 3ro, como si ocurre en el
caso del cuidado personal; puesto que la patria potestad es un derecho exclusivo de los padres;
pudiendo ser reemplazada solo por una tutela o una curaduría.

Art. 248. Se nombrará tutor o curador al hijo siempre que la paternidad y la maternidad hayan sido determinadas
judicialmente contra la oposición del padre y de la madre. Lo mismo sucederá respecto del hijo cuyos padres no
tengan derecho a ejercer la patria potestad o cuya iliación no esté determinada legalmente ni respecto del padre n
respecto de la madre.

Hay que pensar que por malos tratos por ejemplo, se le priva del cuidado personal a los padres y
se le otorga a los abuelos, el problema es que por esa sola atribución de cuidado personal no va a
tener la representación legal de ese niño; porque no puede ser itular en la patria potestad, y
porque para serlo necesita ser nombrado tutor o curador de él, a veces esto se olvida por lo que
debiera ir de la mano una atribución judicial de cuidado personal en favor de un 3ro al
nombramiento como tutor o curador de ese mismo niño respecto de esa persona que le ha sido
otorgado el cuidado personal.

Facultades o derechos que otorga la patria potestad :

→ Derecho legal de goce de ciertos bienes del hijo.


→ Facultades administraivas sobre los bienes.
→ Representación legal.

65

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

En general la patria potestad es más relevante por el úlimo aspecto, ya que en nuestra sociedad
es poco frecuente que los hijos tengan bienes propios, por lo que las facultades que se puedan
ejercer respecto a estos bienes son bastante limitadas.

I. Derecho legal de goce de ciertos bienes del hijo:

Permite aprovecharse de los frutos que generan los bienes del hijo.

Sobre el “peculio advenicio ordinario” del hijo no emancipado. Art. 243 inc. 1º. Ahí hay una
referencia al señalar en la deinición de la patria potestad que “son los derechos y deberes… sobre
los bienes de su hijo”

En principio el derecho legal es sobre todos los bienes del hijo, salvo los que exceptúa el arículo
250.

1º. Los bienes adquiridos por el hijo en el ejercicio de todo empleo, oicio, profesión o industria.
Los bienes comprendidos en este número forman su peculio profesional o industrial;

Es lo que se llama peculio profesional, entonces todo lo que se adquiera por el trabajo el hijo
queda al margen de la administración de los padres, quedando privados del derecho legal de goce
sobre esos bienes.

2º. Los bienes adquiridos por el hijo a ítulo de donación, herencia o legado, cuando el donante o
testador ha esipulado que no tenga el goce o la administración quien ejerza la patria potestad; ha
impuesto la condición de obtener la emancipación, o ha dispuesto expresamente que tenga el goce
de estos bienes el hijo, y

Los bienes adquiridos a ítulo gratuito por regla general quedan someidos al derecho legal de
goce de los padres y bajo la administración por parte de ellos; pero se excluyen cuando el donante
o testador a esipulado que no obtenga el goce o la administración quien ejerce la patria potestad,
o impuesto la condición de obtener la emancipación, o se señala expresamente que obtenga el
goce de éstos, el hijo. En todos estos casos quedan excluidos del derecho legal de goce y de la
administración; si no se esipula con estas condiciones si queda incluido dentro del derecho legal
de goce y la administración por parte de los padres.

3º. Las herencias o legados que hayan pasado al hijo por incapacidad, indignidad o
desheredamiento del padre o madre que iene la patria potestad.

Para ser heredero o sucesor en general, se requiere ser capaz y ser digno, entonces cuando se es
indigno o incapaz, hay una igura en derecho sucesorio que permite que la herencia “se salte una
generación” que es el caso a la que se reiere el 3ro, donde necesariamente la administración no
queda en poder del padre porque es indigno o incapaz.

Aniguamente el derecho legal de goce se llamaba usufructo legal.

66

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Relación con el “Usufructo”. Art. 252.

Art. 252.inc 1ro El derecho legal de goce es un derecho personalísimo que consiste en la facultad
de usar los bienes del hijo y percibir sus frutos, con cargo de conservar la forma y sustancia de
dichos bienes y de resituirlos, si no son fungibles; o con cargo de volver igual canidad y calidad
del mismo género, o de pagar su valor, si son fungibles.

Esta deinición es muy parecida a la del usufructo, que se encuentra en el art. 764.

Caracterísicas:

1. Derecho legal. Art. 250 inc. 1º.  porque es la ley la que lo establece.
2. Privaivo del padre, madre o ambos. Art. 258. Solo corresponde al itular de la patria
potestad
3. Personalísimo, por lo que no es cedible ni transmisible, tampoco se puede vender, etc. Art.
252 inc. 21.
4. No embargable. En caso de que el deudor sea el padre; pero si el deudor es el hijo, si se
pueden embargar los bienes del hijo. Art. 2466 inc. Final.
5. No permanente. Art. 269. Porque una vez que expira la patria potestad, también expira
este derecho, normalmente la patria potestad expira por emancipación legal, que se
produce cuando el hijo alcanza la mayoría de edad.
6. A diferencia del usufructo, no requiere ianza ni caución de conservación o resitución, ni
inventario solemne de los bienes sobre los cuales se ejerce este derecho, pero si se le pide
descripción detallada sobre estos bienes. Art. 252 inc. 2º.
→ El único caso donde se exige inventario solemne es en el Art. 124. En cuanto a la
limitación relaiva a las segundas nupcias.
7. Si el itular de la patria potestad es la madre, y está casada por régimen de sociedad
conyugal, la existencia de este derecho legal de goce genera una separación parcial
porque si no se generara esta separación todos los frutos que se obtuviesen de los bienes
del hijo serian de la sociedad conyugal. Art. 252 inc. 3º.
8. Distribuible o divisible entre itulares. Cuando el ejercicio es en conjunto. Art. 252 inc. 4º e
inc. Final

Si la patria potestad se ejerce conjuntamente por ambos padres y no se ha acordado otra


distribución, el derecho legal de goce se dividirá entre ellos por iguales partes.

El derecho legal de goce recibe también la denominación de usufructo legal del padre o
madre sobre los bienes del hijo. En cuanto convenga a su naturaleza, se regirá
supletoriamente por las normas del Título IX del Libro II.

Las normas del Título IX del Libro II, son las del usufructo, por lo que las normas supletorias del
derecho legal de goce son las del usufructo.

Bienes excluidos: Art. 250

1. Del peculio profesional o industrial del hijo. Art. 250 n°1. Porque en el peculio profesional
o industrial los administra el propio hijo

67

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

2. Del peculio advenicio extraordinario. Art. 250 Nº 2 y 3. Se nombra un curador para


efectos de esa administración separada.

II. Facultades administraivas sobre los bienes: Art. 253.

En principio son amplias facultades de administración, con ciertas limitaciones:

1) Enajenar o gravar bienes raíces del hijo y derechos hereditarios salvo autorización judicial.
Art. 254.

Art. 254. No se podrán enajenar ni gravar en caso alguno los bienes raíces del hijo, aun pertenecientes a
peculio profesional o industrial, ni sus derechos hereditarios, sin autorización del juez con conocimiento de caus

2) Donar, arrendar por largo iempo, aceptar o repudiar una herencia deferida al hijo, sin las
limitaciones que se imponen a los curadores, que son las que señalan los art. 397 y 407.
- en el caso del 397 señala que para aceptar una herencia debe aceptar un beneicio de
inventario, y para repudiarla necesita autorización judicial.
- Respecto de las donaciones, el art. 402 señala que está prohibida la donación de bienes
raíces del pupilo aun con decreto judicial, sin embargo, si se pueden donar bienes muebles
o dineros con autorización judicial, solo por causa grave.
- Tratándose del arrendamiento, el art. 407 señala que no podrá el tutor o curador dar en
arriendo ninguna parte de los predios rúsicos del pupilo por más de 8 años, y los urbanos
por más de 5 años, ni por más números de años de los que faltaren al pupilo para llegar a
los 18.

Art. 255. No se podrá hacer donación de ninguna parte de los bienes del hijo, ni darlos en arriendo por largo iempo,
aceptar o repudiar una herencia deferida al hijo, sino en la forma y con las limitaciones impuestas a los tutores
curadores.

3) Pariciones de herencias y bienes raíces. Art. 1322 inc 1º y 1325 inc.2º. Art. 1326.
Tratándose de pariciones donde intervienen los hijos sujetos a patria potestad no puede
procederse a la parición de esas herencias o bienes raíces sin autorización judicial y, a su
vez, siempre va a ser necesaria la tasación de bienes por peritos y la aprobación de la
parición por la jusicia ordinaria.

En general las limitaciones son bastantes amplias, sobre todo tratándose de bienes raíces, y los
actos que están permiidos son sujetos a algunos requisitos, básicamente la autorización judicial
previa.

Responsabilidad del itular de la patria potestad respecto a la administración. Art. 256.

Art. 256. El padre o madre es responsable, en la administración de los bienes del hijo, hasta de la culpa leve.

La responsabilidad para con el hijo se exiende a la propiedad y a los frutos, en aquellos bienes del hijo en que iene
administración, pero no el goce, y se limita a la propiedad cuando ejerce ambas facultades sobre los bienes.

68

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Responde hasta por culpa leve, que es la diligencia de rango medio que se espera.
Por esta razón goza el hijo de un privilegio en materia de prelación de crédito. Art. 2481 Nº 4.

Art. 2481 n° 4. La cuarta clase de créditos comprende:

4º. Los de los hijos sujetos a patria potestad, por los bienes de su propiedad que fueren administrados por el padre o
madre, sobre los bienes de éstos.

Por la misma razón bajo la premisa de que el padre o madre itular de la patria potestad
administra bienes ajenos, el hijo alcanzada la mayoría de edad podría exigirle rendir cuentas de su
administración, y a parir de ella puede perseguir la responsabilidad que le espere a su padre o
madre o itular de la patria potestad y va a estar protegido bajo esta cuarta clase de crédito en el
caso del procedimiento concursal. Rendición de cuenta. Art. 259.

Pérdida de la administración.

1. Emancipación. Art. 269. Sea judicial o legal

Art. 269. La emancipación es un hecho que pone in a la patria potestad del padre, de la madre, o de ambos, según sea
caso. Puede ser legal o judicial.

2. Suspensión de la patria potestad. Art. 267.

Art. 267. La patria potestad se suspende por la demencia del padre o madre que la ejerce, por su menor edad, por est
en entredicho de administrar sus propios bienes, y por su larga ausencia u otro impedimento ísico, de los cuales se sig
perjuicio grave en los intereses del hijo, a que el padre o madre ausente o impedido no provee.

En estos casos la patria potestad la ejercerá el otro padre, respecto de quien se suspenderá por las mismas causales. Si
suspende respecto de ambos, el hijo quedará sujeto a guarda.

3. Dolo o grave negligencia habitual por sentencia judicial. Art. 257 inc. 1º.

Art. 257. Habrá derecho para quitar al padre o madre, o a ambos, la administración de los bienes del hijo, cuando se
haya hecho culpable de dolo, o de grave negligencia habitual, y así se establezca por sentencia judicial, la que deberá
subinscribirse al margen de la inscripción de nacimiento del hijo.

Perderá también la administración siempre que se suspenda la patria potestad, en conformidad con el arículo 267.

III. Representación legal:

Es relevante siempre, porque las dos anteriores, van a depender de la existencia de los bienes,
pero esta existe siempre. Hay que disinguir:

→ Actos extrajudiciales.

69

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

→ Actos judiciales.

Actos extrajudiciales.

Hijo sujeto a patria potestad, es menor de edad, por lo que cae dentro de los incapaces de
ejercicio, que pueden ser de dos ipos: incapaz absoluto o relaivo (menores adultos). La diferencia
entre incapaces absolutos y relaivos, es que los relaivos pueden celebrar actos jurídicos, pero
con autorización, los absolutos solo representados.

Actos y contratos del hijo celebrados por el itular de la patria potestad: hay que disinguir algunas
situaciones;

- Si el padre o madre está casado en sociedad conyugal: Art. 261 inc. 1º.

Art. 261. Si entre los padres hubiere sociedad conyugal, los actos y contratos que el hijo celebre
fuera de su peculio profesional o industrial y que el padre o madre que ejerce la patria potestad
autorice o raiique por escrito, o los que éstos efectúen en representación del hijo, obligan
directamente al padre o madre en conformidad a las disposiciones de ese régimen de bienes y,
subsidiariamente, al hijo, hasta concurrencia del beneicio que éste hubiere reportado de dichos
actos o contratos.

Si no hubiere sociedad conyugal, esos actos y contratos sólo obligan, en la forma señalada en el
inciso anterior, al padre o madre que haya intervenido. Lo anterior no obsta a que pueda repeir
contra el otro padre, en la parte en que de derecho haya debido proveer a las necesidades del
hijo.

El acto que está autorizado o raiicado por escrito o que se efectúa en representación del hijo
obliga directamente al padre o madre, y subsidiariamente al hijo, entonces quien queda obligado a
responder de este acto es el padre o madre cuando está casado en sociedad conyugal, en caso de
no haber sociedad conyugal señala el art 261 inc. 2 solo obliga al que intervino porque en el
primer caso obliga a la sociedad conyugal.

- Actuación del menor de edad sin autorización o representación. Art. 260 inc. 1º y 2º

Art. 260. Los actos y contratos del hijo no autorizados por el padre o la madre que lo tenga bajo
su patria potestad, o por el curador adjunto, en su caso, le obligarán exclusivamente en su peculio
profesional o industrial.

Pero no podrá tomar dinero a interés, ni comprar al iado (excepto en el giro ordinario de dicho
peculio) sin autorización escrita de las personas mencionadas. Y si lo hiciere, no será obligado por
estos contratos, sino hasta concurrencia del beneicio que haya reportado de ellos.

Obligan solo a los bienes de su peculio profesional o industrial, que son los que se generan como
consecuencia de realizar una acividad profesional u oicio en minoría de edad, pero si no iene
bienes se aplica la regla del inc. 2° que solo obliga hasta la concurrencia del beneicio que hubiere
obtenido.

Contratos entre padres e hijos no emancipados.

70

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

 Compraventa y permuta. Art. 1796. Es nulo el contrato de compraventa entre cónyuges


no separados judicialmente, y entre el padre o madre y el hijo sujeto a patria potestad. Es
un caso de nulidad de un contrato especíico. También se hace extensiva esta prohibición
a la permuta.

 Otros contratos. No ienen similares normas, por lo que perfectamente puede auto
contratar el padre o madre que tenga la patria potestad respecto del hijo, por sí y en
representación del hijo, respecto del mismo, porque no está limitado, porque esta
provisión de la compraventa y la permuta no es la regla general, por lo que en principio
podrá perfectamente celebrar un comodato, un arriendo del bien del hijo a sí mismo. Lo
que se puede cuesionar después es el ejercicio de esa representación legal, o la existencia
de un conlicto de intereses, pero en principio no está prohibido y no es nulo como para la
compraventa o la permuta.

Actos judiciales:

Se reiere a que el hijo va a intervenir en juicio civil sea como demandante o demandado o
criminal, y hay que disinguir:

→ Con ejercicio del peculio profesional o industrial . Art. 251.

Art. 251. El hijo se mirará como mayor de edad para la administración y goce de su peculio
profesional o industrial, sin perjuicio de lo dispuesto en el arículo 254.

Respecto del peculio profesional o industrial como se mira como mayor de edad, eso signiica que
puede actuar en un proceso judicial en relación a bienes de ese peculio sin intervención del padre
o madre que ejerce la patria potestad, puede actuar por si solo; la referencia al 254 es que no
puede gravar o enajenar bienes raíces de su peculio sin autorización judicial.

→ Cuando actúa sin peculio profesional o industrial; es necesario que intervenga el itular de
la patria potestad, y hay que disinguir como actúa y contra quien:

1. Como demandante:

 Contra el itular de la patria potestad. Art. 263 inc. 1º

Art. 263. Siempre que el hijo tenga que liigar como actor contra el padre o la madre que ejerce la patria potestad, le
será necesario obtener la venia del juez y éste, al otorgarla, le dará un curador para la liis.

Es el supuesto donde el hijo quiere demandar al padre o madre y en ese caso iene que obtener
autorización judicial y si se le concede, se le va a nombrar un curador ad litem o para el juicio. Esto
puede producirse cuando el hijo quiere demandar pensión de alimentos.

 Contra terceros. Art. 264 inc. 1º y 2º.

71

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Art. 264. El hijo no puede parecer en juicio, como actor, contra un tercero, sino autorizado o representado por el padre
o la madre que ejerce la patria potestad, o por ambos, si la ejercen de manera conjunta.

Si el padre, la madre o ambos niegan su consenimiento al hijo para la acción civil que quiera intentar contra un
tercero, o si están inhabilitados para prestarlo, podrá el juez suplirlo, y al hacerlo así dará al hijo un curador para la
liis.

Para demandar iene que haber obtenido autorización del padre o madre que tenga la patria
potestad, o actuar representado por ellos, ahora si el padre o madre niega esta autorización, en
este caso el juez puede dar autorización y se aprecia lo dispuesto en el art. 263 y se nombra
curador ad litem.

2. Juicio civil y el hijo actúa como demandado:

 Contra el itular de la patria potestad. Art. 263 inc. 2º

Art. 263. Inc 2°. El padre o madre que, teniendo la patria potestad, liigue con el hijo, sea como demandante o como
demandado, le proveerá de expensas para el juicio, que regulará incidentalmente el tribunal, tomando en
consideración la cuanía e importancia de lo debaido y la capacidad económica de las partes.

Señala que el padre debe proveer expensas para el juicio y lo regula el mismo tribunal del mismo
juicio que se está desarrollando, teniendo en cuenta la cuanía, la importancia de lo debaido y la
capacidad económica de las partes.

Expensas para el juicio es el dinero que se necesita para poder tramitar el juicio, para contratar un
abogado, pagar, etc.

Esta obligación del padre o madre procede sea que liigue como demandante o como
demandado.

 Contra terceros. Art. 265 inc. 1º y 2º.

Art. 265. En las acciones civiles contra el hijo deberá el actor dirigirse al padre o madre que tenga la patria potestad
para que autorice o represente al hijo en la liis. Si ambos ejercen en conjunto la patria potestad, bastará que se dirija
en contra de uno de ellos.

Si el padre o madre no pudiere o no quisiere prestar su autorización o representación, podrá el juez suplirla, y dará a
hijo un curador para la liis.

En principio lo que debe ocurrir ahí es que la demanda se debe dirigir contra el representante legal
el itular de la patria potestad para que represente al hijo, y en caso de que eso no sea posible, o
no quiera prestar su autorización o representación, el juez deberá nombrar un curador al igual que
en el caso anterior.

72

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

 Causas criminales. Art. 266.

Art. 266. No será necesaria la intervención paterna o materna para proceder criminalmente contra el hijo; pero el
padre o madre que iene la patria potestad será obligado a suministrarle los auxilios que necesite para su defensa.

Que es el caso de la responsabilidad penal adolescente, ahí no hay intervención o no se necesita


autorización judicial en el juicio por parte del padre o madre respecivo, pero si está obligado a
darle los auxilios que necesitare para su defensa, en dinero u otro apoyo de esa índole.

Suspensión de la patria potestad:

Implica la interrupción del ejercicio de la patria potestad, sin que ella se exinga.

Causales:

Art. 267. La patria potestad se suspende por la demencia del padre o madre que la ejerce, por su menor edad, p
estar en entredicho de administrar sus propios bienes, y por su larga ausencia u otro impedimento ísico, de l
cuales se siga perjuicio grave en los intereses del hijo, a que el padre o madre ausente o impedido no provee.

En estos casos la patria potestad la ejercerá el otro padre, respecto de quien se suspenderá por las mismas causales.
se suspende respecto de ambos, el hijo quedará sujeto a guarda.

Son varias causales las que señala el arículo; quien va a ejercer la patriapotestad va a ser el padre
o madre que no esté bajo una causal de suspensión, o en su debido caso se le deberá nombrar un
curador.

Demencia del padre o madre que ejerce la patria potestad: basta la demencia no necesita
interdicción.
 Minoridad del padre o madre que ejerce la patria potestad. Puede ocurrir que el padre o la
madre o ambos sean menores de edad.
 Por estar en entredicho de administrar sus bienes = todos los casos de interdicción, es
decir, el disipador el sordo mudo que no puede darse a entender claramente.
 Por larga ausencia u otro impedimento ísico de los cuales se siga perjuicio grave en los
intereses del hijo.

En principio la interrupción debiera cesar en el futuro, pero hay algunas que ienden a prolongarse
en el iempo; por ejemplo la interdicción puede cesar, la minoría de edad va a cesar en algún
momento, porque el padre va a alcanzar la mayoría de edad, la larga ausencia u otro impedimento
ísico también puede cesar; el que tendría tendencia a no cesar es el caso de demencia.

¿Cómo opera? Art. 268.

 Minoría de edad: ipso iure, es decir, de pleno derecho, del mismo modo cesa.
 Otras causales: requiere resolución judicial, que debe subinscribirse al margen de
la parida de nacimiento.

73

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Art. 268. La suspensión de la patria potestad deberá ser decretada por el juez con conocimiento de causa, y después d
oídos sobre ello los parientes del hijo y el defensor de menores; salvo que se trate de la menor edad del padre o de
madre, caso en el cual la suspensión se producirá de pleno derecho.

El juez, en interés del hijo, podrá decretar que el padre o madre recupere la patria potestad cuando hubiere cesado
causa que moivó la suspensión.

La resolución que decrete o deje sin efecto la suspensión deberá subinscribirse al margen de la inscripción
nacimiento del hijo

Efectos de la suspensión:

 Patria potestad será ejercida por el otro padre o madre, o si no pueda ejercerla, sea
porque falta o porque incurre en una causal de suspensión debe nombrársele un tutor o
curador, queda someido a guarda. Art. 267 inc. 2º.
 En caso de padre o madre someido a guarda, la curaduría del hijo es ejercida por el
curador del padre o madre. Art. 440 inc. Final, en el caso que el padre o madre que ejercía
o le correspondía ejercer la patria potestad quede sujeto a guarda, la curadora del hijo
recae en la misma persona que es el curador del padre o madre.

Término de la suspensión:

Art. 268 inc. 2º. Por resolución judicial (salvo minoría de edad).

Exinción de la patria potestad:

La emancipación es el hecho que pone in a la patria potestad del padre, la madre o ambos. Art.
269.

Clases de emancipación: legal o judicial.

1. Emancipación legal: se produce por el solo ministerio de la ley, los casos están considerados
en el ariculo 270.

Art. 270. La emancipación legal se efectúa:

1º. Por la muerte del padre o madre, salvo que corresponda ejercitar la patria potestad al otro;

2º. Por el decreto que da la posesión provisoria, o la posesión deiniiva en su caso, de los bienes
del padre o madre desaparecido, salvo que corresponda al otro ejercitar la patria potestad;

3º. Por el matrimonio del hijo, y

4º. Por haber cumplido el hijo la edad de dieciocho años.

74

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Si ocurre cualquiera de esas situaciones se da lugar inmediatamente a la emancipación legal del


hijo

 N° 1 para que opere realmente iene que ser de ambos la muerte, porque si no le
corresponde al otro, al menos que haya una causal de inhabilidad.
 N° 2 caso de muerte presunta cuando se coniere el decreto de la posesión provisoria o
deiniiva de los bienes del padre o madre desaparecido, siempre y cuando no le
corresponda el ejercicio al otro padre o madre.
 N°3 matrimonio del hijo, porque en nuestro sistema matrimonial es posible que un menor
de edad pueda contraer matrimonio desde los 16 años.
 N° 4 es la causal más común o frecuente de término de la patria potestad por
emancipación legal.

Curiosamente si se mira las normas de cuidado personal y relación directa y regular, ahí no ienen
una fecha de término, ninguna norma señala fecha de término, pero se eniende que al igual que
la patria potestad cesa a los 18 años, no así el caso de los alimentos, como ya fue explicado.

2. Emancipación judicial: requiere de sentencia judicial, no opera ipso iure.

Causales: Art. 271 (y art. 370 bis del Código Penal).

Art. 271. La emancipación judicial se efectúa decreto del juez:

1º. Cuando el padre o la madre maltrata habitualmente al hijo, salvo que corresponda ejercer la
patria potestad al otro;  maltrato habitual.

2º. Cuando el padre o la madre ha abandonado al hijo, salvo el caso de excepción del número
precedente;  abandono por parte del padre o madre.

3º. Cuando por sentencia ejecutoriada el padre o la madre ha sido condenado por delito que
merezca pena aliciva, aunque recaiga indulto sobre la pena, a menos que, atendida la naturaleza
del delito, el juez esime que no existe riesgo para el interés del hijo, o de asumir el otro padre la
patria potestad, y  pena aliciva, sin embargo, el juez puede esimar que no hay riesgo
dependiendo del delito, siempre y cuando la patria potestad no pueda ser ejercida por el otro
padre.

4º. En caso de inhabilidad ísica o moral del padre o madre, si no le corresponde al otro ejercer la
patria potestad.  se determina esta inhabilidad según el art 42 de la ley de menores.

La resolución judicial que decrete la emancipación deberá subinscribirse al margen de la


inscripción de nacimiento del hijo.

La resolución judicial que decreta la emancipación se debe inscribir al margen de la parida de


nacimiento del hijo, que es la forma de comunicarle a los 3ros que esa persona ya no es itular de
la patria potestad ya no la puede ejercer, Art. 271 inc. Final.

75

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Esta emancipación puede ser solicitada por el hijo o el otro padre o madre si no es el itular actual
para que recaiga sobre si.

Caracterísica de la emancipación:

 Es irrevocable. En principio es irrevocable salvo algunas excepciones; Art. 272.

Art. 272. Toda emancipación, una vez efectuada, es irrevocable.  regla general

Se exceptúa de esta regla la emancipación por muerte presunta o por sentencia judicial fundada
en la inhabilidad moral del padre o madre, las que podrán ser dejadas sin efecto por el juez, a
peición del respecivo padre o madre, cuando se acredite fehacientemente su existencia o que ha
cesado la inhabilidad, según el caso, y además conste que la recuperación de la patria potestad
conviene a los intereses del hijo. La resolución judicial que dé lugar a la revocación sólo producirá
efectos desde que se subinscriba al margen de la inscripción de nacimiento del hijo.

La revocación de la emancipación procederá por una sola vez.

 Excepciones:

1. Muerte presunta; cuando el desaparecido estaba en realidad vivo.


2. inhabilidad moral del padre o madre, cuando se señala que ya no es inhábil siempre y cuando
se jusiique que la recuperación de la patria potestad conviene a los intereses del hijo, hay
que demostrar ambos aspectos.

Como es de relevancia para los 3ros, debe subinscribirse y desde momento produce sus efectos.
Es importante señalar que la revocación según el arículo procede por solo una vez.

Efectos de la emancipación: art. 273.

Art. 273. El hijo menor que se emancipa queda sujeto a guarda.

En todas las causales de emancipación sean legal o judicial salvo la del 270 número 4 el hijo queda
sujeto a guardas, se le debe nombrar tutor o curador, no adquiere plena capacidad por el solo
hecho de emanciparse; lo que solo ocurre por la causal del 270 número 4 que es la mayoría de
edad, donde por ser mayor de edad no queda sujeto a guardas.

LAS GUARDAS.

Las guardas es una insitución creada con el in de dar protección de los incapaces; protege a
todos los incapaces con excepción de la incapacidad por minoría de edad porque en principio el
mecanismo de protección para la minoría de edad es la patria potestad, por lo que para la minoría
de edad las guardas son supletorias o subsidiaras a cuando no hay patria potestad.

Los incapaces que no están sujetos a patria potestad, por minoría de edad son quienes quedan
sujetos a guardas.

76

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

El beneiciado de la guarda se llama pupilo, y quien la ejerce es el guardador.

La expresión guarda es genérica, y la tutela o curaduría son especies de guarda.

Deinición legal. Art. 338.

Art. 338. Las tutelas y las curadurías o curatelas son cargos impuestos a ciertas personas a favor
de aquellos que no pueden dirigirse a sí mismos o administrar competentemente sus negocios, y
que no se hallan bajo potestad de padre o madre, que pueda darles la protección debida.

Las personas que ejercen estos cargos se llaman tutores o curadores y generalmente guardadores.

En principio está piensa en darle protección a personas que no pueden dirigirse a si mismas o
administrar competentemente sus negocios, pero hay que decir que no solo beneicia a personas,
porque hay casos donde se nombra curadores no para personas sino para conjunto de bienes,
como por ejemplo el curador de la herencia yacente.

Tipos de guardas:

Tutelas. El tutor solo se da en el caso del menor de edad impúber. Cubre los aspectos personales
y patrimoniales respecto del impúber, por ende, iene mayores facultades que un curador.

Curadurías. El curador es el guardador del resto de los incapaces y de los patrimonios sin itular. Y
iene menos facultades que los tutores, porque por lo general los curadores solo ienen facultades
en materia patrimonial y de representación legal.

Debido a que la regulación no es muy clara, hay una controversia que ha llegado al TC: que pasa
cuando fallecen ambos padres y queda un hijo menor de edad, ¿Qué habría que nombrarle para
protegerlo? Hay una posición que dice que corresponde otorgarle a un 3ro el cuidado personal y
aplicamos el art 226 y habría que nombrarle a su vez un tutor o curador dependiendo de la edad,
para que lo represente legalmente y administre sus bienes, de manera tal que de esa forma se
reemplace la patria potestad que además una sola persona podría cumplir ambas funciones; pero
hay también autores que sosienen que no se puede otorgar cuidado personal de un hijo a un 3ro
cuando los padres han fallecido, porque hacen una lectura bastante paricular del art. 226 inc 1ro.

Art. 226. Podrá el juez, en el caso de inhabilidad ísica o moral de ambos padres, coniar el cuidado personal de los hijos
otra persona o personas competentes, velando primordialmente por el interés superior del niño conforme a los criteri
establecidos en el arículo 225-2.

Entonces señalan que la administración para que el juez pueda otorgar cuidado personal a un 3ro,
debe haber inhabilidad ísica o moral de los padres, pero inhabilidad ísica o moral signiica para
ellos que los padres existen y están vivos, y si se eniende así no habría norma que resuelva el
supuesto de la muerte de ambos, entonces no se aplica el 226, y habría que pasar solo las reglas
de guardas, pero esto presenta un inconveniente, porque si es impúber procede tutor donde no

77

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

hay problema porque se hace responsable de los dos temas: persona del pupilo y de sus bienes,
pero que pasa con el menor adulto, se le va a nombrar un curador, pero el curador se preocupa de
sus bienes no de su persona, y además hay otro inconveniente: cuando se modiicó el cc para
incorporar los principios más modernos del derecho de familia como el interés superior no se
modiicó en absoluto las normas sobre guarda, entonces está en una lógica muy disinta, iene un
orden de prelación muy estricto no es tan abierto como el 226, el cual no se puede saltar en el
orden que señala, estando el juez obligado a respetarlo, y por eso llego al TC, que el orden de
prelación es restricivo y no se aplica las normas de cuidado personal, a lo que el TC señaló que es
un problema de interpretación legal y no de controversia consitucional, por lo que es el juez
quien debe decidir las normas que se aplican.

Caracterísicas de las guardas:

1. Su objeto general es proteger a los incapaces. Art. 344 y 348. Reiterada en ambos arículos.

2. Son desempeñadas por personas naturales. No pueden ser por RG una persona jurídica, salvo
un caso en la ley general de Bancos, donde es posible nombrar al banco como curador de bienes.

3. Necesariamente se debe aceptar el cargo. Si bien el art 338 señala que son cargos impuestos,
necesitan aceptación y si se deiere una tutela curadora a una persona, y esa persona se excusa sin
una causa jusiicada será objeto de sanciones. A eso se reiere el art. 514, que señala una serie de
personas que pueden excusarse de desempeñar una guarda.

Art. 514. Pueden excusarse de la tutela o curaduría:

1º. El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los Ministros de la Corte Suprema y de las Cortes d
Apelaciones, los iscales y demás personas que ejercen el ministerio público, los jueces letrados, el defensor de menore
el de obras pías y demás defensores públicos;  por razón de un cargo.

2º. Los administradores y recaudadores de rentas iscales;

3º. Los que están obligados a servir por largo iempo un empleo público a considerable distancia de la comuna en que
ha de ejercer la guarda; porque sería muy complejo ejercer la guarda

4º. Los que ienen su domicilio a considerable distancia de dicha comuna

5º. El padre o la madre que tenga a su cargo el cuidado coidiano del hogar;  porque se eniende que de
privilegiarse su propia familia, y no puede hacerse cargo de otras personas.

6º. Los que adolecen de alguna grave enfermedad habitual o han cumplido sesenta y cinco años;  por la enfermedad
la edad sería muy gravoso ejercer la guarda

7º. Los pobres que están precisados a vivir de su trabajo personal diario;  por las diicultades económicas

8º. Los que ejercen ya dos guardas; y los que, estando casados, o teniendo hijos, ejercen ya una guarda; pero tomarán e
cuenta las curadurías especiales.

Podrá el juez contar como dos la tutela o curaduría que fuere demasiado complicada y gravosa;

9º. Los que ienen bajo su patria potestad cinco o más hijos vivos; contándoseles también los que han muerto en acció

78

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

de guerra bajo las banderas de la República;  familia numerosa, sería muy complicado.

10. Los sacerdotes o ministros de cualquiera religión;  por la función que cumplen

11. Los individuos de las Fuerzas de la Defensa Nacional y del Cuerpo de Carabineros, que se hallen en actual servic
incluso los comisarios, médicos, cirujanos y demás personas adictas a los cuerpos de línea o a las naves del Estado.
por las funciones que cumplirían

Entonces si no se está en ninguno de estos supuestos, y no se desempeña la tutela o curaduría,


puede ser objeto de una sanción, y la más clásica de esta es que se es indigno para suceder; que
señala el art. 971.

Formalidades:

1. Discernimiento. Art. 373 inc. 1º y 2º

Art. 373. Toda tutela o curaduría debe ser discernida. Se llama discernimiento el decreto judicial que autoriza al tutor
curador para ejercer su cargo.

Tiene que haber resolución judicial que autorice al tutor o curador para que ejerza el cargo; una
vez discernida la guarda, debe rendirse ianza o caución.

2. Fianza o caución que se debe rendir. Art. 375 y 374.

Art. 374. Para discernir la tutela o curaduría será necesario que preceda el otorgamiento de la ianza o caución a que el
tutor o curador esté obligado. Ni se le dará la administración de los bienes, sin que preceda inventario solemne.

Art. 375. Son obligados a prestar ianza todos los tutores o curadores, exceptuados solamente:

1º. El cónyuge y los ascendientes y descendientes;

2º. Los interinos, llamados por poco iempo a servir el cargo;

3º. Los que se dan para un negocio paricular, sin administración de bienes.

Podrá también ser relevado de la ianza, cuando el pupilo tuviere pocos bienes, el tutor o curador que fuere persona de
conocida probidad y de bastantes facultades para responder de ellos.

Los parientes más cercanos como cónyuge, ascendiente descendiente, no deben rendir ianza o
caución, tampoco lo interinos, normalmente es habitual que se exima de ianza o caución por la
ulima causal del art 375 cuando el pupilo tuviere pocos bienes.

3. Inventario solemne de los bienes. Art. 374 inc. Final.

Normalmente se exime también en caso de pocos bienes, o por las mismas razones que eximen de
ianza o caución.

Incapacidades.

79

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Quienes no pueden desempeñar el cargo de guardador están en el Art. 497.

Art. 497. Son incapaces de toda tutela o curaduría:

1º. Los ciegos;

2º. Los mudos;

3º. Los dementes, aunque no estén bajo interdicción;

4º. Los fallidos mientras no hayan saisfecho a sus acreedores;

5º. Los que están privados de administrar sus propios bienes por disipación;

6º. Los que carecen de domicilio en la República;

7º. Los que no saben leer ni escribir;

8º. Los de mala conducta notoria;

9º Los condenados por delito que merezca pena aliciva, aunque se les haya indultado de ella;

10. Suprimido;

11. El que ha sido privado de ejercer la patria potestad según el arículo 271;  son los que han sido privado de ejerc
a patria potestad por causales de emancipación judicial.

12. Los que por torcida o descuidada administración han sido removidos de una guarda anterior, o en el juic
subsiguiente a ésta han sido condenados, por fraude o culpa grave, a indemnizar al pupilo.

Remuneraciones.

Los guardadores ienen derecho a una remuneración que está establecida en el arículo 526;

Art. 526. El tutor o curador tendrá, en general, en recompensa de su trabajo la décima parte de los frutos de aquell
bienes de su pupilo que administra.

Si hubiere varios tutores o curadores que administren conjuntamente, se dividirá entre ellos la décima por partes iguale
Pero si uno de los guardadores ejerce funciones a que no está anexa la percepción de frutos, deducirá el juez de
décima de los otros la remuneración que crea justo asignarle.

Podrá también aumentar la décima de un guardador, deduciendo este aumento de la décima de los otros, cuand
hubiere una maniiesta desproporción entre los trabajos y los emolumentos respecivos.

Se dictarán estas dos providencias por el juez, en caso necesario, a peición del respecivo guardador, y con audiencia d
los otros.

Art. 528. Los gastos necesarios ocurridos a los tutores o curadores en el desempeño de su cargo se les abonará
separadamente, y no se imputarán a la décima.

80

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Respecto de los cargos en que incurra el guardador en el ejercicio de la guarda, no se descuentan


de la remuneración, y se deben reembolsar en virtud del arículo 528; aunque esta remuneración
es relaiva, porque es una décima parte de los frutos de los bienes del pupilo.

Exinción.

1. Art. 539 a 544  caso de la remoción.

Art. 539. Los tutores o curadores serán removidos:

1º. Por incapacidad;

2º. Por fraude o culpa grave en el ejercicio de su cargo, y en especial por las señaladas en los arículos 378 y 434;

3º. Por inepitud maniiesta;

4º. Por actos repeidos de administración descuidada;

5º. Por conducta inmoral, de que pueda resultar daño a las costumbres del pupilo.

Por la cuarta de las causas anteriores no podrá ser removido el tutor o curador que fuere ascendiente, o descendiente,
cónyuge del pupilo, pero se le asociará otro tutor o curador en la administración.

Hay que señalar que, cuando se es ascendiente, descendiente o cónyuge, en el caso de la


administración descuidada, no es causal de remoción, sino que se agrega otro curador.

2. Cuando cesa la causal a la cual estaba someida la guarda.

Clasiicación de las guardas:

1. Según el sujeto pasivo de la guarda; tutelas o curadoras.

 El impúber está sujeto a tutela que es una guarda general.


 Los demás incapaces están sujetos a curadores, que pueden ser generales o de bienes

Tutelas.

Son guardas generales, se preocupan no solo de un tema especíico, sino de la generalidad de los
asuntos del pupilo, tanto respecto de la persona como de sus bienes.

Curadurías.

Pueden ser:

- Generales. Se preocupan de todos los aspectos relaivos al pupilo, y eso se da


paricularmente en el caso del menor adulto y del interdicto Art 340 y 34

81

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

- De bienes. Art. 343. Solo se preocupan de la administración de bienes, que es el caso de


las curadurías de ausentes, de herencia yacente, y de los derechos eventuales del que está
por nacer.

- Adjuntas. Son aquellas complementarias a una ya general, como el caso mencionado


anteriormente del ascendiente o descendiente que era negligente en su administración,
no podía ser removido, se le nombraba otro curador que el ayudara en la administración.

- Especiales. Para un solo ipo de acto o negocio, como el caso del curador ad litem. Art. 263
inc. 1º, art. 154 y 124 inc. 2º.

- Interinas. Son aquellas que se desempeñan por un espacio breve de iempo en la espera
de un nombramiento de un tutor o un curador, ya sea porque no se ha producido este, o
porque se removió el anterior y se está en la espera de nombrarle uno nuevo.

2. Según el origen del nombramiento.

 Testamentaria.
 Legiima
 Daiva.

Art. 353. Las tutelas o curadurías pueden ser testamentarias, legíimas o daivas.

Son testamentarias las que se consituyen por acto testamentario. Legíimas, las que se conieren
por la ley a los parientes o cónyuge del pupilo. Daivas, las que coniere el magistrado. Sigue las
reglas de la guarda testamentaria la que se coniere por acto entre vivos, según el arículo 360.

Testamentaria. El nombramiento del curador lo realiza el testador

Art. 354. El padre o madre puede nombrar tutor, por testamento, no sólo a los hijos nacidos, sino
al que se halla todavía en el vientre materno, para en caso de que nazca vivo.

Art. 355. Puede asimismo nombrar curador, por testamento, a los menores adultos; y a los adultos
de cualquiera edad que se hallan en estado de demencia, o son sordos o sordomudos que no
enienden ni se dan a entender claramente.

Existe la posibilidad de que los padres elaboren su testamento, y dejar nombrada persona para
que el caso de que ellos fallezcan sea nombrada como tutor o curador; el arículo 357 señala quien
no puede nombrar un tutor o curador testamentario.

Art. 357. Carecerá de los derechos que se le conieren por los arículos precedentes, el padre o
madre que ha sido privado de la patria potestad por decreto de juez, según el arículo 271, o que
por mala administración haya sido removido judicialmente de la guarda del hijo.

También carecerá de estos derechos el padre o madre cuando la iliación ha sido determinada
judicialmente.

82

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

En caso de que el padre y la madre dejen nombradas personas disintas, se encuentra solucionado
por el arículo 358.

Art. 358. Si tanto el padre como la madre han nombrado guardador por testamento, se atenderá
en primer lugar al nombramiento realizado por aquel de los padres que ejercía la patria potestad
del hijo.

Tiene prioridad el que ejerce la patria potestad del hijo. En caso de ser conjunta se soluciona por el
art. 359:

Art. 359. Si no fuere posible aplicar la regla del arículo anterior, se aplicará a los guardadores
nombrados por el testamento del padre y de la madre, las reglas de los arículos 361 y 363.

Signiica que se pueden nombrar a dos o más guardadores y se distribuyen entre ellos el ejercicio
de la guarda; pudiendo estar los dos nombrados.  Tutela o curaduría; pueden ser dos o más
simultáneos.

Pueden nombrarse susitutos o sucesores; admite modalidades (art. 365).

Legíima. Son aquellas que se determinan por ley; que son aquellas más relevantes en la prácica
por la escasez de personas que realizan testamentos en chile. Consagrada en los arts. 366 y
367.

El art. 366 consagra los supuestos de cuando procede la guarda legíima.

Art. 366. Tiene lugar la guarda legíima cuando falta o expira la testamentaria.

Tiene lugar especialmente cuando es emancipado el menor, y cuando se suspende la patria


potestad por decreto del juez.

Mientras que el arículo 367 consagra un orden de prelación:

Art. 367. Los llamados a la tutela o curaduría legíima son, en general:

Primeramente, el padre del pupilo;

En segundo lugar, la madre;

En tercer lugar, los demás ascendientes de uno y otro sexo;

En cuarto lugar, los hermanos de uno y otro sexo del pupilo, y los hermanos de uno y otro sexo de
los ascendientes del pupilo.

Si no hubiere lugar a la tutela o curaduría del padre o madre, el juez, oídos los parientes del pupilo,
elegirá entre los demás ascendientes, y a falta de ascendientes, entre los colaterales aquí
designados, la persona que le pareciere más apta, y que mejores seguridades presentare; y podrá

83

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

también, si lo esimare conveniente, elegir más de una, y dividir entre ellas las funciones.

Este es un orden de prelación estricto, y bastante aniguo, de hecho, señala primero al padre que
a la madre; luego vienen los ascendientes, luego de ellos los hermanos del pupilo, y los hermanos
de ascendientes del pupilo, es decir, los íos.

El problema de esta orden de prelación es que es sumamente estricto.

Tutela o curaduría legiima es siempre general; es pura y simple, no sujeta a modalidad alguna.

 Daiva. Son las que realiza el juez cuando no ha procedido ninguna de las anteriores, a
falta de ellas.

Art. 370. A falta de otra tutela o curaduría, iene lugar la daiva.

Art. 371. Cuando se retarda por cualquiera causa el discernimiento de una tutela o de una
curaduría, o durante ella sobreviene un embarazo que por algún iempo impida al tutor o curador
seguir ejerciéndola, se dará, por el magistrado, tutor o curador interino, para mientras dure el
retardo o el impedimento.

Pero si hubiere otro tutor o curador que pueda suplir la falta, o si se tratare de nombrar un tutor o
curador que suceda al que actualmente desempeña la tutela o curaduría, y puede éste coninuar
en ella algún iempo, no tendrá lugar el nombramiento del interino.

Normalmente se va a dar como guarda interina, un ejemplo de curadoría daiva es la del curador
ad litem.

El nombramiento de los guardadores iene una separación en materia de competencia; cuando se


instalaron los tribunales de familia, toda la competencia de nombramiento de los guardadores
quedo radicada en los tribunales de familia, sin embargo, hubo un momento en que el sistema de
los tribunales de familia casi llegó al colapso, porque no se implementó bien su inicio, y cuando se
hicieron ajustes al sistema, entre esos ajustes se modiicó el nombramiento de los guardadores; en
cuanto a que el nombramiento de guardadores para menores de edad en cualquiera de los
supuestos es competencia de los tribunales de familia, el nombramiento de guardadores de
mayores de edad en cualquiera de los supuestos corresponde a los tribunales civiles, quedando
separada la competencia.

Facultades de los guardadores:

1. De autorizar y representar al pupilo para la celebración de actos o contratos. Art. 390.

Art. 390. Toca al tutor o curador representar o autorizar al pupilo en todos los actos judiciales o
extrajudiciales que le conciernan, y puedan menoscabar sus derechos o imponerle obligaciones.

84

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

 Actos patrimoniales. Art. 411.

Art. 411. En todos los actos y contratos que ejecute o celebre el tutor o curador en representación
del pupilo, deberá expresar esta circunstancia en la escritura del mismo acto o contrato; so pena de
que omiida esta expresión, se repute ejecutado el acto o celebrado el contrato en representación
del pupilo, si fuere úil a éste, y no de otro modo.

Tiene que expresar necesariamente que esta actuado en representación del pupilo, porque si no
puede obligarse personalmente y no en nombre del pupilo

2. De administración de bienes del pupilo. Art. 391


.
Art. 391. El tutor o curador administra los bienes del pupilo, y es obligado a la conservación de
estos bienes y a su reparación y culivo. Su responsabilidad se exiende hasta la culpa leve
inclusive.

Este ítulo coniene una seria de normas que se reieren a:

 Actos de ejecución libre. Art. 391.


 Actos con formalidades:

Art. 393 y siguientes.  “No será lícito al tutor o curador, sin previo decreto judicial,
enajenar los bienes raíces del pupilo, ni gravarlos con hipoteca, censo o servidumbre, ni
enajenar o empeñar los muebles preciosos o que tengan valor de afección; ni podrá el juez
autorizar esos actos, sino por causa de uilidad o necesidad maniiesta. ”

El 397  señala que el tutor o curador no puede repudiar ninguna herencia del pupilo sin
decreto judicial, con conocimiento de causa, ni aceptarla sin benéico de inventario

396 señala que no puede el tutor o curador sin previo decreto judicial proceder a la
división de bienes raíces o hereditarios que el pupilo posea pro indiviso.

 Actos prohibidos. Art. 402 prohíbe la donación de bienes raíces del


pupilo aun con decreto judicial, salvo con decreto judicial puede hacerse donación en dinero
u otros bienes muebles del pupilo, y no las autorizara el juez si no es por causa grave. Art.
407.

En general la actuación del guardador está sujeta a bastantes limitaciones; básicamente lo que
exige la ley es que cuide los bienes, pero los actos de disposiciones o actos de mayor relevancia
están o derechamente limitados y sujetos a una serie de formalidades, o derechamente
prohibidos.

Obligaciones de los guardadores:

Art. 415, 416 y 419.

85

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Art. 415. El tutor o curador es obligado a llevar cuenta iel, exacta y en cuanto fuere dable,
documentada, de todos sus actos administraivos, día por día; a exhibirla luego que termine su
administración; a resituir los bienes a quien por derecho corresponda; y a pagar el saldo que
resulte en su contra.

Comprende esta obligación a todo tutor o curador, incluso el testamentario, sin embargo de que el
testador le haya exonerado de rendir cuenta alguna, o le haya condonado anicipadamente el
saldo; y aunque el pupilo no tenga otros bienes que los de la sucesión del testador, y aunque se le
dejen bajo la condición precisa de no exigir la cuenta o el saldo. Semejante condición se mirará
como no escrita.

Art. 416. Podrá el juez mandar de oicio, cuando lo crea conveniente, que el tutor o curador, aun
durante su cargo, exhiba las cuentas de su administración o maniieste las existencias a otro de los
tutores o curadores del mismo pupilo, o a un curador especial, que el juez designará al intento.

Podrá provocar esta providencia, con causa grave, caliicada por el juez verbalmente, cualquier
otro tutor o curador del mismo pupilo, o cualquiera de los consanguíneos más próximos de éste, o
su cónyuge, o el respecivo defensor.

Tiene que llevar cuenta documentada, debe rendirla, el juez puede decretar la exhibición de
cuentas según el art. 416,

Responsabilidad del guardador.

Art. 391.  Hasta la culpa leve, que es la misma que tenía el padre o madre en relación al ejercicio
de la patria potestad

Privilegio.

Art. 2481 Nº 5. El pupilo iene el mismo privilegio que tenía el hijo respecto del padre o madre que
ejercía la patria potestad es un privilegio de cuarta clase.

EL MATRIMONIO Y SUS EFECTOS.

LOS ESPONSALES.

Art. 98. Los esponsales o desposorio, o sea la promesa de matrimonio mutuamente aceptada, es
un hecho privado, que las leyes someten enteramente al honor y conciencia del individuo, y que no
produce obligación alguna ante la ley civil.

Es la promesa de contraer matrimonio en el futuro, solamente se incluye en el CC para dejarlo al


margen del derecho, para señalar que no es una igura jurídica, porque es una hecho enteramente
privado, no se puede una vez celebrados los esponsales, exigir su cumplimiento o forzar a quienes
los celebraron a contraer matrimonio, tampoco procede la indemnización de perjuicio en caso de
incumplimiento de la promesa de matrimonio, lo mismo ocurre si se hubiera establecido una
multa, no se puede cobrar. Los esponsales solo se tratan para excluirlos de tratamiento, ya que no
generan obligaciones civiles.

Inc 2°. No se podrá alegar esta promesa ni para pedir que se lleve a efecto el matrimonio, ni para

86

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

demandar indemnización de perjuicios.

Art. 99. Tampoco podrá pedirse la multa que por parte de uno de los esposos se hubiere esipulado
a favor del otro para el caso de no cumplirse lo promeido.

Pero si se hubiere pagado la multa, no podrá pedirse su devolución.

Señala una situación excepcional en cuanto al pago de la multa, que de pagarse se puede retener
válidamente.

Las donaciones por causa de matrimonio pueden dejarse sin efecto si se incumple la promesa,
porque el moivo para estas donaciones es el matrimonio; art. 1789 y art 100:

Art. 1789. Las donaciones por causa de matrimonio, sea que se caliiquen de dote, arras o con
cualquiera otra denominación, admiten plazos, condiciones y cualesquiera otras esipulaciones
lícitas, y están sujetas a las reglas generales de las donaciones, en todo lo que no se oponga a las
disposiciones especiales de este ítulo.

