Está en la página 1de 3

Cúcuta

Aprendiz: wilmeidis Villamizar 1.090.534.568

Unidad 2

INCIDENCIAS DEL AGUA EN LA SALUD, CAPTACIÓN DE AGUAS Y SANEAMIENTO

Actividad de campo

Se realizó la visita al hospital Erasmo se dieron a conocer que las enfermedades de origen
hídrico más comunes las cuales son las enfermedad transmitida por alimentos (ETA), es el
síndrome originado por la ingestión de alimentos incluida al agua, que contiene agentes
etiológicos en cantidades tales que afecta la salud del consumidor a nivel individual o en
grupos de población; y la Enfermedad Diarreica Aguda(EDA), es una enfermedad común a
nivel mundial que afecta a todos los grupos de edad y que con frecuencia causa brotes.

Indique y explique también

- ¿Con que tipo de abastecimiento cuenta actualmente su comunidad?

Gran parte de la ciudad de Zulia recibe agua potable por medio de la empresa
EAAC (EMPRESA DE ACUEDUCTO ALCANTARILLADO Y ASEO DE CUCUTA), la cual
nos garantiza que el agua se encuentra libre de cualquier tipo de virus y es apta
para el consumo humano.
Para conocimientos de la ciudadanía en general, al líquido abastecido por la
empresa se le realizan análisis de adenovirus, rotavirus y hepatitis A, los cuales han
dado resultados negativos en todos los puntos donde se realizan los muestreos.

- ¿Qué sistema de captación de agua utilizan?

1- Sistema de captación
El proceso de tratamiento del agua inicia desde su captación en la quebrada
,posteriormente se conduce el caudal a los cuatro desarenadores que
funcionan en paralelo, por medio de las líneas de aducción; las cuentan con
tres cámaras de inspección

2- Operación del sistema provisional de tratamiento de agua potable

En esta caseta se realiza una de las actividades mas importantes en la


potabilización del agua puesto que es en ella, es donde se preparan las mezclas
acuosas de los reactivos químicos que se utilizan como reguladores de pH,
coagulantes, ayudantes de floculación y en algunas ocasiones desinfectantes.
Los reactivos químicos son:

 Hidroxido de sodio como REGULADOR DE Ph.


 Sulfato de aluminio como COAGULANTE
 Polifloc A-110 como AYUDANTE DE FLOCULACION
 Hipoclorito de calcio como DESINFECTANTE

La preparación de las mezclas de estos químicos se efectúan mediante tanques de


2000litros y un sistema electromecánico de agitación. Posteriormente, se aplica en dosis
necesarias, en las cámaras de inspección de la línea de aducción a los desarenadores,
utilizándose la energía hidráulica como método de mezcla rápida del quimico con el agua
cruda.

Para realizar dosis exactas del reactivo se utilizan bombas dosificadoras de flujo piston y
cavidad progresiva esto hace que sea mas eficiente la remoción de solidos suspendidos
disueltos, la regulación del PH Y La eliminación de microorganismo patógenos presente en
el agua.

- Regulación de PH

Generalmente en la época de invierno, la quebrada mantiene niveles altos de turbiedad


(>35NTU) y color (>70 und Pt-Co); en contraste el PH del agua es bastante bajo, oscilando
entre 4.5 y 6.0 unidades, lo que le resta eficiencia de remoción al coagulante. Para
contrarrestar dicho problema es necesario agregar una solución de base fuerte
(HIDROXIDO DE SODIO) o alcalinizante que aumente el PH a niveles entre 7.5 y 9.0
unidades.

- Coagulación

Con la finalidad de desestabilizar fisicoquímicamente los solidos suspendidos presentes en


el agua los cuales son partículas coloidales que ocasionan la turbiedad y color en el agua
se efectua entonces la coagulación mediante la adicion de una solución acuosa del
coagulante sulfato de aluminio.

- Floculación

El proceso de floculación es mecanico y se efectua mediante unos floculadores de eje


vertical ubicados en las cámaras instaladas en la primera parte de cada desarenador. Estos
floculadores están compuestos por un motor reductor que hace mover unas aspas que a
su vez cumple con el objeto de agitar lentamente el agua para producir grumos de solidos
denominado FLOC que por su propio peso y por la acción de la gravedad se sedimentan en
el proceso de sedimentación.

- Sedimentación

El proceso de sedimentación se realiza mediante una cámara de decantación de alta taza


instalada en cada desarenador, se le denomina de lata taza porque contiene unos
modulos de sedimentación que aceleran la decantación de los FLOCS, clarificando de esta
manera con mayor rapidez el agua.

- Desinfección

El proceso de desinfección se realiza para eliminar microorganismo patógeno presentes


en el agua cruda y garantizar cloro residual libre que inhiba la proliferación de dichos
microorganismos durante la conducción y mantenimiento del agua en la red de
acueducto; aquí se complementa la potabilización del agua para su consumo seguro.

El sistema de inyección de cloro funciona las 24 hora del dia y consiste en la utilización de
cloro gaseoso para la preparación de una solución clorada mediante equipos cloradores e
inyectar dosis ajustadas a las líneas de 16” y 18” que conducen el agua a la red de
acueducto .este sistema es mas eficiente, mas estable y genera con mayor velocidad cloro
residual libre aplicando dosis a bajas concentraciones.

3- Monitoreo de calidad de agua

Se realiza con el fin de mantener control sobre el proceso y el analizar posibles falencias y
optimización del tratamiento también se hace por requerimiento normativos. Por lo
anterior, se toman muestras frecuentes en diferentes puntos del sistema de
abastecimiento de agua potable.

En la red de acueducto se toma un promedio de cinco muestras diarias en diferentes


puntos de las comunas del casco urbano. A dichas muestras se les afectua un análisis
físico, quimico y microbiológico.

¿Se realiza actualmente saneamientos para aguas residuales generadas por zona
residencial e industrial? Explique y justifique su respuesta.

Si, se realiza tratamientos a las aguas residuales generadas por zonas industriales,
comerciales, institucionales y residenciales ya que los servicios que presta son de
acueductos, alcantarillado y aseo.

También podría gustarte