En todas ellas se eniende la condición de celebrarse o haberse celebrado el matrimonio.

Art. 100. Lo dicho no se opone a que se demande la resitución de las cosas donadas y entregadas
bajo la condición de un matrimonio que no se ha efectuado.

Entonces la clave del ariculo está en: En todas ellas se eniende la condición de celebrarse o
haberse celebrado el matrimonio. Si no se celebra el matrimonio, y se incumple la promesa se
puede dejar sin efecto y recuperar lo donado, idea que complementa el art. 100.

Quienes celebran esponsales y no han contraído matrimonio, son esposos, al contraer matrimonio
se llaman cónyuges.

EL MATRIMONIO.

Es una expresión que deriva del laín, matrimonium y que se explica de dos formas:

- Matris munium: oicio o gravamen de madre


- Matreum muniens: protección de madre.

En general la concepción occidental del matrimonio, que es nuestro modelo, parte de la base de
una concepción patriarcal; donde el rol de la mujer está entregado a ser madre, y en ese senido el
matrimonio sería una igura insitucional que busca proteger a la mujer en su rol de madre, y
destacar que el principal personaje dentro de esta igura seria la madre en la medida que el
matrimonio se vincularía con la procreación. Por eso ambas eimologías se asocian a la igura de
madre; y sea porque es la igura que protege a las madres, o porque en esta igura y en esta
sociedad la igura de la mujer seria tener hijos. De modo tal que patrimonio sería una igura más
asociada a los varones dado los roles tan marcados de la sociedad patriarcal.

87

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Etapas de regulación jurídica:

1. Llegada de los españoles hasta la ley de matrimonios disidentes de 1844: es decir toda la
época indiana hasta la primera etapa el derecho recodiicado: se caracteriza porque el
matrimonio estaba entregado en su regulación al derecho canónico, por lo que el
ordenamiento jurídico reconoce únicamente el matrimonio religioso, celebrado de
conformidad a los ritos de la iglesia católica, y por ende regido por las normas de la iglesia
católica, es decir, el derecho canónico. Además de entregar esta regulación, como igura
insitucional, el matrimonio era considerado como sacramento, y una vez celebrado el
matrimonio conforme al rito religioso de la iglesia católica, era capaz de producir efectos
civiles, por lo que había una normaiva que complementaba al derecho canónico, pero
fundamentalmente en lo relaivo a los efectos civiles que tenía el matrimonio religioso,
pero la celebración como tal eso se entregaba exclusivamente al derecho canónico.

2. Desde 1844 hasta la dictación del Código Civil. Se produce una segunda etapa, porque a
mitad del s19 en chile comienzan a aparecer personas que profesaban religiones
diferentes a la católica, que era la religión oicial de chile en ese entonces, lo que
signiicaba que en chile quienes profesaban una religión disinta de la católica no podían
celebrar matrimonio, y para hacerlo habría someterse a las reglas de la iglesia católica, por
lo tanto si la iglesia no admiía a un no católico para contraer matrimonio, no iba a poder
contraer matrimonio nunca, por lo que no se iban a producir efectos civiles, estaban
limitados en ese senido. Por lo cual el año 1844 se dictó la ley de matrimonio de
disidentes o no católicos, para que pudieran contraer matrimonio ante un sacerdote de la
iglesia católica pero como si fuera un matrimonio civil, por lo que se dice que esta ley es la
primera ley de matrimonio civil en chile, pero solo regulaba la situación de los no católicos,
los católicos tenían que seguir someidos a la regla general de que el matrimonio era
religioso.

3. La tercera etapa va desde la dictación del código civil hasta la ley de matrimonio civil de
1884.
La etapa anterior, dura hasta al dictación del código civil que va a incorporar algunas
disposiciones de la ley de matrimonio de disidentes en su cuerpo normaivo, sin embargo
la normaiva relaiva esencialmente a la celebración del matrimonio o a los impedimentos
o prohibiciones para contraerlo, va a seguir aun entregada a la iglesia católica y al derecho
canónico, lo que va a regular el CC en cuanto al matrimonio son su efectos civiles, esto
importa porque marca la forma en la que se ha regulado el matrimonio en chile.

4. Desde la ley de matrimonio civil de 1884 hasta la nueva le de matrimonio civil.


Dicha ley va establecer el matrimonio civil de modo general y obligatorio, ya no se va a
reconocer al matrimonio religioso con efectos civiles, por lo que los matrimonios
celebrados ante la iglesia católica dejan de tener efectos civiles, para que el matrimonio
tenga efectos civiles y sea reconocido ante la ley civil se debe celebrar únicamente
conforme a la normaiva contenida en esta ley: ante un oicial de registro civil con un
numero de tesigos determinados, la ley de matrimonio civil reemplaza al sacerdote con el
oicial de registro civil, pero la normaiva en cuanto a la estructura de la celebración del
matrimonio es casi una copia de cómo se celebraba el matrimonio canónico.

88

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

La ley se mantuvo en vigencia por más de un siglo hasta el año 2004.

5. Desde la Ley Nº 19.947, Nueva Ley de Matrimonio Civil de 2004 . Ese año se promulgo la
nueva ley de matrimonio civil la 19.947 vigente hasta el día de hoy, que marca la 5ta
etapa, que se caracteriza porque contempla un divorcio vincular, siendo su caracterísica
fundamental, puesto que hasta el 2004 no exisía divorcio vincular en la regulación del
matrimonio chileno, porque si bien se pasó de un matrimonio religaos a civil con la ley de
19884, ese matrimonio seguía siendo indisoluble y no había divorcio vincular, porque si
bien había una igura llamada divorcio temporal y perpetuo en esa época, era el
equivalente a la igura del derecho medieval conocida como separación de cuerpos, que
hoy en día se denomina separación judicial, por no disolvía el matrimonio, sino que cesaba
algunos deberes básicos del matrimonio como el de la cohabitación.
La ley de matrimonio civil de 1884 no incorporaba el divorcio, pero si reconocía la nulidad
del matrimonio, que fue la vía de escape para obtener el termino de muchos matrimonios.
Un cambio importante entre la ley de matrimonio civil de 18.884 y la ley 19.947, es que la
18.884 fue muy extrema, debido ya que se pasó de un animonio religioso exclusivo a un
matrimonio civil exclusivo, en otros países se hizo un tránsito, se creó un matrimonio civil
pero se siguió reconociendo el religioso; hubo un extremismo en la forma de regular;
mientras que en la actual ley existe la posibilidad de celebrar matrimonio ante una enidad
religiosa de derecho público, y se debe inscribir lo que es más bien una raiicación, ante
oicial de registro civil.

Regulación actual del matrimonio.

La ley de matrimonio civil es una poco engañosa, porque no regula todo lo relaivo al matrimonio
civil, esta solo regula:

1. Los requisitos para contraer el matrimonio.


2. La forma de su celebración.
3. La separación, declaración de nulidad y la disolución el vínculo. termino del matrimonio.

El código civil es el cuerpo que deine matrimonio, los efectos y las relaciones entre los cónyuges y
entre estos y sus hijos.

Esto quedó así por un origen histórico, el código civil regulaba sobre los efectos del matrimonio,
porque él era exclusivamente religioso, entonces todo lo relaivo, a los requisitos para contraer
matrimonio, forma de su celebración y término, estaba entregada al derecho canónico.

Deinición legal: arículo 102:

Art. 102. El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e
indisolublemente, y por toda la vida, con el in de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse
mutuamente.

Hay sistemas jurídicos que no deinen matrimonio como por ejemplo en España.

 Contrato solemne  como al código le interesaba regular los efectos del matrimonio desde la
perspeciva civil, la única forma de hacerlo era desde la perspeciva del contrato, porque de la

89

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

perspeciva religiosa es un sacramento, pero al cc no le interesaba que fuera un sacramento,


sino que le interesaban sus efectos jurídico civiles, y tomándose de esto la clave para el código
es que hay consenimiento por lo que desde la perspeciva del código es una igura jurídica
civil, porque es la igura más cercana donde la clave está puesta en el consenimiento.

Además, es solemne porque no basta el mero consenimiento requiere que se exprese


cumpliendo una serie de formalidades expresas en la ley 19.947.

 Hombre y mujer  nuestra igura de matrimonio es heterosexual y monógamo, que es el


modelo del derecho occidental desde la edad media en adelante, ahí hay una conluencia
entre la regulación romana y la regulación canónica, porque en el derecho germánico el
matrimonio podía ser polígamo, pero se impuso el modelo romano con las modiicaciones que
introdujo la iglesia.

 Unión actual  el matrimonio como igura jurídica no admite modalidades, es puro y simple.

 Indisoluble y por toda la vida  respecto de estos dos caracteres hay dos visiones al
respecto, se dice que hay una derogación tacita de la ley 19.947, y por lo tanto ya no debiera
considerarse como parte de la deinición, para otra parte sigue siendo indisoluble pero
intrínsecamente pero no extrínsecamente, porque la indisolubilidad, se puede mirar desde dos
perspecivas, desde quienes han celebrado el matrimonio, y desde 3ros extraños; la
indisolubilidad intrínseca signiica que los contrayentes no pueden ponerle termino por mutuo
acuerdo, mientras que la extrínseca es la imposibilidad de que una autoridad un 3ro disuelva
el matrimonio; por lo que nosotros tenemos hoy en día un modelo matrimonial disoluble
extrínsecamente, porque nuestro modelo de divorcio es judicial, requiere de sentencia
judicial, porque no son las partes las que ponen termino al matrimonio.

Respecto a esto parte de la doctrina señala que el matrimonio sigue siendo indisoluble, pero en su
faz intrínseca no extrínseca.

Respecto al “por toda la vida” sería un elemento de la naturaleza, lo que se espera del matrimonio
es que sea para siempre, pero eso no impide que con el correr del iempo eso pueda desaparecer,
porque cuando se contrae el matrimonio seria en principio para toda la vida, lo que se opone a un
matrimonio a plazo, que se conecta a la idea de que el matrimonio no está sujeto a modalidades.

 Vivir juntos procrear y auxiliarse mutuamente son los ines del matrimonio, vivir juntos da
cuenta del deber de cohabitación, el de procrear que es una de las bases de donde se
construye el modelo matrimonial en occidente, y auxiliarse mutuamente, la que genera más
dudas es la de procrear con porque sería una inalidad que no impide en ningún caso que
personas que no puedan procrear no puedan contraer matrimonio.

Naturaleza jurídica:

1. Contrato.
2. Insitución.
3. Acto del estado.

A. Contrato: parte de la misma deinición legal de matrimonio, nace de un acuerdo de


voluntades, iene naturaleza de convención creadora de derechos y deberes para los cónyuges

90

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

entre sí, y dada su especial coniguración habría que entenderlo común acto sui generis, por
cuanto no presentaría las caracterísicas ípicas de todo contrato, porque solo lo pueden
contraer algunas personas, iene formalidades especiales que no se presentan en todo ipo de
contrato.
Críicas o debilidades de eta deinición:
3. ¿dónde está la autonomía de la voluntad? Porque la autonomía de la voluntad va
más allá de la posibilidad de obligarse o no, sino que también darle el contenido a
esos actos o declaraciones de voluntad, ¿se puede modiicar el contrato de
matrimonio, se puede determinar cuáles son sus efectos? No porque todo eso
está regulado legalmente, de manera concreta respecto de sus efectos, derechos y
deberes que se generan como consecuencia del matrimonio y esto no se puede
ver alterado durante el curso de la vida matrimonial.

4. Como se explica la intervención de la autoridad al momento de celebrar el


matrimonio, que otro contrato necesita la intervención de una autoridad para
contraerlo, porque es disinto el caso de la compraventa de inmuebles, donde
iene que ser por escritura pública y mediante notario, porque es solo un ministro
de fe respecto del acto mismo, porque de la manera en que está regulada la
intervención del oicial de registro civil en el matrimonio, es que este los va a
declarar como marido y mujer, por lo que al ley estaría dando la idea de no basta
solo el consenimiento sino que es el consenimiento sumado más la intervención
del oicial de registro civil y ahí recién se produce el efecto de la celebración
completa del contrato de matrimonio.

5. Todo contrato puede dejarse sin efecto por decisión de todos los contratos, es lo
que se llama mutuo disenso o resciliación, y esto no es el caso del matrimonio en
nuestro modelo.

Arículo 18 inc 2. ley de matrimonio civil.- A coninuación, leerá los arículos 131, 133 y 134 del Código Civil. Preguntará
los contrayentes si consienten en recibirse el uno al otro como marido o mujer y, con la respuesta airmaiva, los
declarará casados en nombre de la ley.

B. Como insitución: que es una situación jurídica cuyas reglas o marco jurídico están
determinados previamente, solo hay libertad de incorporarse o no a la insitución pero
una vez incorporada todo el estatuto esta pre ijado, entonces va más allá de la
posibilidad el individuo de determinar el contenido de esa igura, lo fundamental es la
decisión de contraer o no matrimonio, si se decide contraer matrimonio queda sujeto a las
reglas ijadas previamente, y eso explicaría la relación entre consenimiento y los efectos
que genera el matrimonio.

C. El matrimonio es un acto del estado, es el estado que a través de un funcionario une en


matrimonio a los contrayentes, art 18. inc. 2° de la ley 19.947. porque seguiría siendo
clave la intervención del estado, sin esta no hay matrimonio.

Hace unos 40 años había una diferencia abismal entre el matrimonio considerado como contrato
vs los contratos de esa época, pero hoy en día cómo ha evolucionado el derecho más bien ha
pasado a entenderse como contratos dirigidos, reglados, de adhesión, donde el contenido del

91

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

contrato no está deinido por las partes contratantes, lo que se acerca mucho a lo que implica el
matrimonio.

No se podría quedar con ninguna visión únicamente, porque el animonio tendiera un poco de
todas las visiones, ninguna es plenamente correcta ni plenamente mala.

Derecho a contraer matrimonio.

Arículo 2º.- La facultad de contraer matrimonio es un derecho esencial inherente a la persona


humana, si se iene edad para ello. Las disposiciones de esta ley establecen los requisitos para
asegurar el libre y pleno consenimiento de los contrayentes.

Reconoce lo que se llama ius connubii o derecho para contraer matrimonio, y establece como
requisito si se iene edad para ello.

La convención americana sobre derechos humanos en el art 17.2 establece o reconoce el derecho
del hombre y la mujer a contraer matrimonio y a fundar una familia teniendo edad y las
condiciones requeridas para ello por las leyes internas en la medida en que estas no afecten al
principio de no discriminación establecida en esta convención.

El pacto internacional de derechos civiles y políicos señala que: Se reconoce el derecho del
hombre y de la mujer a contraer matrimonio y a fundar una familia si ienen edad para ello.

Ambos TI están en la misma línea.

Principios:

Igualdad entre los cónyuges.

Art. 17.4 de la CADH: “Los Estados Partes deben tomar medidas apropiadas para asegurar la
igualdad de derechos y la adecuada equivalencia de responsabilidades de los cónyuges en cuanto
al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del mismo. En caso de disolución, se
adoptarán disposiciones que aseguren la protección necesaria de los hijos, sobre la base única del
interés y conveniencia de ellos.”.

Esta reconocido en la declaración americana sobre derechos humanos.

Esta igualdad se traduce en la igualdad en el acceso del matrimonio, al momento de contraer el


matrimonio, igualdad de derechos y deberes que impone el matrimonio, y en el marco de las
causas de disolución del matrimonio.

Respecto del acceso del animonio, esta pensando que debieran ser edades idénicas entre
hombres y mujeres, porque la ley de 1884, tenía diferencias entre hombres y mujeres.

En cuanto a derechos y deberes la regulación favorecía al marido, dejando a la mujer en una


posición desigual, hoy en día están equilibrados por lo menos en cuanto al matrimonio como tal.

En cuanto a la disolución, esto es la posibilidad de ponerle término al matrimonio, son


posibilidades genéricas para ambos cónyuges, no se privilegia a ninguno de ellos.

92

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Otro TI en la materia es la convención para la eliminación de toda forma de discriminación de la


mujer, donde uno de los principios más claro que reconoce la igualdad entre hombres y mujeres, y
en cuanto al matrimonio en paricular señala:

Que los estados partes aseguraran condiciones de igualdad entre hombre y mujeres los mismos
derechos y responsabilidades del matrimonio…

Porque hay que recordar que en otros ordenamientos por el hecho de contraer el matrimonio se
cambia el apellido, no es nuestro caso, este tratado respecto a esto consagra la pasividad de
elegir.

Garaniza los mismos derechos a los cónyuges en materia de propiedad, compras gesión,
administración, goce y disposición de los bienes tanto a ítulo gratuito como oneroso.

Caso chileno.

Art. 131. Los cónyuges están obligados a guardarse fe, a socorrerse y ayudarse mutuamente en
todas las circunstancias de la vida. El marido y la mujer se deben respeto y protección recíprocos.

En la anigua redacción que tenía el cc, había un claro desequilibrio y favorecía al varón en relación
a la mujer, ahora está establecido en un plano de igualdad.

Aunque se produce un problema en la sociedad conyugal, porque la sociedad incumple la


convención sobre eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer, en cuanto a la
administración de los bienes en la sociedad conyugal.

En las materias propias de la ley de matrimonio civil, el art 3 inc. 1. Establece algunos principios
que se vinculan con los principios generales del derecho de familia, paricularmente con el de
protección.

Arículo 3º.- Las materias de familia reguladas por esta ley deberán ser resueltas cuidando
proteger siempre el interés superior de los hijos y del cónyuge más débil.

Las materias están reguladas por la ley celebración y término del matrimonio, ahí los principios
carraos son los de protección del cónyuge más débil, y el del interés superior de los hijos.

Celebración del matrimonio.

Hay una discusión doctrinaria entre la naturaleza jurídica del matrimonio entre: contrato,
insitución o acto del estado, pero más allá de esta discusión, se reconoce indudablemente al
matrimonio como un acto jurídico familiar, que posee ciertos requisitos de existencia y validez.

Los requisitos del acto jurídico en general, en los requisitos de existencia su ausencia implica que
el acto no va a nacer y no va a producir ningún efecto jurídico civil, en el caso del matrimonio
dicho efecto se maniene y sin ellos no producirá ningún efecto civil.

En cuanto a los requisitos de validez del acto jurídico, cuya omisión podía acarrear la nulidad
habiendo nacido el acto, en el matrimonio ocurre exactamente lo mismo, que pueden producir la
nulidad matrimonial, y ienen ciertas reglas pariculares, no está someido a las reglas de los arts.

93

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

1681 y siguientes del cc, sino que iene una regulación especial y preferente en la propia ley de
matrimonio civil.

En el caso del matrimonio a diferencia de lo que ocurre en acto jurídico, no se disingue entre
nulidad absoluta y relaiva, solo hay una nulidad matrimonial.

Requisitos de existencia.

1. Diversidad sexual de los contrayentes.


2. Existencia de consenimiento.
3. Presencia del oicial de registro civil.

Requisitos de validez.

1. Capacidad de los contrayentes.


2. Consenimiento libre y espontáneo  exento de vicios.
3. Solemnidades legales  dado que el matrimonio es un acto jurídico solemne.

Requisitos de existencia.

1. Diversidad sexual de los contrayentes.

El ariculo 102 en su deinición de matrimonio, establece desde ya la diversidad sexual de los


contrayentes como uno de los elementos propios de esta igura.

A la doctrina de hecho se le ocurre inventar la igura de la inexistencia, a propósito del


matrimonio, y justamente la diversidad de sexo entre contrayentes, era la clásica causal de
inexistencia del matrimonio.

Y en la ley de matrimonio se reitera esta idea en el art. 80 inc. 1 a propósito de los matrimonios
celebrados en el extranjero

Arículo 80.- Los requisitos de forma y fondo del matrimonio serán los que establezca la ley del
lugar de su celebración. Así, el matrimonio celebrado en país extranjero, en conformidad con las
leyes del mismo país, producirá en Chile los mismos efectos que si se hubiere celebrado en
territorio chileno, siempre que se trate de la unión entre un hombre y una mujer.

Señala que se pueden reconocer matrimonios celebrados en el extranjero, siempre y cuando se


trate de una unión entre un hombre y una mujer.

2. Consenimiento.

Como ha sido señalado, por la propia naturaleza jurídica del matrimonio, es fundamental la
existencia del consenimiento para celebrar un matrimonio.

94

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Es una exigencia que viene dada por la TI de DD.HH. en cuanto a que es un elemento esencial para
celebrar el matrimonio.

No habrá consenimiento y por ende matrimonio cuando:

- Existe fuerza ísica, o vis absoluta, no ha así en la fuerza moral.

- Simulación matrimonial  el ípico caso de esto son los llamados matrimonios por
conveniencia que en chile eran bastante infrecuentes, pero que se volvieron cada vez más
comunes a propósito de los procesos de inmigración hacia nuestro país, porque el
matrimonio facilita la posibilidad de adquirir visas de residencias para los extranjeros.

- Error en la naturaleza del consenimiento matrimonial  porque el consenimiento


matrimonial no es cualquier consenimiento, es muy especíico, porque es considerando
los ines y la naturaleza del matrimonio , entonces ahí puede haber un error por disintos
moivos, y se considera que no hay consenimiento matrimonial, un ejemplo de esto es un
caso en que uno o ambos contrayentes estuvieran ante la inluencia del alcohol o de
drogas, en dicho caso el consenimiento adolece de un error en la naturaleza porque no
sería serio.

3. Presencia de oicial de registro civil: art. 17 ley de matrimonio civil

Arículo 17.- El matrimonio se celebrará ante el oicial del Registro Civil que intervino en la
realización de las diligencias de manifestación e información.

Esta es una de las claves de la tesis que señala que el matrimonio es un acto del estado, y se deben
cumplir una serie de otras formalidades pero que son requisitos de validez; debe ser dentro del
territorio jurisdiccional del oicial de registro civil.

La excepción de esta regla, es que el matrimonio se celebre ante una enidad religiosa con
personalidad jurídica de derecho público, en cuyo caso es necesario que se raiique el
consenimiento prestado ante dicha insitución. Art. 20 inc. 3°.

El Oicial del Registro Civil veriicará el cumplimiento de los requisitos legales y dará a conocer a los
requirentes de la inscripción los derechos y deberes que corresponden a los cónyuges de acuerdo a
esta ley. Los comparecientes deberán raiicar el consenimiento prestado ante el ministro de culto
de su confesión. De todo lo anterior quedará constancia en la inscripción respeciva, que también
será suscrita por ambos contrayentes.

Esta raiicación hay que señalar que no puede realizarse por mandato, debe de ser de forma
personal.

Efecto de la inexistencia.

No prescribe, puede ser declarada de oicio o mejor dicho constatada por el juez en cualquier
momento, no iene un procedimiento especíico en el cual se tenga que declarar la inexistencia
opera de pleno derecho y el juez solo la constata.

En cambio, en la omisión de los requisitos de validez, puede acarrear la nulidad eventualmente,


porque el acto nació a la vida del derecho, pero con algunas falencias.

95

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Requisitos de validez.

1. Capacidad de los contrayentes.

La capacidad es la regla general, y la incapacidad la excepción.

En materia de derecho matrimonial las incapacidades tradicionalmente suelen ser llamadas


impedimentos. De los cuales hay dos grandes grupos:

- Impedimentos dirimentes: cuya caracterísica es que obstan a la celebración y si se


presentan, la sanción es la nulidad. Pueden ser:
o Absolutos: obstan a la celebración de cualquier matrimonio por cualquier persona
o Relaivos: generan una incapacidad de celebrar un matrimonio con ciertas
personas.

- Prohibiciones o impedimentos impedientes: que no producen la nulidad, pero las


sanciones que establece la ley son diversas; no afectan el matrimonio, pero establecen
sanciones a quienes han contraído matrimonio con esa prohibición.

Arículo 4º ley de matrimonio civil.- La celebración del matrimonio exige que ambos contrayentes
sean legalmente capaces, que hayan consenido libre y espontáneamente en contraerlo y que se
hayan cumplido las formalidades que establece la ley.

Incapacidades o impedimento dirimentes.

Incapacidad absoluta.

Quienes no pueden contraer matrimonio, están señalados en el art. 5, que señala las
incapacidades absolutas para ello:

Arículo 5º.- No podrán contraer matrimonio:

1º Los que se hallaren ligados por vínculo matrimonial no disuelto;

El que está casado no se puede volver a casar, por la modalidad de matrimonio monógamo en
chile, que se remite solo a la imposibilidad de tener más de un matrimonio a la vez, pero no
impide a posibilidad de matrimonios sucesivos, porque uno puede casarse, divorciarse y volverse a
casar.

El vínculo matrimonial no disuelto además es una incapacidad absoluta, porque cualquier persona
que ya esta casada no puede volver a celebrar matrimonio, hasta la disolución de este, obsta a la
celebración de matrimonio con cualquier persona.

Y como es un impedimento dirimente da lugar a la nulidad: por lo que en el marco de un proceso


de nulidad esto puede ser planteado, porque en un marco de un juicio de nulidad puede que se
esté demandado nulidad por otra omisión-formalidad, pero si hay una duda respecto a este n° 1
del arículo, es lo que primero se debe analizar.

96

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Arículo 49.- Cuando, deducida la acción de nulidad fundada en la existencia de un matrimonio


anterior, se adujere también la nulidad de este matrimonio, se resolverá en primer lugar la validez
o nulidad del matrimonio precedente.

Además de la sanción civil de la nulidad del matrimonio, el que se anula es el segundo matrimonio,
esto hoy en día es bastante diícil que ocurra en chile, porque el registro civil maneja un sistema
electrónico en línea, por lo que en el mismo momento se puede ver si la persona estaba casada,
aniguamente quizás incurrir en este error era más fácil.

Y esto consituye un delito, que es el delito de bigamia, por lo que no es solo la sanción civil, sino
que da lugar a una acción penal, que es de acción penal pública.

Arículo 5º.- No podrán contraer matrimonio:

2° Los que se hallaren ligados por un acuerdo de unión civil vigente, a menos que el matrimonio lo
celebre con su conviviente civil;

Entonces el que celebró un acuerdo de unión civil no se puede casar mientras dicho acuerdo este
vigente, a menos que se quiera casar con la misma persona con la que ya celebró este acuerdo, se
trata de un impedimento dirimente.

Arículo 5º.- No podrán contraer matrimonio:

3º Los menores de dieciséis años;

Es un requisito de edad, en esta materia la recomendación del comité de derechos del niño es que
todos los ordenamientos ijen como edad mínima para celebrar matrimonio los 18 años.

Arículo 5º.- No podrán contraer matrimonio:

4º Los que se hallaren privados del uso de razón; y los que, por un trastorno o anomalía psíquica,
fehacientemente diagnosicada, sean incapaces de modo absoluto para formar la comunidad de
vida que implica el matrimonio;

El primer caso es de los privados de razón, aquí se incluye todos los supuestos de privación de la
razón, sea permanente o temporal, sean o no interdictos, no se exige interdicción, está el demente
en un caso, pero no solo se restringe a él, hay que ponerse en todos los escenarios posibles, acá
legalmente se incluiría a quienes están drogados, porque se enienden privación de la razón por
cualquier causa, por razones médica o por razones externas.

5º Los que carecieren de suiciente juicio o discernimiento para comprender y comprometerse con
los derechos y deberes esenciales del matrimonio, y

97

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Va en la misma línea, y esta causal es la ípica de la nulidad de derecho canónico, el juicio de


discernimiento es para comprender y comprometerse con los derechos y deberes esenciales del
matrimonio; que se traduce en la inmadurez para comprender el matrimonio y lo que implica

Arículo 5º.- No podrán contraer matrimonio:

6º Los que no pudieren expresar claramente su voluntad por cualquier medio, ya sea en forma
oral, escrita o por medio de lenguaje de señas.

Si no puede expresar claramente su voluntad por cualquier medio, no se puede contraer


matrimonio.

Todos estos supuestos darán lugar a la nulidad, las incapacidades absolutas impiden contraer
matrimonio con cualquier persona, las incapacidades relaivas son esencialmente dos, obstan a la
celebración con determinada persona, pero permiten contraer matrimonio con otra persona. Y
están el art. 6.

Incapacidades relaivas.

I. Parentesco.

Arículo 6º.- No podrán contraer matrimonio entre sí los ascendientes y descendientes por consanguinidad o por
ainidad, ni los colaterales por consanguinidad en el segundo grado.

Los impedimentos para contraerlo derivados de la adopción se establecen por las leyes especiales que la regulan.

Y estos impedimentos se manienen respecto al adoptado (ley 19.620) tanto para con la familia de
origen y la familia adopiva.

Bajo estos supuestos los primos se pueden casar, los íos con sobrinos se pueden casar, puesto
que solo se prohíbe con los hermanos.

II. Homicidio del marido o mujer.

Arículo 7º.- El cónyuge sobreviviente no podrá contraer matrimonio con el imputado contra quien se hubiere
formalizado invesigación por el homicidio de su marido o mujer, o con quien hubiere sido condenado como
autor, cómplice o encubridor de ese delito.

El caso en que una persona estaba casada y se comete homicidio, se prohíbe que se contraiga con
quien comeió ese delito o con quien fue cómplice o encubridor, está pensando en la lógica de que
uno de los cónyuges le pidió a su amante que matara al marido o la mujer para poder casarse.

2. Consenimiento libre y espontaneo.

Está establecido en el art. 8.

Hay falta de consenimiento libre y espontaneo cuando:

Arículo 8º.- Falta el consenimiento libre y espontáneo en los siguientes casos:

98

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

1º Si ha habido error acerca de la idenidad de la persona del otro contrayente;

Es un caso de error en la persona; la doctrina se pregunta cuál es el error en la persona, si es en la


idenidad ísica o en la idenidad jurídica, en general dada las exigencias formalidades, diligencias
previas a la celebración del matrimonio, no podría ocurrir un problema en la idenidad ísica,
debiera darse más bien en un problema de la idenidad jurídica muy excepcional.

Arículo 8º.- Falta el consenimiento libre y espontáneo en los siguientes casos:

2º Si ha habido error acerca de alguna de sus cualidades personales que, atendida la naturaleza o
los ines del matrimonio, ha de ser esimada como determinante para otorgar el consenimiento, y

Esta causal es muy compleja porque iene que ser una cualidad personal que atendida a la
naturaleza o ines del matrimonio va a ser determinante para otorgar el consenimiento, los cual
es muy diícil que se produzca, hay algunos casos en jurisprudencia como uno en el que al
momento de casarse, la mujer al contraer matrimonio le señala al marido que no quiere tener
hijos, se alegó la nulidad y no obstante de ser rechazada la nulidad del marido en este caso, invoco
esta causal, pero la corte sostuvo que era parte de la libertad personal de la mujer, y no se le podía
obligar a tener hijos, por lo que no era determinante.

Aniguamente uno podría haber sostenido que este a el caso de la inferilidad una mujer se casa
pensando que su marido es féril, y después lo descubre.

Esto sumado a que son muy pocos los casos de nulidad en nuestro país actualmente, comparado
con los casos de divorcio.

Como requisitos dicho error ha de ser esimado como determinante para otorgar el
consenimiento.

Arículo 8º.- Falta el consenimiento libre y espontáneo en los siguientes casos:

3º Si ha habido fuerza, en los términos de los arículos 1456 y 1457 del Código Civil, ocasionada por
una persona o por una circunstancia externa, que hubiere sido determinante para contraer el
vínculo.

Los arículos ahí citados, se reieren a que la fuerza debe grave injusta y determinada, para
contraer el matrimonio, y el ejemplo que se da es el de la adolescente que queda embarazada y se
casa por este hecho, lo que para alguno se consideraría como fuerza, pero debe ser un contexto
donde la presión social debe ser relevante para que la persona deba casarse si o si.

Ha de ser injusto, grave y determínate la fuerza. Ariculo 1456 y 1457.

3. Solemnidades legales:

Hay que disinguir entre el matrimonio celebrado en chile y en el extranjero, y de ser celebrado en
chile disinguir si se contrae ante oicial de registro civil o ante enidad religiosa con personalidad
jurídica de derecho público.

99

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

En chile ante oicial de registro civil:

Puede ser personalmente o mediante mandatario.

Art. 103. El matrimonio podrá celebrarse por mandatario especialmente facultado para este efecto.

El mandato deberá otorgarse por escritura pública, e indicar el nombre, apellido, profesión y domicilio de los
contrayentes y del mandatario.

El matrimonio civil ante oicial de registro civil se puede contraer personalmente, compareciendo
los contrayentes ante oicial de registro civil, o mediante mandatario, que es un mandato especial,
por escritura pública que debe contener las menciones que señala el art 103 del cc, referido a los
contrayentes para que no haya equívocos al respecto.

Debe cumplir con ciertas formalidades:

Contraer matrimonio no es tan sencillo, porque hay una serie de diligencias que se deben cumplir
antes de la celebración, coetáneas o durante la celebración y posteriores a la celebración; por lo
tanto, ninguna persona ante el oicial de registro civil en chile puede llegar y contraer matrimonio
de un día para otro.

Diligencias previas:

Todos los matrimonio civiles que se celebran ante oicial de registro civil deben cumplir con estas
diligencias previas, salvo el caso de matrimonio en arículo de muerte, que en cuyo caso se
omiten todas las diligencias previas, pasa simplemente a celebrarse el matrimonio, que es un
supuesto donde uno de los contrayentes está apunto de fallecer, y decide en ese momento
contraer matrimonio, por lo que dada esas circunstancias la ley facilita las formalidades,
eliminando todas las diligencias previas. Pero este es un matrimonio de carácter excepcional.

 Manifestación

Es la comunicación que hacen los futuros contrayentes de su intención de contraer matrimonio,


dicha comunicación va dirigida al oicial de registro civil, art 9 ley de matrimonio civil.

Arículo 9º.- Los que quisieren contraer matrimonio lo comunicarán por escrito, oralmente o por
medio de lenguaje de señas, ante cualquier Oicial del Registro Civil, indicando sus nombres y
apellidos; el lugar y la fecha de su nacimiento; su estado de solteros, viudos o divorciados y, en
estos dos úlimos casos, el nombre del cónyuge fallecido o de aquél con quien contrajo matrimonio
anterior, y el lugar y la fecha de la muerte o sentencia de divorcio, respecivamente; su profesión u
oicio; los nombres y apellidos de los padres, si fueren conocidos; los de las personas cuyo
consenimiento fuere necesario, y el hecho de no tener incapacidad o prohibición legal para
contraer matrimonio.

Si la manifestación no fuere escrita, el Oicial del Registro Civil levantará acta completa de ella, la
que será irmada por él y por los interesados, si supieren y pudieren hacerlo, y autorizada por dos
tesigos.

Es la comunicación donde los futuros contrayentes maniiestan su intención de contraer


matrimonio, debiendo señalara una serie de datos, respecto de su estado civil, anteriores
matrimonios, como se les puso término a ellos, sus relaciones de ascendencia, etc. Para que el

100

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

registro civil teniendo antecedentes suicientes de esas personas vea si es facible celebrar el
matrimonio a su respecto.

Esta diligencia diiculta que hoy en día se produzca el supuesto de la bigamia puesto que todas
estas diligencias van en el senido de veriicar que se cumplan todos los requisitos, y que no haya
ninguna incapacidad para los contrayentes.

Arículo 12.- Se acompañará a la manifestación una constancia fehaciente del consenimiento para
el matrimonio, dado por quien corresponda, si fuere necesario según la ley y no se prestare
oralmente ante el oicial del Registro Civil.

Arículo 13.- Las personas pertenecientes a una etnia indígena, según el arículo 2º de la ley Nº
19.253, podrán solicitar que la manifestación, la información para el matrimonio y la celebración
de éste se efectúen en su lengua materna.

En este caso, así como en el que uno o ambos contrayentes no conocieren el idioma castellano, o
fueren sordomudos que no pudieren expresarse por escrito, la manifestación, información y
celebración del matrimonio se harán por medio de una persona habilitada para interpretar la
lengua de el o los contrayentes o que conozca el lenguaje de señas.

En el acta se dejará constancia del nombre, apellido y domicilio del intérprete, o de quien conozca
el lenguaje de señas.

Es posible hacer todas estas diligencias previas y coetáneas, en un lenguaje disinto al castellano, o
en una lengua indígena, o por lenguaje de señas, no hay problema en aquello.

 Información de tesigos.

Además de la manifestación, es necesario presentarse o hacer la manifestación con tesigos, para


corroborar que no tengan incapacidades o prohibiciones.

Arículo 14.- En el momento de presentarse o hacerse la manifestación, los interesados rendirán


información de dos tesigos por lo menos, sobre el hecho de no tener impedimentos ni
prohibiciones para contraer matrimonio.

Que son tesigos diferentes a aquellos que se exigen para la celebración del matrimonio como tal,
es decir, hay 2 oportunidades donde se requiere presentar tesigos, para la manifestación y para la
celebración, pero pueden ser los mismos.

El arículo 16 señala quienes pueden o no ser tesigos.

Arículo 16.- No podrán ser tesigos en las diligencias previas ni en la celebración del matrimonio:

1º Los menores de 18 años;

2º Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia;

3º Los que se hallaren actualmente privados de razón;

4º Los que hubieren sido condenados por delito que merezca pena aliciva y los que por sentencia

101

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

ejecutoriada estuvieren inhabilitados para ser tesigos, y

5º Los que no entendieren el idioma castellano o aquellos que estuvieren incapacitados para darse
a entender claramente.

Básicamente deben ser mayores de edad, en uso de razón, no condenados delitos que merezcan
pena aliciva, y entender el idioma o la lengua que uilizaran los contrayentes, tanto los tesigos
de manifestación como los para la celebración del matrimonio.

 Información sobre inalidades del matrimonio

En principio la manifestación y la información de tesigos es de los contrayentes o de sus tesigos


hacia el oicial de registro civil, pero a su vez el registro civil debe proporcionarle cierta
información a quienes desean contraer matrimonio, que son las informaciones sobre inalidades
del matrimonio. Art. 10 y 11.

Arículo 10.- Al momento de comunicar los interesados su intención de celebrar el matrimonio, el


Oicial del Registro Civil deberá proporcionarles información suiciente acerca de las inalidades del
matrimonio, de los derechos y deberes recíprocos que produce y de los disintos regímenes
patrimoniales del mismo.

Asimismo, deberá prevenirlos respecto de la necesidad de que el consenimiento sea libre y


espontáneo.

Entonces cuando se redactó la ley se pensó que al momento de realizar estas diligencias el oicial
de registro civil se iba a sentar con los futuros contrayentes, a explicarles esto, pero se tradujo hoy
en día en que la acividad del registro civil es entrar unos folletos

Deberá, además, comunicarles la existencia de cursos de preparación para el matrimonio, si no


acreditaren que los han realizado. Los futuros contrayentes podrán eximirse de estos cursos de
común acuerdo, declarando que conocen suicientemente los deberes y derechos del estado
Matrimonial. Este inciso no se aplicará en los casos de matrimonios en arículo de muerte.

La infracción a los deberes indicados no acarreará la nulidad del matrimonio ni del régimen
patrimonial, sin perjuicio de la sanción que corresponda al funcionario en conformidad a la ley.

El inc. Final señala las consecuencias de no cumplir con estas diligencias.

Hay un registro que lleva el registro civil valga la redundancia de insituciones que desarrollan
estos curos, pero como señala el art. 10 si los contrayentes señalan saber cuáles son los derechos
y deberes no se les maniene la obligación de cursar esta preparación para el matrimonio.

Arículo 11 es lo relaivo a los cursos de preparación, su objeivo, contenido etc. En la prácica no


se usa mucho, la idea era que hubiese suiciente seriedad para contraer matrimonio y que después
no existan divorcios, ni problemas o crisis matrimoniales, es decir, prepararlos para que de
contraer matrimonio dicho matrimonio funcionara bien, sea eicaz.

102

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Diligencias Coetáneas:

- Celebración de matrimonio, ante oicial de registro civil y en un plazo determinado. Art 15


y 17.

Arículo 15.- Inmediatamente después de rendida la información y dentro de los noventa días
siguientes, deberá procederse a la celebración del matrimonio. Transcurrido dicho plazo sin que el
matrimonio se haya efectuado, habrá que repeir las formalidades prescritas en los arículos
precedentes.

Hoy en día ya no existe la obligación de contraer matrimonio ante el oicial del registro civil del
domicilio de algunos de los contrayentes como ocurría en el pasado, se puede celebrar ante
cualquier oicial de registro civil, la única exigencia es que se debe celebrar donde se efectuaron
las diligencias previas, además de que los oiciales de registro civil ienen un territorio
jurisdiccional, donde solo pueden desarrollar las diligencias previas o coetáneas.

Dentro de los 90 días siguientes a la manifestación, si pasa ese plazo hay que hacer todas las
diligencias previas de nuevo.

Arículo 17.- El matrimonio se celebrará ante el oicial del Registro Civil que intervino en la
realización de las diligencias de manifestación e información.

La celebración tendrá lugar ante dos tesigos, parientes o extraños, y podrá efectuarse en el local
de su oicina o en el lugar que señalaren los futuros contrayentes, siempre que se hallare ubicado
dentro de su territorio jurisdiccional.

El matrimonio en arículo de muerte podrá celebrarse ante el Oicial del Registro Civil, sin los
trámites previos de la manifestación e información.

Se puede celebrar en la oicina del oicial, o en un lugar que los contrayentes hayan señalado;
siempre y cuando este dentro del territorio jurisdiccional del respecivo oicial de registro civil, la
diferencia es el precio, porque celebrarlo fuera iene un costo adicional que la celebración en el
local del registro civil.

- Formalidades: art 18-19:

Arículo 18.- En el día de la celebración y delante de los contrayentes y tesigos, el Oicial del
Registro Civil dará lectura a la información mencionada en el arículo 14 y reiterará la prevención
indicada en el arículo 10, inciso segundo.

A coninuación, leerá los arículos 131, 133 y 134 del Código Civil. Preguntará a los contrayentes si
consienten en recibirse el uno al otro como marido o mujer y, con la respuesta airmaiva, los
declarará casados en nombre de la ley.

- 131, 133 y 134 son los derechos y deberes que impone el matrimonio a los cónyuges;

103

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

- La forma de celebrar el matrimonio desde 1884 es la misma estructura del matrimonio


canónico, solo que se ha cambiado la igura del sacerdote por la del oicial de registro civil

- Se deben llevar dos tesigos para la información en las diligencias y 2 tesigos para el
matrimonio como tal.

- Reglas respecto de inhabilidades de tesigos: arículo 16 que son las mismas para las
diligencias previas como para el matrimonio.

- Celebrado el matrimonio se levanta acta:

Arículo 19.- El Oicial del Registro Civil levantará acta de todo lo obrado, la que será irmada por él, por los tesigos
y por los cónyuges, si supieren y pudieren hacerlo. Luego, procederá a hacer la inscripción en los libros del Registro
Civil en la forma prescrita en el reglamento.

Si se trata de matrimonio en arículo de muerte, se especiicará en el acta el cónyuge afectado y el peligro que le
amenazaba.

En caso de matrimonio en arículo de muerte, hay que señalar esas circunstancias por si después
hay alguna impugnación de ese matrimonio, normalmente los oiciales de registro civil completan
el acta de matrimonio, que es la que irma el mismo oicial los tesigos y los contratantes, y les
entrega la libreta de matrimonio

Diligencias posteriores.

Se debe inscribir en el registro de matrimonios del registro civil, que este tratado en la ley 4.808,
arículo 39.

Art. 39. Las inscripciones de matrimonios, sin perjuicio de las indicaciones comunes a toda
inscripción, deberán contener:
1.o El nombre y apellidos paterno y materno de cada uno de los contrayentes y el lugar en que
se celebre;
2.o El lugar y fecha de su nacimiento;
3.o Su estado de soltero o viudo y, en este úlimo caso, el nombre del cónyuge y el lugar y fecha
de su
muerte;
4.o Su profesión u oicio.

Son las indicaciones que iguran en la parida de matrimonio, porque el ceriicado de matrimonio
es solo un extracto, que solo saca determinadas informaciones; datos de la inscripción, fechad e
celebración, nombre de los contrayente, lugar de celebración, que es a lo que uno iene acceso,
pero si se quiere tener más información se puede pedir la parida de matrimonio con todo lo que
señala este arículo.

En chile, ante enidad religiosa.

104

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Celebrados ante una enidad religiosa con personalidad jurídica de derecho público, es necesaria
la posterior raiicación e inscripción en el registro civil, está tratado en el arículo 20:

Arículo 20.- Los matrimonios celebrados ante enidades religiosas que gocen de personalidad
jurídica de derecho público producirán los mismos efectos que el matrimonio civil, siempre que
cumplan con los requisitos contemplados en la ley, en especial lo prescrito en este Capítulo, desde
su inscripción ante un Oicial del Registro Civil.

Produce los mismos efectos que el matrimonio civil, siempre y cuando se inscriba ante el oicial de
registro civil, no basta la sola celebración ante el ministro de culto o la enidad religiosa, acá
abarca todas las confesiones religiosas, siempre y cuando posean personalidad jurídica de derecho
público, conforme a la ley que lo regula.

El acta que otorgue la enidad religiosa en que se acredite la celebración del matrimonio y el
cumplimiento de las exigencias que la ley establece para su validez, como el nombre y la edad de
los contrayentes y los tesigos, y la fecha de su celebración, deberá ser presentada por aquellos
ante cualquier Oicial del Registro Civil, dentro de ocho días, para su inscripción. Si no se inscribiere
en el plazo ijado, tal matrimonio no producirá efecto civil alguno.

Señala el plazo en que se debe presentar el acta que se genera del matrimonio religioso  ante
oicial de registro civil, si no se realiza dentro de este plazo tal matrimonio no produce efectos
civiles.

El Oicial del Registro Civil veriicará el cumplimiento de los requisitos legales y dará a conocer a los
requirentes de la inscripción los derechos y deberes que corresponden a los cónyuges de acuerdo a
esta ley. Los comparecientes deberán raiicar el consenimiento prestado ante el ministro de culto
de su confesión. De todo lo anterior quedará constancia en la inscripción respeciva, que también
será suscrita por ambos contrayentes.

Art. 15 ley de registro civil:

Art. 15. Los interesados en una inscripción podrán hacerse representar por medio de mandatarios.
Se tendrá
como mandatario a la persona que se presente en tal carácter expresando que ha recibido
comisión verbal.
Si al Oicial del Registro Civil mereciere dudas el encargo, podrá exigir o la comprobación del poder
o la
comparecencia de las personas a que se reieren los arículos 29 y 45. El poder para contraer
matrimonio
deberá otorgarse en la forma señalada por el arículo 103° del Código Civil.
No tendrá aplicación lo previsto en el inciso precedente tratándose de las inscripciones que se
reieren al arículo 20 de la ley de matrimonio civil.

105

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Con lo cual no da lugar a la posibilidad de que estas diligencias de raiicación e inscripción puedan
realizarse por adnato, al inal es letra muerta porque la idea era que inicialmente celebrado el
matrimonio religioso posteriormente solo se inscribiera, sin ninguna diligencia posterior, y que
pudiera encomendarse a una persona esta tarea por un mandato, pero esto no es facible está
excluida la posibilidad de hacer este trámite ante el oicial de registro civil por mandatario. Lo cual
es absurdo porque civilmente pueden casarse por mandato, pero si se casan por matrimonio
religioso no pueden requerir la inscripción ante el oicial de registro civil, también por mandato.

Si no se inscribe ni raiicada en el registro civil, dentro del plazo de 8 días; la ley señala que no
produce efecto alguno, lo que la doctrina señala como inexistencia.

Matrimonio celebrado en el extranjero.

Art. 80:

Arículo 80.- Los requisitos de forma y fondo del matrimonio serán los que establezca la ley del
lugar de su celebración. Así, el matrimonio celebrado en país extranjero, en conformidad con las
leyes del mismo país, producirá en Chile los mismos efectos que si se hubiere celebrado en
territorio chileno, siempre que se trate de la unión entre un hombre y una mujer.

Sin embargo, podrá ser declarado nulo de conformidad a la ley chilena, el matrimonio celebrado
en país extranjero que se haya contraído en contravención a lo dispuesto en los arículos 5º, 6º y
7º de esta ley.

Tampoco valdrá en Chile el matrimonio que se haya contraído en el extranjero sin el


consenimiento libre y espontáneo de los contrayentes.

Un arículo clave en esta materia es el art. 4 n° 3 de la ley de registro civil, Se celebra el


matrimonio en el extranjero y para que tenga valor en chile, hay que cumplir con la diligencia que
señala el arículo 4 numero 3:

En el libro de los matrimonios se inscribirá:


3.o Los matrimonios celebrados fuera del país por un chileno con un extranjero o entre dos
chilenos, se inscribirán en el Registro de la Primera Sección de la comuna de Saniago. Para
efectuar esta inscripción, cualquiera de los contrayentes remiirá, debidamente legalizados, los
antecedentes que correspondan, al Ministerio de Relaciones Exteriores. Este Departamento
veriicará la autenicidad de los documentos y los enviará al Conservador del Registro Civil, quien
dispondrá la inscripción en el Registro correspondiente.

Es el supuesto de matrimonio de chilenos con extranjeros o chilenos en el extranjero, no necesitan


ir al registro civil de Saniago porque es el de la primera sección de la comuna de Saniago, sino
que basta con que se mande la documentación, normalmente esto se puede hacer a través del
consulado o a través del ministerio de relaciones exteriores acá, y se va inscribir el matrimonio en
base a la documentación que se presenta, y en el ceriicado igurará que se inscribió conforme a
esta normaiva, y aparece el lugar y fecha donde se celebró, estando inscrito acá en chile, se
puede decretar el divorcio o la nulidad de ese matrimonio conforme a nuestra normaiva.

Nulidad matrimonial.

106

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

La infracción de los requisitos de validez del matrimonio a diferencia de los de existencia, acarrea
como acción civil la nulidad matrimonial, que es una sanción de ineicacia.

Acá no se disingue entre nulidad absoluta ni relaiva, y no se aplican las reglas de nulidad
contenidas en el código civil, por los menos de los arículos 1687 en adelante; hay una duda eso si
respecto al 1683 que se reiere a quien puede declarar la nulidad y quien puede perderla, y la
clave se encuentra en este úlimo aspecto, porque se señala que puede ser alegada por todo aquel
que iene interés en ello excepto el que ha ejecutado el acto o celebrado el contrato o debiendo
saber el vicio que lo invalidaba, entonces hay una restricción a la posibilidad de demandar y la
pregunta sería si esta regla se aplica a la nulidad matrimonial, la doctrina en general señala que
hay un interés general compromeido, que es tan importante el matrimonio para la sociedad que
en realidad restringirlo sería incluso perjudicial para la sociedad, sería entonces mejor que
cualquiera de los contrayentes pudiera pedir la nulidad antes que mantenerlos restringidos solo a
aquel que no ha sabido o debido saber el vicio que lo invalidaba.

Las otras normas del 1687 en adelante que regula los efectos de la nulidad no se aplican a la
nulidad matrimonial, porque están tratados en la propia ley de matrimonio civil.

La nulidad decretada por sentencia ejecutoriada pone término al matrimonio, es decir, es una de
sus causales de término del matrimonio, así como la muerte natural, presunta, el divorcio.

Causales de nulidad:

Son de derecho estricto, están expresamente contempladas en la ley, son causales legales, no se
pueden crear judicialmente, son solo aquellas contempladas en la ley de matrimonio civil, en los
arts. 44 y 45.

Hay muchas que están basadas en la normaiva del derecho canónico, en relación a la nulidad
canónica, con el objeivo de que fuera una alternaiva la nulidad, pero en realidad hoy en día la
nulidad es muy escasa.

Arículo 44.- El matrimonio sólo podrá ser declarado nulo por alguna de las siguientes causales,
que deben haber exisido al iempo de su celebración:

a) Cuando uno de los contrayentes tuviere alguna de las incapacidades señaladas en el arículo 5º,
6º ó 7º de esta ley, y

Son las incapacidades absolutas y relaivas ya vistas, los impedimentos dirimentes, lo importante
es que dichas incapacidades deben presentarse al momento de celebración del matrimonio, no
con posterioridad.

b) Cuando el consenimiento no hubiere sido libre y espontáneo en los términos expresados en el


arículo 8º.

Cuando hay vicio del consenimiento, está tratado en el arículo 8 dentro de los requisitos de
validez.

Arículo 45.- Es nulo el matrimonio que no se celebre ante el número de tesigos hábiles
determinados en el arículo 17.

Sea porque son menos los tesigos, o porque no o ambos son inhábiles conforme al arículo 17.

107

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

La más uilizada son las relacionadas con el art. 8 y algunas incapacidades.

Titulares de la acción de nulidad.

Art. 46 y 47.

La RG es que sean los presuntos cónyuges siempre y cuando estén vivos, porque en caso de
muerte en general la acción va a terminar prescribiendo.

Excepciones a la RG. Arículo 46.

- La nulidad por minoría de edad: cuando es celebrado por una persona menor de 16 años:
cualquiera de los cónyuges o los ascendientes pueden demandar la nulidad, porque si
iene 16 años no iene capacidad para demandar, por lo que debe hacerlo otro, pero una
vez que alcanza la edad de 16 años ahí sí se le autoriza a demandar, porque la capacidad
para ejercer la acción de nulidad comienza a los 16 años.
- Nulidad por vicio del consenimiento, sea error o fuerza el que lo puede demandar es el
que lo ha sufrido, no el que ha ejercido la fuerza o provocado el error.
- Nulidad de matrimonio en el arículo de muerte: como obviamente murió uno de los
cónyuges, los que pueden demandar la nulidad en ese caso son los herederos.
- Nulidad por vínculo matrimonial no disuelta: caso de bigamia, el que puede demandar es
el cónyuge del primer matrimonio o los herederos de este, no los del segundo, es decir, los
del matrimonio válido, para que se declare la nulidad del segundo que es el que está
afectado por el vicio de nulidad.
- Nulidad por parentesco u homicidio: la legiimación aciva es mucho más amplia porque
puede hacerlo cualquier persona en interés en ello, en interés de la moral y de la ley.

El arículo 46 inciso inal señala que el cónyuge menor de edad y el interdicto por disipación son
hábiles para ejercer por sí mismos la acción de nulidad, sin perjuicio de su derecho a actuar por
intermedio de representantes.

Arículo 47.- La acción de nulidad del matrimonio sólo podrá intentarse mientras vivan ambos
cónyuges, salvo los casos mencionados en las letras c) y d) del arículo precedente.

La letra c y d corresponde al matrimonio en arículo de muerte, y a la nulidad por vínculo


matrimonial no disuelto donde los herederos pueden intentar esta acción, porque la regla general
son los presuntos cónyuges.

En general están vinculadas a ciertos problemas, en paricular el art. 5 numero 5 es la causal que
se trata de invocar, porque es la única que en realidad se supone que debiera estar al momento de
la celebración que es el requisito de la nulidad, pero que en realidad se proyecta y aparece
después, porque el ariculo 5 número 5 trata de Los que carecieren de suiciente juicio o
discernimiento para comprender y comprometerse con los derechos y deberes esenciales del
matrimonio, al que se trata de invocar, que es una causal del derecho canónico, que se conoce
como la inmadurez para celebrar el matrimonio, entonces eso en realidad debiera estar presente
al momento de celebrar el matrimonio pero los contrayentes se van a dar cuenta después, y ahí
es donde surge la posibilidad de demandar la nulidad, porque en todos los otros supuestos la

108

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

causal está o no clara, esta es la que puede dar lugar a que se genere una nulidad, pero es diícil de
probar una inmadurez.

Prescripción de la acción de nulidad:

La regla es que la nulidad matrimonial es imprescripible, pero iene varias excepciones.

Cuáles son las causales imprescripibles:

- Vínculo matrimonial no disuelto mientras vivan los cónyuges.


- Caso del privado de la razón.
- Cónyuge carente de suiciente juicio para entender y comprometerse con los derechos
esenciales del matrimonio.  art 5 numero 5.
- Cónyuge que no pudo expresar claramente su voluntad.

Excepciones:

Están establecidas en el arículo 48:

Arículo 48.- La acción de nulidad de matrimonio no prescribe por iempo, salvo las siguientes
excepciones:

a) Tratándose de la nulidad fundada en la causal establecida en el número 3º del arículo 5º, la


acción prescribirá en un año, contado desde la fecha en que el cónyuge inhábil para contraer
matrimonio hubiere adquirido la mayoría de edad;

 Es la causal de minoría de edad, es decir, menos de 16 años.  Plazo de un año

b) En los casos previstos en el arículo 8º, la acción de nulidad prescribe en el término de tres años,
contados desde que hubiere desaparecido el hecho que origina el vicio de error o fuerza;

 Caso de celebración por vicio del consenimiento error o fuerza. 3 años.

c) Cuando se tratare de un matrimonio celebrado en arículo de muerte, la acción de nulidad


prescribirá en un año, contado desde la fecha del fallecimiento del cónyuge enfermo;

d) Cuando la causal invocada sea la existencia de un vínculo matrimonial no disuelto, la acción


podrá intentarse dentro del año siguiente al fallecimiento de uno de los cónyuges, y

e) Cuando la acción de nulidad se fundare en la falta de tesigos hábiles, prescribirá en un año,


contado desde la celebración del matrimonio.

En general los plazos son cortos, y los casos que se consideran más graves son los que por regla
general son imprescripibles.

En resumen:

→ Tres años:
 Vicio del consenimiento (error y fuerza).
→ Un año:
 Menor de 16 años, el plazo comienza a contarse desde que se adquiere la mayoría de
edad, desde los 18 años.

109

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

 Matrimonio celebrado en arículo de muerte, desde el fallecimiento del cónyuge


enfermo.
 Vínculo matrimonial no disuelto.
 Falta de tesigos hábiles, 1 año desde la celebración del respecivo matrimonio.

Efectos de la nulidad:

No son los propios y generales señalados por el cc, sino que están regulados por la ley de
matrimonio civil; hay que disinguir entre las partes y respectos de terceros: entre las partes
produce efectos desde la sentencia ejecutoriada que declare la nulidad de matrimonio, respecto
de tercero desde cuando se subinscribe la sentencia de nulidad que estaba ejecutoriada.

Tipos de efectos:

Hay que disinguir respecto del matrimonio simplemente nulo del matrimonio nulo putaivo.

 Matrimonio simplemente nulo: art. 50. Nunca exisió

Arículo 50.- La nulidad produce sus efectos desde la fecha en que queda ejecutoriada la sentencia
que la declara, retrotrayéndose las partes al estado en que se encontraban al momento de
contraer el vínculo matrimonial, sin perjuicio de lo dispuesto en el presente arículo y en los dos
arículos siguientes.

La sentencia ejecutoriada en que se declare la nulidad de matrimonio, deberá subinscribirse al


margen de la respeciva inscripción matrimonial y no será oponible a terceros sino desde que esta
subinscripción se veriique.

El arículo 50 en materia de nulidad de matrimonio sería el equivalente al 1687 de la nulidad


general, en cuanto al efecto retroacivo. Signiica que las personas del estado civil de casado van a
volver al estado civil de solteros, los bienes que adquirieron durante ese matrimonio no van a ser
integrantes de una sociedad conyugal, no se van a aplicar las reglas de liquidación de la sociedad
conyugal porque ahí no hubo sociedad conyugal, no se van a aplicar tampoco el parentesco por
ainidad porque no hubo matrimonio, tampoco este matrimonio va a generar incapacidad para
contraer otro matrimonio, no se aplica el vínculo matrimonial no disuelto, y la iliación de los hijos
de ese matrimonio no se considera matrimonial; y está ahí al clave porque la igura del
matrimonio se creó en la edad media, porque la iliación más importante en esa época era la
legiima, y si se declaraba nulo ese matrimonio pasaban de ser legíimos a ser ilegíimos, por lo
que se generó la igura del matrimonio nulo putaivo,, para que no se exiendan los efectos de la
nulidad de modo general, y se va a proteger al cónyuge que de buena fe celebro el matrimonio
desconociendo el vicio por juta causa de error, y por otro lado a los hijos, no se afectaba a la
iliación matrimonial.

 Matrimonio nulo putaivo

Arículo 51.- El matrimonio nulo que ha sido celebrado o raiicado ante el oicial del Registro Civil
produce los mismos efectos civiles que el válido respecto del cónyuge que, de buena fe y con justa
causa de error, lo contrajo, pero dejará de producir efectos civiles desde que falte la buena fe por
parte de ambos cónyuges.

110

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Si sólo uno de los cónyuges contrajo matrimonio de buena fe, éste podrá optar entre reclamar la
disolución y liquidación del régimen de bienes que hubieren tenido hasta ese momento, o
someterse a las reglas generales de la comunidad.

Las donaciones o promesas que por causa de matrimonio se hayan hecho por el otro cónyuge al
que casó de buena fe, subsisirán no obstante la declaración de la nulidad del matrimonio.

Con todo, la nulidad no afectará la iliación ya determinada de los hijos, aunque no haya habido
buena fe ni justa causa de error por parte de ninguno de los cónyuges.

Si se declara un matrimonio nulo este matrimonio nulo, que fue celebrado y raiicado ante oicial
de registro civil, produce los mismos efectos civiles que el valido respecto del cónyuge que de
buena fe y con justa causa de error lo contrajo, siempre y cuando haya sido celebrado o raiicado
ante oicial de registro civil, por lo tanto, no se retrotrae respecto al estado anterior.

El inciso 2 y siguientes del arículo 51, señala que, si ambos al celebrar el matrimonio actúan de
buena fe y con justa causa de error, ahí se genera el régimen patrimonial y hay que liquidarlo, ese
es el efecto del matrimonio nulo putaivo, si es solo uno el que actuó de buena fe iene un
derecho de optar, si se aplican las reglas del régimen patrimonial, o el del cuasi contrato de
comunidad.

Esto es una manifestación del principio de protección a la buena fe en sede de matrimonio.

Arículo 52.- Se presume que los cónyuges han contraído matrimonio de buena fe y con justa causa
de error, salvo que en el juicio de nulidad se probare lo contrario y así se declare en la sentencia.

Se presume la buena fe y la justa causa de error, esto implica que cuando se decreta la nulidad de
un matrimonio hoy en día se eniende que es un matrimonio nulo putaivo, y no simplemente
nulo, para que sea simplemente nulo hay que probarlo en el juicio respecivo, de que no hubo
buena fe ni justa causa de error. El matrimonio nulo putaivo es la regla general hoy en dia.

Prohibiciones.

Arículos 105 al 116, y del 124 al 129 del código civil.

Las prohibiciones o impedimentos impedientes son ciertas situaciones en que la ley exige un
requisito, cuya infracción no acarrea la nulidad del matrimonio, pero sí otras consecuencias
jurídicas: arts. 105 al 116 y 124 al 129 del C. Civil

 Asenso o licencia para contraer matrimonio. En las diligencias previas había que exhibir la
licencia o consenimiento en algunos casos, esos casos son los de menores de 18 años,
entre 16 y antes de la mayoría de edad, ellos deben obtener la licencia o autorización de
su padre, madre, otros parientes o de las reglas especiales que se señalen, y la sanción de
no contar con este consenimiento, no es la nulidad, sino en materia de derechos
hereditarios
 Impedimento de guardas.
 Impedimento de segundas nupcias. Caos de una persona que iene hijos de un primer
matrimonio, que fue nulo, o se divorció, o termino por muerte, y quiere volver a contraer
matrimonio.

Prohibiciones o impedimentos impedientes.

111

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Se diferencian de las incapacidades se diferencias de las incapacidades propiamente tales, porque


no acarrean como sanción la nulidad sino otro ipo de sanción especial.

Las prohibiciones o impedimentos impedientes son ciertas situaciones en que la ley exige un
requisito, cuya infracción no acarrea la nulidad del matrimonio, pero sí otras consecuencias
jurídicas: arts. 105 al 116 y 124 al 129 del C. Civil

 Asenso o licencia para contraer matrimonio.  arts. 105 a 113.


 Impedimento de guardas.
 Impedimento de segundas nupcias.

1. Asenso o licencia para contraer matrimonio.

Art. 105. No podrá procederse a la celebración del matrimonio sin el asenso o licencia de la persona o personas
cuyo consenimiento sea necesario según las reglas que van a expresarse, o sin que conste que el respecivo
contrayente no ha menester para casarse el consenimiento de otra persona, o que ha obtenido el de la jusicia
en subsidio.

Obligados a obtener este asenso: los menores de edad quienes no han cumplido los 18 años.
Recordando que la capacidad para contraer matrimonio inicia a los 16 años, entonces hay
personas de menos de 16 años que pueden contraer matrimonio, y son esas personas quienes
deben contar con el asenso o disenso.

¿Quién debe prestarlo? Hay que disinguir:

1. En caso de persona con iliación determinada: Art. 107, 109, 110 y 111 del C. Civil.
2. En caso de persona sin iliación determinada: Art. 111 del C. Civil.

Caso de persona con iliación determinada.

Art. 107. Los que no hubieren cumplido dieciocho años no podrán casarse sin el consenimiento
expreso de sus padres; si faltare uno de ellos, el del otro padre o madre; o a falta de ambos, el del
ascendiente o de los ascendientes de grado más próximo.

En igualdad de votos contrarios preferirá el favorable al matrimonio.

Se requiere consenimiento en principio de los padres, pero puede suceder que uno autorice y el
otro no, entonces en igualdad de votos se enienden que el consenimiento es favorable, en caso
de que falte uno de los padres le corresponde al otro al padre o madre que no faltare, y si faltaran
ambos padres, le corresponde al ascendiente o ascendientes de grado más próximo, que
usualmente serán los abuelos.

Puede suceder que sean los 2 abuelos o los 4 abuelos, y ahí nuevamente se aplica la regla que en
igualdad de votos contraídos se preiere el favorable al matrimonio, en resumen, en empate se
eniende que el consenimiento es favorable.

112

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Se eniende que falta uno o ambos padres u otro ascendiente según lo señalado por el arículo
109.

Art. 109. Se entenderá faltar el padre o madre u otro ascendiente, no sólo por haber fallecido, sino
por estar demente; o por hallarse ausente del territorio de la República, y no esperarse su pronto
regreso; o por ignorarse el lugar de su residencia.

También se entenderá faltar el padre o madre cuando la paternidad o maternidad haya sido
determinada judicialmente contra su oposición.

“no sólo por haber fallecido” es el supuesto más claro: está el caso del padre o madre o
ascendiente que ha fallecido, cuando esta demente, cuando está ausente del territorio nacional
pero no se espera que vuelva pronto, el que se ignora su residencia, es decir, paradero
desconocido.

También se eniende que falta el padreo o madre en el caso del arículo 203, que regula cuando la
iliación se determinaba en un juicio de iliación contra la oposición del respecivo padre o madre,
y en ese caso el padreo madre pierde una serie de derechos, en este caso, el de considerársele
para el ascenso para contraer el matrimonio.

Tener presentes arículos 9 inciso primero y 12 de la ley de matrimonio civil.

Arículo 9º inc. 1° ley de matrimonio civil.- Los que quisieren contraer matrimonio lo comunicarán por escrito,
oralmente o por medio de lenguaje de señas, ante cualquier Oicial del Registro Civil, indicando sus nombres y
apellidos; el lugar y la fecha de su nacimiento; su estado de solteros, viudos o divorciados y, en estos dos úlimos
casos, el nombre del cónyuge fallecido o de aquél con quien contrajo matrimonio anterior, y el lugar y la fecha de
la muerte o sentencia de divorcio, respecivamente; su profesión u oicio; los nombres y apellidos de los padres, si
fueren conocidos; los de las personas cuyo consenimiento fuere necesario, y el hecho de no tener incapacidad o
prohibición legal para contraer matrimonio.

Entonces este arículo señala quienes debieron prestar el consenimiento.

Arículo 12.- Se acompañará a la manifestación una constancia fehaciente del consenimiento para
el matrimonio, dado por quien corresponda, si fuere necesario según la ley y no se prestare
oralmente ante el oicial del Registro Civil.

Entonces dicho consenimiento debe ser presentado ene l contexto de la manifestación, y puede
hacerse oralmente ante el oicial de registro civil con la persona que debe prestar su
consenimiento, o a través de una constancia fehaciente, porque estamos pensando en un
instrumento a través del cual consta este consenimiento si no se comparece personalmente ante
oicial de registro civil.

Las reglas señaladas anteriormente en relación a quien debe prestar el consenimiento son las de
aplicación general en principio tratándose de las personas que ienen iliación determinada, es
decir que iene padre o madre, también se eniende que falta el padre o la madre cuando estos
han sido privados de la patria potestad, por sentencia judicial, por su mala conducta, cunado por
esta se hallaren inhabilitados para intervenir en la educación de sus hijos.

En caso de que no haya ningún padre o madre, o ningún ascendiente, sea porque ha fallecido,
porque no se encuentra en el territorio de la república, sea que se le haya privado de sus derechos

113

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

por el art. 203 porque se le privo de patriapotestad por sentencia judicial, o se le inhabilitó para
intervenir en la educación de sus hijos.

En caso de persona sin iliación determinada: Art. 111 del C. Civil.

Art. 111. A falta de dichos padre, madre o ascendientes, será necesario al que no haya cumplido
dieciocho años el consenimiento de su curador general.

En defecto de los anteriormente llamados, menor el consenimiento para el matrimonio el oicial


del Registro Civil que deba intervenir en su celebración. Si éste tuviere alguna de las razones
contempladas en el arículo 113 para oponerse al matrimonio, lo comunicará por escrito al juez de
letras de la comuna o agrupación de comunas para los efectos señalados en el arículo 112.

Si se tratare de un hijo cuya iliación aún no ha sido determinada respecto de ninguno de sus
padres, el consenimiento para el matrimonio lo dará su curador general. A falta de éste, será
aplicable lo dispuesto en el inciso anterior.

Tratándose de una persona que aún no iene su iliación determinada, el 111 inciso inal establece
la respuesta.

La regla entonces que establece este arículo es curador general o en su defecto oicial de registro
civil.

Disenso = negación al asenso.

Respecto a la persona que debe prestar el consenimiento hay 2 supuestos, regulados por los
arículos 112 y 113:

- La persona que debe prestar el consenimiento se niega sin jusiicación,


- O cuando podría ser jusiicado el disenso.

Art. 112. Si la persona que debe prestar este consenimiento lo negare, aunque sea sin expresar causa alguna, no
podrá procederse al matrimonio de los menores de dieciocho años.

El curador y el oicial del Registro Civil que nieguen su consenimiento estarán siempre obligados a expresar la
causa, y, en tal caso, el menor tendrá derecho a pedir que el disenso sea caliicado por el juzgado competente.

Quienes pueden simplemente negarse sin jusiicar la negaiva son: las padres o madres y los
ascendientes del grado más próximo.

El curador que deba intervenir o el oicial de registro civil debe hacerlo expresando causas que se
dan en el arículo 113, y en ese caso el que se quiere casa puede pedirle al juzgado competente
que caliique si procede o no la negaiva jusiicada.

Art. 113. Las razones que jusiican el disenso no podrán ser otras que éstas:

1ª. La existencia de cualquier impedimento legal, incluso el señalado en el arículo 116;

114

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

2ª. El no haberse pracicado alguna de las diligencias prescritas en el ítulo De las segundas
nupcias, en su caso;

3ª. Grave peligro para la salud del menor a quien se niega la licencia, o de la prole;

4ª. Vida licenciosa, pasión inmoderada al juego, embriaguez habitual, de la persona con quien el
menor desea casarse;

5ª. Haber sido condenada esa persona por delito, que merezca pena aliciva;

6ª. No tener ninguno de los esposos medios actuales para el competente desempeño de las
obligaciones del matrimonio.

Son causales que intentan proteger al menor de edad que se quiere casar, para evitar que se case
con alguien que no le sería conveniente o peligroso; porque las 2 primeras causales están
estrictamente para protegerlo a él, el art. 116 se reiere al impedimento de guardas, y el punto 2
trata la de segundas nupcias que se tratara en el punto siguiente, la 3ra consagra una protección
para la salud , la 4ta es porque sería un poco peligroso casarse con una persona con esas
caracterísicas, la 5ta seria también peligroso en ese senido, y la 6ta es pensando en el
matrimonio hacia futuro.

Sanción ante la omisión: si se llegasen a casar igualmente sin obtener el asenso parea contraer el
matrimonio. Art. 114 (1207), 115.

Art. 114. El que no habiendo cumplido dieciocho años se casare sin el consenimiento de un
ascendiente, estando obligado a obtenerlo, podrá ser desheredado, no sólo por aquel o aquellos
cuyo consenimiento le fue necesario, sino por todos los otros ascendientes.

Si alguno de éstos muriere sin hacer testamento, no tendrá el descendiente más que la mitad de la
porción de bienes que le hubiera correspondido en la sucesión del difunto.

La sanción es que puede ser desheredado, pero para que esto opere es necesario testamento,
pero en caso de que, si no se dicta testamento para desheredar a aquel que se casó sin el
consenimiento, en caso de una nulidad intestada, le corresponderá solo la mitad de lo que le
hubiera correspondido en forma normal.

La otra sanción se encuentra en el art. 115.

Art. 115. El ascendiente sin cuyo necesario consenimiento se hubiere casado el descendiente,
podrá revocar por esta causa las donaciones que antes del matrimonio le haya hecho.

El matrimonio contraído sin el necesario consenimiento de otra persona no priva del derecho de
alimentos.

Pueden revocarse las donaciones.

Es discuible si realmente esta normaiva podría tener vigencia hoy en día, puesto que hay quienes
la han criicado desde la perspeciva de la facultad o derecho de contraer matrimonio, que se
reconoce como un derecho esencial de la persona humana, y los tratados señalan que si se iene la
edad para ello, en nuestro sistema la edad legal es a los 16 años, y a parir de ahí todos tendríamos
la facultad o derecho a contraer matrimonio, por lo tanto limitar el ejercicio de ese derecho al

115

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

ascenso o consenimiento sería contradictorio, se estaría infringiendo el ariculo 19 numero 26 de


la garanía sobre el contenido esencial de los derechos.

2. Impedimento de guardas: art. 116.

También es una posible causa jusiicada para negar el consenimiento para contraer matrimonio,
como se señaló más arriba.

Art. 116. Mientras que una persona no hubiere cumplido dieciocho años, no será lícito al tutor o
curador que haya administrado o administre sus bienes, casarse con ella, sin que la cuenta de la
administración haya sido aprobada por el juez, con audiencia del defensor de menores.

Igual inhabilidad se exiende a los descendientes del tutor o curador para el matrimonio con el
pupilo o pupila.

El matrimonio celebrado en contravención a esta disposición sujetará al tutor o curador que lo


haya contraído o permiido, a la pérdida de toda remuneración que por su cargo le corresponda;
sin perjuicio de las otras penas que las leyes le impongan.

No habrá lugar a las disposiciones de este arículo, si el matrimonio es autorizado por el


ascendiente o ascendientes cuyo consenimiento fuere necesario para contraerlo.

Es una prohibición de matrimonio entre el curador o tutor y su respecivo pupilo, que está sujeto a
guardas, dicha prohibición de celebrar matrimonio es a menos que esté aprobada la cuenta de
administración de la respeciva tutela o curaduría, y lo mismo se exiende a los descendientes del
tutor o curador  por si los hijos del tutor o curador se quiere casar con el respecivo pupilo.

Si lo hace va a perder toda la remuneración que le correspondía según su cargo, y sin perjuicio de
otras eventuales sanciones, pero el matrimonio no sería nulo.

En caso de que la cuenta esta revisada y aprobada, el matrimonio no generaría este impedimento
impediente o prohibición de guardas.

Sanción: Art. 116 inc. 3º.

3. Impedimento de segundas nupcias: art. 124, 125.

El caso del asenso es poco frecuente, por la poca gente que se casa con menos de 18 años, el
impedimento de guardas tampoco es muy frecuente, pero de las prohibiciones la más frecuente es
la de segundas nupcias, especialmente por la existencia hoy en día de divorcio, donde hay más
posibilidades de que las personas se divorcien y vuelvan a contraer matrimonio.

Art. 124. El que teniendo hijos de precedente matrimonio bajo su patria potestad, o bajo su tutela
o curaduría, quisiere volver a casarse, deberá proceder al inventario solemne de los bienes que
esté administrando y les pertenezcan como herederos de su cónyuge difunto o con cualquiera otro
ítulo.

Para la confección de este inventario se dará a dichos hijos un curador especial.

116

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Lo que se trata de evitar es que se confundan los bienes de los hijos de un primer matrimonio, con
los bienes del segundo a matrimonio, por eso la obligación es de un inventario solemne de esos
bienes que está administrando que le puedan pertenecer a esos hijos como herederos de su
cónyuge difunto o con cualquier otro ítulo.

Porque si se tenía un matrimonio que se terminó, los hijos ienen bienes que están siendo
administrador por un cónyuge que va a contraer matrimonio con otro persona, entonces en la
prácica va a sumar todos esos bienes que administra pero no le pertenecen y se van a confundir
con los del nuevo matrimonio, entonces eso va a perjudicar a los hijos porque va a haber una
confusión de los bienes, y para que haya claridad de qué le pertenece a los hijos, qué es lo que
aporta al matrimonio el o ella y cuáles son los que se van generando como consecuencia del
matrimonio, se le pide este inventario solemne, para evitar entonces que se confundan, e incluso
se le nombra un curador especial para que se pueda confeccionar ese inventario solemne, y que
este inventario sea ajustado a la realidad.

Ahora es dable pensar que los hijos como son menores de edad (porque si son mayores de edad
administran directamente sus bienes) es poco frecuente que tenga bienes propios, sin embargo,
igual se aplica esta normaiva con el alcance del arículo 125.

Art. 125. Habrá lugar al nombramiento de curador, aunque los hijos no tengan bienes propios de
ninguna clase en poder del padre o madre. Cuando así fuere, deberá el curador especial
tesiicarlo.

Es decir, hay lugar al nombramiento del curador, aunque no tenga bienes, para el solo efecto que
se conine o declare que no iene bienes.

Art. 126. El Oicial del Registro Civil correspondiente no permiirá el matrimonio del que trata de
volver a casarse, sin que se le presente ceriicado auténico del nombramiento de curador especial
para los objetos antedichos, o sin que preceda información sumaria de que no iene hijos de
precedente matrimonio, que estén bajo su patria potestad o bajo su tutela o curaduría.

En la prácica el servicio de registro civil iene un formulario, y cada vez que se va a contraer
matrimonio, y ya tuvo uno anterior, se pregunta si se tuvo hijos de ese matrimonio, en caso de ser
posiivo se exige el cumplimiento del nombramiento de este curador especial, para confeccionar el
inventario o declara que no hay bienes.

El nombramiento de este curador es una gesión voluntaria que se tramita ante el tribunal de
familia correspondiente.

Sanción al arículo 124 que pasa si no se pide nombramiento de curador especial para los hijos
respecto del inventario solemne o para declarar que no iene bienes: art. 127.

Art. 127. El viudo o divorciado o quien hubiere anulado su matrimonio por cuya negligencia hubiere dejado de
hacerse en iempo oportuno el inventario prevenido en el arículo 124, perderá el derecho de suceder como
legiimario o como heredero abintestato al hijo cuyos bienes ha administrado.

La sanción es que se pierde el derecho de sucesión como legiimario a heredero abintestato


respecto del hijo, dicho de otro modo, se pierde la calidad de heredero respecto de ese hijo.

Caso del art. 128 (mujer embarazada).

117

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Art. 128. Cuando un matrimonio haya sido disuelto o declarado nulo, la mujer que está embarazada no podrá
pasar a otras nupcias antes del parto, o (no habiendo señales de preñez) antes de cumplirse los doscientos
setenta días subsiguientes a la disolución o declaración de nulidad.

Pero se podrán rebajar de este plazo todos los días que hayan precedido inmediatamente a dicha disolución o
declaración, y en los cuales haya sido absolutamente imposible el acceso del marido a la mujer.

Si una mujer quiere volver a contraer matrimonio, porque se disolvió el anterior o se declaró nulo,
no se pude volver a casar antes de cumplirse los 270 días subsiguientes a la disolución o
declaración de nulidad, el plazo es un poco extraño porque altera la regla general de que en esta
metería la regla general son de 300 días, lo deja justo en 9 meses. Se reduce de los 300 a 270.

Pero es la misma idea que supone que en el úlimo día antes de que se decretará la disolución,
puede que el padre de ese hijo que está esperando la mujer, sea del marido del anterior
matrimonio, se quiere evitar que después hayan dudas respecto del segundo matrimonio y que la
iliación se le pueda asignar al marido del segundo matrimonio, por eso esa restricción solo pesa
respecto de la mujer, porque el ariculo 124 se aplica a varones y mujeres, y dependerá de quien
iene el hijo.

En la prácica signiica que la mujer estando embarazada no va a tener posibilidades hasta que
transcurran estos plazos.

El problema se produce en que esta disposición se aplica aun cuando ni siquiera hay señales de
preñez, por lo que el plazo o lapso se aplica a todas las mujeres. Entonces el plazo se aplica a todas
las mujeres.

Por ejemplo: Se divorcian e inscribe el divorcio, y si una mujer a los 2 meses de eso se quiere casar,
o fallece el marido, se decreta la nulidad, el oicial de registro civil no permite que se contraiga el
matrimonio.

Esto iene una solución, hay una gesión voluntaria que se tramita ante el tribunal de familia que
se reiere el inciso segundo del arículo 128: Pero se podrán rebajar de este plazo todos los días
que hayan precedido inmediatamente a dicha disolución o declaración, y en los cuales haya sido
absolutamente imposible el acceso del marido a la mujer. Y el 129.

Art. 129. El oicial del Registro Civil correspondiente no permiirá el matrimonio de la mujer sin que
por parte de ésta se jusiique no estar comprendida en el impedimento del arículo precedente.

Esto porque el impedimento es el embarazo por lo que si corrobora que no está embarazada aun
cuando no hayan transcurridos esos plazos y sobre todo en caso de divorcio que en nuestro caso
suele ser n la mayoría por cese de la convivencia signiica que ya hay un lapso de a lo menos de un
año en que los cónyuges no han estado juntos, entonces ese año de por sí ya jusiica que no se
aplique esa norma, más el antecedente de que no esté embarazada en ese momento, le permite al
tribunal de familia autorizar el rebajo de los plazos y permiirle contraer matrimonio
inmediatamente.

Esos antecedentes respecto del divorcio se pueden probar con la sentencia de divorcio, pero
además para probar que la mujer no está embarazada esto se pude hacer por algún examen
médico.

118

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Porque el arículo señala: Pero se podrán rebajar de este plazo todos los días que hayan precedido
inmediatamente a dicha disolución o declaración, y en los cuales haya sido absolutamente
imposible el acceso del marido a la mujer.

Sanción: art. 130 inc. 2º.

Art. 130. Cuando por haber pasado la madre a otras nupcias se dudare a cuál de los dos matrimonios pertenece un hijo
se invocare una decisión judicial de conformidad a las reglas del Título VIII, el juez decidirá, tomando en consideración l
circunstancias. Las pruebas periciales de carácter biológico y el dictamen de facultaivos serán decretados si así
solicita.

Serán obligados solidariamente a la indemnización de todos los perjuicios y costas ocasionados a terceros por la
inceridumbre de la paternidad, la mujer que antes del iempo debido hubiere pasado a otras nupcias, y su nuevo
marido.

Si se casa antes de los plazos o sin obtener la reducción del plazo, se aplica la consecuencia jurídica
del inciso segundo, que es la indemnización de los perjuicios y costas ocasionados a terceros por la
inceridumbre de la paternidad. Es una obligación solidaria tanto de la mujer como del nuevo
marido

En caso de duda en juicio de iliación si hay dudas si es el anterior marido o el nuevo marido, las
pruebas periciales de carácter biológico van a determinar quién es el padre.

Efectos del matrimonio.

Los efectos del matrimonio son las consecuencias jurídicas que derivan de él, en relación a las
personas y a los bienes de los cónyuges.

Los efectos que puedan generar son de orden personal para los cónyuges, y también de orden
patrimonial ente cónyuges y respectos de terceros, por lo que genera efectos personales y
patrimoniales.

Efectos personales y patrimoniales:

Efectos patrimoniales:

 Régimen patrimonial del matrimonio. Que se genera como consecuencia del matrimonio.

 Régimen económico primario: independiente del régimen patrimonial del matrimonio,


hay un régimen económico primario, lo que signiica que son dos insituciones que se
aplican en forma indisinta sea un matrimonio bajo régimen de sociedad conyugal, bajo
régimen de paricipación en los gananciales, o bajo régimen de separación total de bienes,
este régimen económico son el estatuto de los bienes familiares y el derecho de
alimentos, que se aplican a todo ipo de matrimonios que no dependen del régimen
patrimonial

 Otros efectos patrimoniales. Al margen del derecho de familia, derechos de orden


previsional, de seguridad social, materia de salud, etc.

119

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

 Filiación matrimonial. Hoy en día no resulta relevante per se cómo en antaño cuando era
iliación legiima, pero también es un efecto propi del matrimonio. Pero una vez
determinada no hay disingo entre los hijos.

Efectos personales: Conjunto de derechos y deberes entre los cónyuges.

Art. 131. Los cónyuges están obligados a guardarse fe, a socorrerse y ayudarse mutuamente en
todas las circunstancias de la vida. El marido y la mujer se deben respeto y protección recíprocos.

El ariculo 131 resumen la mayoría de los derechos y deberes entre los cónyuges, en cuanto al
derecho y deber de vivir juntos está en el 133, y los auxilios y expensas para los liigios esa en el
136.

Hay una visión tradicional, dónde estos deberes tendrían un punto de vista éico o moral, pero que
se juridiicarían al tener consecuencias jurídicas, al respecto hay que señalar un maiz, en cuanto a
que no hay lugar al cumplimento forzado porque generan obligaciones de hacer, las que solo
ienen como consecuencia de indemnizar perjuicios

Presentan la caracterísica de ser recíprocos.

1. Deber de idelidad o de guardarse fe.

2. Deber de socorro.

3. Deber de ayuda mutua o asistencia.

4. Deber de respeto y protección recíprocos.

5. Derecho y deber de vivir en el hogar común.

6. Deber de auxilio y expensas para el liigio.

1. Deber de idelidad o de guardarse fe, art. 131.

Surge la pregunta si el incumplimiento del deber de idelidad que es la Inidelidad es lo mismo que
el adulterio, o pueden interpretarse en forma disinta: Art. 132.

Art. 132. El adulterio consituye una grave infracción al deber de idelidad que impone el
matrimonio y da origen a las sanciones que la ley prevé.

Cometen adulterio la mujer casada que yace con varón que no sea su marido y el varón casado
que yace con mujer que no sea su cónyuge.

La ley no señala que sea la única forma de infringir el deber de idelidad, sino que lo señala como
una grave infracción a este deber por tanto no debiera interpretarse como la única posibilidad.

Entonces todo adulterio es una inidelidad, pero podrían exisir otras conductas que infrinjan el
deber de guardarse fe o de idelidad que no sean consituivas de adulterio.

El adulterio se encuentra deinido en el art. 132 inc. 2°. Pero presenta el problema de que solo
describe el adulterio como relaciones heterosexuales.

120

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Consecuencias de la Infracción del deber de idelidad o guardarse fe:

 Art. 26 inc. 1º y 2º de la Ley 19.947. Causal de separación judicial por culpa.


 Art. 54 Nº 2 de la Ley 19.947. Causal de divorcio por culpa.
 Art. 155, inc. 2º. Autoriza de que, en caso de matrimonio bajo régimen de sociedad
conyugal, a solicitar la separación judicial de bienes, que no es la separación judicial.
 Art. 172. Se pueden revocar las donaciones que se hubieran hecho por causa del
matrimonio, por parte del cónyuge inocente al cónyuge culpable.
 Art. 184. Puede afectar la presunción de paternidad, porque en el caso de la mujer gira en
torno al cumplimiento del deber de idelidad respecto del marido, y por eso el marido se
presume el padre de los hijos de la mujer casada, entonces ahí podría haber
inconvenientes en que no coincida esa situación.
 Responsabilidad civil. Podría eventualmente acarrear responsabilidad civil, y dar lugar a la
indemnización de perjuicios.

2. Deber de socorro.

Hay diferencias doctrinarias en cuanto al contenido de este deber, no obstante, hay acuerdo en
cualquiera de las visiones doctrinarias con que iene un contenido económico.

Suele preguntarse si socorro es lo mismo que el derecho de alimentos o es algo disinto; para un
sector de la doctrina el deber de socorro es lo mismo que el deber de proporcionar alimentos, y
entonces asocian el art. 131 que establece el deber de socorro con el art. 134.

Art. 134. El marido y la mujer deben proveer a las necesidades de la familia común, atendiendo a
sus facultades económicas y al régimen de bienes que entre ellos medie.

El juez, si fuere necesario, reglará la contribución.

En el marco de la sociedad conyugal, hay una norma el art. 1740 que establece esta contribución
que deben hacer los cónyuges al matrimonio y a la familia común como una obligación de la
sociedad conyugal.

Y el art. 160 a propósito de la separación de bienes, establece como es la contribución en dicho


caso.

Art. 160. En el estado de separación, ambos cónyuges deben proveer a las necesidades de la
familia común a proporción de sus facultades. El juez en caso necesario reglará la contribución.

Por lo que, casados en régimen de sociedad conyugal, esta obligación del 134 pesa sobre la
sociedad conyugal, en cambio en estado de separación, conforme al 160 es en proporción a las
facultades económicas de cada uno de los cónyuges, donde aportarán según su propio patrimonio,
en proporción a sus ingresos.

Si el deber de socorro es lo mismo que los alimentos el 134 es manifestación de este y no sería un
deber separado, y el fundamento del deber de socorro también se encontraría en el art 321 n° 1
que se reiere a quienes pueden solicitar alimentos, y ahí menciona a los cónyuges como uno de
los itulares del derecho de alimentos.

121

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Otra parte de la doctrina señala que el deber de socorro es más amplio que el derecho de
alimentos no se ideniica con el deber de socorro seria espontaneo, sin limitaciones sin
restricciones, porque es lo que se daría en el funcionamiento regular del matrimonio, porque los
cónyuges aportan todo lo que ienen para las necesidades de la familia, del matrimonio como tal y
de los hijos comunes, en cambio en el derecho de alimentos hay limitaciones a cuanto se puede
ijar como máximo de pensión de alimentos, que es el 50% de los ingresos del alimentante, y esa
restricción en el deber de socorro no exisiría porque es más amplia, además el deber de socorro
se cumpliría en forma espontánea, el derecho de alimentos requiere intervención judicial ya sea
para probar una acuerdo en materia de alimentos o para decretar los alimentos en caso de
controversia.

El deber de socorro es espontaneo y se cumple diariamente sin limitaciones, sin restricciones y sin
imposiciones por parte de autoridad judicial alguna.

El deber de socorro sería más amplio que el derecho de alimentos, y en caso de incumplimientos
del deber de socorro, la solución se traduciría en la demanda de alimentos.

Incumplimiento.

 Art. 26 inc. 1º y 2º de la Ley 19.947. Es causal de separación judicial por culpa.


 Art. 54 Nº 2 de la Ley 19.947. Causal de divorcio por culpa.
 Art. 155, inc. 2º. Autoriza de que, en caso de matrimonio bajo régimen de sociedad
conyugal, a solicitar la separación judicial de bienes, que no es la separación judicial.
 Art. 174.

Además de esa solución el cumplimiento del deber de socorro, también es una causal de
separación judicial por culpa, de divorcio por culpa, también autoriza la separación judicial de
bienes.

Y según lo señalado por el arículo 174 el cónyuge que no haya dado causa a la separación judicial
tendrá derecho a que el otro cónyuge lo provea de alimentos según las reglas generales. Signiica
que, si se genera una causa por separación judicial por culpa, a quien se declara como culpable en
la separación judicial no puede pedir alimentos posteriormente, en cambio el inocente si le puede
pedir alimentos al culpable.

3. Deber de ayuda mutua. Art. 131.

Infracción:

 Art. 26 inc. 1º y 2º de la Ley 19.947. es causal de separación judicial por culpa.


 Art. 54 Nº 2 de la Ley 19.947. causal de divorcio por culpa.
 Art. 155, inc. 2º. Autoriza de que, en caso de matrimonio bajo régimen de sociedad
conyugal, a solicitar la separación judicial de bienes, que no es la separación judicial.

Puesto que todas giran en torno a la infracción de los deberes que impone el matrimonio.

4. Deber de respeto y protección recíprocos. Art. 131.

Infracción.

 Art. 26 inc. 1º y 2º de la Ley 19.947. es causal de separación judicial por culpa.

122

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

 Art. 54 Nº 2 de la Ley 19.947. causal de divorcio por culpa.


 Art. 155, inc. 2º. Autoriza de que, en caso de matrimonio bajo régimen de sociedad
conyugal, a solicitar la separación judicial de bienes, que no es la separación judicial.
 Ley 20.066. puede conigurar la aplicación de la ley de violencia intrafamiliar, porque una
forma de incumplir este respeto recíproco son los insultos y eso puede conigurar
violencia psicológica, que da lugar a la aplicación de la ley sobre violencia intrafamiliar y
las consecuencias que esta acarrea, y si eso es más allá que incluso los insultos y se
generan conductas más graves, no solo es aplicación de esta ley, sino que también podría
conigurar delito entonces pasa a ser una sanción penal y no de una sanción de una causa
de familia, porque la violencia intrafamiliar que se conoce ante tribunales de familia, es la
que no consituye delito, y las sanciones son multas y una serie de medidas accesorias
como tratamientos psicológico y medidas de toda índole como la prohibición de
acercamiento a la vícima.
 Responsabilidad civil, podría ser uno de los supuestos que se mencionan para la
responsabilidad civil entre cónyuges, sobre todo cuando se traduce en violencia
intrafamiliar ahí da lugar a la indemnización de perjuicios, que está tratado por la ley
20.066 pero solo menciona la indemnización de carácter patrimonial, no coniene el
presupuesto del daño moral que sería más relevante en este supuesto

5. Derecho y deber de vivir en hogar común. Art 133.

Art. 133. Ambos cónyuges ienen el derecho y el deber de vivir en el hogar común, salvo que a
alguno de ellos le asista razones graves para no hacerlo.

Se eximen este deber cuando hay razones graves para no hacerlo, como por ejemplo en caso de
que uno de los cónyuges tenga una enfermedad y sea hospitalizado, o cuando iene que irse de la
casa ante riesgo para su integridad ísica o psíquica cuando el otro cónyuge es violento.

Infracción.

 Art. 26 inc. 1º y 2º de la Ley 19.947. es causal de separación judicial por culpa.


 Art. 54 Nº 2 de la Ley 19.947. causal de divorcio por culpa.

6. Deber de auxilio para causas judiciales y expensas para el liigio, art 136.

Art. 136. Los cónyuges serán obligados a suministrarse los auxilios que necesiten para sus acciones
o defensas judiciales. El marido deberá, además, si está casado en sociedad conyugal, proveer a la
mujer de las expensas para la liis que ésta siga en su contra, si no iene los bienes a que se
reieren los arículos 150, 166 y 167, o ellos fueren insuicientes.

La regla general para cualquier matrimonio, cualquiera sea el régimen de bienes, es que están
obligados a subintrarse auxilios para acciones o defensas judiciales, es decir, si es demandado o
demandante el otro cónyuge debe contribuir dentro de sus posibilidades al otro para que pueda
inanciar los gastos de un juicio, los honorarios de abogados y las costas procesales.

Tratándose del régimen de sociedad conyugal, el marido en relación a la mujer debe


proporcionarle expensas para la Liis, se supone que es un juicio entre la mujer y su respecivo
marido, por lo que el marido debe proporcionar expensas para la Liis, contribuir a los gastos de
ese miso juicio, siempre y cuando no tenga bienes del ariculo 150; patrimonio reservado o no

123

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

tenga bienes de separación parcial de los art 166 y 17 o si teniendo esos bienes estos fueran
insuicientes.

Lo que signiica que, si la mujer iene que demandar al marido para que le pague pensión de
alimentos, por ejemplo, no solo puede pedir la pensión de alimentos sino que también puede
pedir expensas para la Liis para cubrir los gastos de tramitación de ese mismo juicio, siempre y
cuando este casada en régimen de sociedad conyugal y no tenga bienes de esos mencionados o
sean insuicientes, pero esta úlima parte solo se aplica en cuanto al régimen de sociedad conyugal
no a los otro regímenes.

REGÍMENES PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO.

efectos económicos o patrimoniales.

Son estatutos jurídicos que regulan las relaciones económicas entre los cónyuges, la familia común
y frente a terceros.

Concepto: estatutos jurídicos que regulan las relaciones pecuniarias de los cónyuges entre sí y
respecto de terceros.

Caracterísicas:

 Estatuto disciplinario: regla efectos de las relaciones económicas entre cónyuges, o entre
éstos y terceros. Por lo que no solo son importantes para los cónyuges, sino que también
para los terceros.

 Involucra sólo intereses pecuniarios. son reglas solo de orden patrimonial.

 Es un mecanismo de protección para los terceros al contratar con los cónyuges. O con
personas que están casadas, porque de esa manera las reglas están claras o debiesen estar
claras, y se puede saber si se puede o no contratar, si es que los bienes que involucra el
acto o negocio pueden ser administrados o no por esa persona estando casada.

¿Cuáles son?

En doctrina:

1. Régimen de comunidad de bienes: implica que hay un conjunto de bienes que


pertenecen a ambos cónyuges, como comuneros y por tanto en partes iguales, ese
régimen de comunidad de bienes puede ser actual o diferido; actual es el que puede ser
durante la vigencia el matrimonio, y ahí se determina quien administra o que sea
conjunta.
Diferido no es durante el régimen, sino que al término de este cuando se disuelve se
forma una comunidad de bienes, puede ser universal que involucre todos los bienes que
tenían los cónyuges al momento de contraer matrimonio y los que surjan con
posterioridad, restringida a bienes muebles que aportan al matrimonio y a ganancias que
es lo que se obiene a ítulo oneroso durante el matrimonio, o restringida de ganancias
que excluye todos los bienes anteriores al matrimonio, solo incluye aquellos que se

124

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

obienen a ítulo oneroso, por lo tanto se pueden combinar pueden haber regímenes de
comunidad universal, diferida restringida, etc.
La sociedad conyugal nuestra seria parecida a un régimen de comunidad de bienes
diferida y restringida de bienes y ganancias. No es actual porque la comunidad se genera
al término de la sociedad conyugal y no es universal, sino que es restringida de bienes
muebles y ganancias. La separación total de bienes y el régimen de paricipación de
gananciales no sea de comunidad de bienes.

2. Régimen de separación de bienes. Cada cónyuge iene su propio patrimonio no se mezcla


entre sí, cada uno administra libremente sus bienes, que es nuestro separación total de
bienes

3. Régimen sin comunidad. No se mezclan los bienes formando una comunidad, sino que acá
uno de los cónyuges normalmente el marido administra los bienes de la mujer pero sin ser
su itular, pero al termino del matrimonio hay que resituirlos

4. Régimen dotal. Es algo equivalente a la anigua dote, bienes aportados por la mujer o su
familia al matrimonio y que administra el marido. Si se termina el animonio esos bienes
dotales debe ser devueltos a la mujer. Porque ese es un aporte al matrimonio para
sufragar los gastos propios del matrimonio, pero se deberían devolver si el matrimonio
termina.

5. Régimen de paricipación en los gananciales: se caracteriza porque durante el régimen los


cónyuges actúan como si estuvieran separados de bienes con algunas limitaciones en la
posibilidad de celebrar determinados actos o contratos, y al termino del régimen se
compara el patrimonio inicial con el inal y se puede formar:
→ una comunidad de bienes diferida
→ o se va a generar un crédito en favor de un cónyuge en contra del otro.
Ejemplo: 2 cónyuges al inicio del matrimonio uno tenía una casa de 10 millones y el otro
nada, durante el matrimonio el que tenía la casa no ha adquirido ningún otro bien, y el
que no tenía nada adquirió una casa de 20 millones de personas, se compara el inicial con
el inal y el resultado es que uno de los cónyuges obtuvo 20 millones y el otro nada, por lo
que ganó más el que obtuvo los 20 millones durante, entonces respecto a esto hay 2
opciones. La modalidad de comunidad diferida signiica que esos bienes del matrimonio se
convierten en una comunidad y ambos se convierten en dueños de esa casa de 20
millones adquirida durante el matrimonio y hay que liquidarla conforme a la regla de la
comunidad. La otra opción es la modalidad crediicia donde uno gana 20 millones y el otro
0 entonces hay una diferencia de 20 a 0 la idea es comparir y por tanto se genera un
crédito por la mitad, el cónyuge que gano 20 millones va a tener que aportar o se le va a
genera una deuda contra el otro cónyuge por 10 millones, de manera tal que ambos
queden con un patrimonio idénico de 10 millones, pero no es una comunidad sino que es
un derecho de crédito, entonces el que obtuvo 0 iene derecho a cobrarle 10 millones de
pesos al otro cónyuge al termino del régimen, esa es a modalidad de nuestro régimen de
paricipación en los gananciales. Esto es complejo por lo cual es poco uilizado.

Caracteres:

Inmutabilidad o mutabilidad.

125

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

¿Puede cambiarse el régimen o no durante el matrimonio? Hay ordenamientos en que hay


mutabilidad siempre otros que la limitan totalmente, y otros intermedios que en algunos casos
pueden cambiar, nuestro caso establece una mutabilidad restringida no amplio.

Flexibilidad.

¿Hay Flexibilidad o inlexibilidad? Si se pueden alterar esas reglas o son solo las legales o sea si son
tal como viene en la ley o yo puedo alterar algunos aspectos de esos regímenes, nuestro sistema
es más bien de la inlexibilidad.

Regímenes en chile.

Arículos 135 y 1718.

- Sociedad conyugal.
- Separación total de bienes
- Régimen de paricipación de los gananciales.

Art. 135. Por el hecho del matrimonio se contrae sociedad de bienes entre los cónyuges, y toma el
marido la administración de los de la mujer, según las reglas que se expondrán en el ítulo De la
sociedad conyugal.

Los que se hayan casado en país extranjero se mirarán en Chile como separados de bienes, a
menos que inscriban su matrimonio en el Registro de la Primera Sección de la Comuna de
Saniago, y pacten en ese acto sociedad conyugal o régimen de paricipación en los gananciales,
dejándose constancia de ello en dicha inscripción.

Art. 1718. A falta de pacto en contrario se entenderá, por el mero hecho del matrimonio, contraída
la sociedad conyugal con arreglo a las disposiciones de este ítulo.

Entonces la sociedad conyugal es el régimen por defecto, supletorio y legal, si nada se dice se
eniende contraído bajo este régimen.

La separación total de bienes y el régimen de paricipación de los gananciales deben


necesariamente pactarse.

Habiendo celebrado matrimonio bajo régimen de sociedad conyugal, sin decir nada se puede
pasar a separación total de bienes o a paricipación en los gananciales, o incluso de sociedad
conyugal a separación de bienes, y de separación de bienes a régimen de paricipación en los
gananciales, pero no más que eso.

Si se casaran en separación total de bienes o en régimen de paricipación de los gananciales


pueden cambiar al otro, pero nunca a sociedad conyugal, pueden parir con sociedad conyugal y
cambiarlo, pero no se puede haber parido con separación total de bienes o paricipación de los
gananciales y cambiar a sociedad conyugal.

CAPITULACIONES MATRIMONIALES:

El único espacio de lexibilidad respecto de los regímenes patrimoniales son las capitulaciones
matrimoniales. Art 1715.

126

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Art. 1715. Se conocen con el nombre de capitulaciones matrimoniales las convenciones de carácter
patrimonial que celebren los esposos antes de contraer matrimonio o en el acto de su celebración.

En las capitulaciones matrimoniales que se celebren en el acto del matrimonio, sólo podrá pactarse
separación total de bienes o régimen de paricipación en los gananciales.

Antes de celebrar matrimonio, se pueden convenir capitulaciones matrimoniales, las


solemnidades una escritura pública.

En el acto del matrimonio también se pueden celebrar, pero está restringido a solo elegir
separación total de bienes o paricipación en los gananciales. Para introducir algunos ajustes,
normas o cláusulas especiales del régimen ienen que ser celebradas antes del matrimonio.
Durante el matrimonio solo se admite la susitución del régimen patrimonial del matrimonio. En la
forma ya señalada. Donde hay más libertad, por tanto, es antes de contraer matrimonio. Una vez
contraído o en el acto mismo del matrimonio las limitaciones están en elegir alguno de los
regímenes alternaivos a la sociedad conyugal.

¿resultan o no aplicables las normas de Libro IV sobre los actos y declaraciones de voluntad, y los
contratos en paricular? ¿o están someidos a un conjunto de reglas especiicas impropias que los
diferencian de los demás contratos con carácter patrimonial?

En realidad, no están someidos a las reglas generales de los actos jurídicos, sino que a las reglas
jurídicas de los actos jurídicos de familia, que son diferentes en cuanto al contenido, al objeto y a
las solemnidades que se deben cumplir.

¿las capitulaciones matrimoniales permiten o no alterar todos los regímenes patrimoniales o solo
la sociedad conyugal? No iene respuesta clara porque esta igura de capitulaciones matrimoniales
existe desde la entrada en vigencia del CC, momento en el cual solo exisían sociedad conyugal
como el único régimen patrimonial posible. Por lo que las capitulaciones matrimoniales en el
diseño original lo que permiía es introducir algunas modiicaciones a la sociedad conyugal, sobre
todo para beneiciar a la mujer, por ejemplo, la separación parcial de bienes.

Una vez que se crearon los regímenes de separación total de bienes y de paricipación en los
gananciales esta norma sigue exisiendo, la de las capitulaciones matrimoniales, por lo que
algunos autores han sostenido que seria posible no solo introducir modiicaciones a la sociedad
conyugal a través de las capitulaciones matrimoniales, sino que incluso a otros regímenes. Pero es
una pregunta sin solución.

Caracterísicas capitulaciones matrimoniales:

1. Son convenciones. Son actos jurídicos bilaterales, por tanto, no solo pueden crear
derechos y obligaciones, sino que también podría modiicar o exinguir.
2. Son patrimoniales. El contenido de sus disposiciones es en ese orden. Las clausulas o
esipulaciones dicen relación con el régimen patrimonial.
3. Son actos prematrimoniales. Lo celebran los esposos, ya sea antes de la celebración del
matrimonio o en el acto de la celebración del mismo.
4. Son actos jurídicos dependientes. Se considera que es un acto jurídico vinculado a uno
principal que es el contrato de matrimonio. No pueden subsisir por si solas.
5. Son actos jurídicos solemnes. En el art. 1716 se encuentran establecidas sus
solemnidades.

127

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

6. Son immutable. Art. 1716 inc. 3°. No podrá alterarse el contenido de las capitulaciones
matrimoniales.

Capacidad:

Art. 1721. El menor hábil para contraer matrimonio podrá hacer en las capitulaciones
matrimoniales, con aprobación de la persona o personas cuyo consenimiento le haya sido
necesario para el matrimonio, todas las esipulaciones de que sería capaz si fuese mayor; menos
las que tengan por objeto renunciar los gananciales, o enajenar bienes raíces, o gravarlos con
hipotecas o
censos o servidumbres. Para las esipulaciones de estas clases será siempre necesario que la
jusicia autorice al menor.
El que se halla bajo curaduría por otra causa que la menor edad, necesitará de la autorización
de su curador para las capitulaciones matrimoniales, y en lo demás estará sujeto a las mismas
reglas que el menor.
No se podrá pactar que la sociedad conyugal tenga principio antes o después de contraerse el
matrimonio; toda esipulación en contrario es nula.
Los menores necesitaran la aprobación de la persona que iene que otorgarle a su vez el asenso
para el respecivo matrimonio, con algunas limitaciones establecidas en el ariculo precedente.
Podría ser autorizada por la jusicia en subsidio.

Solemnidades:
1. Convenciones celebradas antes del matrimonio. Art. 1716 inc. 1°.
Las capitulaciones matrimoniales se otorgarán por escritura pública, y sólo valdrán entre las partes
y respecto de terceros desde el día de la celebración del matrimonio, y siempre que se subinscriban
al margen de la respeciva inscripción matrimonial al iempo de efectuarse aquél o dentro de los
treinta días siguientes. Pero en los casos a que se reiere el inciso segundo del arículo anterior,
bastará que esos pactos consten en dicha inscripción. Sin este requisito no tendrán valor alguno.
Matrimonio en el extranjero: art.1716 inc. 2°
Tratándose de matrimonios celebrados en país extranjero y que no se hallen inscritos en Chile, será
menester proceder previamente a su inscripción en el Registro de la Primera Sección de la comuna
de Saniago, para lo cual se exhibirá al oicial civil que corresponda el ceriicado de matrimonio
debidamente legalizado. En estos casos, el plazo a que se reiere el inciso anterior se contará desde
la fecha de la inscripción del matrimonio en Chile.

2. Convenciones celebradas en el acto del matrimonio. Art. 39 N°11 de la Ley 4.808.


Las inscripciones de matrimonios, sin perjuicio de las indicaciones comunes a toda inscripción,
deberán contener: 11.o Tesimonio de haberse pactado separación de bienes o paricipación en
los gananciales, cuando la hubieren convenido los contrayentes en el acto del matrimonio.

Objeto:

1. Convenciones celebradas antes del matrimonio: Art. 1720 inc. 1º y 2ºº; 1786; 1406; 1725;
1719; 1727 Nº 2.

128

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

No permiido:

 Art. 1717. Las capitulaciones matrimoniales no contendrán esipulaciones contrarias a las


buenas costumbres ni a las leyes. No serán, pues, en detrimento de los derechos y
obligaciones que las leyes señalan a cada cónyuge respecto del otro o de los descendientes
comunes.
 Lo otro que no se puede afectar en ningún caso son los derechos y deberes de los
cónyuges y respecto a los hijos.
 Art. 153. La mujer no podrá renunciar en las capitulaciones matrimoniales la facultad de
pedir la separación de bienes a que le dan derecho las leyes.
 1721 inc. Final. No se podrá pactar que la sociedad conyugal tenga principio antes o
después de contraerse el matrimonio; toda esipulación en contrario es nula.
 Art. 334. El derecho de pedir alimentos no puede transmiirse por causa de muerte, ni
venderse o cederse de modo alguno, ni renunciarse.
 Art. 149. Es nula cualquiera esipulación que contravenga las disposiciones de este párrafo
(de los bienes familiares)
 Art. 150 inc. 2°: La mujer casada, que desempeñe algún empleo o que ejerza una
profesión, oicio o industria, separados de los de su marido, se considerará separada de
bienes respecto del ejercicio de ese empleo, oicio, profesión o industria y de lo que en ellos
obtenga, no obstante, cualquiera esipulación en contrario; pero si fuere menor de
dieciocho años, necesitará autorización judicial, con conocimiento de causa, para gravar y
enajenar los bienes raíces. No se puede renunciar a que se genere el patrimonio
reservado, no se puede esipular nada que afectare la existencia, generación o
administración de dicho patrimonio.
¿Se puede pactar la compensación económica en las capitulaciones matrimoniales? Hay visiones
contrapuestas. Autores plantean que, si es posible, al ser de contenido patrimonial, no esta
prohibido por la ley. en cambio, otros dicen que no iene un contenido del todo patrimonial, por
tanto, no seria pactable en una capitulación matrimonial.
Lo mismo respecto a la indemnización de perjuicios. Exisían autores que decían que
efecivamente la infracción de los deberes del matrimonio podría dar lugar a indemnización de
perjuicios. Dentro de ese mismo ámbito algunos dicen que podría pactarse en una capitulación
matrimonial a modo de clausula penal, una cuanía o una fórmula para determinar la cuanía de la
indemnización. Pero esto requiere responder dos preguntas:
¿es procedente una acción de responsabilidad civil por infracción de los deberes que impone el
matrimonio? Si la respuesta es si se debe preguntar a su vez ¿se puede avaluar anicipadamente
esa indemnización como una cláusula penal contenida en una capitulación matrimonial? Esto es
mas complejo.
¿se puede pactar una forma de calcular los alimentos si hubiere separación? No hay respuesta. En
el ámbito anglosajón estas cláusulas son muy comunes.

2. Convenciones celebradas en el acto del matrimonio: Art. 1715


Lo único que se puede pactar en principio es la susitución de un régimen a otro y con la
pregunta abierta de ¿a que se reiere la ley con los otros pactos lícitos?
El Código iene varios ejemplos de capitulaciones permiidas, por ejemplo, el art. 1720.

Art. 1720. En las capitulaciones matrimoniales se podrá esipular la separación total o parcial de
bienes. En el primer caso se seguirán las reglas dadas en los arículos 158, inciso 2.º, 159, 160, 161,
162 y 163 de este Código; y en el segundo se estará a lo dispuesto en el arículo 167.

129

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

También se podrá esipular que la mujer dispondrá libremente de una determinada suma de
dinero, o de una determinada pensión periódica, y este pacto surirá los efectos que señala el
arículo 167.
Art. 1786. Las donaciones que un esposo hace a otro antes de celebrarse el matrimonio y en
consideración a él, y las donaciones que un tercero hace a cualquiera de los esposos antes o
después de celebrarse el matrimonio y en consideración a él, se llaman en general donaciones
por causa de matrimonio.
Art. 1406. Las donaciones que con los requisitos debidos se hagan los esposos uno a otro en las
capitulaciones matrimoniales, no requieren insinuación, ni otra escritura pública que las mismas
capitulaciones, cualquiera que sea la clase o valor de las cosas donadas.
Art. 1725. El haber de la sociedad conyugal se compone: 4º. De las cosas fungibles y especies
muebles que cualquiera de los cónyuges aportare al matrimonio, o durante él adquiriere;
quedando obligada la sociedad a pagar la correspondiente recompensa.
Pero podrán los cónyuges eximir de la comunión cualquiera parte de sus especies muebles,
designándolas en las capitulaciones matrimoniales;
Art. 1727. No obstante lo dispuesto en el arículo 1725 no entrarán a componer el haber social: 2º.
Las cosas compradas con valores propios de uno de los cónyuges, desinados a ello en las
capitulaciones matrimoniales o en una donación por causa de matrimonio.
Esos son todos ejemplos de clausulas en capitulaciones matrimoniales que están expresamente
contempladas en la ley, y por tanto, permiidas.

Convenciones matrimoniales o pacto de subsitución de régimen del art. 1723.

Art. 1723. Durante el matrimonio los cónyuges mayores de edad podrán subsituir el régimen de
sociedad de bienes por el de paricipación en los gananciales o por el de separación total. También
podrán subsituir la separación total por el régimen de paricipación en los gananciales.
El pacto que los cónyuges celebren en conformidad a este arículo deberá otorgarse por
escritura pública y no surirá efectos entre las partes ni respecto de terceros, sino desde que esa
escritura se subinscriba al margen de la respeciva inscripción matrimonial. Esta subinscripción
sólo podrá pracicarse dentro de los treinta días siguientes a la fecha de la escritura en que se
pacte la separación. El pacto que en ella conste no perjudicará, en caso alguno, los derechos
válidamente adquiridos por terceros respecto del marido o de la mujer y, una vez celebrado, no
podrá dejarse sin efecto por el mutuo consenimiento de los cónyuges.
En la escritura pública de separación total de bienes, o en la que se pacte paricipación en los
gananciales, según sea el caso, podrán los cónyuges liquidar la sociedad conyugal o proceder a
determinar el crédito de paricipación o celebrar otros pactos lícitos, o una y otra cosa; pero todo
ello no producirá efecto alguno entre las partes ni respecto de terceros, sino desde la
subinscripción a que se reiere el inciso anterior.
La doctrina se pregunta a qué se reiere con “otros pactos lícitos”. Aparentemente abriría el
espacio para ajustes, alteraciones o modiicaciones al régimen que se está adoptando en ese
momento.
Tratándose de matrimonios celebrados en país extranjero y que no se hallen inscritos en Chile,
será menester proceder previamente a su inscripción en el Registro de la Primera Sección de la
comuna de Saniago, para lo cual se exhibirá al oicial civil que corresponda el ceriicado de
matrimonio debidamente legalizado.
Los pactos a que se reiere este arículo y el y el inciso 2° del arículo 1715, no son suscepibles
de condición, plazo o modo alguno.

130

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

No se puede pactar sociedad conyugal en caso de celebración del matrimonio con separación total
de bienes o paricipación en los gananciales.

REGIMEN DE SOCIEDAD CONYUGAL

En chile la sociedad conyugal hasta el día de hoy es el principal y más común régimen patrimonial
del matrimonio. El régimen de separación de bienes es el segundo y cada vez está más cercano en
cuanto a su número. Y respecto al régimen de paricipación en los gananciales es muy bajo su
aplicación.

Doctrinariamente se deine como “la sociedad de bienes que se forma entre los cónyuges por el
hecho de contraer matrimonio y a la falta de pacto en contrario” (E. Rossel).

La sociedad conyugal es un régimen legal y supletorio. No se pacta, es simplemente cuando los


esposos, al contraer matrimonio, no esipulan nada respecto al régimen.

 Caracterísicas:

1. Régimen de comunidad diferida, restringida de ganancias. Se forma una comunidad de bienes al


término del régimen entre los cónyuges. Al hablar de restricción de ganancias se reiere a que la
sociedad conyugal no comprende todos los bienes de los cónyuges.

2. Régimen legal, para matrimonios celebrados en Chile. Todo matrimonio celebrado en Chile que
no pacte régimen alguno se eniende que lo celebra en sociedad conyugal. Art. 1718. A los
matrimonios celebrados en el extranjero se entenderá que lo hicieron en régimen se separación
de bienes. Art. 135. Respecto a los extranjeros es el único caso en el que se puede pactar la
sociedad conyugal.

3. Régimen supletorio, pero subsituible a través de las convenciones matrimoniales. Art. 1723.

4. De orden público, sus disposiciones no pueden ser alteradas por los cónyuges, sin perjuicio de
las capitulaciones del matrimonio, donde hay una serie de disposiciones que autorizan a realizar
alguna modiicación a la sociedad conyugal.

5. De administración unitaria y concentrada, recae en una sola persona, concentrada en la igura


del marido, quien es jefe de la sociedad conyugal, esto es, el administrador de la misma y no solo
administra los bienes de la sociedad conyugal, sino que los de su mujer. Art. 1749, inc. 1º y 2º y
1750, inc. 1º.

 Naturaleza jurídica:

A) Una sociedad. no resulta asimilable al contrato de sociedad, y presenta un sinnúmero de


diferencias. La única similitud es el nombre. (remiirse a lo dicho respecto al contrato de sociedad
en el matrimonio).

Diferencias: origen; caracteres de los socios; aportes; administración; existencia; duración;


beneicios o uilidades; renuncia los beneicios; objeto.

B) Un cuasicontrato de comunidad. Durante la vigencia de la sociedad conyugal no hay


comunidad. Art. 1750 inc. 1º y 1752. La comunidad se forma al término de la sociedad conyugal, a
menos que haya renuncia a los gananciales. Art. 1783.

131

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

C) Una persona jurídica. Durante la vigencia de la sociedad conyugal, el haber social se confunde
con el patrimonio del marido. Art. 1750 inc. 1º.

D) Un patrimonio de afectación. El haber social como se confunde con el del marido no genera un
patrimonio de afectación, se confunde en una sola administración, la de los bienes propios y la de
la sociedad conyugal. Pero en el marco de la sociedad conyugal si se generan patrimonios de
afectación, pero la sociedad en si no es uno.

E) Una insitución sui generis. La respuesta más apropiada seria esta, pero tampoco es suiciente.
Al decir que es una insitución sui generis se reiere a que está someida a sus propias reglas,
coincide con otras iguras, pero en realidad no iene caracterísicas similares.

La sociedad conyugal se forma por el conjunto de bienes que corresponden a su acivo o haber, y
obligaciones que conforman su pasivo (deudas).

Se analizarán los haberes desde una mirada interna de la sociedad conyugal, esto es, lo que ocurre
entre los cónyuges. porque si uno mira desde fuera la sociedad conyugal, uno ve solamente los
bienes del marido, esto frente a terceros. Solo se daría lugar eventualmente al patrimonio
reservado de la mujer. Pero internamente si uno mira la sociedad conyugal desde la perspeciva
de los cónyuges, ahí podríamos detectar haberes separados.

Entonces, tenemos haberes y pasivos dentro de la sociedad conyugal.

Haberes o patrimonios en la sociedad conyugal.

1.- Haber social (común).

El CC en el Párrafo 2 del Título XXII del Libro IV iene una serie de reglas sobre el haber de la
sociedad conyugal y el pasivo de la sociedad conyugal, pero eso es posible reconducirlo a unas
ideas principales.

Hay que parir de la base que este haber social pertenece a la sociedad conyugal como tal,
separado de los haberes personales o propios de los cónyuges. Este se encuentra consituido por
todos los bienes que integran la sociedad conyugal, ya sea de manera deiniiva o de manera
transitoria.

Dentro del haber social encontramos dos conjuntos de haberes:

A. Haber absoluto (real): todos aquellos bienes que ingresan a la sociedad conyugal de
manera deiniiva e irrevocable, sin derecho de recompensa en favor de los cónyuges.

Son aquellos que se ven expuestos a que se repartan por mitades, lo cual consituye el efecto
prácico.

Al haber absoluto se integran:

132

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

4. Adquisiciones a ítulo oneroso de toda clase de bienes durante la sociedad conyugal. Sea bien
mueble o inmueble.
5. Frutos de todos los bienes sociales y propios, devengados durante la sociedad conyugal.
6. Producto del trabajo de los cónyuges devengado durante la sociedad conyugal (excepción:
art. 150 patrimonio reservado de la mujer).

Esta regla se extrae de varias disposiciones: Art. 1725 Nº 1, Nº 2 y Nº 5, 1728, 1729, 1730, 1731.

Art. 1725. El haber de la sociedad conyugal se compone:


1)Los salarios y emolumentos de todo género de empleos y oicios, devengados durante la
sociedad conyugal. Art. 1725 Nº 1. Excepción: Art. 150.

2) Los frutos réditos, pensiones, intereses y lucros de cualquier naturaleza, provenientes de los
bienes sociales y bienes propios de los cónyuges, devengados durante la sociedad conyugal. Art.
1725 Nº 2.

3) De todos los bienes que cualquiera de los cónyuges adquiera a ítulo oneroso durante el
matrimonio. Art. 1725 Nº 5.

El Código trata algunos supuestos especíicos a propósito del tema de la adquisición a ítulo
oneroso de bienes. Lo que sucede si la adquisición se produce durante la vigencia de la sociedad
conyugal, pero existe antecedente anterior de esa adquisición al matrimonio, se encuentra
regulado en el Art. 1736 inc. 1, el cual establece una regla, y posteriormente enumera una serie de
casos:

Art. 1736. La especie adquirida durante la sociedad, no pertenece a ella aunque se haya adquirido
a ítulo oneroso, cuando la causa o ítulo de la adquisición ha precedido a ella.
Por consiguiente:
1º. No pertenecerán a la sociedad las especies que uno de los cónyuges poseía a ítulo de señor
antes de ella, aunque la prescripción o transacción con que las haya hecho verdaderamente suyas
se complete o veriique durante ella;

2º. Ni los bienes que se poseían antes de ella por un ítulo vicioso, pero cuyo vicio se ha
purgado durante ella por la raiicación, o por otro remedio legal;

3º. Ni los bienes que vuelven a uno de los cónyuges por la nulidad o resolución de un contrato,
o por haberse revocado una donación;

4º. Ni los bienes liigiosos y de que durante la sociedad ha adquirido uno de los cónyuges la
posesión pacíica;

5º. Tampoco pertenecerá a la sociedad el derecho de usufructo que se consolida con la


propiedad que pertenece al mismo cónyuge; los frutos solos pertenecerán a la sociedad;

6º. Lo que se paga a cualquiera de los cónyuges por capitales de créditos consituidos antes del
matrimonio, pertenecerá al cónyuge acreedor. Lo mismo se aplicará a los intereses devengados
por uno de los cónyuges antes del matrimonio y pagados después.

7º. También pertenecerán al cónyuge los bienes que adquiera durante la sociedad en virtud de

133

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

un acto o contrato cuya celebración se hubiere promeido con anterioridad a ella, siempre que la
promesa conste de un instrumento público, o de instrumento privado cuya fecha sea oponible a
terceros de acuerdo con el arículo 1703.
Si la adquisición se hiciere con bienes de la sociedad y del cónyuge, éste deberá la recompensa
respeciva.
Si los bienes a que se reieren los números anteriores son muebles, entrarán al haber de la
sociedad, la que deberá al cónyuge adquirente la correspondiente recompensa.

Esta es una enumeración no taxaiva.

Además de esta regulación especíica respecto del ítulo o causa de la adquisición, hay otros
supuestos que también están regulados especialmente, pero que sigue siendo aplicación del
principio general ya establecido en el art. 1725 n°5 y el art. 1736 inc. 1°:

7. Caso del inmueble coniguo : Art. 1728. Supuesto en que hay dos inmuebles, dos terrenos
coniguos, uno al lado del otro. Uno es de uno de los cónyuges, y el otro es adquirido a itulo
oneroso durante la vigencia de la sociedad conyugal. Este segundo es de la sociedad conyugal
en el haber absoluto, en cambio el primero es un bien del haber propio. Aquí hay que
disinguir:

 Si forman un solo terreno, que no pueden desmembrarse sin daño. El terreno es de


cónyuge y la sociedad conyugal en proporción a los valores de adquisición.
 Formando uno solo, puede desmembrarse sin daño. Se aplica la regla de que el todo
pertenece a la sociedad conyugal. Se produce una especie de accesión entre el inmueble
que es social con el inmueble que es propio.

8. Cosa poseída proindiviso con otras personas: Art. 1729. Uno de los cónyuges era comunero,
era una propiedad pro indiviso, una copropiedad, y durante la vigencia de la sociedad
conyugal se hace el dueño del todo, es decir, obiene el resto de las cuotas a itulo oneroso,
entonces se producirá una comunidad entre el cónyuge y la sociedad porque, como adquirió el
resto de las cuotas a itulo oneroso pertenece a la sociedad conyugal, pero hay una parte que
le pertenecía a uno de los cónyuges de antes del matrimonio, y esta comunidad que se genera
entre el cónyuge y la sociedad será a prorrata del valor de la cuota que le correspondía al
primero y lo que le hubiera costado la adquisición del resto a la sociedad conyugal.

Estos dos casos suponen una interrelación entre el cónyuge como bien propio con el de la
sociedad conyugal.

9. Minas denunciadas por uno de los cónyuges o ambos: Art. 1730. Las minas son inmuebles, por
lo que sería aplicación de la regla general del art. 1725. Adquisición a itulo oneroso durante la
vigencia de la sociedad conyugal signiica que le pertenece a esta, al haber absoluto.

10. Parte del tesoro que le corresponde al dueño del terreno : Arts. 1731 y 626. La parte que
señala que “según la ley pertenece al que lo encuentra”, se debe diferenciar si el
descubrimiento es fortuito o se hizo con autorización del dueño del terreno. Eso se agrega al
haber de la sociedad conyugal, pero con recompensa, por lo que es haber relaivo. “la parte
del tesoro que según la ley pertenece al dueño del terreno en que se encuentra” se agrega al
haber de la sociedad, la que debe dar recompensa al cónyuge que fuere dueño del terreno,

134

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

porque la otra parte le corresponde siempre al dueño del terreno, esto es, cuando es habido
fortuitamente o con autorización, se reparte entre los dos.

B. Haber relaivo (aparente): todos aquellos bienes que ingresan a la sociedad conyugal,
pero que generan a favor del cónyuge aportante un derecho de recompensa por un valor
equivalente al del bien aportado (en dinero) Art. 1725 Nº 3, Art. 1731, Art. 1738 inc. 2º,
Art. 1736 inc. Final.

Al haber relaivo se integran:

1. Muebles aportados al matrimonio. Esto es, los que se tenían al momento de contraer
matrimonio. Pasan a la sociedad conyugal, y esta después les devolverá el valor que tenían. Ej:
antes de casarse tenían un auto, y al contraer matrimonio pasan a ser parte de la sociedad
conyugal, pero del haber relaivo. Una vez que se liquide la sociedad conyugal se devolverá el
valor mas o menos equivalente de esos autos.

2. Muebles adquiridos a ítulo gratuito durante la sociedad conyugal. Ej: los muebles heredados
son del haber social relaivo.

Esto siempre y cuando sean muebles, porque cuando son inmuebles a itulo gratuito o los
aportados al matrimonio pertenecen al haber propio.

El hecho de que se deba pagar recompensa al respecivo cónyuge se puede encontrar en disintas
disposiciones:

1) El dinero que cualquiera de los cónyuges aportare al matrimonio, o adquiriese durante él. Art.
1725 Nº 3.

2) Las cosas fungibles y especies muebles que cualquiera de los cónyuges aportare al matrimonio,
o durante él adquiriere. Art. 1725 Nº 4.

Existen otros casos regulados:

 Parte del tesoro que le corresponde al que lo encuentra : Art. 1731 y 626.

 Donaciones remuneratorias de bienes muebles : Art. 1738 inc. 2º. Las donaciones
remuneratorias en el fondo son un pago disfrazado de servicios, si lo que se entrega es
inmueble aplica la regla general de los inmuebles, pero si son muebles aplica el inc. 2° del
arículo mencionado, si lo que se recibe es un bien mueble adquirido a ítulo oneroso.

 Bienes muebles adquiridos a ítulo oneroso durante la sociedad conyugal, cuando la causa o
ítulo de la adquisición ha precedido a ella: Art. 1736 in. inal.

C. Haber propio: bienes que se manienen en poder de cada uno de los cónyuges. estos
bienes no ingresan al haber social, y por lo mismo no serán objeto de liquidación, no se
incluirán en el reparto que se produce a la terminación de la sociedad conyugal, pero si
son administrados igualmente por el marido.

135

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Son bienes propios:

1) Bienes inmuebles que tenían al momento de contraer matrimonio. Art. 1725.

2) Bienes inmuebles adquiridos a ítulo gratuito durante la sociedad conyugal. Art. 1725.

3) Bienes inmuebles adquiridos a ítulo oneroso, cuya causa o ítulo de adquisición sea anterior.
Art. 1736.

4) Bienes muebles excluidos de la sociedad conyugal en capitulaciones matrimoniales. Art. 1725


Nº 4.

5) Recompensas a las cuales ienen derecho los cónyuges por los bienes que ingresan al haber
relaivo.

6) Aumentos de los bienes propios. Art. 1727 Nº 3.

7) Inmuebles subrogados a un inmueble propio. Art. 1727 Nº 1 (subrogación de inmueble a


inmueble).

Un caso complejo de entender es el comprendido en el art. 1727 N°1: El inmueble que fuere
debidamente subrogado a otro inmueble propio de alguno de los cónyuges. supongamos que uno
de los cónyuges tenia un inmueble antes de contraer matrimonio. Al contraerlo lo hace en
sociedad conyugal, y este cónyuge es dueño de un inmueble, que por tanto se integra en el haber
propio. Pero sucede que el cónyuge decide comprarse otro inmueble y vender aquel que tenía, y
al venderlo con el dinero adquirido se compra otro inmueble y es aquí donde aplica esta regla,
porque se eniende que el segundo inmueble, si bien esta adquirido a itulo oneroso durante la
vigencia de la sociedad conyugal, viene a reemplazar o subrogarse en el bien que era propio por
haberse adquirido antes de la sociedad conyugal. Pero se deben cumplir ciertos requisitos para
que esto sea viable.

Requisitos: Art. 1733 inc. 1º, 3º, 4º y 6º.

8) Cosas compradas con valores propios, desinados a ello en las capitulaciones matrimoniales o
en una donación por causa de matrimonio. Art. 1727 Nº 2. Se conoce como subrogación de
inmueble a valores.

Requisitos: Art. 1733 inc. 2º, 3º, 4º y 5º.

Art. 1733. Para que un inmueble se enienda subrogado a otro inmueble de uno de los cónyuges,
es
necesario que el segundo se haya permutado por el primero, o que, vendido el segundo durante el
matrimonio, se haya comprado con su precio el primero; y que en la escritura de permuta o en las
escrituras de venta y de compra se exprese el ánimo de subrogar.
Puede también subrogarse un inmueble a valores propios de uno de los cónyuges, y que no
consistan en bienes raíces; mas para que valga la subrogación, será necesario que los valores
hayan sido desinados a ello, en conformidad al número 2.º del arículo 1727, y que en
la escritura de compra del inmueble aparezca la inversión de dichos valores y el ánimo de
subrogar.
Si se subroga una inca a otra y el precio de venta de la anigua inca excediere al precio de

136

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

compra de la nueva, la sociedad deberá recompensa por este exceso al cónyuge subrogante; y si
por el contrario el precio de compra de la nueva inca excediere al precio de venta de la anigua, el
cónyuge subrogante deberá recompensa por este exceso a la sociedad.
Si permutándose dos incas, se recibe un saldo en dinero, la sociedad deberá recompensa por
este saldo al cónyuge subrogante, y si por el contrario se pagare un saldo, la recompensa la deberá
dicho cónyuge a la sociedad.
La misma regla se aplicará al caso de subrogarse un inmueble a valores.

Al cónyuge le interesara en este supuesto que se pretende subrogar un inmueble a otro, el


cónyuge debe especiicar bien y dar cuenta de que el dinero que se uilizó para comprar el
segundo inmueble es consecuencia de la venta del primero que era un bien propio. Esa es la forma
de que no haya dudas de preparar la prueba en caso de discusión.

En caso de compraventa de inmueble del haber propio, se debe señalar que el dinero que se
uilizara para la posterior compra de un inmueble, y en la escritura de compraventa del segundo
inmueble se debe señalar que el dinero que se uiliza para comprar viene de la venta del anterior
inmueble, debe haber una conexión entre las dos escrituras para que se produzca ese efecto.

 Pasivo en la sociedad conyugal:

La sociedad conyugal es un patrimonio iene un acivo y pasivo. El acivo se suele denominar haber
y el pasivo está compuesto de deudas, que algunas son efecivamente de la sociedad conyugal,
esto es, que las paga la sociedad conyugal y las soporta esta. Pero en ocasiones hay deudas que,
siendo de uno de los cónyuges, lo paga la sociedad conyugal, pero después le cobrará ese dinero
en el momento de la liquidación de la sociedad conyugal. En esta materia se acostumbra a
disinguir dos cuesiones:

 Obligación a la deuda: que puede perseguirse en un determinado patrimonio.


 Contribución a la deuda: quién debe soportar la deuda en deiniiva. puede pagar la
sociedad conyugal la deuda, pero internamente esa deuda o la soporta solo la sociedad
conyugal o después se la cobra el cónyuge respecivo.
A. Pasivo social: Son aquellas obligaciones que deben ser pagadas y soportadas por la
sociedad sin derecho a recompensa (deuda es social desde el punto de vista de la
obligación y de la contribución).

Se compone por:

1) Las pensiones e intereses que corran contra la sociedad o contra cualquiera de los cónyuges,
devengados durante la sociedad conyugal. Art. 1740 Nº 1 (art. 1725 Nº 2).

2) Las deudas y obligaciones contraídas durante el matrimonio por el marido, o la mujer con
autorización del marido, o de la jusicia en subsidio, y que no fueren personales de aquél o ésta.
Art. 1740 Nº 2, inc. 1º.

El pago de obligaciones generadas por ianza, hipoteca o prenda consituida por el marido. Art.
1740 Nº 2, inc. 2º.

137

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

En principio las deudas que fueren contraídas para beneiciar o inanciar al matrimonio como tal o
al matrimonio común son de cargo de la propia sociedad conyugal y, de ese modo, en tanto se
contraigan durante el matrimonio, ya sea para beneiciar a sus integrantes o a la descendencia
común, en esos mismos términos la sociedad iene que pagar las obligaciones derivadas de
ianzas, hipotecas o prendas cuando han sido consituidas por el marido, quien es el
administrador.

3) Todas las cargas y reparaciones usufructuarias de los bienes sociales o de cada cónyuge. Art.
1740 Nº 4. Este es consecuencia de que el haber de la sociedad conyugal se compone de los frutos
que generan los bienes propios y sociales, entonces como se ve beneiciado tanto de los bienes
sociales y de los propios los gastos de reparación de esos mismos bienes le pesara a la sociedad
conyugal.

4) Los gastos de mantenimiento de los cónyuges; del mantenimiento, educación y


establecimiento de los descendientes comunes; y de toda otra carga de familia. Art. 1740 Nº 5. Al
haber social se incorporan además todos los salarios, emolumentos e ingresos, etc. Entonces si
uno es estricto todo el dinero que ganasen los cónyuges pasarían a la sociedad conyugal, salvo el
caso del art. 150, por lo que los cónyuges se quedan sin nada, entonces es obvio que la sociedad
conyugal deba pagar el mantenimiento de los propios cónyuges.

Art. 1744.

5) Dineros pagados a la mujer por capitulaciones matrimoniales, a menos que se haya


establecido que serían cargo exclusivo del marido. Art. 1740 inc. inal.

B. Pasivo relaivo (aparente): aquellas obligaciones que deben ser pagadas por la sociedad,
pero no las soporta en deiniiva (hay derecho a recompensa; es deuda social desde el
punto de vista de la obligación, pero no de la contribución).Art. 1740 Nº 3.

Son deudas que paga la sociedad conyugal, pero que en deiniiva soportan individualmente los
cónyuges. Son deudas del marido o la mujer que inicialmente paga la sociedad conyugal afuera,
descontándose de los bienes del acivo, y otras que en realidad eran de los cónyuges, y por tanto
la sociedad conyugal se la cobra después al marido o a la mujer.

Se compone por:

1) Deudas anteriores al matrimonio.

2) Deudas contraídas durante la sociedad conyugal y que ceden en beneicio exclusivo de uno de
los cónyuges. Ej: Art. 1740 Nº 2, inc. 2º, parte inal.

3) Deudas provenientes de multas o reparaciones pecuniarias a que fuere condenado uno de los
cónyuges por delito o cuasidelito. Art. 1748.

4) Deudas hereditarias o testamentarias provenientes de una herencia adquiridas por uno de los
cónyuges. Art. 1745 inc. inal.

138

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Recompensas:

Son “los créditos o indemnizaciones en dinero que se hacen valer al momento de liquidar la
sociedad conyugal, a in de que cada cónyuge aproveche los aumentos y soporte en deiniiva las
cargas que legalmente le corresponden” (Somarriva).

Objeivos:

1. Evitar enriquecimiento sin causa.

2. Evitar que los cónyuges se hagan donaciones simuladas en perjuicios de legiimarios o


acreedores.

3. Mantener la inmutabilidad del régimen patrimonial, y el equilibrio entre los patrimonios del
marido, de la mujer y de la sociedad.

4. Proteger a la mujer contra los abusos en la administración del marido.

Caracterísicas:

1) Se pagan en dinero. Art. 1734.

2) Son renunciables.

3) La renuncia da los gananciales se exiende a las recompensas. Art. 1784. Si se renuncia a los
gananciales también se renuncia a las recompensas.

La única forma de obtener las recompensas, en el caso de la mujer por ejemplo, es que acepte los
gananciales y que se genere la liquidación de la sociedad conyugal. Si se renuncian a los
gananciales se renuncia a todo, tanto a los gananciales como a las recompensas.

Clasiicación:

A.- Recompensas adeudadas por uno de los cónyuges a la sociedad conyugal. Es el caso del pasivo
relaivo.

1) Por el pago que la sociedad hizo de deudas personales. Art. 1740 Nº 3. Si la sociedad conyugal
hizo un pago de una deuda personal el cónyuge es el que iene que pagar la recompensa
respeciva.

2) Por el valor de toda donación de parte del haber social, a menos que sea de poca monta. Art.
1742.

3) Por los precios, saldos, costas judiciales y expensas de toda clase que se hicieren en la
adquisición o cobro de los bienes, derechos o créditos de cualquiera de los cónyuges. Art. 1745
inc. 1º.

4) Por todas las deudas y cargas hereditarias o testamentarias que cubra la sociedad, respecto de
bienes adquiridos a ítulo de herencia. Art. 1745 inc. inal.

139

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

5) Por las expensas de toda clase hecha en los bienes de cualquiera de los cónyuges, en cuanto
hayan aumentado el valor de los bienes y en cuanto subsisiere dicho valor a la fecha de la
disolución de la sociedad. Art. 1746.

6) Por la diferencia de precio de compra de la nueva inca en la subrogación de inmueble a


inmueble. Art. 1733 inc. 3º.

7) Por los perjuicios que cada cónyuge le hubiere causado con dolo o culpa grave a la sociedad
conyugal. Art. 1748.

8) Por el pago de las multas y reparaciones pecuniarias a que fuere condenado uno de los
cónyuges por algún delito o cuasidelito. Art. 1748.

9) Por toda derogación gratuita y cuaniosa a favor de un tercero que no sea descendiente
común. Art. 1747.

10) Por los bienes adquiridos a ítulo oneroso por cualquiera de los cónyuges después de disuelta
la sociedad conyugal y antes de su liquidación. Art. 1739 inc. Final.

B.- Recompensas adeudadas por la sociedad conyugal a uno de los cónyuges. Es el caso del haber
relaivo.

1) Por el dinero aportado por cualquiera de los cónyuges al matrimonio o adquirido a ítulo
gratuito. Art. 1725 Nº 2.

2) Por las cosas fungibles o especies muebles aportadas por al matrimonio o adquiridas a ítulo
gratuito. Art. 1725 Nº 3.

3) Por la venta de alguna cosa del marido o mujer, salvo el caso de subrogación. Art. 1741.

4) Por la diferencia de precio de venta de la inca anigua que se genera por la subrogación de un
inmueble a inmueble. Art. 1733 inc. 3º.

C.- Recompensas adeudadas por los cónyuges entre sí.

1) Por las deudas de los cónyuges que se pagaren con bienes del otro. Art. 1779.

2) Por las reparaciones o mejoras de un bien de un cónyuge que se hiciera con bienes propios del
otro.

3) Por los daños causados por dolo o culpa grave en los bienes del otro. Art. 1771.

ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

La administración de la sociedad conyugal se encuentra regulada en los párrafos 3º y 4º del ítulo


XXII del Libro IV del Código Civil.

140

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Hay que disinguir entre una administración ordinaria de la sociedad conyugal y una
administración extraordinaria, que es excepcional.

Administración ordinaria

i. La administración ordinaria de la sociedad conyugal recae en el marido, tanto respecto de los


bienes sociales como de los bienes propios de la cónyuge.

Se encuentra regulada en los arts. 149 a 1757.

Art. 1749: marido “jefe de la sociedad conyugal” (inc. 1º), “administrador de la sociedad conyugal”
(inc. 2º). Administra los bienes sociales y de la mujer.

Art. 1750 y 1752. Estas son las normas que sirven de fundamento para sostener que frente a
terceros la sociedad conyugal no existe, es el marido y sus bienes. Los bienes de la sociedad
conyugal se presentan frente a terceros como bienes del propio marido, porque esta solo existe
entre marido y mujer.

Frente a terceros, el único responsable administrador y que aparece como dueño es el marido, la
mujer mientras dure la sociedad conyugal no iene derecho alguno sobre tales bienes de
naturaleza social.

Así era originalmente la sociedad conyugal, pero con el paso del iempo y con la inalidad de
equilibrar un poco el régimen, se establecieron una serie de reformas legales. Las úlimas son del
año 1989 que establecieron una serie de limitaciones a los actos que puede desarrollar el marido
respecto de los bienes sociales. Dichos actos limitados requerirán de autorización por parte de la
mujer. Entonces para celebrar determinados actos como consecuencia de estas limitaciones el
marido debe contar con la autorización de la mujer.

Esas limitaciones están contenidas en principio en las capitulaciones matrimoniales (limitado


convencionalmente) y en la ley (limitado legalmente) (art. 1749 inc.3° en adelante).

Limitaciones en la administración. El marido requiere autorización de la mujer para:

1) Enajenar voluntariamente o prometer enajenar los bienes raíces sociales (art. 1749 inc.
3º). Quedan excluidos los supuestos en que, como consecuencia de una obligación
incumplida se decrete el embargo y posterior remate de un bien social raíz. En ese caso,
no se requiere la autorización de la mujer, solo se necesita para las enajenaciones
voluntarias, esto es, como consecuencia de un contrato o convención. Por el contrario, no
se requiere esta autorización para enajenar bien mueble.
2) Gravar voluntariamente o (art. 1749 inc. 3º) o prometer gravar los bienes raíces sociales.
Esto es, consituir algún gravamen o derecho real sobre el inmueble de la sociedad
conyugal requiere de la misma autorización.
Tener presente que también se incluye la promesa de gravamen o enajenación de un bien
raíz social.
3) Enajenar o gravar voluntariamente o prometer enajenar o gravar los derechos
hereditarios de la mujer (art. 1749 inc. 3º). Los derechos hereditarios de la mujer son
derechos propios, pero como el marido administra dichos bienes, forma parte de su
administración y, por tanto, se limita en cuanto a la autorización que requiere para
enajenar o gravar o prometer dichos actos.

141

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

4) Disponer entre vivos a ítulo gratuito de los bienes sociales (art. 1749 inc. 4º). Donar
bienes sociales requiere autorización, por ejemplo, salvo el supuesto del art. 1735, que
establece que el marido puede hacer donaciones de bienes sociales si fueren de poca
monta, atendida las fuerzas del haber social.
5) Dar en arriendo o ceder la tenencia de los bienes raíces sociales urbanos por más de cinco
años, ni los rúsicos por más de ocho, incluidas las prórrogas (art. 1749 inc. 4º). Por tanto,
el marido puede arrendar por un iempo un bien inmueble social sin autorización de la
mujer, pero si excede el plazo establecido en el arículo requerirá autorización de la mujer.
6) Consituirse aval, codeudor solidario, iador u otorga cualquiera otra caución respecto de
obligaciones contraídas por terceros (art. 1749 inc. 5º). Esto es razonable porque, si el
administra y se le ocurre ser iador, codeudor, etc. Signiica que si ese tercero no paga el
que va a terminar pagando es el marido con los bienes sociales, viéndose perjudicada la
mujer, por lo mismo interviene para limitar.

Autorización de la mujer: art. 1749, inc. 7º y 8º.

1. Especíica. Respecto del acto que se va a celebrar. La ley prohíbe autorizaciones genéricas que el
marido pida de antemano.

2. Solemne. Es la solemnidad.

3. Dada personalmente o a través de mandato especial. se da personalmente concurriendo la


mujer al acto, o también podria haberle otorgado por acto separado, por escritura pública, un
mandato especiico y especial a su marido para la celebración de ese mismo acto.

4. Puede ser expresa o tácita. Expresa cuando se otorga personalmente o a través de mandato
especial, o podría ser tácita si la mujer simplemente interviene en el acto aun cuando no
maniieste expresamente autorizar, pero por el hecho de comparecer y dar cuenta del
conocimiento del acto que se esta celebrando.

5. Puede suplirse por la jusicia. El marido podría solicitar autorización supletoria al juez de familia
competente en caso de negaiva de la mujer, salvo el caso de donación de bienes sociales.
Procederá esta autorización cuando la negaiva de la mujer sea sin justo moivo, cuando la mujer
esté impedida para darla, o cuando de la demora se sigue perjuicio. La negaiva de la mujer debe
ser razonable, para proteger su propio interés o el interés de la familia, pero no simplemente por
negarse.

Sanción a la omisión de la autorización de la mujer:

Regla general: se genera la Nulidad relaiva (art. 1757): casos 1) a 4).

Titulares: la mujer, sus herederos o cesionarios.

Plazo: se puede pedir dentro del plazo de 4 años desde la disolución de la sociedad conyugal o
desde que cese la incapacidad de la mujer o sus herederos. En ningún caso se puede pedir pasados
10 años desde la celebración del acto o contrato.

Excepción:

142

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Caso 5): inoponibilidad en el exceso. Para la mujer resulta inoponible.

Casos 6): el marido sólo obliga sus bienes propios.

En principio la mujer con sus actos no obligaría los bienes de la sociedad conyugal dado que no es
la administradora. Sin embargo, existen situaciones excepcionales en que la mujer obliga a los
bienes sociales, esto es, que los actos que celebra pueden después exigirse en los bienes sociales y
no sobre los bienes propios.

Situaciones excepcionales en que la mujer obliga los bienes sociales:

1. Compras al iado de cosas muebles desinado al consumo ordinario de la familia: Art. 137 inc.
2º.

2. Administración extraordinaria. Art. 138 inc. 1º. La mujer puede hacerse cargo de la
administración, por tanto, sus actos obligaran a los bienes sociales.

3. Actos con autorización judicial, en caso de impedimento del marido, que no sea de larga e
indeinida duración, y de que la demora se siguiere perjuicio: Art. 138 inc. 2º. Supuesto en que el
marido no está, y es necesario que se celebren determinados actos respecto de bienes de la
sociedad conyugal, y que en caso de no celebrarse generara un perjuicio. Este impedimento no
debe ser de larga e indeinida duración, en caso contrario se aplican las reglas de la administración
extraordinaria.

4. Actuación con mandato general o especial del marido: Art. 1751. Si se actúa por mandato los
efectos no recaen sobre el mandatario, sino que sobre el mandante, quien en este caso seria el
marido, por lo que deben obligarse los bienes de este, que son los bienes de la sociedad conyugal.

5. Caso del art. 1739. Suponiendo que por alguna razón, el bien que era de la sociedad conyugal
queda inscrito a nombre de la mujer, ella desarrolla un acto que en principio le correspondía al
marido como administrador, esto puede afectar la buena fe de un tercero. Por tanto, en este caso
si obliga a los bienes sociales el acto que ha celebrado la mujer. Esta norma pretende proteger la
buena fe de terceros.

Administración de los bienes propios de la mujer: Art. 1754 inc. 1º.

El marido no solo será administrador de la sociedad conyugal, sino también de los bienes propios
de la mujer. Por tanto, quien iene que celebrar los actos respecto de dichos bienes de la mujer es
el marido.

En este caso se requiere con mayor razón de la autorización de la mujer, y por lo mismo se es más
estricto en las exigencias tratándose de los bienes propios.

Mayores limitaciones para el marido:

A) Enajenar o gravar bienes raíces propios de la mujer (art. 1754 inc. 1º). Se necesita contar
con la autorización necesariamente de la mujer, y el acto se celebra por el marido.

Cabe mencionar que en este caso también puede haber una autorización supletoria, pero solo en
el caso de imposibilidad de la mujer para manifestar su voluntad, por tanto, si existe negación

143

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

solamente el marido no puede desarrollar estos actos, no puede obtener autorización supletoria
judicial.

B) Enajenar o gravar bienes muebles de la mujer que el marido está o pueda estar obligado a
resituir en especie (art. 1755).

C) Dar en arriendo o ceder la tenencia de los bienes raíces propios de la mujer, más allá de 5 u 8
años, según sean urbanos o rúsicos. Art. 1756.

D) Aceptación o repudiación de una asignación hereditaria a la mujer (Art. 1225).

E) Aceptación o repudiación de una donación hecha a la mujer (art. 1411). El marido es el que
acepta o repudia, pero debe contar con la autorización de la mujer.

F) Aprobación del nombramiento de paridor de bienes en que tenga interés la mujer. Art. 1326
inc. 2º.

G) Provocar la parición en bienes en que tenga interés la mujer (art. 1322 inc. 2º). Si la mujer
quiere pedir la parición, el que debe actuar en la parición es el marido, pero con la voluntad o
consenimiento de la mujer.

Sanción a la omisión de autorización de la mujer:

Regla general: Nulidad (art. 1757). Se aplican similares reglas que tratándose de las autorizaciones
del art. 1741respecto a los bienes sociales. Por tanto, la regla general es la nulidad, y tratándose
de los arriendos o de las sesiones de tenencia por mas alla de los plazos establecidos por la ley, el
efecto o consecuencia jurídica es la inoponibilidad.

Titulares y plazos: art. 1757 inc. 3º y 4º.

En el caso C): Inoponibilidad del exceso (art. 1757 inc. 1º).

Administración extraordinaria

ii. La administración extraordinaria de la sociedad conyugal, que se da ante circunstancias


especiales, en que puede designarse un curador (la cónyuge o un tercero).

Se da en supuestos donde el marido, por circunstancias especiales no puede administrar la


sociedad conyugal, entonces se le entrega la administración o a la mujer o a un tercero.

Se encuentra regulada en los arts. 1758 a 1763.

Art. 138 inc. 1º: “Por impedimento de larga o indeinida duración, como el de interdicción, el de
prolongada ausencia, o desaparecimiento, se suspende la administración del marido”, dando lugar
a esta administración.

La administración extraordinaria recae en un curador de bienes, que puede ser la mujer o un


tercero. Esto procede en los siguientes casos:

1) Minoría de edad del marido. Curador que se puede nombrar: mujer o tercero (art. 1758).

144

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

2) Marido interdicto por demencia. Curador: mujer (art. 462 Nº 1, 463 y 1758) o tercero (art. 1758
inc. 2º).

3) Marido interdicto por disipación. Curador: sólo tercero (art. 450, no puede ser la mujer.

4) Marido interdicto por sordo o sordomudez. Curador: mujer (art. 470, 462 Nº 1, 463 y 1758) o
tercero (art. 1758 inc. 2º).

5) Ausencia prolongada del marido. Curador: mujer (475, 83, 462 Nº 1, 463 y 1758) o tercero (art.
1758 inc. 2º).

Facultades de la administración extraordinaria:

Administración por la mujer: Art. 1759 inc. 1º. Art. 1760.

Bienes sociales: Respecto a la administración extraordinaria de los bienes sociales la mujer iene
las mismas facultades que el marido y está sujeto a las mismas limitaciones. Obviamente no podrá
contar con la autorización de marido, sino que ahí necesariamente requiere de la autorización
judicial supletoria para realizar los actos que están sujetos a limitaciones. Arts. 1758 a 1763. (art.
1759 inc. 1º).

Autorización requerida es judicial, con conocimiento de causa.

Bienes del marido: está sujeta a las reglas de las curadurías, esto es, sujeto a lo mismo que los
guardadores. (Art. 1759 inc. inal).

Administración por un tercero: someida estrictamente a las reglas de curadurías. Art. 1758 inc.
2º y 1762.

Arts. 390 al 427 (tutores y curadores).

Arts. 487 al 490 (ausencia).

Término de la administración extraordinaria: Art. 1763.

iii. Existen patrimonios de administración separada, como el patrimonio reservado, en favor de la


cónyuge, esto, es, la administración del ulimo patrimonio mencionado recae en la mujer. Son
bienes sociales, pero administrados por la mujer bajo un régimen separado.

PATRIMONIO RESERVADO

El patrimonio reservado o bienes reservados es un patrimonio anexo a la sociedad conyugal,


compuesto de todos los ingresos que la mujer perciba con su trabajo separado del marido, los
bienes que adquiera con ellos, los frutos de aquellos y éstos, y de la obligaciones que adquiera,
que da origen a una administración separada y en manos de la mujer.

145

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Se encuentra regulado en el Art. 150.

Caracterísicas:

1. Patrimonio anexo al régimen de sociedad conyugal. Solo se genera en este régimen.

2. Consituye una excepción a la regla del art. 1725 Nº 1, respecto al haber social. Recordar que el
producto del trabajo de los cónyuges pertenece al haber social. Por lo mismo es una excepción
considerar dentro del patrimonio reservado lo que genera la mujer producto de su trabajo,
acividad, profesión u oicio.

3. Los bienes que los integran son sociales, pero sujetos a la condición que la mujer (o sus
herederos) acepten los gananciales.

4. Surge por solo ministerio de la ley, cumpliéndose los requisitos.

5. Es una insitución de orden público, de manera tal que no se puede renunciar. Lo que se puede
renunciar posteriormente son los gananciales.

Requisitos: art. 150 inc. 2º.

A) Sólo se genera para la mujer casada bajo régimen de sociedad conyugal. No en otros
regímenes, ni tampoco a favor del marido.

B) Requiere que la mujer trabaje (empleo, profesión u oicio) separado del marido: sin
colaboración, ayuda directa y personal o dependencia.

C) Trabajo remunerado: la mujer debe recibir una retribución económica, que será la base sobre
la cual se consituirá el patrimonio reservado.

D) Trabajo desarrollado durante la vigencia de la sociedad conyugal.

El patrimonio reservado iene un acivo y un pasivo. Art. 150 inc. 1° y 2°

Acivo:

1. Ingresos que la mujer obtenga con su trabajo, cualquiera sea su naturaleza.

2. Bienes de cualquier clase que la mujer adquiera con el producto de su trabajo. De esa
retribución consecuencia de su trabajo, si la mujer se compra bienes, esos bienes también forman
parte de su patrimonio reservado.

3. Frutos del trabajo y de los bienes adquiridos con el producto de su trabajo.

4. bienes adquiridos como consecuencia de los actos de enajenación de los bienes ya


incorporados al patrimonio reservado.

En la medida que se mantenga el vínculo entre trabajo, retribución económica y bienes adquiridos,
se consideraran parte del patrimonio reservado.

Pasivo:

146

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

1. Obligaciones contraídas por la mujer en su administración separada del marido. Art. 150 inc.
5º. Art. 161 inc. 1º.

2. Obligaciones contraídas por la mujer que actúa fuera del patrimonio reservado. Art. 137 inc.
1º.

3. Obligaciones derivadas de sus bienes propios. Art. 138 bis.

4. Excepcionalmente, obligaciones derivadas de actos o contratos del marido en que se prueba


que han cedido en uilidad de la mujer o de la familia común. Art. 150 inc. 6º.

Excepcionalmente, los bienes del marido responden por las deudas del patrimonio reservado, en
los siguientes casos:

A) Cuando el marido accedió como iador, o de otro modo, a las obligaciones contraídas por la
mujer. Art. 161 inc. 2º.

B) A prorrata del beneicio que hubiere reportado de las obligaciones contraídas por la mujer;
comprendiendo en este beneicio el de la familia común. Art. 161 inc. 3º.

Prueba del patrimonio reservado:

11. Sobre el origen y dominio de los bienes : la prueba de cómo se obtuvo y quien es el itular de la
propiedad le corresponde a la mujer, tanto respecto de su marido como respecto de terceros.
Sin embargo, se le facilita la prueba, en el senido que puede uilizar todo ipo de medio
probatorio para aquello. Art. 150 inc. 3º (art. 28 de la Ley 19.968).
12. Sobre las facultades de la mujer : debe probar el ejercicio de un oicio, profesión, empleo o
industria. Existe libertad probatoria.

Presunción en favor de terceros que contratan con la mujer: art. 150 inc. 4º. Es una presunción
que protege la buena fe al momento de contratar de un tercero.

Requisitos:

Acto no sobre bienes propios de la mujer (art. 150, 1754 y 1755). Esta actuación de la mujer debe
recaer necesariamente sobre bienes que no son propios, esta excluida la posibilidad de que actué
sobre los bienes propios, dado que la administración ordinaria de la sociedad conyugal recae sobre
los bienes sociales y los bienes propios y quedan en manos del marido. Entonces acá el acto o
contrato que se celebra con la mujer el tercero no debe tener relación con un bien propio, sino
con uno del patrimonio reservado.

 Se protege al tercero mediante la aacreditación a través de instrumentos el ejercicio de


empleo, oicio, profesión o industria separados de su marido (remunerado y separado).

El acto o contrato que celebra la mujer con un tercero debe constar por escrito y se debe hacer
referencia al instrumento anterior que permitan jusiicar que la mujer ejerce o ha ejercido un
empleo, oicio, profesión o industria.

La exigencia del art. 150 inc. 4° es hacer referencia, es decir, mencionarlos lo más detallado
posible. En la pracica lo que se recomienda es insertar el documento que acredita esta

147

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

circunstancia en el instrumento que da cuenta del contrato. O hacer referencia y protocolizarlo y


vincular esa referencia con el documento ya protocolizado, lo que signiica que en una cláusula del
contrato se dice que efecivamente la mujer trabaja, pero para que el tercero quede más
protegido la recomendación sería insertarlo en el mismo documento.

Si es una escritura pública, insertar un documento signiica transcribirlo, la parte inal.

Es úil esto porque la sola referencia que cumple con la exigencia legal puede ser cuesionada o
generar diicultades probatorias para el tercero, en cambio, si se inserta, el mismo instrumento
que da cuenta del contrato con la mujer coniene ya la prueba de que ella ejercía o ejerce una
industria, profesión u oicio. O si esta protocolizado, mejor aún, porque esta el documento original
en custodia del notario.

Administración del patrimonio reservado.

La mujer administra el patrimonio reservado como separada parcialmente de bienes de su


marido. En esa administración posee amplias facultades de administración y de disposición, sin
intervención del marido.

la única excepción es el caso de la mujer menor de edad, Art. 150 inc. 2º. En este caso se requiere
autorización judicial para efectos de enajenación o gravamen de bienes raíces.

Excepcionalmente, el marido puede administrar el patrimonio reservado en dos casos:

A. Marido mandatario: mandato de la mujer al marido. Art. 162. En este caso el marido
interviene, pero como mandatario.

B. Marido curador de la mujer interdicta por demencia o sordo o sordomudez. Art. 503. Como
esta es una separación parcial, perfectamente el marido puede ser curador de la mujer.

Desino de los bienes del patrimonio reservado.

Disinguir si se aceptaron o renunciaron los gananciales de la sociedad conyugal.

1. Mujer o herederos aceptan los gananciales: bienes del patrimonio reservado se confunden
con los bienes sociales, formando un solo patrimonio, repariéndose.

 Beneicio de emolumento: si la mujer acepta gananciales, todo se confunde en un solo


patrimonio a reparir, implicando también el pasivo, por tanto, debe responderse de esa manera.
Pero, como pued haber intento de perjudicar al marido por parte de la mujer, si el pasivo es muy
alto del patrimonio reservado, se limita conforme al Art. 150 inc. Final, que señala que el marido
responde de esas obligaciones, la del pasivo del patrimonio reservado hasta concurrencia del valor
de la mitad de los bienes que se incorporan al patrimonio de la sociedad conyugal y que eran del
patrimonio reservado, siempre y cuando exista al término de la sociedad y, en todo caso, debe
probar el exceso de contribuciones. art. 1777.

2. Mujer o herederos renuncian a los gananciales: bienes del patrimonio reservado no


ingresan al haber social, el marido se hace dueño exclusivo del haber social, y la mujer (o
sus herederos), dueños exclusivos del patrimonio reservado. El marido no responde por la

148

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

obligaciones contraídas por la mujer en su administración separada parcial de bienes . Art.


150 inc. 7º y arts. 166 y 167.

Los gananciales es la “uilidad” que genera la sociedad conyugal, el resultado de tomar el acivo y
descontar el pasivo. Lo que queda se divide por mitades.

Si bien la administración esta cargada hacia el marido, gracias a esta igura, y en el contexto de la
disolución de la sociedad conyugal paricularmente es donde la mujer iene que decidir, toma el
mando.

DISOLUCION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

La sociedad conyugal se disuelve por las causales del art. 1764:

A) Por disolución del matrimonio. No puede haber sociedad conyugal sin matrimonio. Art. 1764 Nº
1 y art. 42 de la Ley 19.9947 (causales de disolución del matrimonio).

B) Por presunción de muerte de uno de los cónyuges. lo primero que sucede es la disolución de la
sociedad conyugal, consecuencia del decreto de posesión provisoria. Art. 84, 91 y 1794 Nº 2.

C) Por sentencia irme de separación judicial o de separación de bienes. La separación judicial


pone termino a algunos derechos y deberes de los cónyuges, pero no al matrimonio. La separación
de bienes es una igura disinta a la anterior, ambos se decretan por sentencia judicial. La úlima
igura pone termino al régimen de sociedad conyugal, pero no afecta en modo alguno el resto de
las consecuencias propias del matrimonio. Art. 1764 Nº 3 y art. 34 de la Ley 19.947.

D) Por sentencia irme de nulidad de matrimonio. En realidad, esta mencionada en el n°1 del art.
1764, relaivo a la disolución del matrimonio, pero iene una explicación histórica. En rigor, el
matrimonio simplemente nulo no disolvía el matrimonio, sino que decía que no hubo. Y antes de
la Ley de Matrimonio se entendía solo para supuestos de la muerte, por eso nulidad se encontraba
a parte, porque no disolvía el matrimonio, sino que establecía que no hubo. Art. 1764 Nº 4.

E) Por pacto de subsitución del régimen: de separación total de bienes o paricipación en los
gananciales. Se susituye el régimen. Art. 1723 y 1765 Nº 5.

Efectos de la disolución de la sociedad conyugal

Los principales efectos de la disolución de la sociedad conyugal son:

1. Término de la administración del marido o del curador (mujer o tercero):

A) Los bienes sociales pasan a ser administrados por los comuneros. Arts. 2305 y 2081.

B) Los bienes propios de la mujer, pasan a ser administrados por ella.

2. La mujer puede renunciar a los gananciales. Art. 1719, 1721, 1781 a 1785.

La renuncia de los gananciales es un acto jurídico familiar, puro y simple, por regla general
irrevocable. Art. 1782, inc. 2º.

La renuncia es siempre Total de la mujer, en cambio, tratándose de los herederos de la mujer,


cada uno los herederos iene derecho a renunciar a los gananciales respecto de su respeciva

149

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

cuota hereditaria, y puede ser, por tanto, una renuncia parcial en la mirada general de los
herederos, pero cada uno de ellos renuncia o acepta, no puede hacerlo a medias. Art. 1785.

Efectos de la renuncia de los gananciales:

a) derechos de sociedad y marido se confunden (art. 1783);

b) bienes patrimonio reservado pertenecen exclusivamente a la mujer (art. 150, inc. 9º);

c) mujer conserva derechos y obligaciones a recompensas e indemnizaciones (art. 1784). No


obstante la renuncia de los gananciales y los efectos que esta produce, el derecho que tenia la
mujer a recompensas, como consecuencia del régimen de sociedad conyugal se maniene.

3. Se forma una comunidad de bienes, donde los comuneros en principio son el marido y la mujer,
o en su defecto, los herederos de los cónyuges.

Para que se forme la comunidad de bienes necesariamente debe haber aceptación de los
gananciales (tácita o expresa), iene efecto retroacivo.

Adquisiciones a ítulo oneroso después de disuelta la sociedad conyugal y antes de su liquidación:

Presunción del art. 1739 inc. Final.  lo que hace es forzar un poco a los cónyuges a que liquiden
lo más pronto posible la sociedad conyugal, porque en el iempo que no se produzca se presumirá
que los bienes que adquieran en ese iempo son del haber social.

Liquidación de la sociedad conyugal.

La liquidación de la sociedad conyugal es el conjunto de operaciones desinadas a separar los


bienes de los cónyuges y de la sociedad, a dividir las uilidades llamadas gananciales y a
reglamentar el pago de las deudas (Rossel).

Es el conjunto de operaciones para establecer si existen o no gananciales, y en caso airmaivo


parirlos por mitad entre los cónyuges, reintegrar las recompensas que la sociedad adeude a los
cónyuges o que estos adeuden a la sociedad; y reglamentar el pasivo de la sociedad conyugal
(Somarriva).

La liquidación de la sociedad conyugal es materia de arbitraje forzoso, por regla general. Art. 227
Nº 1 del COT. En principio no es competencia de los tribunales ordinarios, salvo en el caso de un
juicio de divorcio que, si las partes están de acuerdo, pueden liquidar en el mismo juicio.

La otra forma de liquidar la sociedad conyugal es mediante la Liquidación convencional, por todos
los interesados, y mediante una escritura pública. Art. 227 inc. 2º del COT. Si no se está en el
supuesto anterior se iene que nombrar un juez paridor.

Liquidación judicial: solicitado de común acuerdo, al juez de familia (procedimiento sobre


separación judicial, nulidad matrimonial o divorcio). Art. 227 inc. 3º del COT.

La liquidación contempla 5 pasos:

1. Confección de inventario y tasación de bienes. Art.1765.

No hay plazo, pero debiera ser en uno breve.

150

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Inventario:

i. Debe incorporarse todos los bienes, estén en dominio o usufructuados por otro ítulo. Se incluye
todo lo que esta en poder de los cónyuges en ese momento. Art. 1765, 382 inc. 1º y 384.

ii. No consituye prueba de dominio el incorporar y mencionar uno de los bienes en el inventario.
Art. 385.

iii. Puede ser simple o solemne. En principio el inventario solemne no es obligatorio, salvo que
hayan menores de edad o incapaces. En los demás supuestos basta un inventario simple. Art.
1766, 1284 y Art. 858 del CPC (establece como se elabora un inventario solemne).

iv. Ocultación o distracción dolosa : En el marco de la confección del inventario hay una norma que
establece una responsabilidad especial  Art. 1768: si hay ocultación o distracción dolosa de
bienes que deben considerarse en este proceso de liquidación, la sanción es que debe resituir el
doble.

Tasación:

v. Puede ser hecho por peritos o los comuneros, pero para que estos úlimos puedan hacerlo debe
haber acuerdo unánime de todos los comuneros. De lo contrario, se debe tasar por peritos. Art.
1335 y Art. 657 del CPC.

2. Formación de acervo bruto o común.

Acervo bruto está compuesto de todos los bienes que pertenecen a la sociedad conyugal, los que
integraban el patrimonio reservado, y todos los bienes usufructuados por la sociedad conyugal.

3. Formación de acervo líquido o parible.

Acervo líquido o parible es el resultado de realizar ciertas deducciones o adiciones al acervo


bruto. Se debe:

A) Resituir los bienes propios. se devuelven los bienes propios a cada uno de los cónyuges. Art.
1770 y 1771.

B) se debe resituir los precios, saldos y recompensas en favor de cónyuges.

Orden de prelación: la mujer iene preferencia en el pago de las recompensas, por tanto, hará
antes las deducciones de los arículos precedentes. La mujer, no siendo suicientes los bienes de la
sociedad, podrá hacer las deducciones que correspondan sobre los bienes propios del marido
elegidos de común acuerdo. No acordándose, elegirá el juez. Art. 1773.

Privilegio de cuarta clase: Art. 2481 Nº 3.

C) se acumulación imaginariamente las recompensas e indemnización de los cónyuges deben a la


sociedad. “imaginariamente” se reiere a contablemente.

4. Parición de los gananciales y división del pasivo social.

151

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

El acervo líquido o parible se divide por mitad entre los cónyuges.

Excepciones: art. 1768; si en las capitulaciones matrimoniales se estableció en forma de reparto


disinta, si hubo una renuncia a gananciales parcial de herederos (art. 1785), o si aplico el art.
1768 en caso de ocultación o distracción.

Debe deducirse el pasivo social.

Responsabilidad por las deudas sociales:

 Marido Art 1778. Frente a terceros, el que responde por las deudas sociales es el marido. A
el demandaran y debe cancelar, pero posterior a ello iene derecho a demandar a la mujer
por lo que pago.

 Mujer: Art. 1777 (beneicio de emolumento). Cuando le piden que ella pague deudas
sociales es hasta la concurrencia de lo que obtuvo de los gananciales, pero debe probar el
exceso de contribuciones.

5. Adjudicación de bienes. Art. 1774.

El residuo se divide por mitades, y se procede a la adjudicación de los bienes que quedan de la
liquidación en favor de los cónyuges, de modo equivalente a lo que corresponde de gananciales.

Dominio: Art. 1344. La adjudicación es un ítulo declaraivo de dominio, no consituivo, por lo que
se eniende que cada cónyuge que recibe la adjudicación de uno de los bienes sociales fue dueño
desde el inicio y no desde que se produce la adjudicación.

PARTICIPACION EN LOS GANANCIALES

En doctrina y en el derecho comparado existen dos modalidades del llamado régimen de


paricipación en los gananciales:

1) Sistema de comunidad diferida: establece que cada cónyuge iene su propio patrimonio, que
administra con plena libertad durante la vigencia del régimen, actuando como separados de
bienes, pero al término del régimen se forma una comunidad con todos los bienes de los
cónyuges, que debe liquidarse. Normalmente implica un reparto por mitades.

2) Sistema de modalidad crediicia: cada cónyuge iene su propio patrimonio, que administra con
plena libertad durante la vigencia del régimen, actuando como separados de bienes, pero al
término del régimen se genera un crédito a favor del cónyuge que obtuvo un menor patrimonio,
que debe determinarse. Se comparan los bienes, y el que obtuvo menos iene derecho a que el
otro cónyuge le pague la diferencia. No hay formación de comunidad, sino que se genera un
crédito en favor del que obtuvo menos en contra del que obtuvo más.

Es un régimen patrimonial incorporado por la Ley Nº 19.335 de 1994, el cual tuvo varios objeivos,
entre otros:

 La intención fue establecer un régimen económico más igualitario, en las relaciones entre
los cónyuges, e incluso se pretendió que fuera el régimen legal y supletorio, lo que
inalmente no prosperó.

152

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

 El régimen de paricipación de gananciales es una fórmula eclécica entre la sociedad


conyugal y la separación de bienes, que concilia “la comunidad de intereses que implica la
vida matrimonial con respecto a la personalidad individual de cada cónyuge” (Ramos
Pazos). Tiene los elementos de solidaridad que iene la sociedad conyugal, pero también
de respeto al patrimonio y a la personalidad de los respecivos cónyuges.

Sin embargo, se optó por la modalidad crediicia, no la diferida. Ese es el principal problema de por
qué la paricipación de los gananciales no ha sido acogida por la sociedad chilena en forma amplia.

Es un régimen que requiere que ser pactado, por lo que existen ciertas oportunidades para optar
por este régimen:

13. Capitulaciones matrimoniales antes de la celebración del matrimonio (art. 1719 y 1792-1).
14. Capitulaciones matrimoniales en el acto del matrimonio (art. 1715 inc. 2º).
15. Pacto de subsitución del art. 1723.

Caracterísicas:

1. Es un régimen de paricipación en los gananciales en modalidad crediicia.

2. Es un régimen convencional, que debe pactarse por los cónyuges.

3. Es un régimen que establece idénicos derechos entre los cónyuges (“régimen igualitario”).

4. Es un régimen solidario, pues el cónyuge que obiene más beneicios compensa al que obtuvo
menos.

5. Es un régimen alternaivo.

Regulación.

El régimen de paricipación en los gananciales esta regulado en el Título XXII-A Libro VI del CC.
Tiene una enumeración extraña. Esto porque fue incorporado en medio de la sociedad conyugal y
la compraventa.

Administración:

La regla general es que cada cónyuge administra, goza y dispone libremente de su patrimonio.
Actúan como separados de bienes: art. 1792-2.

Cada cónyuge maniene el dominio de los bienes que adquiere durante el matrimonio, no solo
administra libremente lo que ya tenia al momento de contraer matrimonio o al optar por este
régimen, sino que todo lo que adquiera durante la vigencia del régimen de paricipación en los
gananciales sigue siendo de dominio del respecivo cónyuge, no se forma comunidad allí, no está
someido a las reglas equivalente a la sociedad conyugal. Pero si hay dos limitaciones:

A. Ningún cónyuge puede otorgar cauciones personales para garanizar obligaciones de terceros
sin el consenimiento del otro. Art. 1792-3. Tiene senido porque, como hay una comparación
entre los patrimonios, y el que obiene más debe pagarle la diferencia al que obiene menos, a
través de estas cauciones personales estaría arriesgando el patrimonio que luego servirá para
comparar.

153

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Se requiere una autorización especíica y sujeta a las reglas de los bienes familiares.

Art. 142 inc. 2º. Debe otorgarse por escrito o por escritura pública, si el acto requiere esa
solemnidad, o interviniendo expresa o directamente de cualquier modo en el mismo. También se
puede presentar por medio de mandato especial que conste por escrito o por escritura pública,
según el caso.

Art. y 144. También es posible, conforme a este art., que la autorización sea suplida por el juez en
caso de imposibilidad o negaiva que no se funde en el interés de la familia. En ese caso, el juez
resuelve previa audiencia, a la que debe citarse al cónyuge en caso de negaiva de este.

Sanción a la omisión a la autorización: nulidad relaiva. Art. 1792-4.

B. Si un bien es declarado familiar, el cónyuge propietario no puede enajenar ni gravar


voluntariamente el bien, ni prometer gravar o enajenar ni darlo en arrendamiento, comodato o
cualesquiera otros derechos personales de uso y goce sin la autorización del otro cónyuge.

Funcionamiento:

Este régimen funciona durante su vigencia como la separación de bienes, pero a su término debe
determinarse si existen gananciales que originan un crédito a favor de uno de los cónyuges.

Para lo anterior, es necesario determinar cuál es el patrimonio de los cónyuges al inicio


(patrimonio originario) y el patrimonio al término (patrimonio inal), y realizar una comparación
entre ambos.

 Patrimonio originario: aquel que existe al momento de optarse por este régimen.

Para su determinación se debe deducir del valor total de los bienes que cada cónyuge es itular al
inicio del régimen, el valor total de las obligaciones de que se deudor a la misma fecha (Art. 1792-
7).

Si iene más deudas que bienes, se eniende que el patrimonio originario carece de valor.

Se agrega al patrimonio originario los bienes adquiridos a ítulo gratuito durante su vigencia
(deducidas las cargas con las que estuviere gravadas).

Se agrega al patrimonio originario los bienes adquiridos a ítulo oneroso durante el régimen
cuando tengan una causa o ítulo de adquisición anterior a su inicio.

El régimen de paricipación en los gananciales iene una regulación que establece esta regla
general de las adquisiciones que ienen un ítulo anterior al régimen, y establece varios ejemplos:

Por consiguiente, se consideran los bienes enumerados en el art. 1792-8 . el art. 1792-10 admite la
posibilidad de que los cónyuges adquieran bienes durante el régimen en forma conjunta, que se
conviertan en comuneros de un bien , y ahí va a disinguir si se incorpora al patrimonio originario o
inal dependiendo del ítulo que jusiica esa adquisición , y como se incorporan en principio en
proporción, se agregan a sus respecivos patrimonios originarios, si es a ítulo gratuito en
proporción a lo que establezca el ítulo o en partes iguales si nada dice.

154

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

No se incluyen los frutos de los bienes señalados en el art. 1792-9.

Se requiere un inventario simple, pero este inventario no es una solemnidad, sino que es una
formalidad por vía de prueba. Art. 1792-11. En caso de falta de inventario, el inc. 2° señala que
otros instrumentos como registros, facturas, ítulos de crédito, permiten probar que era
patrimonio originario, y no considerarse en el patrimonio inal. Y si no existen instrumentos, el inc.
3° establece que excepcionalmente se permiten otros medios de prueba, demostrando que,
atendidas las circunstancias, no estuvo en situación de procurarse un documento.

Al admiir todo ipo de pruebas, ¿será admisible la confesión, la declaración de parte del otro
cónyuge? Hay una limitación en el art. 2485 que se da en el marco de que el crédito de
paricipación en los gananciales genera un privilegio de cuarta clase.

Entonces, entre los cónyuges no habría problema con la confesión, el problema es que la
confesión, en relación con los acreedores no genera plena prueba, sino que necesitaría
antecedentes adicionales. Ahí puede haber un problema con los acreedores por la limitación de la
confesión, pero no así entre los cónyuges.

Lo que es relevante no es solo la existencia de los bienes, sino también su valor, por tanto, el
inventario no es solo un listado de los bienes, sino que también debe incluir cuál es el valor de
ellos:

Los bienes que consituyen el patrimonio originario deben valorarse según su estado al momento
de su entrada en vigencia del régimen o adquisición, y por tanto, el precio del bien será
prudencialmente actualizado a la fecha de su terminación. Art. 1792-13

 Patrimonio inal: aquel que existe al término del régimen.

Se debe deducir del valor total de los bienes de que sea dueño el cónyuge al momento del término
del régimen, el valor total de las obligaciones que tenga a esa misma fecha.

Se deben agregar imaginariamente los montos de las disminuciones de su acivo que sean
consecuencia de los actos enumerados en el art. 1792-15, ejecutados durante la vigencia del
régimen, considerando el estado que tenían al momento de la enajenación.

Art. 1792-15. En el patrimonio inal de un cónyuge se agregarán imaginariamente los montos


de las disminuciones de su acivo que sean consecuencia de los siguientes actos, ejecutados
durante la vigencia del régimen de paricipación en los gananciales:
1) Donaciones irrevocables que no correspondan al cumplimiento proporcionado de deberes
morales o de usos sociales, en consideración a la persona del donatario. Son donaciones excesivas,
por lo que estas donaciones disminuyen el patrimonio inal, por lo que podrían llegar a establecer
que la persona no gano nada, perjudicando al otro cónyuge, por eso se suman.
2) Cualquier especie de actos fraudulentos o de dilapidación en perjuicio del otro cónyuge. Es
un acto de disposición con el sólo ánimo de perjudicar al otro, por tanto, disminuye el patrimonio
inal, y una disminución del crédito de gananciales.
3) Pago de precios de rentas vitalicias u otros gastos que persigan asegurar una renta futura al
cónyuge que haya incurrido en ellos. Lo dispuesto en este número no regirá respecto de las rentas
vitalicias convenidas al amparo de lo establecido en el decreto ley Nº 3.500, de 1980, salvo la
coización adicional voluntaria en la cuenta de capitalización individual y los depósitos en cuentas
de ahorro voluntario, los que deberán agregarse imaginariamente conforme al inciso primero del

155

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

presente arículo. Se considera que estos actos beneician exclusivamente a uno de los cónyuges y
no a los dos, o de alguna manera podrían ser actos un poco egoístas de alguno de los cónyuges en
relación al otro, porque está pagando una renta vitalicia, pero no de las derivadas de pensiones
AFP, sino general. Que beneiciara exclusivamente a uno de los cónyuges. .
Las agregaciones referidas serán efectuadas considerando el estado que tenían las cosas al
momento de su enajenación.
Lo dispuesto en este arículo no rige si el acto hubiese sido autorizado por el otro cónyuge. Esta
es la excepción, esto es, si exisió autorización del otro cónyuge.

Para determinar el patrimonio inal se requiere inventario, el cual debe ser elaborado en el plazo
de 3 meses desde el término del régimen, y puede ser ampliable judicialmente por una sola vez y
por igual periodo. Art. 1792-16.

Bienes se valorizan según su estado al momento del término del régimen. Puede ser hecho por los
cónyuges, por un tercero designado por ellos o por el juez en subsidio. Art. 1792-17.

En caso de ocultación o distracción de bienes, o simulación de obligaciones, se aplica el art. 1792-


18. Se suma al patrimonio inal el doble del valor.

Presunción respecto de qué sucede con los bienes muebles al término del régimen, y antes que se
determine el patrimonio inicial y inal, y paricularmente el crédito de paricipación. Se presumen
que los bienes muebles fueron adquiridos de forma conjunta , y la prueba en contrario deben ser
antecedentes escritos, o sea, la adquisición individual o separada debe constar por escrito, de lo
contrario se aplica la presunción de ser comunes los bienes muebles adquiridos durante el
matrimonio.

Bienes muebles adquiridos durante el régimen, salvo los de uso personal de los cónyuges:
Presunción del art. 1792-12.

Gananciales:

Es la diferencia de valor neto entre el patrimonio originario y el patrimonio inal de cada cónyuge.
Con valor neto se reiere a que se descuentan las deudas. Art. 1792-6.

Es el resultado de una operación aritméica de comparar el valor del patrimonio de cada cónyuge
en dos momentos especíicos: al inicio del régimen (patrimonio originario) y al término del mismo
(patrimonio inal).

Se descuentan las deudas y obligaciones.

Estos gananciales son diferentes al concepto de gananciales de la sociedad conyugal, esto porque
hay gananciales si el patrimonio inal es mayor que el patrimonio originario.

Los gananciales en la sociedad conyugal es el acivo social, descontadas las recompensas y las
deudas, que se va a reparir entre los cónyuges. normalmente se reparte en partes iguales.

Resultados: Art. 1792-19

156

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

1. Que el patrimonio inal sea inferior al originario. El cónyuge soporta la pérdida, porque se
podría decir que hubo una mala administración.

2. Que solo uno de los cónyuges obiene gananciales. El otro cónyuge tendrá derecho a que se le
pague la mitad de su valor.

3. Que ambos cónyuges obienen gananciales. En este caso, se compensan hasta la concurrencia
de los de menor valor, y aquel que hubiere obtenido menos gananciales tendrá derechos a que el
otro le pague la mitad de su excedente.

Crédito de paricipación: es el que la ley otorga a la expiración del régimen de paricipación en los
gananciales al cónyuge que ha obtenido gananciales por un monto inferior al del otro, con el
objeto de que este úlimo le pague en dinero efecivo, a ítulo de paricipación, la mitad del exceso
(Ramos Pazos).

La lógica es que en el marco de un matrimonio, aun cuando los cónyuges puedan trabajar o
desarrollarse laboralmente o profesionalmente en forma separada, se eniende que siempre hay
una contribución de uno hacia el otro. De pronto, uno de los cónyuges se posterga en favor del
otro, toma sus decisiones de ejercicio profesional o laboral considerando más al otro, no tanto su
ejercicio individual. Esa es la solidaridad que trata de generar el régimen de paricipación en los
gananciales. Si bien actuaron separados de bienes, lo que obtuvo probablemente fue gracias a la
colaboración de su cónyuge. Eso es lo que se quiere compensar al inal con este ejercicio
matemáico de comparar los patrimonios iniciales y inales y comparir las mayores o menores
ganancias que se hayan obtenido.

El único que se casiga es el que obiene un patrimonio menor, que queda con un patrimonio
negaivo al comparar el patrimonio originario con el inal. Para llegar pueden haber dos
explicaciones: o administro mal, o derechamente no hizo nada a la espera de verse compensado
con lo del trabajo del otro, y eso no seria solidario.

Caracterísicas del crédito de paricipación:

1. Se origina al término del régimen. Art. 1792-20.

2. Es irrenunciable antes del término del régimen. Art. 1792-20.

3. Es eventual o aleatorio. Dependerá de si hay o no gananciales, si no los hay no hay crédito. Art.
1792-19.

4. Es puro y simple, porque en principio debe pagarse una vez hechas esas operaciones y en dinero
efecivo, salvo que se cause perjuicio al cónyuge o a los hijos, en cuyo caso se establece un plazo,
pero en todo caso el pago ahí se converirá en UTM, para que guarde la debida reajustabilidad.
Art. 1792-21.

5. Se paga en dinero, por regla general. Los cónyuges pueden establecer otras modalidades. Art.
1792-21 y 1792-22.

157

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

6. Es prescripible. Art. 1792-26.

7. Goza de una preferencia de cuarta clase. De todas maneras, sigue siendo un crédito, por tanto,
la forma de cobrarlo es conforme a las reglas generales de cobro de dinero. Por lo que hay un
problema, porque para poder cobrarlo hay que demandarlo. Si está determinado judicialmente el
crédito de paricipación en los gananciales, eso será itulo ejecuivo, pudiendo iniciarse un juicio
ejecuivo, o juicio declaraivo si no consta en itulo ejecuivo, pero está expuesto a los mismos
riesgos de cualquier crédito, sin perjuicio que iene esa preferencia de cuarta clase. Art. 2481 Nº 3.

8. No consituye renta. Art. 17 Nº 30 de la LIR.

Término del régimen de paricipación en los gananciales: Art. 1792-27.

A) Por muerte de uno de los cónyuges. con esto termina el matrimonio, y por consiguiente,
termina el régimen.

B) Por muerte presunta de uno de los cónyuges. esto es, por el decreto de posesión provisoria de
los bienes del desaparecido.

C) Por declaración de nulidad del matrimonio o por divorcio.

D) Por la separación judicial de los cónyuges. regulada en la LMC. Por regla general, pone término
al régimen de bienes que estuviese vigente, y pasan los cónyuges, sin disolver el vínculo, a la
separación total de bienes.

E) Por sentencia de separación de bienes.

F) Por pacto de separación de bienes (Art. 1723).

SEPARACION DE BIENES

La separación de bienes está reconocida en el art. 152 del Código Civil. Tiene varias alternaivas o
modalidades que se quieren, esto es, hay varias clases de separación.

¿Es un régimen patrimonial del matrimonio?

Los regímenes patrimoniales esencialmente lo que buscan es establecer reglas sobre la


administración, uso y goce de los bienes adquiridos por los cónyuges, durante la vigencia del
matrimonio, y establece reglas disintas a las habituales que están situadas fuera del contexto del
matrimonio. Y esto es lo que se espera de un régimen patrimonial, que establezca reglas
especiales para el uso, goce y la administración de los bienes, considerando la naturaleza y ines
del matrimonio. Y la separación total de bienes básicamente lo que hace es mantener el régimen
general de bienes que ienen las personas antes de contraer matrimonio, que es la administración
separada o individual, con amplias facultades. Por esto, parte de la doctrina sosiene que en
realidad la separación de bienes en senido estricto no es un régimen patrimonial, es optar por no
tener un régimen que regule especialmente la administración, goce y uso de los bienes de los
cónyuges.

158

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Pero en general suele mencionarse dentro del grupo de los regímenes patrimoniales. En el fondo
es la alternaiva para no tener un régimen que altere las reglas generales de administración, uso y
goce de los bienes.

Regulación: Arts. 150, 166, 167, que son supuestos de separación parcial de bienes, los arts. 1715,
1720 y 1723, que son los supuestos de convenciones matrimoniales y convenciones
matrimoniales, y en el art. 34 de la Ley 19.947, a propósito de la separación judicial.

Clases de separación:

Fuente: 1) Separación judicial; 2) Separación legal; 3) Separación convencional.

Extensión: 1. Separación total; 2. Separación parcial.

Recordar: el patrimonio reservado genera en este caso un efecto de separación parcial de bienes.

1.- SEPARACION JUDICIAL DE BIENES.

La separación judicial de bienes es la que se produce por resolución judicial, a solicitud de la


mujer, por las causales taxaivamente señaladas por la ley. Esta resolución es dictada por los
Tribunales de Familia.

Es una forma de poner término a la sociedad conyugal (y la paricipación en los gananciales).

Caracterísicas:

1. Acción exclusiva de la mujer. Art. 153 a 158. Originalmente medio de defensa de mujer ante la
mala administración del marido. Originalmente solo se consideraba la mala administración,
pero hoy, conforme a las reformas que ha experimentado nuestro Código, se considera
cualquier infracción en deberes del marido.

Se verá más adelante, pero la normaiva señalada siempre menciona a la mujer, ella es la que
puede pedir la separación judicial, gira en torno a esa idea, por tanto, el marido no puede pedir la
separación judicial de bienes. Tiene una explicación histórica, como un medio de defensa para la
mujer casada en sociedad conyugal frente a la mala administración del marido.

2. Opera respecto a sociedad conyugal y de la paricipación en los gananciales (art. 155 y 158).
3. la facultad de pedir la separación judicial es irrenunciable e imprescripible. Art. 153.
4. Sus causales están taxaivamente señaladas en la ley. Art. 155.
5. En caso de minoría de edad, la mujer debe ser autorizada por curador especial. Art. 154.
6. Es siempre total e irrevocable. Genera como consecuencia una separación total de bienes, y
es irrevocable. Art. 165.
7. Es de competencia de los Tribunales de Familia (art. 8 Nº 14 de la Ley 19.968), y se aplica el
procedimiento ordinario ante ellos (art. 55 y siguientes de la Ley 19.968). 13:00
8. Permite decretar medidas cautelares innovaivas o conservaivas en el juicio de separación de
bienes. Se pued iniciar un juicio de separación judicial de bienes por una medida prejudicial
precautoria de este ipo, medidas que buscan proteger a la mujer frente a esta mala
administración para que no se vea afectado aún más el patrimonio derivado del régimen
vigente. Art. 156 y 22 de la Ley 19.968.
Se requiere probar la causal más allá de la sola confesión que pudiere hacer el marido, no hace
prueba esta confesión del marido respecto de la causa que se puede invocar.

159

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

9. Los efectos de la declaración judicial de bienes no son retroacivos, operan hacia el futuro.
Estos operan desde que la Sentencia quede ejecutoriada respecto de los cónyuges, y
tratándose de los terceros, desde la subinscripción de la sentencia que declare la separación
judicial de bienes, al margen de la parida matrimonial. . Art. 158 inc. 2º, 1764 Nº 3 y 1702-27
inc. 5º.

Causales:

A. Insolvencia del marido. La expresión insolvencia se reiere que el marido está en una situación
de impago, no ha podido enfrentar apropiadamente las deudas u obligaciones que pesan sobre él,
y paricularmente en el marco del régimen que está administrando. Esta insolvencia no requiere
estar declarado en un proceso de liquidación, basta la sola cesación de pagos, aunque si ya está
iniciado un procedimiento concursal en su contra es evidente prueba de que ya está en
insolvencia, pero no es requisito. Art. 155, inc. 1º.

B. Administración fraudulenta del marido. Aquí es necesario el ánimo especiico de defraudar por
parte del marido, de defraudar paricularmente a la mujer. Art. 155, inc. 1º.

C. Incumplimiento culpable de los deberes personales de los cónyuges, que son los contemplados
en los arts. 131 y 134. Art. 155 inc. 2º.

D. Alguna causal de separación judicial. Si se incurren en separación judicial por culpa o por cese
de la convivencia, esa misma situación permite solicitar la separación judicial de bienes. Art. 155
inc. 2º. Arts. 26 y 27 de la Ley 19.947.

Desde la perspeciva prácica, mejor derechamente demandar la separación judicial de la ley


19.947, porque esa decretada produce los mismos efectos que la separación judicial de bienes, o
sea, pone término al régimen existente.

E. Ausencia injusiicada del marido por más de un año. Art. 155 inc. 3º.

F. Separación de hechos de los cónyuges, sin mediar ausencia del marido. Se reiere al cese de la
convivencia, que es lo mismo que separación de hecho. Art. 155 inc. 3º.

G. Mal estado de negocios del marido como consecuencia de especulaciones aventuradas,


administración errónea o descuidada o riesgo inminente de ello. Art. 155 inc. inal.

H. Si se ha decretado dos veces alguno de los apremios de los art.s 14 y 16 de la Ley 14.908 . Art.
19 de la Ley 14.908. este art estable

que, si se han decretado dos de los apremios contemplados en esa ley, básicamente arresto,
arraigo o suspensión de la licencia de conducir, etc. Eso conigura una causal para decretar la
separación judicial de bienes. Basta que estén decretados los apremios, no se necesita que estén
cumplidos.

I. Interdicción o larga ausencia el marido, en caso que la mujer no quisiere la administración de la


sociedad conyugal o someterse a un curador. Art. 1762. En el caso de darse los supuestos para la
administración extraordinaria de la sociedad conyugal, donde la mujer podía asumir la
administración de la sociedad conyugal de forma extraordinaria, como curadora del marido o
eventualmente podía nombrarse como curador un tercero, en esos dos supuestos si la mujer no
quiere tomar la administración, y tampoco quiere que se somete al curador tercero, lo que puede

160

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

pedir es la separación judicial de bienes, poniendo término a la sociedad conyugal, y por tanto no
aplicarían las reglas de la administración extraordinaria.

Efectos:

1. Disolución de la sociedad conyugal o el término del régimen de paricipación en los gananciales.

Marido y mujer administran con plena independencia los bienes obtenidos de la liquidación de la
sociedad conyugal, o de la paricipación en los gananciales. Art. 159.

La mujer además recupera la administración de sus bienes propios.

2. Ambos cónyuges deben proveer a las necesidades de la familia común en proporción a sus
facultades. Art. 160.

3. Acreedores de la mujer sólo ienen acción sobre sus bienes, cuando están separados de bienes,
y el marido no es responsable de las deudas de la mujer con sus bienes, sino cuando accedió como
iador o ha accedido de algún otro modo a las obligaciones contraídas por la mujer. y podía ser
responsable excepcionalmente el marido de las obligaciones contraídas por la mujer, cuando ha
obtenido un beneicio de esas obligaciones, y en ese caso responde a prorrata del beneicio
obtenido incluyendo el beneicio de la familia común, y cuanto le hubiere correspondido. art. 161,
inciso 1º, 2º y 3º.

4. Si la mujer coniere la administración de sus bienes al marido, se obliga como simple


mandatario. Art. 162.

5. Reglas en caso de curaduría de bienes: Art. 163. Se supone que están el uno o el otro en alguna
situación que correspondería, si estuviese soltero, al nombramiento de un curador, estando
casados se les va a dar un curador cuando estén separados de bienes conforme a las reglas
generales de los arts. 462 Nº 1 y 503.

2.- SEPARACION LEGAL DE BIENES.

La separación legal de bienes es la forma de poner término a la sociedad conyugal o la


paricipación en los gananciales, o de excluir total o parcialmente sus efectos, por el solo
ministerio de la ley.

Tenemos supuestos de separación legal total y parcial:

Casos de separación legal total:

A. Separación judicial. Art. 34 de la Ley 19.947. produce el mismo efecto que la separación judicial
de bienes, esto es, pone termino a los regímenes correspondientes de sociedad conyugal o
paricipación en los gananciales.

B. Matrimonio celebrado en el extranjero. Art. 135 inc. 2º. Los que se casan en país extranjero se
mirarán en Chile como separados de bienes, a menos que inscriban su matrimonio y pacten en ese
acto sociedad conyugal o paricipación en los gananciales, dejándose constancia de ello en dicha
inscripción.

Separación legal parcial:

161

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

A. Patrimonio reservado. Art. 150.

B. Caso del art. 166. Que es un supuesto de cosas asignadas a la mujer, donadas o legadas, bajo
condición de que no las administre el marido.

C. Bienes inmuebles adquiridos por la mujer casada en sociedad conyugal de acuerdo al art. 71 de
la Ley 16.741. Esta ley es la antecesora del DL 2695, es decir, son supuestos de regularización.

D. Bienes inmuebles adquiridos de acuerdo al D.L. 2695. También por mujeres casadas en
sociedad conyugal. En la adquisición que se produce como consecuencia de la aplicación de esta
normaiva, la regularización de péquela propiedad, la adquisición que se produce genera para la
mujer casada en sociedad conyugal una separación legal parcial.

E. Vivienda, siio o local adquirido por la mujer del Serviu. DS. Nº 355 de 1976. Establece que en
esos casos se mirara a la mujer como separada de bienes para la adquisición de las viviendas y
locales.

De todas formas, se discuió, sobre todo respecto al D.L. 2695 y lo relaivo al Serviu, porque en
ocasiones se ha interpretado muy literalmente la disposición, porque dice que se eniende
separada de bienes para la adquisición, pero para la disposición no, pues serian actos disintos.

Hay fallos un poco disimiles, pero en general la Suprema ha tendió a inclinarse a la idea de que
esto es amplio, que no solo es el acto de adquirir, sino que se genera una separación legal parcial
tratándose de esos bienes, y por tanto, la mujer administra con independencia de estos bienes en
todo ipo de actos.

3.- SEPARACION CONVENCIONAL DE BIENES.

La separación convencional de bienes es la forma de poner término a la sociedad conyugal o la


paricipación en los gananciales, o de excluir total o parcialmente sus efectos, por acuerdo de los
esposos o cónyuges.

Se requiere pactar. Supuestos en los que se puede pactar:

1. Capitulaciones matrimoniales antes de la celebración del matrimonio (art. 1719 y 1792-1).

2. Capitulaciones matrimoniales en el acto del matrimonio (art. 1715 inc. 2º).

3. Pacto de subsitución del art. 1723.

Efectos: Cada uno de los cónyuges administran de forma independiente sus respecivos bienes.

Cabe mencionar que es una separación total de bienes, lo mismo la separación judicial, y respecto
a la separación legal dependerá del supuesto que se trate.

09/julio/18

162

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

BIENES FAMILIARES Y LOS ALIMENTOS

BIENES FAMILIARES

Conforman lo que se conoce como régimen primario del matrimonio inicialmente, pero también
hoy del acuerdo de unión civil. Se llama régimen primario porque los bienes familiares se aplican
cualquiera sea el régimen de bienes.

Se encuentran regulados en los arts. 141 a 149 del Código Civil. La insitución de los bienes
familiares fue establecida por la Ley 19.335, la misma que incorporó el régimen de paricipación
en los gananciales el año 1994.

Se aplica al matrimonio, cualquiera sea el régimen patrimonial, y al acuerdo de unión civil, con
independencia del régimen de bienes (art. 15 inc. inal de la Ley 20.830).

Sus normas son de orden público. Art. 149. No se pueden renunciar, no podría exisir una
capitulación matrimonial que establezca que se renuncia a la declaración de bienes familiares.

Importancia prácica: en general la mayor uilidad que iene la insitución de los bienes familiares
se da no en la sociedad conyugal, sino que en la paricipación en los gananciales y separación total.
de bienes, por los efectos que produce. Las mismas reglas de la sociedad conyugal dan efectos
muy similares a lo que genera la declaración de bien familiar, por eso dentro de la sociedad
conyugal no es tan importante, pero de todas formas se suele demandar.

Caracterísicas:

1. Es un régimen primario del matrimonio y del acuerdo de unión civil. Fue creada esta igura
para el matrimonio, pero con la ley 20.830 se hizo extensivo al acuerdo de unión civil. Art. 141
inc. 1º parte inal y art. 15 inc. inal de la Ley 20.830.

Para tener presente, el régimen primario, tratándose del matrimonio, este compuesto por los
bienes familiares y los alimentos. En cambio, en el acuerdo de unión civil el régimen primario es
solo bienes familiares, porque no hay regulación de los alimentos entre los convivientes civiles.

2. No opera de pleno derecho. Requiere se solicite afectación y desafectación de los bienes como
familiares.

3. Inicialmente, la afectación como bien familiar, es legal. Conforme a la regulación contenida en el


CC, especíicamente en el art. 141 inc. 3º.la sola presentación de la demanda de declaración de
bien familiar convierte en bien familiar la cosa de que se trata. Después, la afectación deiniiva es
judicial.

4. Limita las facultades del dueño. Afecta las facultades de disposición para enajenar o gravar
voluntariamente, incluso prometer aquello, o la celebración de actos que otorguen uso o goce del
bien familiar, ya sea un arrendamiento o cualquier otro derecho personal de esta naturaleza. Art.
142 inc. 1º.

5. La autorización del no dueño puede suplirse judicialmente en supuestos del art. 144 . Esto es,
cuando el cónyuge no propietario (o conviviente civil no propietario) este imposibilitado de
manifestar su voluntad o cuando no se funde en el interés de la familia, en ese caso es el juez el
que resuelve si concede o no la autorización para alguno de estos actos del art. 142 inc. 1°.

163

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

6. Sus normas no son renunciables. Art. 149.

Bienes que pueden ser declarados familiares:

A. Inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges y convivientes civiles, que sirva de


residencia principal a la familia. Art. 141 inc. 1º. Excluyen las casas de veraneo, por ejemplo.
Existen dudas respecto a lo que se eniende como residencia principal para la familia.

B. Bienes muebles que guarnecen el hogar común. Art. 141 inc. 1º. Se reiere a los bienes muebles
que están dentro de la residencia principal de la familia. No podría declararse bien familiar un
vehículo, por ejemplo, porque, si bien es un bien mueble y que puede estar en la residencia
principal de la familia, no este guarnecido en ella.

C. Derechos y acciones que los cónyuges o convivientes civiles tengan en sociedad propietaria de
un inmueble que sea residencia principal de la familia. Art. 146 inc. 1º y 3º.

Titulares para declarar el bien como familiar o su desafectación:

Cónyuges y convivientes civiles.

Afectación:

Hay que disinguir si se trata de inmuebles y muebles, y de los derechos o acciones que tengan
sobre sociedades que sean dueñas de inmueble que sea residencia principal de la familia.

Tratándose de:

1. Derechos y acciones que los cónyuges o convivientes civiles tengan en sociedad propietaria de
un inmueble que sea residencia principal de la familia: la afectación es más sencilla, se hace por
escritura pública concurriendo la voluntad de los respecivos cónyuges o convivientes civiles, y
dicha escritura se anota, registra o sub inscribe, según corresponde el ipo social, es decir, puede
que sea necesario anotarla al margen de la inscripción social respeciva, registrarla o anotarla en
el registro de comercio, o en el registro de accionistas, dependiendo de la naturaleza de la
sociedad.

2. Inmueble que sirve de residencia principal a la familia, y de los muebles que la guarnecen. De
propiedad de cualquiera de los cónyuges y convivientes civiles, en nuestro sistema la afectación es
necesariamente judicial ante Tribunal de Familia, aun cuando los cónyuges estén de acuerdo a que
se declaren como familiares, dichos inmuebles y muebles.

En principio es una gesión que podría caliicarse de voluntaria, porque si hay oposición se
tramitara según las reglas generales de juicio ordinario. En caso contrario, podría resolverse en
una sola audiencia, pero necesita gesión judicial. Esta materia no requiere mediación previa.

- Consitución provisoria. La sola presentación de la solicitud convierte en familiar los


bienes objeto de la misma conforme al art. 141 inc. 3°. Esta situación se le conoce como la
consitución provisoria, y consiste en una anotación al margen de la inscripción de domino
del mismo en el conservador de bienes raíces, en el registro de propiedad.

164

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Art. 141 inc. 3°. Con todo, la sola interposición de la demanda transformará provisoriamente en
familiar el bien de que se trate. En su primera resolución el juez dispondrá que se anote al margen
de la inscripción respeciva la precedente circunstancia. El Conservador pracicará la subscripción
con el solo mérito del decreto que, de oicio, le noiicará el tribunal.

Los cónyuges gozarán de privilegio de pobreza lo cual es un gran beneicio, porque cualquiera sea
su situación paricular la noiicación que se pracica al conservador, y la inscripción o anotación
que pracica el mismo van a ser gratuitas.

- Consitución deiniiva. se ordena a través de una sentencia, y luego se pracicará


normalmente una inscripción en el registro de hipotecas y gravámenes o de prohibiciones.

- Actuación fraudulenta: Art. 141 inc. inal. En caso de que un cónyuge actué
fraudulentamente, debe indemnizar los perjuicios que causen, sin perjuicio de la sanción
que pudiera corresponderle, esto busca evitar que la insitución de los bienes familiares
sea uilizada para fraudes, sobre todo paricularmente fraudes no entre los cónyuges si no
respecto de terceros, ahora con todo podrían darse algunos supuestos en que un cónyuge
pretenda únicamente perjudicar al otro mediante algún ipo de fraude a través de la
obtención de declaración de bienes familiares pero normalmente se da por terceros.

El cónyuge que actuare fraudulentamente para obtener la declaración a que reiere este
arículo, deberá indemnizar los perjuicios causados, sin perjuicio de la sanción penal que
pudiere corresponder.

Efectos.

1. Restringe las facultades de disposición y administración del cónyuge o del conviviente civil
propietario en beneicio del cónyuge no propietario. Art. 148.

Cónyuge o conviviente civil propietario, no puede enajenar o prometer enajenar, ni gravar o


prometer gravar voluntariamente el bien, requiere de autorización del cónyuge no propietario.

A su vez el goce del inmueble, también se ve limitado, en cuanto para ceder o arrendar el
inmueble declarado bien familiar, o consituir cualquier derecho personal de uso y goce sobre el
mismo en favor de un tercero, también requiere autorización del cónyuge no propietario.

Art. 142. No se podrán enajenar o gravar voluntariamente, ni prometer gravar o enajenar, los
bienes familiares, sino con la autorización del cónyuge no propietario. La misma limitación regirá
para la celebración de contratos de arrendamiento, comodato o cualesquiera otros que concedan
derechos personales de uso o de goce sobre algún bien familiar.
Vale decir se limita la disposición, administración y paricularmente el ejercicio del goce, en la
medida que no se puede otorgar en favor de 3ros derechos personales de la misma naturaleza
respecto de los bienes familiares.

Autorización debe ser especíica: iene que otorgarse por escrito o escritura pública, dependiendo
de si el acto requiere esta solemnidad o no. Puede intervenir el cónyuge no propietario
directamente en el acto de que se trata, o puede otorgar mandato especial para la celebración del

165

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

acto, ya sea por escrito o por escritura pública dependiendo de la naturaleza del acto que se
quiera celebrar. Art. 142 y 144.

Sanción: a la omisión de la autorización que señala el art. 142 inc. 1°: establece que la omisión da
lugar a la nulidad relaiva del acto o contrato. Regulado en los Arts. 143 y 146.

Art. 143. El cónyuge no propietario, cuya voluntad no se haya expresado en conformidad con lo
previsto en el arículo anterior, podrá pedir la rescisión del acto. Los adquirentes de derechos sobre
un inmueble que es bien familiar, estarán de mala fe a los efectos de las obligaciones resitutorias
que la declaración de nulidad origine.

Art. 146. Lo previsto en este párrafo se aplica a los derechos o acciones que los cónyuges tengan
en sociedades propietarias de un inmueble que sea residencia principal de la familia. Producida la
afectación de derechos o acciones, se requerirá asimismo la voluntad de ambos cónyuges para
realizar cualquier acto como socio o accionista de la sociedad respeciva, que tenga relación con el
bien familiar.
La afectación de derechos se hará por declaración de cualquiera de los cónyuges contenida en
escritura pública. En el caso de una sociedad de personas, deberá anotarse al margen de la
inscripción social respeciva, si la hubiere. Tratándose de sociedades anónimas, se inscribirá en el
registro de accionistas.

Entonces el gran beneicio que otra la declaración de bien familiar, es esta restricción que se
produce en favor del cónyuge propietario o conviviente civil no propietario en contra del
propietario, el cual no va a poder celebrar estos actos sin la autorización del otro.

2. Concede al cónyuge o conviviente civil no propietario el beneicio de excusión en caso de


embargo. Art. 148.

Es una ventaja respecto de terceros. Supone que si por alguna razón se demanda o cobra una
deuda en contra del cónyuge propietario y el acreedor respecivo ejerce su acción en relación a
ese bien familiar, el cónyuge no propietario iene derecho al beneicio de excusión. Aunque no
vuelve inembargable el bien familiar.

Art. 148. Los cónyuges reconvenidos gozan del beneicio de excusión. En consecuencia, cualquiera
de ellos podrá exigir que antes de proceder contra los bienes familiares se persiga el crédito en
otros bienes del deudor. Las disposiciones del Título XXXVI del Libro Cuarto sobre la ianza se
aplicarán al ejercicio de la excusión a que se reiere este arículo, en cuanto corresponda.
Cada vez que en virtud de una acción ejecuiva deducida por un tercero acreedor, se disponga el
embargo de algún bien familiar de propiedad del cónyuge deudor, el juez dispondrá se noiique
personalmente el mandamiento correspondiente al cónyuge no propietario.
Esta noiicación no afectará los derechos y acciones del cónyuge no propietario sobre dichos
bienes.

Esta es una ventaja respecto de 3ros, supone que ya declarado un bien inmueble como bien
familiar, y por alguna razón se cobra alguna deuda en contra del cónyuge propietario, y el
acreedor respecivo ejerce su acción en relación a ese bien familiar, el cónyuge no propietario

166

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

iene derecho al beneicio de excusión propio de la ianza, es decir, que el bien familiar sea la
úlima opción. Lo que no implica que lo vuelva inembargable, solo otorga beneicio de excusión.

Procesalmente añade la exigencia de noiicar al cónyuge no propietario cuando el bien que se ha


embargado es bien familiar, si no se cumple esta exigencia, puede pedirse la nulidad de todo lo
obrado del juicio ejecuivo.

Este beneicio de excusión conforme al 147 inc. Final en ningún caso perjudica a los acreedores
que el cónyuge propietario tenía a la fecha de la consitución, es decir, en términos sencillos
signiica que el beneicio de excusión solo se puede oponer a los acreedores que surjan con
posterioridad a la declaración de bien familiar, o sea si el cónyuge propietario está próximo a ser
demandado, la declaración de bien familiar, ni siquiera le va a otorga beneicio de excusión porque
los acreedores son anteriores a la misma declaración, Los acreedores deben ser posteriores, para
que contra ellos lo pueda ejercer, porque el 147 así lo establece.

Art. 147. Durante el matrimonio el juez podrá consituir, prudencialmente, a favor del cónyuge no
propietario, derechos de usufructo, uso o habitación sobre los bienes familiares. En la consitución
de esos derechos y en la ijación del plazo que les pone
término, el juez tomará especialmente en cuenta el interés de los hijos, cuando los haya, y las
fuerzas patrimoniales de los cónyuges.
El tribunal podrá, en estos casos, ijar otras obligaciones o modalidades si así pareciere equitaivo.
La declaración judicial a que se reiere el inciso anterior servirá como ítulo para todos los efectos
legales.
La consitución de los mencionados derechos sobre bienes familiares no perjudicará a los
acreedores que el cónyuge propietario tenía a la fecha de su consitución, ni aprovechará a los
acreedores que el cónyuge no propietario tuviere en cualquier momento.

Externamente los bienes familiares ienen poca protección, la mayor uilidad ocurre entre los
cónyuges, para proteger el cónyuge y la familia de alguna decisión arbitraria del cónyuge -
conviviente propietario.

3. En caso de derechos y acciones: requiere voluntad de ambos cónyuges o convivientes


civiles para acto como socio o accionista respecto al bien. Art. 146 inc. 1º y 2º.

Derechos de usufructo, uso o habitación sobre los bienes familiares: Art. 147.

Además de los efectos señalados anteriormente el arículo 147 inc. 1° establece que durante el
matrimonio el juez puede consituir, prudencialmente, a favor del cónyuge no propietario,
derechos de usufructo, uso o habitación sobre los bienes familiares. En la consitución de esos
derechos y en la ijación del plazo que les pone término, el juez debe tomar especialmente en
cuenta el interés de los hijos, cuando los haya, y las fuerzas patrimoniales de los cónyuges.

Esto puede ocurrir en el mismo proceso donde se está solicitando la declaración de bien familiar,
de manera de una peición adicional, o también puede realizarse en una gesión separada,
siempre y cuando esos bienes sean declarados familiares, y durante el matrimonio, esos son los
requisitos.

Dicha ijación es prudencial, el juez debe establecer un plazo para ponerle termino debe ijarse
bien en el interés de los hijos cuando los haya, y las fuerzas patrimoniales de los cónyuges. En ese

167

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

senido está pensando en supuestos donde el cónyuge no propietario podría tener alguna
situación económica deicitaria, por lo cual se establece como mecanismo de protección a la
familia e indirectamente a él, podría consituirse este derecho de usufructo, uso o habitación, y en
todo caso el tribunal puede ijar otras obligaciones o modalidades si le parece equitaivo. Esto en
ningún caso perjudica a los creedores que el cónyuge propietario tenia a la fecha de su
consitución ni aprovecha a los acreedores que el no propietario tuviera al mismo momento.

Desafectación:

El código establece que la desafectación no opera de pleno derecho, siempre requiere declaración
judicial, no solo en el supuesto del inmueble que sirve de residencia principal a la familia o los
bienes que lo guarnecen, sino también ene le caso de los derechos y acciones sobre algunas
sociedades que sea dueña del inmueble que sirve de residencia principal a la familia.

La desafectación legalmente se puede pedir en dos supuestos:

1. Puede pedirse cuando la afectación no cumpla con sus ines previstos legalmente. Art. 145.
Inc. 2º.

2. Puede pedirse en caso de terminación del matrimonio o acuerdo de unión civil. Art. 145 inc.
3º. Pero como se señaló, la lectura que realiza la C.S. respecto del ariculo 145 en algunos casos es
extraña porque al leerlo:

Art. 145. Los cónyuges, de común acuerdo, podrán desafectar un bien familiar. Si la declaración se
reiere a un inmueble, deberá constar en escritura pública anotada al margen de la inscripción
respeciva.
El cónyuge propietario podrá pedir al juez la desafectación de un bien familiar, fundado en que no
está actualmente desinado a los ines que indica el arículo 141, lo que deberá probar. En este
caso, el juez procederá en la forma establecida en el inciso
segundo del arículo 141.
Igual regla se aplicará si el matrimonio se ha declarado nulo, o ha terminado por muerte de uno
de los cónyuges o por divorcio. En tales casos, el propietario del bien familiar o cualquiera de sus
causahabientes deberá formular al juez la peición correspondiente.

“Igual regla se aplicara” el senido original de esa expresión era según el mismo procedimiento,
pero ahora se lee como que no solo se debe probar que terminó el matrimonio o acuerdo, sino
que no se cumplen con los ines que se tuvieron en vista al momento de declarar como familiar
este bien, es decir, que haya dejado de ser al residencia principal de la familia.

ALIMENTOS.

No existe deinición legal de alimentos en nuestro ordenamiento jurídico. En general al abordar


esta materia se comienza con algunas deiniciones de carácter doctrinario:

 “Prestaciones a que está obligada una persona respecto de otra de todo aquello que
resulte necesario para saisfacer las necesidades de la existencia” (E. Rossel).
 “Todo aquello que una persona iene derecho a percibir de otra –por ley, declaración
judicial o convenio”– para atender su subsistencia”, habitación, vesido, asistencia médica,
educación (Carlos Obal).

168

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

 “Prestación debida entre parientes próximos cuando quien la recibe no iene la posibilidad
de subvenir a sus necesidades” (DRAE)
 Suministro para la “manutención y subsistencia de una persona, conforme al estado civil, a
la condición social y las necesidades y recursos del alimenista y del pagador” (DRAE).
 “Prestación de tracto sucesivo desinada a la asistencia económica de una persona –
sustento, vestuario, medicamentos y educación–, cuya existencia surge de la ley, contrato
y testamento” (IIN).

Todas las deiniciones de alimentos aluden a la idea de prestación, suministro para saisfacer las
necesidades de subsistencia de existencia, y por los tanto todas aluden a la idea de que alimentos
cubren todas las necesidades básicas, no solo comida, sino también vestuario, educación, salud, es
mucho más amplio que el concepto común y corriente. Normalmente son prestaciones de tracto
sucesivo, hay una vinculación entre parientes y pueden tener disintos orígenes, judicial, legal o de
acuerdo de las partes.

 En nuestro medio puede deinirse alimentos como “la prestación que una persona –
llamada alimentante– proporciona o se encuentra obligada a proporcionar a otra –
llamada alimentario–, con el objeto de que pueda subvenir a las necesidades de la
existencia” (Maria Soledad Quintana).

En los alimentos siempre hay dos partes involucradas, el que está obligado a proporcionar, quien
es el alimentante, y el que se ve beneiciado por la prestación, el alimentado.

Diferencias conceptuales:

16. Alimentos / Derecho de alimentos / Obligación de dar alimentos / Prestación alimenicia /


Pensión alimenicia

Si bien iene a uilizarse el concepto de alimentos de forma general, para referirse a cualquiera de
estas cuesiones, en realidad es importante tener claro aquellos maices relevantes.

Alimentos es el concepto ya visto, la idea de prestación donde hay dos partes involucradas, que se
vincula con las necesidades de existencia del alimentario.

Derecho de alimentos es mirar esta prestación desde el alimentario, es decir, la facultad que iene
él de exigir sea porque lo establece la ley, o porque lo establece un testamento, a algún acuerdo
convencional.

Obligación de dar alimentos por su parte centra la mirada en el alimentante, en la necesidad que
se establece por ley, declaración judicial, un convenio o el propio testamento, en orden a otorgar
esta prestación en favor de otro.

Prestación alimenicia dice relación con el contenido de los alimentos que puede darse, que
puede ser de disinta naturaleza, no solo dinero, pueden ser en especies o también puede ser en
pagos directos de gastos úiles o necesarios para la persona, como paga la universidad
directamente. Cuando es dinero y cuando es periódica, se uiliza la expresión pensión alimenicia.

Diferencias entre deber de socorro y la obligación de dar alimentos:

169

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Se eniende que el deber de socorro es mucho más amplio y coidiano y no requiere ser exigido
compulsivamente. Se cumple espontáneamente y va más allá de los términos que la ley regula los
alimentos.

La pensión de alimentos iene una limitación que es el 50% de los ingresos o rentas del aliméntate,
el deber de socorro no iene ninguna limitación, perfectamente puede signiicar aportes más allá
de la mitad de los ingresos o rentas del alimentante.

El deber de socorro se cumple espontáneamente. Cuando se incumple el deber de socorro se


genera el deber de dar alimentos.

Los mismos que iene la protección del deber de socoro pueden ser los mismos que ienen el
derecho a demandar alimentos, por lo tanto, los mismos que deben cumplir con el deber de
socorro, suelen ser los mismos obligados a dar alimentos, sin embargo, no todo obligado a dar
alimentos iene sobre si un deber de socorro, hay casos en que no hay deber de socorro pero si de
alimentos, no se ideniica siempre el deber de socorro con la obligación de dar alimentos.

Fundamentos.

Fundamentos sociológicos:

Obligación genérica: que se da lugar como consecuencia de la vida en sociedad de los seres
humanos, donde estos requieren siempre ayuda recíproca, y esta necesidad se saisface
primariamente en el núcleo más cercano: la familia (R. Abeliuk).

También se dice que es una forma de jusicia distribuiva de reparir una cierta tasa de bienestar a
parir de los integrantes de un mismo grupo familiar (C. Peña).

¿Cuándo se genera una obligación precisa de prestar alimentos entre personas determinadas?:

Es consecuencia de un Vínculo familiar, en un senido amplio, que incluye el supuesto de


parentesco y otras relaciones familiares que no dan lugar a parentesco como el matrimonio,
porque los cónyuges no son parientes, pero si ienen relación de familia.

También está el grado de parentesco entre alimentante y alimentario, en atención a la


solidaridad entre ambos, “pacto tácito generacional recíproco”. Los padres ayudan a los hijos
cuando son pequeños, y los hijos a los padres cuando crecen.

Excepcionalmente: en nuestro sistema, se genera deber de alimentos cuando no hay vínculo


familiar o de parentesco, como consecuencia de una retribución a una donación cuaniosa, el
caso en que una persona recibe una donación canicios, y pasa el iempo y el donante se volvió
necesitado económicamente ahí se genera esa obligación de retribuir la donación cuaniosa pero
es muy excepcional, y no hay vinculo de familia.

Caracterísicas.

Desde la perspeciva jurídica existen las siguientes caracterísicas del derecho de alimentos y de
la obligación alimenicia:

1. El derecho de alimentos es irrenunciable. Art. 334.

Art. 334. El derecho de pedir alimentos no puede transmiirse por causa de muerte, ni venderse o

170

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

cederse de modo alguno, ni renunciarse.

2. El derecho de alimentos es intransmisible, imprescripible y permanente. Art. 332 inc.1°.

Art. 332. Los alimentos que se deben por ley se enienden concedidos para toda la vida del
alimentario, coninuando las circunstancias que legiimaron la demanda.

3. El derecho de alimentos es intransferible e intransferible. Art. 334 y 336. No así las pensiones
alimenicias ya devengadas.

Art. 336. No obstante lo dispuesto en los dos arículos precedentes, las pensiones alimenicias
atrasadas podrán renunciarse o compensarse; y el derecho de demandarlas transmiirse por causa
de muerte, venderse y cederse; sin perjuicio de la prescripción que competa al deudor.

4. El derecho de alimentos es inembargable. Art. 1618 Nº 9. Es de naturaleza estrictamente


personal.

Art. 1618. La cesión comprenderá todos los bienes, derechos y acciones del deudor, excepto los no
embargables. No son embargables:
9º. Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los de uso y habitación;
Se eniende que el derecho de alimentos dado que es intransmisible, imprescripible,
intransferible es de naturaleza estrictamente personal y por lo tanto inembargable.

5. El derecho de alimentos no admite compensación. Art. 335 y 1662 inc. 2º.

Art. 335. El que debe alimentos no puede oponer al demandante en compensación lo que el
demandante le deba a él.
Art.1662 inc.2: Tampoco podrá oponerse compensación a la demanda de indemnización por un
acto de violencia o fraude, ni a la demanda de alimentos no embargables.

6. El derecho de alimentos no puede someterse a la resolución de un árbitro. Conforme al Art.


229 del COT, son materias de arbitraje prohibido, sus causas son de competencia de los Tribunales
de Familia. Art. 8º Nº 4 de la Ley 19.968.

7. La obligación de prestar alimentos consituye una de asignación forzosa. Art. 1168.

8. Su fuente principal es la ley, pero también puede serlo una convención y la voluntad del
testador, pero son situaciones excepcionales.

9. Suele ser recíproco, normalmente el que iene derecho de alimentos también sobre él puede
pesar la obligación de alimentos, y viceversa. Típico caso de los padres y los hijos, los padres son
obligados a dar alimentos y los hijos son itulares del derecho de alimentos, pero a su vez los
padres también son itulares del derecho de alimentos respecto de sus hijos, y los hijos obligados a
dar alimentos a sus padres.

En relación a la pensión de alimentos podemos mencionar caracterísicas que la diferencian


parcialmente del derecho de alimentos y la obligación respeciva

171

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

1. Las pensiones alimenicias devengadas (atrasadas y no pagadas) son renunciables,


compensables, cedibles, transferibles y trasmisibles, y prescripibles. Art. 336.

2. Las pensiones alimenicias forzosas son inembargables, de acuerdo al art. 445 Nº 3 del CPC. Esto
genera una duda en relación al art. 336, dice que son renunciables, compensables, cedibles,
transferibles, transmisibles y prescripibles, lo cual las converiría en embargables paricularmente
por el hecho de ser cedibles, transferibles y transmisibles, sin embargo, el CPC en el listado de las
cosas que son inembargables, menciona a las pensiones alimenicias forzosas, son embargo
algunos autores señalan que son inembargables las pensiones alimenicias forzosas futuras, no las
ya devengadas, que si se podrían embargar; esto no queda del todo claro, hay autores que dicen
que en general las pensiones alimenicias son inembargables, sin perjuicio que aminen el carácter
de cedibles y prescripibles conforme al cc.

3. La transacción sobre pensiones alimenicias futuras debidas por ley requiere aprobación judicial.
Art. 2451, además de esa normaiva, también la ley 14.908 establece en el art. 11 inc 3º que
deben cumplirse con los mínimos y máximos que la misma ley establece para que esta pueda ser
aprobada, para que el jue pueda aprobar la respeciva pensión de alimentos futura, cualquier
acuerdo sobre alimentos requiere necesariamente de aprobación judicial, si no es ijado por
sentencia judicial.

Art. 2451. La transacción sobre alimentos futuros de las personas a quienes se deban por ley, no
valdrá sin aprobación judicial; ni podrá el juez aprobarla, si en ella se contraviene a lo dispuesto en
los arículos 334 y 335.

4. Se deben desde que se demandan y por mesadas anicipadas. Art. 331.

5. Las pensiones alimenicias no pueden ser ijadas judicialmente en un monto o porcentaje que
exceda del 50% de las rentas del alimentante según el art. 5 de la Ley 14.908.

6. Las pensiones alimenicias debidas por ley no son consituivas de renta. Art. 17 Nº 19 del DL
824 por tanto, no se incluyen dentro de los ingresos para efectos de la declaración de impuestos a
la renta.

7. Las pensiones alimenicias devengadas son créditos valistas, es decir, no iene ninguna
preferencia o privilegio, pero ienen mecanismos especiales para obtener su cumplimiento
forzado, en el marco de una citación de insolvencia son como cualquier crédito, sin preferencia o
privilegio alguno, pero iene mecanismos especiales, y en ese senido, el procedimiento de cobro
es especial.

Clasiicación de los alimentos:

17. Según el origen de la prestación:

1) Alimentos voluntarios. Son aquellos que se proporcionan por acuerdo de las partes, por
decisión unilateral del alimentante, sin que exista una fuente legal que ordene otorgarlos.
En ese caso debe estarse a la voluntad de las partes, del donante o testador, según
corresponda. Se rigen por las reglas de los contratos, paricularmente del contrato de
donación o del testamento, en su caso.

172

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

2) Alimentos forzosos, legales o debidos por ley. Son aquellos que se deben por disposición
de la ley, en todos los casos en que el itular de estos está en condiciones o necesidad y el
alimentario está en condiciones de proporcionarlo. Hay un fundamento legal para este
derecho de alimentos, y los alimentos forzosos, legales o debidos por ley se encuentran
regulados en el Título XVIII del Libro I del Código Civil, arículos 321 y siguientes.

18. Según al momento procesal en que se decretan, en el marco del proceso de determinación de
los alimentos:

2) Alimentos provisorios. son aquellos que se ijan como medida cautelar, durante el curso
del procedimiento, sea a su inicio o en algún momento durante su persecución, se ijan
mientras todavía no está determinada mediante sentencia la obligación alimenicia y su
cuanía, y se ijan en base a los antecedentes y documentos disponibles, y cuando hay
fundamento plausible, y en caso de que haya sentencia absolutoria, y resulte rechazada la
demanda, se genera una obligación de resitución. Art. 327.

Art. 327. Mientras se venila la obligación de prestar alimentos, deberá el juez ordenar que se den
provisoriamente, con el solo mérito de los documentos y antecedentes presentados; sin perjuicio
de la resitución, si la persona a quien se demandan obiene D
sentencia absolutoria.
Cesa este derecho a la resitución, contra el que, de buena fe y con algún fundamento plausible,
haya intentado la demanda.
En ese caso buena fe y fundamento plausible, pueden eximir de la obligación de resituir, en caso
contrario estará obligado a resituirlos.

Normalmente tener fundamento plausible es ya tener un ítulo que habilite legalmente para
demandar alimentos, como la calidad de hijo o cónyuge. Ya eso es suiciente fundamento
plausible para ijar los alimentos provisorios, lo que podría discuirse después es la cuanía de los
provisorios, que en general ienden a ser ijados en montos bajos.,

3) Alimentos deiniivos. Son aquellos que se ijan por sentencia deiniiva o


equivalente jurisdiccional aprobado (transacción, conciliación, avenimiento,
mediación).

19. Según su extensión (qué es lo que se busca cubrir con ella)

1) Alimentos congruos. Son aquellos que permiten al alimentario subsisir modestamente de


un modo correspondiente a su posición social. Art. 323 inc. 1º y 330. Pero es un supuesto
complejo, al decir “su posición social” ¿se reiere a la posición del hijo como tal, o a la que
iene el alimentante? Tratándose de personas de mismos estratos socio económicos, esto
no iene mayor importancia, pero se complica si por ejemplo la madre es de una posición
social económica más baja que el padre ¿puede aspirar a la posición del padre? O ¿es la
posición social en la que está en ese contexto con la madre? Esto legalmente no está
resuelto.
Estos son los que deberían ser de mayor cuanía.

173

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Art. 323. Los alimentos deben habilitar al alimentado para subsisir modestamente de un
modo correspondiente a su posición social.
Art. 330. Los alimentos no se deben sino en la parte en que los medios de subsistencia del
alimentario no le alcancen para subsisir de un modo correspondiente a su posición social.

2) Alimentos necesarios. son aquellos que habilitan al alimentario meramente para sustentar
su vida.

Casos: Art. 175 (separación judicial por culpa); Art. 324 (en caso de injuria atroz). En esos dos casos
los alimentos que puede recibir el cónyuge tendrá derecho que se le de alimentos eventualmente
pero en una cuanía más pequeña.

Los alimentos congruos son la regla general, y el supuesto de alimentos necesarios se aplica en
caso de separación judicial por culpa y en caso de injuria atroz. Art. 175 y 324 para la injuria atroz.

Art. 175. El cónyuge que haya dado causa a la separación judicial por su culpa, tendrá derecho
para que el otro cónyuge lo provea de lo que necesite para su modesta sustentación; pero en este
caso, el juez reglará la contribución teniendo en especial
consideración la conducta que haya observado el alimentario antes del juicio respecivo, durante
su desarrollo o con posterioridad a él.
Art. 324. En el caso de injuria atroz cesará la obligación de prestar alimentos. Pero si la conducta
del alimentario fuere atenuada por circunstancias graves en la conducta del alimentante, podrá el
juez moderar el rigor de esta disposición.
En esos dos casos los alimentos que pueden recibir el cónyuge que dé lugar a la separación por
culpa, o el otro alimentario que desarrolló conductas que consituyen injuria atroz contra el
alimentante, van a tener derecho a que se le de alimentos eventualmente, pero en una cuanía
más pequeña, que caliican de necesarios y no de congruos.

Requisitos de procedencia de una demanda de alimentos .

A. Título legal que habilite para demandar alimentos. Art.321. CC.

Titulares de derecho de alimentos forzosos:

 Cónyuges. Art. 321 Nº 1.

 Descendientes. Art. 321 Nº 2.

 Ascendientes. Art. 321 Nº 3.

 Hermanos. Art. 321 Nº 4.

 Donante de donación cuaniosa. Art. 321 Nº 5.

 Adoptado y adoptante según Ley 7.613 . Art. 22 de Ley 7.613. ojo que el adoptado y el
adoptante conforme a la ley 19.620 que es la actual ley de adopción se incluye dentro de
los descendientes y ascendientes, porque caliican de
padres e hijos para todos loes efectos civiles.

174

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

 Deudor en procedimiento concursal. Art. 132, inc. 3, de la Ley 20.720. el deudor conforme
a este arículo, puede pedir alimentos para él y para su familia, a través del procedimiento
concursal.

 Vícimas de ciertos delitos. Arts. 351 a 366 bis, 410 y 411 del Código Penal. Pueden pedir
alimentos a su favor, y en contra del hechor, ahora bien, en algunos casos de los Arts. 351
a 366 bis, puede haber duplicidad de ítulo, porque puede haber vínculos de parentesco, y
además el hecho de ser vícimas de estos delitos. Pero en casos contrarios cuando no hay
vinculo de parentesco puede generarse de forma independiente un iilo.

Art. 310, C° penal: En los casos de homicidio o lesiones a que se reieren los párrafos I, III y IV del
presente ítulo, el ofensor, a más de las penas que en ellos se establecen, quedará obligado:
1.° A suministrar alimentos a la familia del occiso.
2.° A pagar la curación del demente o imposibilitado para el trabajo y a dar alimentos a él y a su
familia.
3.° A pagar la curación del ofendido en los demás casos de lesiones y a dar alimentos a él y a su
familia mientras dure la imposibilidad para el trabajo ocasionada por tales lesiones.
Los alimentos serán siempre congruos tratándose del ofendido, y la obligación de darlos cesa si
éste iene bienes suicientes con que atender a su cómoda subsistencia y para suministrarlos a su
familia en los casos y en la forma que determina el Código Civil.
Art. 411 C° penal: Para los efectos del arículo anterior se eniende por familia todas las personas
que ienen derecho a pedir alimentos al ofendido.
Art. 370 C° penal: Además de la indemnización que corresponda conforme a las reglas generales,
el condenado por los delitos previstos en los arículos 361 a 366 bis será obligado a dar alimentos
cuando proceda de acuerdo a las normas del Código Civil.

Respecto del ítulo legal que habilita para demandar alimentos, puede suceder que una persona
reúna varios ítulos del art. 321. Puede ocurrir que este casado tenga padre y tenga hijos, el art.
326 señala que, sólo podrá hacer uso de uno de ellos, en el orden establecido en el art. 326.

Art. 326. El que para pedir alimentos reúna varios ítulos de los enumerados en el arículo 321,
sólo podrá hacer uso de uno de ellos, en el siguiente orden:
1º. El que tenga según el número 5º.
2º. El que tenga según el número 1º.
3º. El que tenga según el número 2º.
4º. El que tenga según el número 3º.
5º. El del número 4º no tendrá lugar sino a falta de todos los otros.

Conforme al art. 326, el orden es: donante de donación cuaniosa, cónyuge, descendientes,
ascendientes y los hermanos.

Art. 326 inc. 2° y 3°: Entre varios ascendientes o descendientes debe recurrirse a los de próximo
grado. Entre los de un mismo grado, como también entre varios obligados por un mismo ítulo, el
juez distribuirá la obligación en proporción a sus facultades. Habiendo varios alimentarios respecto
de un mismo deudor, el juez distribuirá los alimentos en proporción a las necesidades de aquéllos.
Sólo en el caso de insuiciencia de todos los obligados por el ítulo preferente, podrá recurrirse a
otro.

175

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Entonces en caso de ascendientes y descendientes cuando son varios, debe recurrirse a los de
grado más próximo, y dentro de lo de mismo grado, ahí la obligación se distribuye en forma
proporcional de acuerdo a las facultades económicas de cada uno de ellos, y si considerando todo
ello no me alcanza, ahí puedo demandar a los del siguiente ítulo.

B. Estado de necesidad del demandante (alimentario).

Art. 330: Los alimentos no se deben sino en la parte en que los medios de subsistencia del
alimentario no le alcancen para subsisir de un modo correspondiente a su posición social.

Estado de necesidad no signiica no tener ningún ingreso, sino que puede ser parcial, esto es,
pueden demandarse alimentos para cubrir esa parte que con los propios ingresos no alcanzan. No
debe ser un estado de necesidad absoluto, sino que puede ser parcial, y en esa parte que falta se
pueden demandar alimentos.

Carga de la prueba sobre las necesidades del demandante.

¿Quién es el que debe probar las necesidades del alimentario? Aparentemente, conforme a las
reglas generales la carga de la prueba recaería en el demandante, él debe probar el ítulo y las
necesidades, sería la regla general conforme al art. 1698. A esta materia se debe sumar el art. 327.
Porque el del alimento provisorio da la idea que el que iene que aportar esos antecedentes para
que se puedan ijar alientos provisorios es el propio alimentario. Esa sería la RG.

C. Facultades económicas del demandado (alimentante).

Art. 329: En la tasación de los alimentos se deberán tomar siempre en consideración las facultades
del deudor y sus circunstancias domésicas.

Para regular los alimentos se deben tomar en consideración las facultades económicas y las
circunstancias domésicas, en términos sencillos es la situación socioeconómico que presenta el
demandado o alimentante, el obligado a pagar los alimentos.

Carga de la prueba.

Aplica la regla general del art. 1698 la carga de la prueba recaería en el demandante respecto del
ítulo, sus necesidades, y de que el demandado iene facultades económicas suicientes para
cubrir lo solicitado.

Sin perjuicio de lo anterior:

Existe obligación procesal del demandado de presentar antecedentes que sirvan para determinar
patrimonio y capacidad económica. Art. 5º inc. 1º, 2º y 3º de la Ley 14.908. Establece que a la
primera audiencia, a la audiencia preparatoria de un proceso de alimentos se debe citar al
demandado, y ordenarle que presente antecedentes, que sirvan para determinar su patrimonio y
capacidad económica, es decir, liquidaciones de remuneraciones, declaraciones de impuestos a la
renta, antecedentes sobre bienes de su propiedad, vehículo, con la inalidad para que hayan
antecedentes suicientes en el proceso para ijar los alimentos. Entonces no obstante que en
principio la carga de la prueba recaería en el demandante, esta obligación procesal debiera
facilitar en la prueba la acreditación de este elemento.

176

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Además, el Juzgado de Familia iene facultades de decretar prueba de oicio, por lo tanto, también
podría el tribunal pedir antecedentes adicionales a los que puede presentar o requerir el propio
demandante de alimentos, porque la estructura. Art. 29 inc. Final de la Ley 19.968. Porque la
estructura del procedimiento de familia le da amplias facultades al juez para resolver y, dentro de
este marco, decretar prueba.

Acción pauliana o revocatoria especial: Art. 5º inc. Final de la Ley 14.908. Cuando el demandado
de alimentos ha celebrado actos con la intención de desprenderse de bienes para no responder a
las pensiones alimenicias.

Cuanía y forma de pago de los alimentos:

Está regulado judicialmente, en un procedimiento tramitado ante tribunales de familia, el juez


regula la cuanía y forma en que han de prestarse los alimentos conforme al art. 333.

Art. 333. El juez reglará la forma y cuanía en que hayan de prestarse los alimentos, y podrá
disponer que se conviertan en los intereses de un capital que se consigne a este efecto en una caja
de ahorros o en otro establecimiento análogo, y se resituya al alimentante o sus herederos luego
que cese la obligación.

En principio la pensión de alimentos se ija en una suma de dinero, periódica, normalmente


mensual, que no se ija en un porcentaje de los ingresos del alimentante, ni en ingresos mínimos,
ni en otros valores reajustables, sino en una suma determinada, esta se reajustará
semestralmente de acuerdo al alza que haya experimentado el I.P.C., desde el mes siguiente a
aquel en que quedó ejecutoriada la resolución que determina el monto de la pensión. Art. 7 inc 3º
de la Ley 14.908.

Las resoluciones judiciales que ordenan el pago de una pensión alimenicia, provisoria o deiniiva,
tratándose de trabajadores dependientes la regla general en la modalidad de pago, es por
retención por parte del empleador, que los deposita a favor del alimentante. Art. 8 inc. 1º de la
Ley 14.908.

Además, el juez puede:

20. Disponer que se convierta en los intereses de un capital que se consigne a este efecto, que se
resituya al cese de la obligación. Art. 333.
21. Decretar o aprobar que se imputen al pago los gastos úiles o extraordinarios que efectúe el
alimentante para saisfacer necesidades permanentes de educación, salud o vivienda del
alimentario.  por ejemplo, si el alimentante paga directamente la educación, salud, todo eso
se puede imputar como alimento. Art. 9 de la Ley 14.908.
22. Fijar o aprobar que se impute a un derecho de usufructo, uso o habitación sobre bienes del
alimentante, quien no podrá enajenarlos ni gravarlos sin autorización del juez. Art. 9 de la Ley
14.908. que son incompaible con el derecho a consituir un usufructo, uso o habitación que
establece el art. 147, respecto a los mismos bienes (bienes familiares), que vimos
anteriormente.

Las causas relaivas al derecho de alimentos son de competencia de los Tribunales de Familia y se
someten al procedimiento ordinario de la Ley 19.968, con las modiicaciones de establecido en la
Ley 14.908. Art. 1º de la Ley 14.908 y 8 Nº 4 y 55 de la Ley 19.968.

177

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Requiere Mediación previa obligatoria: para demandar alimentos. Art. 106 y 109 de la Ley 19.968.

La Competencia territorial de los tribunales de familia está determinada en el Art. 1º inc. 1º de la


Ley 14.908 y 147 del COT que establece que el alimentario puede demandar alimentos en su
domicilio o en el domicilio del alimentante, a elección del alimentario, se altera la regla genera que
es el domicilio del demandado, y permite demandar en su propio domicilio aun cuando el
demandado alimentante no tenga domicilio ahí, o si preiere puede demandar donde tenga
domicilio el alimentante.

Respecto a los Alimentos provisorios: el procedimiento que establece la ley, dice que cuando se
dicte la primera resolución que admita a tramitación al demanda en esa resolución se debe
pronunciar el juez sobre los alimentos provisorios, por lo tanto ya con la primera resolución que
cita a audiencia preparatoria podrían estarse ijando alimentos provisorio, con los antecedentes
que se hayan acompañado a la demanda, por lo tanto normalmente la demanda de alimentos se
iene que acompañar una antecedente respecto del ítulo que habilita para demandar alimentos
como el acta de nacimiento del hijo, ceriicado de matrimonio y algunos antecedentes
adicionales, y con eso el juez puede estar en condiciones de ijar efecivamente alimentos
provisorios, en la resolución que admite a trámite la respeciva demanda. art. 54-2 de la Ley
19.968. Art. 327. Art. 4º inc. 1º de la Ley 14.908.

10/07/18

Cumplimiento forzado de pensiones alimenicias ya ijadas.

- Apremios de carácter personal para forzar el incumplimiento en contra del alimentante :

Afectan tanto la libertad personal como de desplazamiento, paricularmente existen:

23. Arresto: Art. 14 inc. 1º y 2º, y 15 de la Ley 14.908. mecanismo para forzar el pago, no susituye
la pensión de alimentos, es decir, los días de arresto no disminuyen la deuda, sino que solo
buscan forzar al alimentante deudor que pague, este si bien es un supuesto de prisión por
deudas, está expresamente excepcionado por la convención americana de DD.HH.
Es en primer término por 15 días, y nocturno, pero posteriormente se puede converir en
arresto efecivo y extenderse hasta por 30 días, es inicialmente nocturno porque la intención
es que el alimentante pueda seguir desarrollando sus labores, pueda seguir trabajando
durante el día para que pueda cumplir con la obligación, pero si aun en esa situación no
cumple puede cambiarse a arresto efecivo de día completo.

Arículo 14. Si decretados los alimentos por resolución que cause ejecutoria en favor del
cónyuge, de los padres, de los hijos o del adoptado, el alimentante no hubiere cumplido su
obligación en la forma pactada u ordenada o hubiere dejado de pagar una o más de las
pensiones decretadas, el tribunal que dictó la resolución deberá, a peición de parte o de oicio
y sin más trámite, imponer al deudor como medida de apremio, el arresto nocturno entre las
veinidós horas de cada día hasta las seis horas del día siguiente, hasta por quince días. El juez
podrá repeir esta medida hasta obtener el íntegro pago de la obligación.
Si el alimentante infringiere el arresto nocturno o persisiere en el incumplimiento de la

178

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

obligación alimenicia después de dos periodos de arresto nocturno, el juez podrá apremiarlo
con arresto hasta por quince días. En caso de que procedan nuevos apremios, podrá ampliar el
arresto hasta por 30 días.

Acá hay una discusión respecto de contra quien se puede decretar el arresto, porque está claro
que esta el supuesto del cónyuge, de los padres, de los hijos y de los adoptados, la duda se genera
en cuanto a si habiéndose ijado una pensión de alimentos respecto del padre, y no se cumple, y
se demanda posteriormente a los abuelos ijándose una pensión alimenicia en éstos, y no lo
pagan ¿procede o no el arresto contra los abuelos? porque el arículo habla del cónyuge, padre
hijos y adoptados, no se reiere a los abuelos, hay tribunales que dan lugar al arresto, sin mayor
cuesionamiento, pero otras posturas señalan que no es posible respecto de los abuelos; y a nivel
de corte de apelaciones se han acogido algunos amparos en virtud de esta disposición que no
contempla el supuesto de los abuelos.

El arresto se puede decretar también cuando con la inalidad de eludir este cumplimento de
pensión alimenicia el alimentante con acuerdo del empleador termina la relación laboral puesto
que hay algunos alimentantes que ienden a hacer esto, cuando le llegan noiicaciones del
incumplimiento de la pensión de alimentos. Art. 15.

Arículo 15. El apremio regulado en el arículo precedente se aplicará al que, estando obligado a
prestar alimentos a las personas mencionadas en dicha disposición, ponga término a la relación
laboral por renuncia voluntaria o mutuo acuerdo con el empleador, sin causa jusiicada, después
de la noiicación de la demanda y carezca de rentas que sean suicientes para poder cumplir la
obligación alimenicia.

24. Arraigo: también se puede decretar el arraigo. Art. 14 inc. 4º de la Ley 14.908. implica
impedirle al alimentante deudor salir del país, por un determinado iempo.

Inc.4°: En las situaciones contempladas en este arículo, el juez dictará también orden de
arraigo en contra del alimentante, la que permanecerá vigente hasta que se efectúe el pago de
lo adeudado. Para estos efectos, las órdenes de apremio y de arraigo expresarán el monto de
la deuda, y podrá recibir válidamente el pago la unidad policial que les dé cumplimiento,
debiendo entregar comprobante al deudor. Esta disposición se aplicará asimismo en el caso
del arraigo a que se reiere el arículo 10.
Esto en la prácica se reiere a que cuando la p.d.i (que es la que normalmente cumple estas
órdenes) concurre a cumplirla y a noiicar a la persona para llevársela detenida, ahí mismo el
deudor podrá pagar la cifra que señala el arresto.

25. Retención de la devolución de impuestos: Art. 16 Nº 1 de la Ley 14.908. además del arraigo y
del arresto, como medida de apremio se puede solicitar la retención de la devolución a la
renta por parte de tesorería.

Arículo 16. Sin perjuicio de los demás apremios y sanciones previstos en la ley, exisiendo una
o más pensiones insolutas, el juez adoptará, a peición de parte, las siguientes medidas: 1.
Ordenará, en el mes de marzo de cada año, a la Tesorería General de la República, que
retenga de la devolución anual de impuestos a la renta que corresponda percibir a deudores de
pensiones alimenicias, los montos insolutos y las pensiones que se devenguen hasta la fecha

179

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

en que debió haberse veriicado la devolución. La Tesorería deberá comunicar al tribunal


respecivo el hecho de la retención y el monto de la misma.

26. Suspensión de licencia de conducir: Art. 16 Nº 2 de la Ley 14.908. puede ser hasta 6 meses,
prorrogables por igual periodo.

Suspenderá la licencia para conducir vehículos motorizados por un plazo de hasta seis meses,
prorrogables hasta por igual período, si el alimentante persiste en el incumplimiento de su
obligación. Dicho término se contará desde que se ponga a disposición del administrador del
Tribunal la licencia respeciva.
Hay una excepción cuando la licencia de conducir es imprescindible para el trabajo que desarrolla
el alimentante, garanizando que va a pagar y pagar un anicipo de la deuda, para que el juez
pueda dejar sin efecto esta medida.

También en materia laboral, cuando se produce el despido de los trabajadores, el empleador esta
obligado a retener de la indemnización que le corresponda la parte que pudiera corresponder por
concepto de alimentos, cuando ya se ha decretado la retención. Está limitada al 50% de los
ingresos. Art. 8° ley.

Otros: requieren que se hayan decretado dos veces uno de los apremios, sin veriicarse el pago de
la pensión de alimentos del art. 14 o 16 (los anteriores):

27. Separación de bienes: se puede solicitar la separación de bienes. Art. 19 Nº 1 de la Ley 14.908.
28. Autorización a la mujer casada bajo el régimen de sociedad conyugal para actuar conforme
al art. 138 inc. 2º: sin necesidad que intervenga el marido Art. 19 Nº 2 de la Ley 14.908.

Estas son úiles en el marco de la sociedad conyugal; o de la paricipación de los gananciales en el


primer término.

29. Autorizar la salida del país de hijos menores de edad sin consenimiento del alimentante:
Art. 19 Nº 3 de la Ley 14.908. si el hijo menor de edad necesita la autorización del alimentante
para salir del país, y habiéndose decretado dos o más veces los apremios sin cumplirse, se pide
directamente al juez autorización para la salida del país sin que intervenga el alimentante de
modo alguno, y se le ve a conceder de inmediato siempre y cuando consten en el proceso esos
dos apremios decretados (basta que sean decretados sin ser necesario que se hayan
cumplido).

Todos estos apremios necesitan de una resolución judicial que los haya aprobado.

Mérito ejecuivo: Art. 11 inc. 1º de la Ley 14.908.

La pensión de alimentos da lugar a un juicio ejecuivo especial, que se tramita también ante el
tribunal de familia, no ante un tribunal civil.

Toda resolución judicial que ija una pensión alimenicia, o que aprobare una transacción iene
mérito ejecuivo, es competente para conocer de la ejecución el tribunal que la dictó en única o en
primera instancia, la pensión de alimentos o el del nuevo domicilio del alimentario. (No es muy
uilizada)

180

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

La única excepción que se puede oponer es el pago de la deuda no hay más. Hay polémica
respecto a la prescripción, habiendo tribunales que la aceptan otros que no debido a que no está
contemplada legalmente.

También hay jurisprudencia discordante que señala que si se optó por los apremios personales no
se puede iniciar juicio ejecuivo, o si se inicia juicio ejecuivo, después no se puede optar por los
apremios personales; serian alternaivos para ciertos tribunales, mientras que para otros podrían
uilizarse indisintamente en un mismo proceso.

Terceros que colaboren: Art. 18. de la Ley 14.908. Terceros que pueden colaborar con el
alimentante para impedir que cumpla o evitar que se veriiquen las medidas dictadas en contra
de este.

Arículo 18. Serán solidariamente responsables del pago de la obligación alimenicia los que, sin
derecho para ello, diicultaren o imposibilitaren el iel y oportuno cumplimiento de dicha
obligación.
El tercero que colabore con el ocultamiento del paradero del demandado para efectos de impedir
su noiicación o el cumplimiento de alguna de las medidas de apremio establecidas en la presente
ley, será sancionado con la pena de reclusión nocturna, entre las veinidós horas de cada día hasta
las seis horas del día siguiente, hasta por quince días.
El art. 18 en primer lugar establece la solidaridad en el pago de la pensión de alimentos con el
alimentante, y el inciso segundo se reiere a “reclusión nocturna”, pero se eniende como un
arresto nocturno que puede decretar el tribunal de familia no es que sea una sanción penal.

Todas las cuesiones de orden procesal en relación de los alimentos se resuelven a parir de la
ley 14.908, sin perjuicio de las normas sustanivas del CC.

Alimentos entre cónyuges.

Junto con la insitución de los bienes familiares, coniguran parte del régimen primario, pues se
aplican cualquiera sea el régimen patrimonial del matrimonio, sea sociedad conyugal, separación
total de bienes, o paricipación de los gananciales.

Se consideran un efecto del deber de socorro, del art. 131, y una expresión del principio de
protección del cónyuge más débil. Aunque no se ideniica con el deber de socorro.

En el régimen de sociedad conyugal, en principio, el responsable de la manutención de los


cónyuges y del resto de la familia es el marido, como jefe de la sociedad conyugal, dado que la
mantención de los cónyuges y la familia común es una deuda social, y forma parte del pasivo
social, es decir, es de cargo de la sociedad conyugal esta tarea económica a través del marido
como jefe de la sociedad conyugal. Art. 1740 Nº 5, 1749.

Normalmente la necesidad de demandar alimentos entre cónyuges se maniiesta claramente en


caso de cese de convivencia, es el supuesto ípico, porque cuando se maniene la vida en común
se maniiesta a través del deber de socorro, y no a través de la determinación de una pensión de
alimentos, por eso como se dijo, se va a hacer necesario cuando cesa la convivencia común.

El ítulo legal para pedir alimentos entre cónyuges, conforme a las reglas generales, está
consagrado en el art. 321 Nº 1.

Excepción.

181

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

30. Cónyuge que dio lugar a la separación judicial por culpa Art. 174, Art. 175. Tiene derecho solo
a alimentos necesarios y no congruos.
31. Y en caso de injuria atroz. Art. 324. En principio no da lugar a derecho de pedir alimentos.

Como se determinan.

Se pueden establecer de común acuerdo entre ellos, en caso de separación de hecho Art. 21 de la
Ley 19.947. Art. 2451.Se puede acordar en mediación, por transacción, todos aprobados
judicialmente.

A falta de acuerdo, cualquiera de los cónyuges puede solicitar que se ijen alimentos en cualquier
procedimiento donde se traten materias relaivas a relaciones mutuas, por ejemplo si se demanda
declaración de bien familiar, o algún tema relaivo a la separación de bienes, en ese contexto
también se pueden demandar alimentos. Deben contemplarse en el acuerdo completo y suiciente
requerido para la separación judicial de común acuerdo. Art. 27 de la Ley 19.947.

En causas por violencia intrafamiliar, pueden ijarse alimentos provisorios sin necesidad de
mediación previa, como medida cautelar; y se pueden ijar deiniivos en la sentencia: Art. 92 de la
Ley 19.968. Esta sería una excepción, porque en todos los supuestos señalados donde
judicialmente se puede demandar alimentos junto a otras materias siempre es necesario la
mediación previa y obligatoria (dado que las causas de alimentos en general necesitan mediación
previa).

Puede iniciarse un juicio especíicos de alimentos para su determinación, además de sumarlo a


otros proceso ya iniciados de separación judicial, de declaración de bienes familiares, de
separación de bienes u otros, pueden demandarse especíicamente la determinación de una
pensión de alimentos previa mediación obligatoria en un juicio especiico de alimentos. Pueden
ser fijados por conciliación, avenimiento (aprobados judicialmente) o sentencia deiniiva.

Procedencia y carga de la prueba.

Se rige por las reglas generales en la materia, es decir, hay que probar el ítulo que habilita para
pedir alimentos: este sería de carga del cónyuge demandante, acreditando sus necesidades
económicas, y probar las facultades económicas del cónyuge demandado.

Procesalmente hay algunos mecanismos que facilitan la prueba de estos úlimos requisitos para la
demanda de alimentos; del estado de necesidad y facultades económicas del demandado. Como
lo es la obligación procesal de presentar en la primera audiencia antecedentes sobre su situación
económica y su patrimonio, sumado a la prueba de oicio que pueda decretar el tribunal, más
todos los requerimientos de información que pueda hacer el propio demandante en la audiencia
preparatoria, para luego ser presentadas en la audiencia de juicio. En este senido si bien la carga
de la prueba en términos generales recaería en el cónyuge demandante, igual iene algunos
instrumentos de orden procesal que podrían facilitarle la acreditación o prueba de estos requisitos

Los alimentos entre cónyuges no están limitados temporalmente. Por regla general el derecho de
alimentos es para toda la vida mientras exista el ítulo que habilita para pedirlo, salvo que se dé
una separación judicial por culpa o un divorcio que pone termino al matrimonio, la única
excepción es respecto a los hijos, que si ienen un límite temporal.

182

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Se exingue el derecho de alimentos por la terminación del matrimonio: básicamente por divorcio,
nulidad o muerte.

OJO: si se ijaron alimentos por cualquiera de las alternaivas posibles, y después se decreta el
divorcio se necesita el inicio de un proceso especíico para que se declare el cese de los alimentos,
ya que no opera de pleno derecho con el divorcio el cese de los alimentos que ya han sido
decretados judicialmente, porque los alimentos se manienen vigentes mientras no hay una
resolución que establezca lo contrario.

Alimentos en favor de descendientes.

Los alimentos en favor de los descendientes incluyen entre otros casos el de los hijos y los nietos,
pero el mas importante es el de los hijos, cualquiera sea su iliación: natural o adopiva,
matrimonial o no matrimonial; y mientras se tenga la calidad o estado civil de hijo se iene el ítulo
para pedir alimentos, está contemplado en el art. 321.

La uncía excepción es el supuesto de injuria atroz, si el hijo ha comeido alguna conducta


consituiva de injuria atroz respecto de alguno de uno de sus padres, en ese caso le cesaría el
derecho a pedir alimentos, siempre y cuando este en el rango etario que establecen los ariculo
323 y 332.

Se incluye el supuesto del hijo que está por nacer, de hecho el arículo 1° inc. 4° de la ley 14.908 lo
menciona de ese modo, como hijo que está por nacer.

La madre, cualquiera sea su edad, podrá solicitar alimentos para el hijo ya nacido o que está por
nacer.
Es para la atención medica vinculada al hijo, más lo básico para que ella pueda llegar a un
embarazo de termino sin problema.

Obligados al pago de alimentos en favor de los hijos.

→ Padres: ambos están obligados, vivan juntos o separados. Así se desprende de los arts. 326
(ascendientes de grado más próximo) y Art. 232.

32. Padres casados bajo sociedad conyugal. En principio es de cargo de la sociedad conyugal el
mantenimiento de los hijos, es parte del pasivo de la sociedad, es una deuda que debe cubrir
la sociedad a través del marido. art. 1740 Nº 5 y 1749. Art. 233.

33. Padres casados y separados. El juez debe distribuir la obligación en proporción a las facultades
económicas de los padres, cualquiera sea el régimen; misma regla que se aplica para los
padres no casados. Es la misma regla pero con fundamento legal diferente; para el primer
caso es el art. 160 y para los no casados es el 326.

La determinación de las facultades económicas de los padres, en la prácica es un ejercicio


bastante complejo, porque a nivel teórico debiera determinarse efecivamente cuales son las
necesidades del hijo, sumar todos los gastos habituales u ordinarios, llegar a una cifra “x” que
cubrirá todo lo que es alimentación propiamente tal: vestuario, educación, recreación, salud, y
después mirar cuánto gana el padre, la madre, y luego esa cifra debe distribuirse, y tratándose
del que no vive con él, es el que pagará una pensión de alimentos, mientras que el que vive
con él lo hace de forma coidiana, no se ija una pensión sino que su aporte es la coidianidad.

183

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

→ Abuelos: Art. 232. Esta es la disposición que autoriza a demandar a los abuelos cuando los
padres no cumplen con su obligación alimenicia, y se da den dos supuestos diferentes:
Falta e insuiciencia de ambos padres, sea que han muerto ambos o algún otro supuesto
en que se pueda entender en que faltan.

Cuando el aporte que realizan resulta insuiciente para cubrir las necesidades del
respecivo hijo, en ese caso se puede demandar a los abuelos por una y otra línea
conjuntamente.
En caso de insuiciencia de uno de los padres, en primer lugar se demanda al padre de la
línea del padre o madre que no provee, es decir, el que no está aportando, o el que
aporta insuicientemente es el padre, se puede demandar a los abuelos paternos, y
viceversa si es el caso de la madre, en primer lugar se demanda a los abuelos maternos, en
ambos caso si coninua la insuiciencia ahí se puede demandar a los otros abuelos, en
subsidio,, siempre primero a los abuelos de la línea del padre o madre que no provee.

Art. 232. La obligación de alimentar al hijo que carece de bienes pasa, por la falta o
insuiciencia de ambos padres, a sus abuelos, por una y otra línea conjuntamente.
En caso de insuiciencia de uno de los padres, la obligación indicada precedentemente pasará
en primer lugar a los abuelos de la línea del padre o madre que no provee; y en subsidio de
éstos a los abuelos de la otra línea.

Una pregunta que es importante en la materia, que no está resuelta en el art. 232 pero si en la ley
14.908 es ¿Cuándo uno puede demandar a los abuelos? ¿de inmediato o se necesita haber pasado
por un proceso de determinación judicial respecto del padre, y que allí se haya determinado que lo
que puede aportar es insuiciente o derechamente que luego de un proceso judicial este lo
incumpla?

Se debe demandar primero a los padres, y luego de que en el juicio se determina un monto
insuiciente o ese monto que se haya ijado no se haya ijado ahí recién se habilita para demandar
a los abuelos y nuevamente es necesario pasar por el proceso de mediación previo y obligatorio
ahora con los abuelos. Porque le art. 3° inc inal de la ley 14.908 complementa el 232.

Cuando los alimentos decretados no fueren pagados o no fueren suicientes para solventar las
necesidades del hijo, el alimentario podrá demandar a los abuelos, de conformidad con lo que
establece el arículo 232 del Código Civil.
Señala como requisito entonces que deben estar decretados contra el padre (debe demandarse
primero al padre), y no deben haber sido pagados o deben ser insuicientes. Por lo que necesito
dos procesos: uno contra el padre y otro contra los abuelos.

Contenido de la obligación de alimentos respecto de los hijos.

No se encuentra especiicado que es lo que debe contemplarse como alimentos, solo a parir del
concepto que ya se analizó anteriormente se eniende que es todo lo que materialmente necesita
un hijo incluidos gastos de educación, pero curiosamente el código civil lo que regula
especíicamente es que los alimentos incluyen acividad relaiva a la educación, no se reiere a los
otros ítems, solo regula especíicamente lo relaivo a educación.

184

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Art. 323. Los alimentos deben habilitar al alimentado para subsisir modestamente de un modo
correspondiente a su posición social.
Comprenden la obligación de proporcionar al alimentario menor de veiniún años la enseñanza
básica y media, y la de alguna profesión u oicio. Los alimentos que se concedan según el arículo
332 al descendiente o hermano mayor de veiniún años comprenderán también la obligación de
proporcionar la enseñanza de alguna profesión u oicio.
Entonces a los menores de 21 años la obligación alimenicia lleva implícita la obligación de
proporcionarle enseñanza básica y media, y alguna profesión u oicio, y tratándose de los mayores
de 21 años la enseñanza de alguna profesión u oicio.

¿cuál es la extensión temporal de los alimentos en favor de los descendientes? Art. 332.
Tratándose de los alimentos en favor de los descendientes se devengarán hasta que cumplen 21
años a todo evento, estén o no estudiando, y a parir de los 21 años siempre y cuando estén
estudiando una profesión u oicio cesarán a los 28 como máximo, o antes si se concluye los
estudios de una enseñanza respecto a una profesión u oicio.

Hay dos excepciones al cese de los alimentos a los 28 tratándose de descendientes:

- Cuando les afecta una incapacidad ísica o mental que les impide subsisir por si mismos.
- Cuando hayan circunstancias caliicadas y el juez las considere indispensables los
alimentos no obstante haberse ya cumplido los 28 años.

Art. 332. Los alimentos que se deben por ley se enienden concedidos para toda la vida del
alimentario, coninuando las circunstancias que legiimaron la demanda.
Con todo, los alimentos concedidos a los descendientes y a los hermanos se devengarán hasta
que cumplan veiniún años, salvo que estén estudiando una profesión u oicio, caso en el cual
cesarán a los veiniocho años; que les afecte una incapacidad ísica o
mental que les impida subsisir por sí mismos, o que, por circunstancias caliicadas, el juez los
considere indispensables para su subsistencia.

¿Qué se eniende por profesión u oicio? Respecto de las profesiones universitarias no hay duda,
hasta que se itule de una profesión universitaria, donde se genera la duda es en la educación
técnico profesional, paricularmente en aquella que es conducente a ítulo profesional, en
términos sencillos esto es el caso en que el hijo comienza a estudiar un técnico de nivel superior,
termina eso, se itula puede el por la estructura académica coninuar estudios para obtener el
ítulo profesional ejemplo de ingeniería, en este caso cuando cesa la obligación, porque ¿Por qué
cuando se obiene la profesión u oicio? Cuando se obiene el ítulo de técnico o cuando se
obiene el itulo profesional de ingeniero, ese caso es dudoso, porque en principio como dice
oicio, podría decirse que basta con el técnico y ahí cesa la obligación, pero también podría
sostenerse, que en realidad dice profesión u oicio y como hay ahí una coninuación de estudios
no es que se termina va a trabajar y luego vuelve, si no hay una coninuidad no se podría airmar
que en realidad se exiende hasta la obtención del ítulo profesional, esa situación no está resuelta
claramente.

Son 21 años porque esa es la edad original de mayoría de edad, y se estableció 28 porque la
carrera profesional más larga es medicina y dura 7 años y 7 más 21 da como resultado 28.

¿Cómo de determinan?

185

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Tratándose de los descendientes y de los hijos en paricular, pueden ser de común acuerdo entre
los cónyuges, cuando los padres están casados en el supuesto de la separación de hecho, por
mediación, transacción o avenimiento aprobado judicialmente. Art. 21 de la Ley 19.947. Art. 2451.

A falta de acuerdo, en cualquier proceso que se discutan relaciones respecto de los cónyuges o de
los hijos, se pueden extender a estas materias, por ejemplo si se está discuiendo declaración de
bien familiar, ahí se podría demandar alimentos en favor de los hijos, o si se está discuiendo
relación directa y regular también podría solicitarse.

Cualquiera de los cónyuges puede solicitar que el procedimiento judicial que se sustancie para
reglar las relaciones mutuas o las relaciones con los hijos, se exienda a esta materia. Art. 21 de la
Ley 19.947.

Pueden solicitarse en el marco de un juicio de separación judicial unilateral. Art. 30 de la Ley


19.947.

En el caso de la separación judicial conjunta por cese de la convivencia el acuerdo completo y


suiciente que se exige debe regular los alimentos. Art. 27 de la Ley 19.947.

En las causas por violencia intrafamiliar, se pueden ijar alimentos provisorios no solo para la
vicima sino para los hijos comunes como medida cautelar. Art. 92 de la Ley 19.968. Pueden ijarse
alimentos deiniivos en la misma sentencia sin necesidad de mediación. Todos los demás
supuesto de demanda de alimento requieren de mediación previa obligatoria. Art. 9 de la Ley
20.066.

En caso de matrimonio de los padres, éstos:

Pueden establecerlos de común acuerdo, en caso de separación de hecho. Art. 21 de la Ley


19.947. Art. 2451.

Por mediación, por transacción, aprobados judicialmente.

A falta de acuerdo, cualquiera de los cónyuges puede solicitar que el procedimiento judicial que se
sustancie para reglar las relaciones mutuas o las relaciones con los hijos, se exienda a esta
materia. Art. 21 de la Ley 19.947.

Pueden regularse en el marco de un juicio de separación judicial unilateral y divorcio unilateral.


Art. 30, 67 y 89 de la Ley 19.947.

Debe contemplarse, en caso de hijos menores de edad, en el acuerdo completo y suiciente


requerido para la separación judicial de común acuerdo o divorcio de común acuerdo. Art. 27 y 55
de la Ley 19.947.

En los demás casos:

Puede iniciarse un juicio especíico para su determinación: juicio de alimentos.

Fijados por conciliación, avenimiento (aprobada judicialmente) o sentencia deiniiva.

En una causa por violencia intrafamiliar pueden ijarse alimentos provisorios (sin mediación
previa), como medida cautelar. Art. 92 de la Ley 19.968.

186

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Pueden ijarse alimentos deiniivos. Art. 9 de la Ley 20.066.

Legiimación aciva:

En principio hay que aplicar las reglas generales en materia procesal, porque estamos en el
supuesto de los descendientes, y normalmente estos son menores de edad entonces en la prácica
no hay una separación clara respecto de quien es el demandante y quien es el representante del
demandante, porque en rigor el demandante es el hijo procesalmente hablando porque es el
quine iene del derecho, y el padre o madre es el que actúa en representación de el.

Reglas especiales:

34. Hijos menores de edad: la ley autoriza 14.908 autoriza a la madre (así lo dice), cualquiera sea
su edad, puede solicitar alimentos para el hijo ya nacido (además del que está por nacer).
Entonces es la madre la que iene una autorización de inmediato en la ley para demandar,
ahora extendiendo las normas sobre cuidado personal y patria potestad se puede extender al
padre o madre que tenga a su cuidado el hijo puede también demandar porque a su vez se
vinculan las reglas de cuidado personal con las de patria potestad, y la patria potestad da
representación legal del hijo, por lo que habilitaría para demandar en su nombre.

35. Hijos que está por nacer: la madre, cualquiera sea su edad, puede solicitar alimentos para el
hijo que está por nacer. Art. 1 inc. inal de la Ley 14.908.

36. Hijos mayores de edad: hay una norma especial en la ley de tribunales de familia, ley número
19.968 que es bastante especial y úil:

Art. 19 inc. inal: En los casos del inciso segundo del arículo 332 del Código Civil(alimentos en
favor de descendientes y de hermanos), aquél de los padres en cuyo hogar vive el alimentario
mayor de edad se entenderá legiimado, por el solo ministerio de la ley, para demandar,
cobrar
y percibir alimentos de quien corresponda, en interés del alimentario, sin perjuicio del derecho
de éste para actuar personalmente, si lo esima conveniente. Si el alimentario no actúa
personalmente se entenderá que acepta la legiimación aciva del padre o madre junto a
quien vive.

Es decir, el padre o madre que vive con un hijo mayor de edad que es alimentario, se
entenderá legiimado para demandar por el sin necesidad de mandato sin invocar ningún
carácter de mandatario, porque iene legiimación aciva por el solo ministerio de la ley,
basado en el hecho de que vivan juntos, ese es el fundamento, y ahí esta habilitado para
demandar en el interés del alimentario, sin perjuicio del derecho de éste para actuar
personalmente, si lo esima conveniente. Si el alimentario no actúa personalmente se
entenderá que acepta la legiimación aciva del padre o madre junto a quien vive. Art. 19 inc.
inal de la Ley 19.968. iene legiimación aciva por el solo ministerio de la ley, siempre que
vivan juntos.

Requisitos de procedencia:

187

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Se aplican las reglas generales en la materia, es decir, hay que probar el ítulo que habilita para
pedir alimentos, las facultades económicas del alimentante, y el estado de necesidad del
alimentario, ahora está la posibilidad de demandar a los abuelos conforme al 232 y al art. 3° de la
ley 14.908.

 Cuando los alimentos decretados no son pagados o no fueren suicientes para solventar
las necesidades del hijo, el alimentario puede demandar a los abuelos, de conformidad
con lo que establece el art. 232. Art. 3, inc. Final de la Ley 14.908.

Los alimentos en favor de descendientes están limitados temporalmente, conforme al art. 332
inc., 2º.

Carga de la prueba de los requisitos de procedencia:

Facultades económicas del alimentante: la ley 14.908 establece una presunción, pero solo
tratándose de los alimentos que se demandan de los alimentarios en relación a sus padres, no es
una presunción general. Cuando un menor solicitare los alimentos de su padre o madre, se
presumirá que el alimentante iene los medios para otorgarlos. Art. 3 inc. 1º de la Ley 14.908. al
establecerse una presunción, invierte la carga de la prueba, y es el entonces padre o madre
demandado el que iene que probar que no iene las facultades económicas suicientes para pagar
la pensión de alimentos que se está demandado.

Además, la ley también establece un monto mínimo de la pensión alimenicia, respecto del padre
o madre, al decretarse a favor de un menor alimentario no puede ser inferior al 40% del Ingreso
Mínimo remuneracional, corresponde según la edad del alimentario. Tratándose de dos o más
menores, dicho monto no puede ser inferior al 30% por cada uno de ellos. Art. 3 inc. 2º de la Ley
14.908.

El 40% del ingreso mínimo actualmente corresponde a 110.400 y el 30% corresponde a 82.800.

OJO  RECORDAR  que esta presunción y este mínimo es solo demanda de alimentos en favor
de hijo menor de edad en contra del padre o madre. No se aplica tratándose de mayores de edad
o entre cónyuges u otros supuestos en que se admiten las demandas de alimentos.

Lo anterior, sin perjuicio del límite general del art. 7 de la Ley 14.908. Esto es, un máximo de 50%
del ingreso del alimentante, no obstante, el número de hijos del alimentante.

Como se puede ver el rango es amplio, y eso explica que las pensiones de alientos sean tan
dispares, porque tenemos un mínimo que son alrededor de 80 mil hasta el 50% de los ingresos,
entonces en ese rango es donde debiera determinarse en consideración a las necesidades
efecivas y a las facultades económicas efecivas.

En caso de insolvencia del alimentante:

Art. 3° inc. 4° ley 14.908: Si el alimentante jusiicare ante el tribunal que carece de los medios para
pagar el monto mínimo establecido en el inciso anterior, el juez podrá rebajarlo prudencialmente.
Por eso es que a veces se puede ver en la prácica que hay pensiones de padres de 40 mil o 30 mil
pesos porque está en este supuesto, que logró acreditar que su ingresos o situación económica
era tan deicitaria que ni siquiera alcanzaba a pagar el mínimo, por lo que se ijó en menos de un
30% o en menos de un 40% del ingreso mínimo.

188

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Pero acá la carga de la prueba de la insolvencia pesa sobre él, porque se presume que iene los
medios para aportar.

Hay que recordar la regla del CC que dice que los alimentos en deiniiva se deben mientras se
mantenga la circunstancias que se tuvieron en vista al momento de su ijación, esto lo señala el
art. 332 inc 1°:

Art. 332. Los alimentos que se deben por ley se enienden concedidos para toda la vida del
alimentario, coninuando las circunstancias que legiimaron la demanda.
Esto es para ambos senidos, sea para aumentar, para rebajar o para cesar, entonces si las
facultades económicas han aumentado eso habilita para pedir un aumento de alimentos, si las
facultades económicas han bajado o las necesidades han bajado eso habilita para una rebaja, si ya
nos e cumplen alguno de los requisitos o no hay estado de necesidad por ejemplo eso habilita ara
un cese de alimentos. Este es el principio.

Ruptura matrimonial.

Está regulado en la ley 19.947 de matrimonio civil a parir de 2 iguras: la separación y el divorcio.

La separación: no implica término de matrimonio no disuelve el vínculo. Hay 2 supuestos de


separación la separación de hecho y la separación judicial, la separación de hecho es relevante
porque es el fundamento de 2 clases de divorcio el unilateral por cese de la convivencia y el
divorcio de común acuerdo por cese de la convivencia. La separación judicial suspende ciertos
efectos del matrimonio, pero no lo disuelve y el divorcio si es una causal de término del
matrimonio si lo disuelve.

La ley le encarga un rol complejo al juez, en el art 3° inc. 2°:

Conociendo de estas materias, el juez procurará preservar y recomponer la vida en común en la


unión matrimonial válidamente contraída, cuando ésta se vea amenazada, diicultada o
quebrantada.
Esto quiere decir, que el juez debiese intentar siempre mantener o recomponer, el vínculo, lograr
que las partes se reconcilien, reanuden su vida en común, los puede derivar a terapia familiar o
algún mecanismo de esa naturaleza, la idea es que se mantenga el matrimonio y que no se opte
por ninguno de estos supuestos de resolución de la ruptura matrimonial, separación divorcio.

Es un trámite que se llama conciliación especial donde el juez debe examinar las condiciones que
podrían contribuir a superar el conlicto de convivencia y conservar el vínculo matrimonial además
puede llamar a conciliación sobre otras materias comunes o respecto de los hijos. Eso es
obligatorio en el marco de la separación judicial, la nulidad y el divorcio.

Además cuando resuelve materia entre los cónyuges en el marco de una nulidad, separación,
divorcio, debe intentar conciliar la resolución que adopta, con la subsistencia de una vida familiar
compaible con la ruptura y al vida separada.

12/07/18

SEPARACION DE HECHO

189

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

En sí mismo es una novedad dentro del ordenamiento chileno, porque anteriormente no estaba
contemplada, y con ello se reconoció una realidad; regulado en el art. 21 y siguientes de la ley de
matrimonio civil

Consiste en el cese de la convivencia entre los cónyuges, el cual puede ser acordado por ambos
(consensuado)o derivar de la voluntad unilateral de alguno de ellos.

No consiste exclusivamente en el distanciamiento corporal de los cónyuges, porque


perfectamente puede darse lugar a la separación de echo o el cese de convivencia aun cuando
vivan bajo un mismo techo, es perfectamente posible; puesto que lo trascendental es animus
separaionis y no el corpus separaionis

Basta el animus separaionis, la intención de suspender el consorcio de vida que consituye el


matrimonio, con independencia de si los cónyuges viven o no bajo el mismo techo. Por ejemplo,
la jurisprudencia ha entendido que hay separación de hecho aunque vivan en el mismo domicilio,
si cada uno iene una habitación propia. Y también cuando comienzan a desarrollar su vida
independiente aun cuando residen en el mismo domicilio, por eso lo importante en esta materia
es el ánimo de suspender el consorcio de vida la convivencia afeciva entre ambos.

Sólo se interrumpe cuando hay “reanudación de la vida en común” es decir, reconciliación con
ánimo de permanencia: siempre y cuando sea con ánimo de con ánimo de permanencia.

Le regulación que hace la ley 19.947 tratándose de la separación es básicamente que en caso de
separación de hecho el art. 21 reconoce expresamente que los cónyuges pueden regular todos los
aspectos relaivos a sus relaciones mutuas y aquellas relaivas respecto de sus hijos en común.

Acuerdo regulador:

Relaciones mutuas entre cónyuges alimentos entre sí, ya que como se mencionó uno de los
supuestos más evidentes en que se genera alimentos entre cónyuges es cuando se produce la
separación de hecho entre ambos, y también algunas materias vinculadas al régimen de bienes
también podrían ser objeto de regulación.

Respecto a los hijos: regular, a lo menos, el régimen aplicable a los alimentos, al cuidado personal
y a la relación directa y regular que mantendrá con los hijos aquel de los padres que no los tuviere
bajo su cuidado. En este mismo acuerdo, los padres pueden convenir un régimen de cuidado
personal comparido conforme al 225.

A falta de acuerdo, cualquiera de los cónyuges puede solicitar que el procedimiento judicial que
se sustancie para reglar las relaciones mutuas o las relaciones con los hijos, u otras materias
concernientes a sus relaciones mutuas o a sus relaciones con los hijos. Se pueden demandar
conjunta o separadamente.

Lo fundamental de la separación de hecho es que va a tener como efecto, el permiirle a los


cónyuges optar por el divorcio, como mecanismo de solución de la ruptura conyugal, en este
senido para una de las modalidades del divorcio, que es por cese dela convivencia la fecha del
cese de la convivencia es crucial, está regulado expresamente en la ley de matrimonio civil, sin
embargo una ley posterior generó bastantes dudas respecto a la posibilidad de prueba de la fecha
cierta del cese de la convivencia.

190

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

En la regulación original la determinación de la fecha cierta del cese de la convivencia era bastante
estricta, y luego de esa regulación contenida en la ley 19.947 se dictó la ley de tribunales de familia
(19.968) la cual establece un principio que es la libertad de prueba y las reglas de la sana críica
para valora dicha prueba; lo que generó una duda allí porque aparentemente en un principio solo
podía acreditarse cese de la convivencia a parir de las formas que establece la ley de matrimonio
civil: ciertos instrumentos, y a parir de la noiicación de ciertas gesiones judiciales, que son
supuestos bastantes reducidos, y siempre se entendió en ese marco que había una limitación a la
forma de probar la fecha cierta del cese de la convivencia, reducida solo a esas posibilidades
contempladas expresamente en la ley.

Sin embargo, la normaiva procedimental de la ley de tribunales de familia, al ser una ley especial
y posterior, ha generado la dudad respecto a si existe la posibilidad de acreditar la fecha cierta del
cese la convivencia con cualquier medio de prueba, o solo debemos ceñirnos estrictamente a los
contemplados en la ley de matrimonio civil. Y ahí hay una discusión: respecto de los matrimonios
celebrados antes de la entrada en vigencia de la 19.947 ahí está claro que no hay restricciones
probatorias algunas, esta normado en el arículo 2° transitorio de la ley.

Arículo 2º.- Los matrimonios celebrados con anterioridad a la entrada en vigencia de esta ley se
regirán por ella en lo relaivo a la separación judicial, la nulidad y el divorcio.
Inc.3°: Además, no regirán las limitaciones señaladas en los arículos 22 y 25 de la Ley de
Matrimonio Civil para comprobar la fecha de cese de la convivencia entre los
cónyuges; sin embargo, el juez podrá esimar que no se ha acreditado si los medios de prueba
aportados al proceso no le permiten formarse plena convicción sobre
ese hecho.
En la prácica esto signiica que los matrimonios celebrados con anterioridad a la entrada vigencia
de la ley de matrimonio civil, noviembre del 2004, no se le exige estos instrumentos especíicos
respecto a la determinación de la fecha cierta del cese de la convivencia, y se prueba simplemente
por tesigos

La duda está respecto de los matrimonios celebrados con posterioridad, hay aparentemente un
conlicto de normas entre la ley de matrimonio civil, y las normas procesales sobre tribunales de
familia, y hay fallos en uno y otro senido.

Hay tribunales que señalan que se necesitan los instrumentos de la ley de matrimonio civil si o si,
aunque la ley de tribunales de familia establezca libertad probatoria, mientras que otros os
tribunales señalan que hay libertad de prueba.

Supuestos regulados especialmente, que otorgan fecha cierta al cese de la convivencia, que para
algunos serían los únicos medios a parir de los cuales se puede probar cese de la convivencia
tratándose de un animonio celebrado con posterioridad al año 2004: están mencionados en el
art. 22.

Arículo 22.- El acuerdo que conste por escrito en alguno de los siguientes instrumentos otorgará
fecha cierta al cese de la convivencia:
a)escritura pública, o acta extendida y protocolizada ante notario público;
b)acta extendida ante un Oicial del Registro Civil, o
c)transacción aprobada judicialmente.

191

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

1. Acuerdo regulador de relaciones mutuas o respecto de los hijos que conste por escrito en
alguno de los siguientes instrumentos, da fecha cierta del cese de la convivencia, desde la fecha
del instrumento.

 Escritura pública, o acta extendida y protocolizada ante Notario Público.


 Acta extendida ante un Oicial del Registro Civil.
 Transacción aprobada judicialmente.

Salvo que requiera una inscripción, subscripción o anotación en registro público, en cuyo caso la
fecha se cuenta desde que ello se veriica.

Recordar que el cuidado personal requiere de inscripción.

2. Noiicación de demanda. Es el caso que se haya demandado por sobre una materia de
relaciones mutuas, como los alimentos que se deban, los bienes familiares o las materias
vinculadas al régimen de bienes del matrimonio; o las relaciones con los hijos, como los alimentos,
el cuidado personal o la relación directa y regular que mantendrá con ellos el padre o madre que
no los tuviere bajo su cuidado. Desde la noiicación de la demanda da fecha cierta al cese de la
convivencia. Art. 25 (Art. 23).

Arículo 25.- El cese de la convivencia tendrá también fecha cierta a parir de la noiicación de la
demanda, en el caso del arículo 23.
Asimismo, habrá fecha cierta, si no mediare acuerdo ni demanda entre los cónyuges, cuando,
habiendo uno de ellos expresado su voluntad de poner in a la convivencia a través de cualquiera
de los instrumentos señalados en las letras a) y b) del arículo 22 o dejado constancia de dicha
intención ante el juzgado correspondiente, se noiique al otro cónyuge. En tales casos, se tratará
de una gesión voluntaria y se podrá comparecer personalmente. La noiicación se pracicará
según las reglas generales.

3. no demandándose ninguna de estas materias, se exienda un acta o un instrumento de manera


unilateral por solo uno de los cónyuges, dando cuenta del cese de la convivencia, expresando su
voluntad de poner in a la convivencia a través de cualquiera de los instrumentos señalados en las
letras a) y b) del arículo 22 o dejado constancia de dicha intención ante el juzgado
correspondiente, debiéndose noiicar al otro cónyuge ya que no basta solo irmarlo, y el plazo
comienza a contarse desde que se pracique la noiicación de esa gesión.

Efectos de la separación de hecho:

1. Maniene el vínculo matrimonial, no le pone término, no consituye nuevo estado civil.


2. Si la separación de hecho es consenida, y consta en instrumento que otorga fecha cierta
al cese de la convivencia, suspende ciertos derechos y deberes del matrimonio, que son
incompaibles con la vida separada. Art. 26 inc. 2º
Maniene aquellos compaibles con la vida separada.
3. No excluye la presunción de paternidad del art. 184. Lo cual presenta un gran problema,
porque signiica que un matrimonio se separa, inicia una nueva relación de pareja sin
divorciarse, queda embarazada y iene un hijo, estrictamente ese hijo no es de su pareja,
es del marido, porque se aplica la presunción, y ahí un conlicto entre las normas de la
iliación matrimonial y la presunción de paternidad versus las del reconocimiento

192

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

4. Permite demandar la separación judicial, uno de los supuestos de la separación judicial es


el cese de la convivencia. Art. 27.
5. Permite demandar dos clases de divorcio, cumpliéndose los períodos que este exige y
estando debidamente acreditado el cese de la convivencia.
6. Da lugar a la aplicación de ciertas normas relaivas al cuidado personal y patria potestad
(supuestos de padres que viven separados).

SEPARACIÓN JUDICIAL.

La separación judicial establecida en la Ley 19.947 es equivalente al aniguo divorcio, pro no era
un divorcio que pusiera término al matrimonio, sino que era una simple separación de cuerpos, sin
disolución de vínculo, de la Ley de Matrimonio Civil de 1884.

Como su nombre la indica es judicial, porque el juez de familia la decreta habiéndose veriicado
una de sus causales y a peición de uno de los cónyuges; no procede decretarla de oicio.

Como no disuelve el vínculo, no habilita para contraer nuevo matrimonio.

Fue regulada como una alternaiva para quienes no “creen en el divorcio” y que para resolver sus
conlictos o resolver la ruptura matrimonial, querían perseverar en la mantención de vínculo pero
generar algunos efectos como consecuencia de la ruptura.

Caracterísicas de la acción de separación judicial:

1. Es irrenunciable. Art. 28.

2. Es personalísima, le corresponde solo a los cónyuges. Art. 26 y 27.

3. Permite el ejercicio del derecho de alimentos, porque no obstante se haya decretado la


separación judicial, se puede demandar alimentos. Art. 30 inc. 2º.

4. Permite solicitar la declaración de bien familiar, no obstante que haya declaración de


separación judicial. Art. 30 inc. 2º.

5. Es de competencia del Tribunal de Familia, siguen la regla general de competencia general, del
domicilio del demandado. Art. 87.

6. El proceso sobre separación judicial es reservado. Art. 86.

7. El juicio de separación judicial se tramita conforme al procedimiento ordinario de la Ley 19.968,


con las reglas especiales de la Ley 19.947 (arts. 67, 69, 70; 88, 89). Art. 88.

Clases de separación judicial:

1. Separación judicial por culpa.


2. Separación judicial unilateral por cese de la convivencia.
3. Separación judicial conjunta por cese de la convivencia.

I. Separación judicial por culpa: Art. 26.

Arículo 26.- La separación judicial podrá ser demandada por uno de los cónyuges si mediare falta
imputable al otro, siempre que consituya una violación grave de los deberes y obligaciones que les

193

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la
vida en común.
No podrá invocarse el adulterio cuando exista previa separación de hecho consenida por
ambos cónyuges.
En los casos a que se reiere este arículo, la acción para pedir la separación corresponde
únicamente al cónyuge que no haya dado lugar a la causal.
La puede demandar el llamado cónyuge inocente, el que no ha dado lugar a la causal, contra el
que ha dado lugar a la causal. La causal que se exige es: falta imputable al otro que consituya una
violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y
obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la vida en común.

Requisitos:

 Falta imputable. Es una expresión propia del sistema francés, hay que interpretarla como
el incumplimiento de un deber u obligación, con culpa o dolo en el incumplimiento lo que
lo haría imputable.
 Infracción grave. No es cualquier infracción, la gravedad debe determinarla el juez en el
juicio en concreto no hay un parámetro para determinar gravedad, puede ser indiciario de
gravedad la reiteración, pero no necesariamente todas las infracciones graves van a ser
reiterados, no obstante que ello facilitaría la prueba, o si hay condena por violencia
intrafamiliar entre los cónyuges, eso podría ser suiciente como para conigurar la
separación judicial por culpa, no obstante la sola denuncia no basta, debe estar probada la
violencia intrafamiliar. No obstante, quías una serie de denuncias mas otros antecedentes,
eso también podría llegar a conigurar los requisitos de falta imputable e infracción grave.
 Intolerable la vida en común. Porque de alguna manera, estas situaciones podrían ser
perdonadas por el cónyuge
inocente, y estas manifestaciones de perdones en primer lugar, serian el no ejercicio de la
acción, pero también podría ser que en el contexto probatorio, todas esas situaciones no
hagan verdaderamente intolerable la vida en común.

El cónyuge que ha dado lugar a la causal de separación judicial por culpa no está habilitado para
demandar.

Efectos especíicos para el cónyuge que ha dado lugar a la separación judicial por culpa:

 No goza del beneicio de competencia. Art. 1626 Nº 2 del Código Civil.


 No pierde el derecho de alimentos, a lo menos del carácter congruo, se rebaja a lo menos
necesarios. Art. 175 del Código Civil.
 Pierde el derecho a suceder al otro cónyuge, es decir su carácter de heredero. Art. 35 inc.

 Puede perder las donaciones que le hubiere hecho el otro cónyuge. Art. 172 y 1790 inc. 2º
del Código Civil.

II. Separación judicial unilateral por cese de la convivencia : Art. 27 inc. 1º.

Arículo 27.- Sin perjuicio de lo anterior, cualquiera de los cónyuges podrá solicitar al tribunal que
declare la separación, cuando hubiere cesado la convivencia.

194

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Causal: cuando hubiere cesado la convivencia.

No requiere plazo de cese de la convivencia, es irrelevante quienes el que provocó el cese de la


convivencia, si es consensual o unilateral, solo importa el hecho objeivo del cese de la
convivencia, en ese senido la separación judicial por cese de la convivencia de carácter unilateral,
es la más sencilla de todos los supuesto.

III. Separación judicial conjunta por cese de la convivencia : Art. 27 inc. 2º.

Si la solicitud fuere conjunta, los cónyuges deberán acompañar un acuerdo que regule en forma
completa y suiciente sus relaciones mutuas y con respecto a sus hijos. El acuerdo será completo si
regula todas y cada una de las materias indicadas en el arículo 21. Se entenderá que es suiciente
si resguarda el interés superior de los hijos, procura aminorar el menoscabo económico que pudo
causar la ruptura y establece relaciones equitaivas, hacia el futuro, entre los cónyuges cuya
separación se solicita.

Causal: cuando hubiere cesado la convivencia.

Tampoco requiere plazo de cese de la convivencia; sin embargo para solicitarlo la ley exige
acompañar un acuerdo regulador de relaciones mutuas y respecto a los hijos en común, el cual
debe ser completo y suiciente.

- Completo: si regula todas y cada una de las materias indicadas en el arículo 21; en el caso
de las relaciones mutuas son los relaivo a alimentos entre cónyuges y relaivo al régimen
de bienes. Tratándose del hijo debe regularse cuidado personal, relación directa y regular
y alimentos. El art. 21 no señala la patria potestad, por lo tanto, no es obligatoria
contemplarla en el acuerdo regulador.
- Suiciente si resguarda el interés superior de los hijos, procura aminorar el menoscabo
económico que pudo causar la ruptura y establece relaciones equitaivas, hacia el futuro,
entre los cónyuges cuya separación se solicita. Se pretende que se aun acuerdo que no
solo regule estas materias, sino que lo haga de la mejor manera posible, más
equitaivamente y considerando el interés de los hijos y la situación del cónyuge que
podría ser más débil económicamente, para que se pueda aminorar el menoscabo que
pueda causar la ruptura conyugal. el ideal es que estos acuerdos reguladores debieran
regular todas las materias entre cónyuges y respecto de los hijos, de la mejor manera
posible, para que producida y declarada la separación judicial, no debieran volver al
tribunal nuevamente.
Aunque esto en la realidad no es así, muchas veces las materias que quedan pendientes,
son los regímenes de bienes, y los acuerdos son incompletos. Porque si se pone una
mirada estricta, hay muchos acuerdos reguladores que no debieran ser aprobados; por
ejemplo por que señalan “las partes están casadas en sociedad conyugal y van a liquidar
en el futuro” entonces eso signiica que va a quedar un tema pendiente que en algún
momento van a tener que resolver y puede generar un conlicto”. No sucede lo mismo con
el régimen se separación total de bienes, ni con el régimen de paricipación en los
gananciales, que es tan poco frecuente que en realidad no se plantea mucho.

Efectos de la separación judicial:

195

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

1. Los cónyuges adquieren la calidad de separados judicialmente, que no los habilita a


contraer matrimonio, desde la sub inscripción. Art. 32 inc. 2º

La regulación que hace la ley de matrimonio civil es bastante extraña, porque los términos que usa
no son los más adecuados en toda su extensión, porque como regla general se sosiene que una
persona solo puede tener un estado civil de la misma fuente, y el problema es que la ley de
matrimonio civil señala en el art.32 que se adquiere la calidad de separado judicialmente, sin
embargo, la modiicación que introdujo la misma ley de matrimonio civil, al cc en el art 305 usa
otro término:

Art. 305. El estado civil de casado, separado judicialmente, divorciado, o viudo, y de padre, madre
o hijo, se acreditará frente a terceros y se probará por las respecivas paridas de matrimonio, de
muerte, y de nacimiento o bauismo.

El problema es que pone el estado civil e separado judicialmente a mismo nivel que el de casado
divorciado o viudo, entonces el problema es que da la sensación de que la separación judicial es
un estado civil disinto al de casado, pero iene la misma fuente, que es que los separados
judicialmente están casados solo que se ha decretado la separación judicial con ciertos efectos,
entonces ahí tenemos un problema de uso de términos, por lo que debe entenderse como lo
menciona el ariculo 32, como calidad, por lo que tendríamos los casados, y los casados separados
judicialmente, el estado civil sigue siendo casado, solo que iene una calidad disinta, porque los
efectos entre los cónyuges han cambiado como consecuencia de la separación judicial.

La separación judicial, no disuelve el vínculo, no habilita para contraer matrimonio, genera sus
efectos desde la sub inscripción, porque necesita que la sentencia irme que la declara, se sub
inscriba al margen de la parida matrimonial, va a aparecer en el ceriicado de matrimonio, y deja
subsistentes los derechos y obligaciones personales entre los cónyuges compaibles con la vida
separada, y suspende los deberes de cohabitación y idelidad; por lo que puede ocurrir después de
la separación judicial, respecto de la idelidad y cohabitación no puede ser recamado por ejemplo
para a parir de esos generar un divorcio por culpa por adulterio, no es posible. Art. 33.

2. Pone término a los regímenes patrimoniales de la sociedad conyugal y la paricipación en


los gananciales, es ese senido si un cónyuge se ha separado y le resulta imprescindible
estar totalmente separado de bienes, estando casado en sociedad conyugal, y no puede
llegar a un acuerdo con su cónyuge, la forma de obtener el término de la sociedad
conyugal, y por tanto generar la separación total de bienes, sería una separación judicial
unilateral por cese de la convivencia, porque no necesita plazo, no necesita más que el
cese de la convivencia que es muy sencillo y de ese modo como uno de los efectos cuando
obtenga la declaración de separación judicial, se le va aponer termino a la sociedad
conyugal y la consecuencia de eso es que pasa a tener régimen de separación total de
bienes; esto como un una de las uilidades que podría tener una separación judicial
paricularmente por cese de la convivencia de carácter unilateral.. Art. 34.
3. Permite a los cónyuges celebrar compraventas entre sí; los cual está prohibida para los
cónyuges no separados judicialmente. Art. 1796.
4. Cesa la suspensión de la prescripción en favor de la mujer, Art. 2509 contempla la
suspensión como un beneicio tratándose de la mujer casada en sociedad conyugal, pero
se excepciona a la separada judicialmente.
5. No altera la iliación y los deberes para con los hijos.

196

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

6. No da lugar a la presunción de paternidad, que es una gran diferencia con la separación de


hecho. Art. 37.

Arículo 37.- El hijo concebido una vez declarada la separación judicial de los cónyuges no goza de
la presunción de paternidad establecida en el arículo 184 del Código Civil. Con todo, el nacido
podrá ser inscrito como hijo de los cónyuges, si concurre el consenimiento de ambos.
Decretada la separación judicial no se va a aplicar la presunción de paternidad del art 184 Del CC.

7. Impide que pueda otorgarse adopción a los cónyuges, en el marco de la ley de adopción,
cuando se está tramitando una adopción, si los cónyuges se separan judicialmente en
principio ya no pueden adoptar a menos que el interés superior del adoptado, indique lo
contrario, que sea conveniente desde la perspeciva del interés superior del adoptado.
Art. 20 inc. 3º y 5º.

Se plantea un problema en este senido como la separación judicial está pensada como una
alternaiva al divorcio y pensando en aquellas personas que no quisieren optar al divorcio,
está pensada como una alternaiva, y en ese senido algunos autores más conservadores dicen
que si los cónyuges optaron por separación judicial, estos no pueden luego demandar divorcio,
porque eligieron un camino, y no pueden saltarse a la otra vía; sin embargo los tribunales de
familia en general no hacen mayor cuesionamiento, y cuando se presentan separados
judicialmente para un proceso de divorcio no plantean ninguna limitación ene se senido, y es
más la misma separación judicial les sirve como antecedente suiciente para acreditar fecha de
cese de convivencia entre los cónyuges, para conigurar la causal de divorcio, y no lo ven como
un impedimento para proceder al divorcio; y el profesor concuerda con esto.

Reanudación de la vida en común con ánimo de permanencia : Art. 38 y 41.

La separación judicial también puede verse afectada por la reanudación de la vida en común, al
igual que la separación de hecho, pero como esta es declarada judicialmente y iene unos efectos
más relevantes que la separación de hecho, esta regulada especíicamente:

Arículo 38.- La reanudación de la vida en común de los cónyuges, con ánimo de permanencia,
pone in al procedimiento desinado a declarar la separación judicial o a la ya decretada, y, en este
úlimo caso, restablece el estado civil de casados.

Si está tramitándose la separación judicial y se reanuda la vida en común se pone termino al


proceso, no se va a declarar la separación judicial -si ya se ha decretado- la reanudación de la vida
en común, va a poner término a la calidad de separados judicialmente y por lo tanto va a quedar
en el estado civil estándar de casados sin esta calidad adicional, restablece dicho estado, ahora,
esta reanudación como da lugar a una inscripción cuando ha sido decretada, es necesario que una
vez decretada judicialmente se revoque de la misma manera, judicialmente y además se inscriba
esta situación al margen de la parida matrimonial para eliminar en el fondo esta anotación de
separación judicial. La reanudación sólo es oponible a terceros cuando se revoque judicialmente, a
peición de ambos cónyuges, y se pracique la subscripción correspondiente

Decretada judicialmente la separación judicial por cese de la convivencia, para que la reanudación
sea oponible a terceros, basta que ambos cónyuges dejen constancia de ella en acta extendida
ante el Oicial del Registro Civil, subscrita al margen de la parida matrimonial, debiendo el oicial
comunicar esta situación al tribunal.

197

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

a. No revive la sociedad conyugal ni la paricipación en los gananciales, pero puede pactarse este
úlimo régimen en conformidad con el arículo 1723 del Código Civil. Si bien revive el estado
civil de casado, la reanudación de la vida en común no revive la sociedad conyugal, ni la
paricipación en los gananciales que se ha puesto término como consecuencia de la misma
declaración de separación judicial, sin embargo, al estar separados de bienes, en esa
circunstancia al rearmar la vida en común, podrían optar por volver a pactar un régimen de
parcelación en los gananciales, pero no podrían pactar sociedad conyugal, porque ya con la
separación judicial están separados totalmente de bienes, cualquiera haya sido el régimen de
bienes, pero con la reanudación no vuelven al repugnen de bienes anterior sino que podrían
volver a pactar paricipación de los gananciales

b. No impide que los cónyuges puedan volver a demandar la separación judicial, si ésta se funda
en hechos posteriores a la reconciliación.

La reanudación de la vida en común iene que e ser con ánimo de permanencia por lo tanto una
recaída no es suiciente, para que se conigure la reanudación con ánimo de permanencia; de
hecho la jurisprudencia ha resuelto que el solo hecho que los cónyuges vuelvan a tener relaciones
sexuales, no es sufriente para acreditar que hay una reanudación de la vida común con ánimo de
permanencia; por lo que una situación puntual no es suiciente iene que volver a retomarse el
consorcio de vida que implica el matrimonio.

TERMINACIÓN DEL MATRIMONIO.

Regulada en el Art. 42 de la ley. Es el supuesto más extremo de ruptura de la vida conyugal.

Arículo 42.- El matrimonio termina:


1º Por la muerte de uno de los cónyuges;
2º Por la muerte presunta, cumplidos que sean los
plazos señalados en el arículo siguiente;
3º Por sentencia irme de nulidad, y
4º Por sentencia irme de divorcio.

El matrimonio termina:

- Por la muerte de uno de los cónyuges.


- Por la muerte presunta siempre y cuanto cumplidos que los plazos señalados en el
arículo 43.

Arículo 43.- El matrimonio termina por la muerte presunta de uno de los cónyuges, cuando hayan
transcurrido diez años desde la fecha de las úlimas noicias, ijada en la sentencia que declara la
presunción de muerte.
El matrimonio también se termina si, cumplidos cinco años desde la fecha de las úlimas noicias,
se probare que han transcurrido setenta años desde el nacimiento del desaparecido. El mismo plazo
de cinco años desde la fecha de las úlimas noicias se aplicará cuando la presunción de muerte se
haya declarado en virtud del número 7 del arículo 81 del Código Civil.
En el caso de los números 8 y 9 del arículo 81 del Código Civil, el matrimonio se termina
transcurrido un año desde el día presunivo de la muerte.
El posterior matrimonio que haya contraído el cónyuge del desaparecido con un tercero,
conservará su validez aun cuando llegare a probarse que el desaparecido murió realmente después

198

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

de la fecha en que dicho matrimonio se contrajo.


Estos plazo son casi idénicos a los que permite decretar la posición deiniiva de los bienes del
desaparecido, la regla general eran a los 10 años contado desde la fecha de las úlimas noicias,
eso también pone termino al matrimonio (inc. 1°) después menciona el caso de los 5 años de la
fecha de las ulimas noicias cuando el desaparecido iene para entonces 60 años, que también es
un supuesto que permite de inmediato decretar la posición efeciva de los bienes del
desaparecido; y dice que el mismo plazo de 5 años se aplica en caso del 81 n° 7 que es la herida
grave en guerra, que a los 5 años también permite decretar a posición deiniiva de los bienes del
desaparecido.

En el caso de los números 8 y 9 ahí tenemos un problema, un desfase, los supuestos del 8 y del 9
eran la pérdida de la nave o aeronave y sismo o catástrofe que pudo producir la muerte de alguna
de esas personas, los plazos ahí para pedir esa declaración de muerte presunta y que permite de
inmediato obtener la posición deiniiva de los bienes del desaparecido son de 3 meses para la
perdida de la nave o aeronave y de 6 meses para sismo y catástrofe; siendo el único caso donde no
cuadran, porque exigen un año, en todos los demás calzan los plazos, por lo tanto la regla general
es que el matrimonio declarada muerte presunta, termina cuando se puede decretar la posición
deiniiva de los bienes del desaparecido en todos los supuestos, salvo en los de los arts. 81 n° 8 y
9 donde el plazo si o si es de un año.

- Por sentencia irme de nulidad, tema ya abordado.


- Por sentencia irme de divorcio.

DIVORCIO.

El divorcio es una causal que pone término a un matrimonio válido. Porque la nulidad implica que
el matrimonio era invalido, es decir, no se habían cumplido con algunas de las formalidades o
solemnidades que establece la ley para su validez.

Matrimonio válido, que ha producido sus efectos, concurriendo ciertas circunstancias


sobrevinientes.

Regulado en el Art. 42 Nº 4; como causad de término del matrimonio y en los Arts. 55 y siguientes.

Esto es importante tenerlo claro, porque el divorcio en nuestro sistema es judicial, necesita
sentencia judicial, lo cual no es tan obvio porque en otros sistemas ya se está autorizando el
divorcio notarial, como en Perú España o Francia.

Clases de divorcio:

- Divorcio unilateral por culpa, divorcio culposo o divorcio sanción.


- Divorcio unilateral por cese de la convivencia o divorcio remedio.
- Divorcio de común acuerdo por cese de la convivencia.

Todos nuestros divorcios son causados, a diferencia de otros sistemas que son incausados porque
no requieren probar nada. Son causados nuestros divorcios, porque por ejemplo en el divorcio de
común acuerdo, este es por cese de convivencia, iene una causal y hay que probar que cesó la
convivencia por al menos un año, que sean causados signiica que no basta la sola voluntad de los

199

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

cónyuges para que se dé lugar a divorcio en el caso del común acuerdo dicho acuerdo es para la
solicitud, no para el resultado.

1) DIVORCIO SANCIÓN.

Arículo 54.- El divorcio podrá ser demandado por uno de los cónyuges, por falta imputable al otro,

siempre que consituya una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el
matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la vida en
común.

El divorcio unilateral por culpa, divorcio culposo o divorcio sanción, se llama así porque se funda
en actos culpables de uno de los cónyuges, y en deiniiva es una sanción al cónyuge que ha dado
lugar a estas conductas, se le sanciona con el termino del matrimonio.

A) Causal genérica: es idénica a la separación judicial por culpa: (Art. 54 inc. 1º):

Requisitos:

ii. Falta imputable: Incumplimiento de un deber u obligación, con culpa o dolo.

iii. Infracción grave. Que consituya una violación grave de los deberes y obligaciones que les
impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos

iv. Intolerable la vida en común. Esto se reiere a que torne intolerable la vida en común.

Además de esto hay una serie de causales especiales, enumeradas en el arículo 54; se eniendo
que se incurre en divorcio por culpa cuando acaecen cualquiera de esos hechos.

¿Se necesita probar la causal genéica y sumarle el hecho posterior o basta que pruebe la casual
genérica o una de las conductas enumeradas abajo? Al principio se decía que se debe probar todo,
iene que probar que hay una parte imputable, infracción grave intolerable de la vida en común,
consituida por uno de estos hechos; hoy en día en general o se prueba la causal genérica
cualquiera sea el hecho que la funda, o prueba una de las conductas que están enumeradas y con
eso se eniende que saisface la casual genérica, no se necesitan probar los requisitos de ambas

B) Causales especiales (Art. 54, inc. 2º, Nº 1 al 6): se incurre en la causal, entre otros casos,
cuando ocurre cualquiera de los referidos hechos.

Se incurre en dicha causal, entre otros casos, cuando ocurre cualquiera de los siguientes hechos:
1º.- Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad ísica o psíquica
del cónyuge o de alguno de los hijos;
Es una conducta tan grave que podría conigurar por si sola la genérica

2º.- Trasgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y idelidad propios del
matrimonio. El abandono coninuo o reiterado del hogar común, es una forma de trasgresión
grave de los deberes del matrimonio;
Dentro de este supuesto cabe el adulterio del art. 132 inc. 1° del CC, el cual señala que el adulterio
es una infracción grave al deber de idelidad, ahora el adulterio es una infracción al deber de
idelidad, pero habrían supuestos que no consituyen adulterio, pero que si consituyen infracción

200

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

al deber de idelidad, porque el deber de idelidad es más amplio, que la conducta del adulterio;
por lo que nota infracción al deber de idelidad es un adulterio.

3º.- Condena ejecutoriada por la comisión de alguno de los crímenes o simples delitos
contra el orden de las familias y contra la moralidad pública, o contra las personas, previstos en el
Libro II, Títulos VII y VIII, del Código Penal, que involucre una grave ruptura de la armonía
conyugal;
Es necesario una condena ejecutoriada, un sentencia ejecutoriada, por la comisión de un crimen o
simple delito, contra el orden de la familia, contra la moralidad pública, contra las personas y que
además provoca una grave ruptura de la armonía conyugal, no solo basta la condena sino que
debe además acarrear una ruptura de la armonía conyugal.

4º.- Conducta homosexual;


Esta causal es muy polémica, ha dado lugar a requerimientos de inaplicabilidad por
inconsitucionalidad, pero el TC los ha rechazado, porque o que se sanciona es la conducta
homosexual no que uno de los cónyuges sea homosexual, sino que tenga un comportamiento
externo objeivo del ipo homosexual.

5º.- Alcoholismo o drogadicción que consituya un impedimento grave para la convivencia


armoniosa entre los cónyuges o entre éstos y los hijos, y
Se criica porque el alcoholismo y la drogadicción son enfermedades, por lo tanto se está
sancionando a alguien que es enfermo; pero el agregado es que ienen que ser impedimentos
graves para la convivencia armoniosa.

6º.- Tentaiva para prosituir al otro cónyuge o a los hijos.


Esto es una evidente transgresión hacia los mínimos deberes que iene el cónyuge para con el otro
o con los hijos comunes.

Hay que señalar que en los ordenamientos contemporáneos el divorcio sanción, está
desapareciendo en general lo que se maniene son supuestos de divorcios causados por cese de la
convivencia algunos supuestos equivalentes, y en ese senido en el panorama general, que
nosotros tengamos divorcio por culpa nos pone como un ordenamiento más tradicional en la
forma de regular el divorcio.

13/07/18

Efectos especíicos para el cónyuge que ha dado lugar al divorcio por culpa:

1. Puede perder las donaciones que le hubiere hecho el otro cónyuge por causa del matrimonio.
Art. 172 y 1790 inc. 2º del Código Civil.

2. El juez puede denegarle la compensación económica que le habría correspondido al cónyuge,


o disminuir prudencialmente su monto. Puede perder su derecho a compensación, o provocar
la disminución del monto que le hubiere correspondido.

Por otro lado, al cónyuge inocente no le aumenta el derecho o la cuanía de la compensación


económica.

201

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

2) DIVORCIO REMEDIO.

El divorcio unilateral por cese de la convivencia o divorcio remedio, se funda en la ruptura


irreparable de la unión conyugal. Es la solución que encuentran uno o ambos cónyuges, en este
caso uno de ellos, para dar termino y solucionar la ruptura conyugal. No se sanciona a ninguno,
sino que lo que busca es ponerle termino al matrimonio como consecuencia del cese de la
convivencia, que da cuenta a su vez de la ruptura matrimonial.

Este divorcio pone termino al matrimonio conforme a la causal que se establece en el art. 54 inc.
3º.

Causal: cuando se veriique un cese efecivo de la convivencia conyugal durante el transcurso de,
a lo menos, tres años, salvo que, a solicitud de la parte demandada, el juez veriique que el
demandante, durante el cese de la convivencia, no ha dado cumplimiento, reiterado, a su
obligación de alimentos respecto del cónyuge demandado y de los hijos comunes, pudiendo
hacerlo.

La redacción de la causal ha generado tradicionalmente algunas dudas, pero que se encuentra en


términos generales resuelto, en el senido de como debe interpretarse esta disposición.

Requisitos:

1. Cese efecivo de la convivencia (animus separaionis), por un periodo de 3 años como


mínimo. Esos tres años de plazo que exige esta norma se cuentan desde la fecha cierta del
cese de convivencia. Art. 22 y 25. Sin perjuicio de esta duda de orden procesal de si es
facible probar la fecha cierta del cese de la convivencia a través de instrumentos que no
sean aquellos que los que mencionan los arts. 22 y 25, es decir, escritura pública,
transacción aprobada judicialmente, acta levantada ante Oicial del Registro Civil,
noiicación de la demanda para regular relaciones mutuas respecto de los hijos, o
noiicación de acta unilateral de cese de la convivencia. En el fondo podria probarse con
tesigos.

Recordar: tratándose de matrimonios celebrados antes de la entrada en vigencia de la ley


19.947, anteriores al año 2004, ellos no ienen ninguna restricción y pueden perfectamente
probar la fecha cierta de su cese de convivencia por cualquier medio, y especialmente en la
prácica eso signiica que lo pueden probar por tesigos.

La duda se encuentra en los matrimonios celebrados con posterioridad a la entrada en


vigencia de la ley 19.947, donde tradicionalmente la lectura ha sido que solo se puede probar
la fecha cierta del cese de la convivencia a través de los mecanismos mencionados en el art. 22
y 25 de la ley, y se ha postulado ya mas recientemente y se ha reconocido por algunos
tribunales que podría probarse a través de cualquier medio, considerando la normaiva
procesal aplicable a los tribunales de familia, que establecen libertad probatoria y reglas de
sana criica en la valoración de la misma.

2. Cumplimiento de la obligación de alimentos para con su cónyuge, respecto del cónyuge


demandante, y los hijos comunes, pudiendo hacerlo. Esto es lo que suele llamarse una
especie de cláusula de dureza. El incumplimiento es la única posibilidad de enervar la
acción por el demandado, y generar el rechazo del divorcio unilateral por cese de
convivencia

202

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Alegación y onus probandi: cumplimiento o incumplimiento (?).

La duda que se genera es respecto a la oportunidad para alegar y la forma de alegar esta situación.
¿Quién es el itular de este requisito o alegación? ¿sobre quien pesa la carga de la prueba del
mismo?

Los planteamientos son:

- Es el demandante el que iene que probar no solo el cese de la convivencia, sino que
también que ha cumplido la obligación.
- Lo que se iene que alegar es el incumplimiento, por tanto, quien alega el incumplimiento
será el demandado, dado que es el itular de este derecho o posibilidad de enervar la
acción de divorcio.

Son dos posiciones respecto a las interrogantes.

¿Cómo se alega? Si le corresponde al demandado, lo podrá alegar en cualquier momento del


procedimiento, en cualquiera etapa de este. O tendrá que hacerlo en la etapa procesal de
contestación, alegándolo como una excepción.

Lo que se ha decantado es si es un requisito para el demandante o es una posible defensa para


el demandado. la jurisprudencia ha resuelto que es una defensa del demandado y, por tanto,
se alega por el demandado que existe el incumplimiento porque a el le puede interesar que no
se decrete el divorcio, entonces su carta de triunfo frente a este es esto. Lo iene que alegar
como una excepción en el periodo de contestación de la demanda, es esa la oportunidad. En
este senido, se ha descartado la tesis que señalaba que el juez podía de oicio rechazar un
divorcio unilateral por cese de la convivencia si, a parir de la prueba rendida, lograba
conigurar esta situación de incumplimiento de la obligación.

Cumpliéndose con eso, surge la siguiente interrogante, ¿Quién es el que iene que probar?

¿Qué es lo prueba? ¿el cumplimiento o el incumplimiento? Se ha decantado inalmente


aplicando el principio general del onus probandi del 1698 CC, debiendo probarse primero
entonces la existencia de la obligación, entonces sobre el demandado pesa la carga de probar
que efecivamente se ijaron alimentos judicialmente. Al que alega esta excepción debe
probar solo la existencia de esta obligación determinada judicialmente.

Luego, le corresponde probar que se ha pagado esta obligación o no al demandante, porque el


es el obligado. Respecto de la prueba se debe separar entonces:

 Lo relaivo a la existencia de la obligación alimenicia, lo que le corresponde al


demandado.
 Lo relaivo al pago de dicha obligación, le corresponde probar aquello al obligado a dicho
pago, por tanto, seria el demandante.

En términos procesales esto puede ser sencillo, porque si se ijaron los alimentos, no se pagaron y
el cónyuge aun no demandado inicio un proceso de cumplimiento de alimentos, donde se
decretaron arrestos u otras medidas, ya con eso iene prueba suiciente que se ha incumplido la
obligación. Esto sería prueba suiciente para acreditar aquello.

203

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Lo único que podría salvar al demandante en ese supuesto es alegar la úlima frase del art. 55 inc.
3°: “pudiendo hacerlo”. El demandante podría llegar a jusiicar el hecho de no haber pagado los
alimentos, pero es él quien debe probar la situación de imposibilidad.

3) DIVORCIO DE COMÚN ACUERDO.

El divorcio de común acuerdo por cese de la convivencia se funda en una solicitud conjunta
(mutuo acuerdo) de los cónyuges en orden a terminar el vínculo matrimonial.

Este es un divorcio causado, no basta el mero consenimiento de los cónyuges por cuanto todavía
la ley exige un periodo de cese de la convivencia que hay que acreditar.

Art. 55 inc. 1º y 2º.

Causal: si ambos cónyuges lo solicitan de común acuerdo y acreditan que ha cesado su


convivencia durante un lapso mayor de un año.

Debe acompañarse un acuerdo regulador, completo y suiciente, de las relaciones mutuas y con
respecto a sus hijos, junto con la solicitud de divorcio.

Acá hay una cuesión de orden procesal extraña, porque técnicamente sigue siendo considerada
estos divorcios de común acuerdo como causas contenciosas, y eso implica que un mismo
abogado no puede patrocinar y representar a ambos cónyuges, sino que solo es un abogado por
cónyuge, aunque eventualmente el tribunal esta facultado para autorizar que uno solo
comparezca personalmente, y el otro con patrocinio y representado por abogado.

Requisitos:

1. Solicitud conjunta de los cónyuges.

2. Acuerdo regulador de relaciones mutuas y con respecto a los hijos. iene que ser completo y
suiciente. Se determina la compleitud si regula cada una de las materias que están señaladas en
el art. 21. Técnicamente no es obligatorio contemplar en el acuerdo regulatorio de relaciones
mutuas una referencia a la compensación económica, dado que el art. 21 no lo exige. Sin embargo,
conforme a la exigencia de suiciencia, los tribunales ienen como prácica exigir que en el acuerdo
regulador se haga una referencia a la compensación, sea que se regule o sea que se renuncie, pero
iene que estar contemplada. Con suiciencia se eniende lo mencionado en el art. 55 inc. 2°:
“aminorar el menoscabo económico”.

En el acuerdo regulador, respecto al régimen de bienes, suelen presentarse acuerdos que dicen
que los cónyuges estados en sociedad conyugal, pero liquidaran el régimen con posterioridad, lo
que signiica que deberán iniciar un proceso de parición, si es que no lo hacen de común acuerdo
por escritura pública, se tendrá que nombrar a un juez paridor, e iniciar un juicio de parición.

Lo ideal es cerrar todos los temas en una sola instancia.

3. Cese efecivo de la convivencia (animus separaionis) por un periodo superior a 1 año.

Fecha cierta del cese de convivencia se acredita a través de los mecanismos señalados en los art.
22 y 25, u otros medios de prueba, tratándose de los matrimonios celebrados posterior al año

204

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

2004. Respecto a los anteriores a ese año, la fecha cierta del cese de la convivencia se prueba a
través de cualquier medio, esto es, incluyendo a tesigos.

Arículo 22.- El acuerdo que conste por escrito en alguno de los siguientes instrumentos otorgará
fecha cierta al cese de la convivencia:
a) escritura pública, o acta extendida y protocolizada ante notario público;
b) acta extendida ante un Oicial del Registro Civil, o
c) transacción aprobada judicialmente.

No obstante lo dispuesto en el inciso anterior, si el cumplimiento del acuerdo requiriese una


inscripción, subinscripción o anotación en un registro público, se tendrá por fecha del cese de la
convivencia aquélla en que se cumpla tal formalidad.
La declaración de nulidad de una o más de las cláusulas de un acuerdo que conste por medio de
alguno de los instrumentos señalados en el inciso primero, no afectará el mérito de aquél para
otorgar una fecha cierta al cese de la convivencia.

Arículo 25.- El cese de la convivencia tendrá también fecha cierta a parir de la noiicación de la
demanda, en el caso del arículo 23.
Asimismo, habrá fecha cierta, si no mediare acuerdo ni demanda entre los cónyuges, cuando,
habiendo uno de ellos expresado su voluntad de poner in a la convivencia a través de cualquiera
de los instrumentos señalados en las letras a) y b) del arículo 22 o dejado constancia de dicha
intención ante el juzgado correspondiente, se noiique al otro cónyuge. En tales casos, se tratará
de una gesión voluntaria y se podrá comparecer personalmente. La noiicación se pracicará
según las reglas generales.

DATO: en materia de familia no existen tesigos inhábiles, por tanto, no aplican las reglas del CPC.
De hecho, los tesigos más habituales son los parientes, o incluso los hijos.

Los divorcios más comunes son los de común acuerdo, y los unilaterales por cese de la
convivencia. Los divorcios culposos son muy pocos habitualmente.

Caracterísicas de la acción de divorcio:

1. Es personalísima. Solo le corresponde a los cónyuges, con la única limitación de si se trata de


divorcio por culpa, donde el único legiimado para demandar el divorcio es el cónyuge inocente.
Art. 54 a 58.

2. Es irrenunciable e imprescripible. Art. 57.

3. Es de competencia del Tribunal de Familia del domicilio del demandado, por regla general. Art.
87. Tratándose de los divorcios de común acuerdo, puede iniciarse el procedimiento en el
domicilio de cualquiera de los cónyuges. y de los unilaterales por cese de la convivencia, debe
iniciarse en el tribunal que corresponde al domicilio del demandado.

En materia de tribunales de familia no hay prorroga de competencia, lo que signiica que, si ha


demandado ante tribunal incompetente territorialmente, si no se reclama eso se vuelve
competente el tribunal. Aunque solo aplica en cuanto al factor territorio, no respecto a los otros
factores de competencia.

4. El proceso es reservado. Art. 86.

205

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

5. El juicio de divorcio se tramita conforme al procedimiento ordinario de la Ley 19.968, con las
reglas especiales de la Ley 19.947 (arts. 67 a 70; 89 a 91). Art. 88. Paricularmente es interesante lo
que establecen los arts. 67 y sgtes. En materia de procedimiento.

Arículo 67.- Solicitada la separación, sea que la demanda se presente directamente o de


conformidad al arículo 29, o el divorcio, el juez, durante la audiencia preparatoria, deberá instar a
las partes a una conciliación, examinando las condiciones que contribuirían a superar el conlicto
de la convivencia conyugal y veriicar la disposición de las partes para hacer posible la
conservación del vínculo matrimonial.
El llamado a conciliación tendrá por objeivo, además, cuando proceda, acordar las medidas
que
regularán lo concerniente a los alimentos entre los cónyuges y para los hijos, su cuidado personal,
la relación directa y regular que mantendrá con ellos el padre o la madre que no los tenga bajo su
cuidado, y el ejercicio de la patria potestad.

Arículo 69.- En la audiencia preparatoria, el juez instará a las partes a conciliación y les
propondrá personalmente bases de arreglo, procurando ajustar las expectaivas de cada una de
las partes.

Este llamado a conciliación aplica en todo procedimiento de separación o de divorcio.

Efectos del divorcio:

1. Los cónyuges adquieren el estado civil de divorciados, que los habilita a contraer nuevo
matrimonio. Art. 59 y 60. ¿Desde cuándo se producen esos efectos?

Arículo 59.- El divorcio producirá efectos entre los cónyuges desde que quede ejecutoriada la
sentencia que lo declare.
Sin perjuicio de ello, la sentencia ejecutoriada en que se declare el divorcio deberá
subinscribirse al margen de la respeciva inscripción matrimonial.
Efectuada la subinscripción, la sentencia será oponible a terceros y los cónyuges adquirirán el
estado civil de divorciados, con lo que podrán volver a contraer matrimonio.

Es como una contradicción, o es con la sola sentencia ejecutoriada que puede producir sus
efectos, o es con la inscripción de la respeciva sentencia ejecutoriada

Para solucionar esto se airma que, con la sentencia ejecutoriada los cónyuges ya están
divorciados, pero entre si, no respecto de los terceros. Cesan todos los derechos y obligaciones
entre sí. Frente a terceros se necesita la inscripción, es la única forma de acreditar el nuevo estado
civil de divorciados.

Impedimentos de segundas nupcias: Art. 124 y 128 del Código Civil. El art. 124 es el caso de
impedimento de segundas nupcias pero por guardas.

Art. 128. Cuando un matrimonio haya sido disuelto o declarado nulo, la mujer que está
embarazada no podrá pasar a otras nupcias antes del parto, o (no habiendo señales de preñez)
antes de cumplirse los doscientos setenta días subsiguientes a la disolución o declaración de

206

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

nulidad.

Pero se podrán rebajar de este plazo todos los días que hayan precedido inmediatamente a dicha
disolución o declaración, y en los cuales haya sido absolutamente imposible el acceso del marido a
la mujer.

Hay un proyecto de ley que eliminará este impedimento de segundas nupcias, estableciendo una
presunción de paternidad respecto del hijo que nace de ese periodo, del marido del primer
matrimonio.

2. Desaparecen los derechos y obligaciones entre los cónyuges .

Fin a las obligaciones y derechos de carácter patrimonial cuya itularidad y ejercicio se funda en la
existencia del matrimonio, como los derechos sucesorios recíprocos y el derecho de alimento.

3. Pone término al régimen patrimonial.


4. Subsiste el parentesco por ainidad. La ainidad derivada del matrimonio no se suprime
consecuencia del divorcio ni la muerte, por tanto, los parientes consanguíneos de los ex
cónyuges siguen vinculados por parentesco por ainidad. Art. 31 inc. 1º del Código Civil.
5. Podría pedirse desafectación de bienes familiares . Art. 145 inc. inal del Código Civil.
6. Se hace procedente la compensación económica, si dan los presupuestos legales.
7. No altera la iliación, ni exime de los deberes para con los hijos. Art. 53.

COMPENSACION ECONÓMICA.

La compensación económica es una igura introducida por la Ley 19.947, e implica un derecho del
cual es itular el cónyuge que, como consecuencia del término del matrimonio por divorcio o
nulidad, sufre un menoscabo económico en relación al otro, por no haber podido ejercer,
durante la vigencia del matrimonio, una labor remunerada, o haberlo hecho en menor medida de
lo que quería y podía, en atención a su dedicación al cuidado de los hijos y/o del hogar común.

Se debe solicitar la compensación económica en el mismo proceso de divorcio. La sentencia que


se pronuncie sobre el divorcio deberá hacerlo igualmente respecto de la compensación
económica.

El protoipo de matrimonio en el que se debiese dar la compensación económica es el modelo


“tradicional” chileno, donde un cónyuge es el que sale a trabajar y el otro se queda en la casa.

Regulada la compensación económica en los arts. 61 a 66.

Se considera como una manifestación del principio de protección al cónyuge más débil. Art. 3º

Naturaleza jurídica:

Doctrinariamente se ha planteado:

207

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

1) Sanción. Ciertamente no es una sanción, acá no se busca aplicar una consecuencia jurídica
disvaliosa o negaiva a uno de los cónyuges, por una conducta a su vez imputable que haya
culposa o dolosamente afectado al otro, sino que en realidad lo que ocurre es que, en los
supuestos de compensación económica, era parte del proyecto de consorcio de vida que uno de
los cónyuges se quedara en la casa.

2) Alimentos. No ienen la misma naturaleza, elementos y caracterísicas. A diferencia de los


alimentos, que duran toda la vida manteniéndose el estado de necesidad, la compensación
económica se ija en un monto determinado una forma de pago, y si es que se divide en cuotas es
con plazo acotado, no es para toda la vida.

La duda que se genera es que existe una norma en el art. 66 que dice que las cuotas de
compensación económica se consideran alimentos para efectos de su cumplimiento, pero no
transforma la compensación en alimentos sino que solo es para aprovecharse de toda la
regulación respecto del cumplimiento de los alimentos.

3)Compensación frente a un daño. Es complejo plantearlo así. Si bien la ley usa el mismo término
compensación o menoscabo, la idea de compensación da a entender que podría haber una
conducta dolosa o culposa que genero ese menoscabo, y en principio acá no hay.

De todas maneras, se podría entender que si es compensación. Exisiendo un menoscabo, la


cuanía que se ija trata de cubrir de manera cercana y dejar en una posición económicamente
mejor al cónyuge que beneicia con la compensación. Por tanto, no busca dejarlo en una condición
idénica a la que tendría manteniéndose el matrimonio, sino que en una situación mejor.

4) Indemnización. No se aplican los criterios de este. Acá no hay daños que deban ser
necesariamente cubiertos. La indemnización busca dejar indemne, es decir, en la misma situación
que si no hubiese ocurrido el hecho dañoso, pero es consecuencia de una conducta dolosa o
culposa, en el fondo una infracción al deber de no dañar a otro, y hay que probar no solo la
imputabilidad, sino la relación de causalidad y cuales son los efecivos daños. La indemnización
debe cubrir todo daño, pero solamente eso. En cambio, la compensación puede ser más alta que
el menoscabo producido, o más baja que la cuanía del menoscabo sufrido, esto porque un criterio
al que se aiende es a la situación económica de ambos.

Hoy en dia se establece que es un derecho que establece la ley. No es equivalente a ninguna otra
igura. Tiene una naturaleza sui generis, con ciertos requisitos de procedencia y caracterísicas que
no lo hacen asimilable a ninguna otra igura anterior.

Caracterísicas:

1) Es un derecho de carácter legal, que se puede hacer valer, cumpliéndose los requisitos en caso
de terminación del matrimonio por divorcio o nulidad.

2) Irrenunciable anicipadamente (?). Esto para algunos autores. El profesor no está convencido
porque si es un derecho de carácter patrimonial podría renunciarse en las capitulaciones
matrimoniales.

3) La acción para demandarlos es prescripible.

208

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

4) Fijado su monto y forma de pago, estos son inmodiicables. Si el cónyuge cambia su situación
económica, sigue obligado a pagar la misma canidad, no puede excusarse.

5) Fijada su procedencia y monto, es transmisible. Es un crédito común y corriente, por tanto, si


muere el cónyuge beneiciado ese crédito se transmite a sus herederos, y ellos pueden seguir
cobrando la compensación que estuviese devengada y no hubiera sido pagada íntegramente.

Requisitos de procedencia: Arts. 61 y 62.

1. Terminación del matrimonio por nulidad o divorcio.

 Nulidad: no debe haber contraído matrimonio inválido a sabiendas. La mala fe, esto es, haber
contraído matrimonio sabiendo que le afectaba un vicio, eso también permite que la
compensación económica se vuelva improcedente.

Divorcio: no debe haber dado lugar al divorcio por culpa. Recordar que, en este caso, el cónyuge
que dio lugar a este divorcio no iene derecho a compensación, y eventualmente el juez podría
disminuírsela.

2. Menoscabo económico sufrido por uno de los cónyuges.

3. Detrimento derivado de no haber podido dedicarse a una acividad remunerada, o haberlo


hecho en menor medida de lo que quería y podía. La jurisprudencia estableció que el “quería y
podía” simplemente es un hecho objeivo. Es irrelevante si quiso o no trabajar. Lo importante es el
hecho de si trabajo o no, o si trabajo menos de lo que hubiera podido.

4. Imposibilidad consecuencia de la dedicación al cuidado de los hijos y/o del hogar común.

Arículo 61.- Si, como consecuencia de haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores
propias del hogar común, uno de los cónyuges no pudo desarrollar una acividad remunerada o
lucraiva durante el matrimonio, o lo hizo en menor medida de lo que podía y
quería, tendrá derecho a que, cuando se produzca el divorcio o se declare la nulidad del
matrimonio, se le compense el menoscabo económico sufrido por esta causa.

Arículo 62.- Para determinar la existencia del menoscabo económico y la cuanía de la


compensación, se considerará, especialmente, la duración del matrimonio y de la vida en común
de los cónyuges; la situación patrimonial de ambos; la buena o mala fe; la edad y el estado de
salud del cónyuge beneiciario; su situación en materia de beneicios previsionales y de salud; su
cualiicación profesional y posibilidades de acceso al mercado laboral, y la colaboración que
hubiere prestado a las acividades lucraivas del otro cónyuge.
Si se decretare el divorcio en virtud del arículo 54, el juez podrá denegar la compensación
económica que habría correspondido al cónyuge que dio lugar a la causal, o disminuir
prudencialmente su monto.

Determinación de la existencia y monto:

209

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Para determinar la existencia del menoscabo económico y la cuanía de la compensación, se


considerará especialmente: Art. 62 inc. 1º.

Arículo 62.- Para determinar la existencia del menoscabo económico y la cuanía de la


compensación, se considerará, especialmente, la duración del matrimonio y de la vida en común
de los cónyuges; la situación patrimonial de ambos; la buena o mala fe; la edad y el estado de
salud del cónyuge beneiciario; su situación en materia de beneicios previsionales y de salud; su
cualiicación profesional y posibilidades de acceso al mercado laboral, y la colaboración que
hubiere prestado a las acividades lucraivas del otro cónyuge.
Como la norma dice “especialmente” signiica que puede ponderarse otros elementos, pero los
mencionados son los fundamentales:

1. La duración del matrimonio y de la vida en común de los cónyuges. de estos dos el


fundamental es el de la convivencia, porque el periodo que se mira paricularmente para
determinar la existencia y la cuanía de la compensación es ese.

Además, solo se mira el periodo de convivencia conyugal, por tanto, si convivieron 10 años sin
casarse, luego se casaron y vivieron como matrimonio 1 año, solo ese año es el que se mira.

2. La situación patrimonial de ambos. Si el cónyuge que demanda la compensación económica


iene una situación patrimonial buena, aun cuando se hayan conigurado todos los requisitos, se
rechazará la compensación económica por la situación patrimonial.

3. La buena o mala fe. Este elemento genera dudas. La buena o mala fe solo se reiere al supuesto
de nulidad, esto es, si hay buena o mala fe en la celebración de matrimonio que resultó invalido.

4. La edad y el estado de salud del cónyuge beneiciario. Las compensaciones económicas hoy en
día ienden a ser mas bajas, porque quienes se divorcian son más jóvenes y ienen menos años de
convivencia conyugal.

5. La situación en materia de beneicios previsionales y de salud. El menoscabo más claro que se


genera en este contexto es el daño previsional, es decir, el cónyuge trabajo menos, por lo que
iene menos coizaciones previsionales, por tanto, cuando llegue la edad de su respeciva
jubilación tendrá fondos de menor envergadura, por lo que solo podría aspirar a una pensión muy
baja. En ese supuesto la compensación trata de evitar estos efectos.

6. La cualiicación profesional y posibilidades de acceso al mercado laboral. si el cónyuge puede


trabajar y puede sustentarse sin mayores diicultades, su menoscabo es menor, lo que puede
signiicar que no se le conceda la compensación económica, o que se le conceda una pensión muy
baja. Mientras menos estudio y experiencia laboral, mayor será la compensación económica, y
viceversa.

7. La colaboración que hubiere prestado a las acividades lucraivas del otro cónyuge. De alguna
manera, el que uno de los cónyuges se quede en la casa, y el otro es el que sale a trabajar, en
deiniiva, hace que el otro cónyuge se vea beneiciado de toda esa situación, pudiendo trabajar
tranquilamente, por tanto, este cónyuge aumenta su patrimonio. Y si termina el matrimonio, por
ejemplo, en el caso del régimen de separación de bienes, uno de los cónyuges saldría mucho más
perjudicado económicamente. Y para evitar esto existe la compensación económica.

210

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

todos estos factores sirven para determinar el aumento o disminución de la cuanía, y además
sirve para determinar si existe o no derecho de demandar compensación económica.

Hay un problema de orden procesal. En todo juicio de compensación económica está rondando la
discusión de si existe y cuanto es. Este es un problema procesal porque en materia civil, cuando se
discute la existencia de un derecho, se puede postergar a la fase de cumplimiento de
determinación de la cuanía. Se puede discuir si existe o no el derecho, y después si se declara
que existe, en la fase de cumplimiento determinar cual es el monto. Esto no existe en materia de
familia. El juicio se referirá siempre a los dos temas, y la prueba va a jusiicar la existencia y
además la cuanía. Es complejo, por tanto, para los liigantes y para el juez derechamente.

En un escenario ideal esto debiera separarse, primero un proceso para determinar si existe
derecho a compensación económica o no, luego, si se determinó que existe, se verá cuánto.

Determinación de la existencia:

 Cónyuges de común acuerdo: La compensación económica y su monto y forma de pago,


en su caso, son convenidos por los cónyuges, si fueren mayores de edad, mediante
acuerdo que constará en escritura pública o acta de avenimiento, las cuales se someterán
a la aprobación del tribunal. Art. 63.
 Judicialmente: A falta de acuerdo, corresponde al juez determinar la procedencia de la
compensación económica y ijar su monto. Art. 64 inc. 1º.
 Si no se solicita en la demanda, el juez debe informar a los cónyuges sobre la existencia del
derecho durante la audiencia preparatoria. Art. 64 inc. 2º
 Pedida en la demanda, en escrito complementario de la demanda o en la reconvención, el
juez se debe pronunciar sobre la procedencia de la compensación económica y su monto,
en el evento de dar lugar a ella, en la sentencia de divorcio o nulidad. Art. 64 inc. 3º.

Determinación del monto:

 Cónyuges de común acuerdo: La compensación económica y su monto y forma de pago,


en su caso, son convenidos por los cónyuges, si fueren mayores de edad, mediante
acuerdo que constará en escritura pública o acta de avenimiento, las cuales se someterán
a la aprobación del tribunal. Art. 63.
 Judicialmente: A falta de acuerdo, corresponde al juez determinar la procedencia de la
compensación económica y ijar su monto. Art. 64 inc. 1º.

Determinación de la forma de pago:

 Determinada por los cónyuges de común acuerdo : La compensación económica y su


monto y forma de pago, en su caso, son convenidos por los cónyuges, si fueren mayores
de edad, mediante acuerdo que constará en escritura pública o acta de avenimiento, las
cuales se someterán a la aprobación del tribunal. Art. 63.
 Determinada judicialmente: A falta de acuerdo, corresponde al juez, en la sentencia,
determinar la forma de pago de la compensación, estableciendo alguna de las
modalidades del art. 65.

1. Entrega de una suma de dinero (en una o varias cuotas reajustables, con seguridades para su
pago), acciones u otros bienes. Art. 65 Nº 1.

211

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

2. Consitución de derechos de usufructo, uso o habitación, respecto de bienes que sean de


propiedad del cónyuge deudor. Art. 65 Nº 2.

3. Si el deudor no tuviere bienes suicientes para solucionar el monto de la compensación


mediante las anteriores modalidades, puede dividirlo en cuantas cuotas fuere necesario,
considerando la capacidad económica del cónyuge deudor y expresando el valor de cada cuota en
alguna unidad reajustable. Art. 66. inc. 1º. Supuesto más habitual.

La cuota respeciva se considera alimentos para el efecto de su cumplimiento, a menos que se


hubieren ofrecido otras garanías para su pago. Art. 66 inc. 2º. Se puede acudir a todos los
mecanismos que ienen las pensiones de alimentos para su cumplimiento.

Sin embargo, se han generado dudas, paricularmente respecto al arresto, porque se presentó una
inaplicabilidad ante el TC. Solo los alimentos son los que autorizan a prisión por deudas, según la
Convención Americana, y estos no son alimentos propiamente tales, sino que se consideran como
aquellos para efectos de su cumplimiento, entonces existen dos tesis al respecto:

- la extensión del régimen es completa, es decir, todos los mecanismos de cumplimiento de las
pensiones de alimentos, incluido el arresto. No habría inconveniente.

- se exiende a todos los mecanismos de cobro, pero no los convierte en alimentos, y por lo
mismo, no llega hasta el arresto.

4. Puede ordenarse el traspaso de fondos desde la cuenta de capitalización individual de AFP (DL
3.500). el traspaso de una cuenta a otra, sea que el otro cónyuge tenga una cuenta o se le abra
una especialmente para que se le deposite. Puede ser hasta el 50% de las coizaciones del periodo
respecivo de convivencia matrimonial. Art. 80 de la Ley 20.255.

Cumplimiento forzado:

 Como un crédito común. Reglas generales. se pueden rematar y embargar bienes porque
la compensación económica esta ijada en la sentencia, escritura pública, o en
avenimiento aprobado judicialmente, por tanto, es un ítulo ejecuivo.
¿ante que tribunal se inicia un juicio ejecuivo de cobranza de una compensación
económica? La competencia de los tribunales de familia es acotada, solo lo que establece
expresamente la ley. no hay ninguna norma que diga que el tribunal es competente para
resolver esta cobranza. Pero, si aplicamos la regla general del art. 231 CPC, del
cumplimiento incidental, si lo decretó el tribunal, entonces ante el se pide. Pero, por
ejemplo, si fue por escritura pública acordada y presentada al tribunal se presenta la duda,
porque en realidad no es una resolución la que decreto para pedir cumplimiento
incidental, sino que habrá que iniciar juicio ejecuivo. Ese es el que no se sabe realmente
donde se presenta.
A priori, el profesor señala que, en ese caso supuesto de la escritura pública, es
competencia de tribunal civil, al ser un crédito común.
 Como alimentos. ¿Todos los apremios y medidas? Remiirse a lo señalado anteriormente.

212

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

OJO: la compensación económica se iene que demandar si no hay acuerdo. Y se demanda en


contexto de juicio de nulidad o de divorcio, entonces, puede sumarse a alguna de estas demandas,
o puede ser una demanda reconvencional.

EL ACUERDO DE UNIÓN CIVIL

El acuerdo de unión civil está regulado por la Ley Nº 20.830, promulgada el 13 de abril de 2015 y
publicada en el Diario Oicial el 21 de abril de 2015.

Vigencia: 6 meses después de su publicación (22 de octubre de 2015).

“[...] contrato celebrado entre dos personas que comparten un hogar, con el propósito de regular
los efectos jurídicos derivados de su vida afeciva en común, de carácter estable y permanente.
Los contrayentes se denominarán convivientes civiles y serán considerados parientes para los
efectos previstos en el arículo 42 del Código Civil. Art. 1º, inc. 1º

Su celebración coniere el estado civil de conviviente civil. El término de este acuerdo resituirá a
los contrayentes el estado civil que tenían antes de celebrar este contrato, salvo en la situación
prevista en la letra c) del arículo 26. Art. 1º, inc. 2º

Orígenes de la Ley N° 20.830.

Contexto.

Hubo varias mociones a parir del año 2009, que intentaron establecer una igura como la que
tenemos hoy en día.

Proyectos:

Boleín 6735-07 (27 de octubre de 2009): moción de diputados para regular las uniones no
matrimoniales heterosexuales y a las parejas homosexuales, a través de un pacto de unión civil,
contrato entre dos personas para organizar su vida en común.

Boleín 6846-07 (10 de marzo de 2010): moción de senadores con similar propósito que el
anterior, que establecía un pacto de unión civil, una convención entre dos personas que conviven
en una relación de afecividad con el in de organizar su vida en común (personas y bienes).

Boleín 7011-07 (29 de junio de 2010): moción de un senador, para establecer un acuerdo de vida
en común, contrato entre dos personas para regular sus relaciones de convivencia en un hogar
común, con voluntad de permanencia y de ayuda mutua, sin afectar el estado civil.

Boleín 7873-07 (17 de agosto de 2011): mensaje presidencial, para establecer un acuerdo de vida
en pareja, contrato entre dos personas con el propósito de regular los efectos jurídicos derivados
de vida afeciva en común, sin afectar el estado civil.

En general, lo que se proponía en todas estas iniciaivas era la regulación patrimonial de las
relaciones de estas parejas, sin que se generara estado civil ni relaciones de familia. Incluso era
compaible con el matrimonio, esto es, podían celebrarlo personas que ya estaban casadas.

Fusión de Boleín 70111-07 y 7873-07 (02 de enero de 2013).

213

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Senado establece que dará origen a estado civil: pareja civil (02 octubre de 2014) dando lugar a
relaciones de familia. Sin embargo, como la tramitación fue muy acelerada, iene muchos
problemas con la ley. hay muchas remisiones al CC y a la NLMC. En el fondo se trató de generar el
AUC como un símil del matrimonio, pero con algunos elementos suprimidos eliminados, pensando
que esta seria la alternaiva fundamentalmente para las parejas homosexuales, dado la
coniguración heterosexual que aun tenemos del matrimonio. Además, podía ser una alternaiva
adicional para las parejas heterosexuales que por alguna razón no quisiesen optar por el
matrimonio.

Comisión Mixta (28 de enero de 2015): se cambia el nombre a acuerdo de unión civil;
contrayentes; convivientes civiles.

Caracterísicas.

1. Es un contrato. Art. 1º.

2. De carácter estable y permanente. Art. 1º

3. Puede celebrarse entre dos personas, de igual o disinto sexo. Art. 1º.

4. No puede sujetarse a plazo, condición, modo ni gravamen alguno (no admite modalidades). Art.

5. No puede prometerse su celebración. Art. 3º.

6. Origina el estado civil de conviviente civil. Art. 1º.

7. Genera entre los convivientes civiles los derechos y obligaciones establecidas en la Ley Nº
20.830.

8. Entre un conviviente civil y los consanguíneos del otro existe, mientras se encuentra vigente el
AUC, parentesco por ainidad. Art. 4º.

Celebración.

Formalidades de celebración:

Ante cualquier oicial del Servicio de Registro Civil e Ideniicación, levantándose acta, irmada
por él y por los contrayentes. Art. 5º.

Puede celebrarse en la oicina del oicial civil o en otro lugar dentro de su territorio jurisdiccional.

No hay diligencias previas (no hay manifestación).

Juramento o promesa. Art. 5º inc. 2º.

Puede celebrarse por mandato especial. Art. 5º inc. 3º.

Acta de celebración se inscribe en un Registro Especial a cargo del Servicio de Registro Civil. Art.
6º.

214

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Requisitos de validez: Arts. 7, 8 y 9.

1. Contrayentes deben ser mayores de edad (18 años) y tener la libre administración de sus
bienes. Se exceptúa el caso del disipador interdicto, quien si puede celebrar AUC. Se
encuentra autorizado por el Art. 7º.

Arículo 7°.- Para la validez de este contrato será necesario que los contrayentes sean
mayores de edad y tengan la libre administración de sus bienes. No obstante lo anterior, el
disipador que se halle en interdicción de administrar lo suyo podrá celebrar, por sí mismo,
este acuerdo.

Diferencia con el matrimonio, que se puede contraer una vez cumplidos los 16 años.

2. Consenimiento libre y espontáneo. Art. 8º. Falta el consenimiento libre y espontáneo en


los siguientes supuestos:

A. Error en la idenidad de la persona del otro contrayente.

B. Fuerza, en los términos de los arículos 1456 y 1457 del Código Civil, esto es grave, justa y
determinante.

3. Impedimentos de parentesco y de ligamen:

 No pueden celebrarlo entre sí los ascendientes y descendientes por consanguinidad o


ainidad, ni los colaterales por consanguinidad en el segundo grado (hermanos). Art 9 inc. 1º

No pueden celebrarlo las personas que se encuentren ligadas por un vínculo matrimonial no
disuelto o por un acuerdo de unión civil vigente. Art. 9 inc. 2º. La única excepción, tratándose del
AUC vigente, es que los mismos que ya ienen AUC pueden contraer matrimonio, pero debe ser el
mismo conviviente civil. Si celebra AUC, y se casa con otra, eso no está permiido.

Prohibiciones: Arts. 10 y 11.

1. Impedimento de guardas de los arts. 124 a 127 del Código Civil. Hay una remisión en el
art. 10.

Arículo 10.- La persona que, teniendo la patria potestad de un hijo o la guarda de otra, quiera
celebrar un acuerdo de unión civil, deberá sujetarse a lo prescrito en los arículos 124 a 127 del
Código Civil.

2. Impedimento de “segundas nupcias” (equivalente al de los arts. 128 y 129 del Código
Civil), pero tratándose del AUC. El art. 11 es casi literal.

Arículo 11.- Cuando un acuerdo de unión civil haya expirado, la mujer que está embarazada no
podrá contraer matrimonio con un varón disinto ni celebrar un nuevo acuerdo antes del parto, o,
no habiendo señales de preñez, antes de cumplirse los doscientos setenta días subsiguientes a la

215

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

expiración del acuerdo.


Pero se podrán rebajar de este plazo todos los días que hayan precedido inmediatamente a dicha
expiración y en los cuales haya sido absolutamente imposible el acceso del conviviente varón a la
mujer.
El oicial del Registro Civil correspondiente no permiirá la celebración del matrimonio o del nuevo
acuerdo sin que por parte de la mujer se jusiique no estar comprendida en el impedimento
precedente.

Este también seria eliminado tratándose del matrimonio. Transcurrido 270 días se puede contraer
matrimonio o AUC sin mayor problema.

Acuerdos de unión civil celebrados en el extranjero.

Los acuerdos de unión civil o contratos equivalentes, no consituivos de matrimonio, que regulen
la vida afeciva en común de dos personas del mismo o de disinto sexo, sujetos a registro y
celebrados válidamente en el extranjero, serán reconocidos en Chile como AUC, en conformidad
con las reglas del art. 12.

Los matrimonios celebrados en el extranjero por personas del mismo sexo son reconocidos en
Chile como acuerdos de unión civil si cumplen con las reglas establecidas en la Ley 20.830, y sus
efectos son los mismos del referido acuerdo. Art. 12 inc. inal.

Efectos del AUC.

1. Efectos personales:

Los convivientes civiles sólo se deben ayuda mutua. Art. 14.

Asimismo, están obligados a solventar los gastos generados por su vida en común, de conformidad
a sus facultades económicas y al régimen patrimonial que exista entre ellos. Se asimila a una
especie de deber de socorro.

No se contempla deber de guardarse fe (idelidad), respeto y protección recíproca.

De un listado de varios deberes del matrimonio se redujo bastante para el AUC.

2. Efectos patrimoniales:

Regímenes patrimoniales: Art. 15.

1) Separación total de bienes: los convivientes civiles conservan la propiedad, goce y


administración de los bienes adquiridos a cualquier ítulo antes de la celebración del contrato y de
los que adquieran durante la vigencia de éste. Esta es la Regla general.

2) Régimen de comunidad:

Se puede pactar un régimen de comunidad que incluye los bienes adquiridos a ítulo oneroso
durante la vigencia del acuerdo se considerarán indivisos por mitades entre los convivientes
civiles, excepto los muebles de uso personal necesario del conviviente que los ha adquirido.

216

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

No es un verdadero régimen de bienes, porque la ley dice que se aplican a la comunidad las reglas
del Párrafo 3° del Título XXXIV del Libro IV del Código Civil: cuasicontrato de comunidad.

Este régimen requiere pactarse.

Es subsituible por la separación total de bienes.

Derechos sucesorios: Arts. 16 a 19.

El conviviente civil es heredero intestado y legiimario del otro y concurre en su sucesión de la


misma forma y goza de los mismos derechos que corresponden al cónyuge sobreviviente.

El conviviente civil puede también ser asignatario de la cuarta de mejoras.

El conviviente civil sobreviviente puede ser desheredado por cualquiera de las tres primeras
causas de desheredamiento indicadas en el arículo 1208 del Código Civil.

Los derechos sucesorios y la condición de legiimario que esta ley otorga al conviviente civil
sobreviviente sólo tendrán lugar si el acuerdo de unión civil celebrado con el difunto no ha
expirado a la fecha de la delación de la herencia. La única forma que se genere este derecho
sucesorio es que el AUC termine por muerte del otro conviviente civil. Si termina por cualquier
otra causa ya no se generan estos derechos.

El conviviente civil sobreviviente iene también el derecho de adjudicación preferente que la regla
10ª del arículo 1337 del Código Civil otorga al cónyuge sobreviviente.

El conviviente civil iene legiimación aciva para reclamar las indemnizaciones derivadas de los
perjuicios a que hubiere lugar por el hecho ilícito de un tercero que hubiere causado el
fallecimiento de su conviviente civil o que lo imposibilite para ejercer por sí mismo las acciones
legales correspondientes, sin perjuicio de las otras indemnizaciones a que tenga derecho, con
arreglo a las prescripciones del derecho común. Art. 20. De la responsabilidad extracontractual, la
jurisprudencia había entendido que los convivientes de hecho estaban legiimados para demandar
daño como consecuencia de la muerte del otro conviviente de hecho. por tanto, esta norma
genera más problemas que beneicios porque hay una norma que dice que cada vez que hay una
referencia a conviviente se eniende que incluye al conviviente civil. Eso era suiciente, cada vez
que se haga referencia al conviviente a secas se eniende que se reiere también al conviviente
civil, pero cuando dice conviviente civil podría interpretarse que en realidad es este el que iene
legiimación, y que los convivientes de hecho ya no la ienen.

Efectos del AUC.

La insitución de los bienes familiares es aplicable al acuerdo de unión civil, cualquiera sea el
régimen de bienes existente. Art. 15 inc. Final.

En caso de convivientes civiles de disinto sexo, se aplica la presunción de paternidad (arículo 184
del Código Civil). Art. 21.

Arículo 21.- Para efectos de la presunción de paternidad, en caso de convivientes civiles de disinto
sexo se estará a las normas que la regulan en el arículo 184 del Código Civil.
Es extraña esa remisión, porque el origen de la remisión de paternidad en el matrimonio esta
jusiicada en el deber de idelidad, pero en el AUC no hay deber de idelidad, por lo que la base

217

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

que jusiica esta presunción no iene cabida adecuada, siendo forzada la presunción de
paternidad. Por otro lado, tampoco iene mucho senido, porque en realidad si uno mira las
normas del CC, el art. 184 se encuentra en la iliación matrimonial, por lo que al inal el tema de la
iliación derivada del AUC, se resuelve con las normas de iliación no matrimonial, parto en caso de
la mujer y reconocimiento tratándose del varón. No era necesario incluir esta presunción.

Se hacen extensivas a los convivientes civiles todas las inhabilidades, incompaibilidades y


prohibiciones que las leyes y reglamentos establecen respecto de los cónyuges. Art. 23.

Las referencias en leyes y reglamentos a “convivientes” son igualmente aplicables a los


convivientes civiles. Art. 24.

Termino del AUC.

El acuerdo de unión civil termina: Art. 26.

1. Muerte natural de uno de los convivientes civiles.

2. Muerte presunta en los términos del art. 43 de la Ley 19.947 y comprobación judicial de la
muerte de uno de los convivientes civiles.

3. Matrimonio de los convivientes civiles entre sí, cuando proceda. Solo opera hoy con los
convivientes civiles de disinto sexo.

4. Mutuo acuerdo para poner término al AUC de los convivientes civiles, por escritura pública o
acta otorgada ante oicial del Registro Civil, que debe ser inscrita, porque el acta del AUC se
inscribe en el Registro Civil, hay un registro especial.

5. Voluntad unilateral de uno de los convivientes civiles, por escritura pública o acta otorgada ante
oicial del Registro Civil, que debe ser inscrita y noiicada. Nuevamente no hay intervención
judicial.

Arículo 26.- El acuerdo de unión civil terminará:


f) Por voluntad unilateral de uno de los convivientes civiles, que deberá constar por escritura
pública o acta otorgada ante oicial del Registro Civil.

En cualquiera de estos casos, deberá noiicarse al otro conviviente civil, mediante gesión
voluntaria ante el tribunal con competencia en materias de familia, en la que podrá comparecer
personalmente.

La noiicación deberá pracicarse por medio de receptor judicial, dentro de los veinte días hábiles
siguientes a la subinscripción de la referida escritura o acta, al margen de la inscripción del
acuerdo de unión civil, efectuada en el registro especial que establece el arículo 6°.

La falta de noiicación no afectará el término del acuerdo de unión civil, pero hará responsable al
contratante negligente de los perjuicios que la ignorancia de dicho término pueda ocasionar al
otro contratante. Quedará relevado de esta obligación si el miembro de la pareja a quien debe
noiicarse se encuentra desaparecido, o se ignora su paradero o ha dejado de estar en
comunicación con los suyos. En todo caso, no podrá alegarse ignorancia transcurridos tres meses
de efectuada la subinscripción a que se reiere el inciso precedente.

218

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)


lOMoARcPSD|3889955

Se suscribe la escritura unilateral para ponerle término, se inscribe en el Registro Civil, y ya


terminó el AUC, y luego hay que noiicarlo en el plazo de 20 días, pero si no lo hace no iene
mayor relevancia, el AUC igual termina, solo que genera responsabilidad por los perjuicios que
pudieron haberse causado como consecuencia de que el otro no se enteró de que había
terminado el AUC.

Si transcurren 3 meses desde la subinscripcion igualmente no se puede reclamar que no se sabia


que se puso término al AUC.

6. Declaración judicial de nulidad: por minoría de edad, por fuerza, por error en la idenidad del
otro contrayente, por parentesco, o por vínculo matrimonial u otro acuerdo de unión civil no
disuelto o terminado. Este es el único supuesto donde existe la necesidad de intervención judicial
para ponerle termino especiico al AUC.

DATO: en la celebración del AUC no se necesitan tesigos, solo la presencia de los contrayentes del
AUC y del juez civil. No hay formalidades previas.

Compensación económica.

Si como consecuencia de haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias del
hogar común, uno de los convivientes civiles no pudo desarrollar una acividad remunerada o
lucraiva durante la vigencia del acuerdo de unión civil, o lo hizo en menor medida de lo que
podía y quería, iene derecho a que, cuando se produzca el término por mutuo acuerdo, voluntad
unilateral o nulidad, se le compense el menoscabo económico sufrido por esta causa. Art. 27.

Esta compensación se regula y determina en la forma prevista en los arículos 62 a 66 de la Ley


19.947.

La compensación económica puede demandarse ante el Tribunal de Familia competente, dentro


del plazo de seis meses, contado desde la fecha de subinscripción de la terminación del acuerdo
de unión civil, en caso de término por voluntad unilateral.

219

Descargado por Mauricio mm (mauryska@gmail.com)

También podría gustarte