Está en la página 1de 4

Negocio de monos 

por Stephen J. Dubner y Steven D. Levitt 5 de junio, 2005 


 
Traducido de inglés al español por: 
Patrick Salazar Caso 
 
Adam  Smith,  el  fundador  de  la  economía  clásica,  estaba  en  lo  cierto  al  sostener 
que  la  habilidad  de  la  humanidad  para  el  intercambio  monetario  pertenecía solo 
a  la  humanidad.  “Nadie  jamás  vio  a  un  animal  por  sus  gestos  y  gritos  naturales 
querer  decir o significar a otro, esto es mío,  eso es tuyo; estoy dispuesto a dar esto 
por  eso”.  Pero  en  un  limpio  y  espacioso  laboratorio  en  el  Hospital  Yale-  New 
Haven,  se  les  ha  enseñado  a  siete  monos  capuchinos  a  usar  dinero,  y  una 
comparación  del  comportamiento  capuchino  y  el  comportamiento  humano  o 
bien  te  sorprenderá  mucho  o  bien  no  te  sorprenderá  en  absoluto,  dependiendo 
de tu visión sobre los humanos. 
 
El  capuchino  es  un  mono  del  Nuevo  Mundo,  marrón  y  hermoso,  del  tamaño  de 
un  bebé  humano  de  un  año  con  una  larga  cola.  “El  capuchino  tiene  un  cerebro 
pequeño,  y  está  bastante  enfocado  en  la  comida  y  el  sexo”,  nos  dice  Keith  Chen, 
economista  de  Yale  quien  junto  a Laurie Santos, psicóloga,  está explotando estos 
deseos  naturales  --bueno,  al  menos  el  deseo  de  comida--  para  enseñar  a  los 
monos  a  comprar  uvas,  manzanas  y  Jell-O.  “Tú  debes  realmente  pensar  en  un 
capuchino  como  un  estómago  sin  fondo  lleno  de deseo”, dice Chen.  “Los puedes 
alimentar  con  marshmallows  todo  el  día,  ellos  vomitarán  y  después volverán por 
más”. 
 
Cuando  la  mayoría  de  personas  piensa  en  la  economía,  ellos  probablemente 
conjeturan  imágenes  de  tablas  de  inflación  o  tipos  de cambio en vez de monos o 
marshmallows.  Pero  la  economía  está siendo reconocida cada vez más como una 
ciencia  cuyas  herramientas  estadísticas  pueden  ser  puestas  a  trabajar  en  casi 
cualquier  aspecto  de la vida moderna. Eso es porque en esencia la economía es el 
estudio  de  los  incentivos,  y  de  cómo  las  personas  --y  quizás  incluso  los  monos-- 
responden  a  esos  incentivos.  Una  ojeada  rápida  de  la  literatura  actual  revela  que 
los  economistas  top  están  estudiando  temas  como  la  prostitución,  el  rock ‘n roll, 
las tarjetas de baseball y el sesgo de los medios. 
 
Chen  orgullosamente  se  llama  a  sí  mismo  un  economista  conductual,  un 
miembro  de  una  creciente  sub-tribu  cuya  investigación  se  entrecruza  con  la 
psicología,  la  neurociencia  y  la  biología  evolutiva.  Él  comenzó  su  trabajo  con  los 
monos  cuando  era  un  estudiante  de  posgrado  en  Harvard,  junto  a  Marc  Hauser, 
un  psicólogo.  Los  monos  de  Harvard  eran  titís  cabeza  de  algodón,  y  los 
experimentos  con  estos  tenían  que  ver  con  el  altruismo. Dos monos se veían uno 
al  otro  en  jaulas  adyacentes,  cada una equipada con una palanca que liberaría un 
marshmallow  a  la  jaula  del  otro  mono.  La  única  manera  para  que  un  mono 
obtuviese  un  marshmallow  era  que  el  otro  mono  jalara  su  palanca.  Así,  jalar  la 
palanca  era  hasta  un  cierto  grado  un  acto  de  altruismo,  o  al  menos  de 
cooperación estratégica. 
 
Los  titís  fueron  bastante  cooperativos  pero  todavía  mostraban  una  cantidad 
saludable  de  interés  propio:  a  lo  largo  de  repetidos  encuentros  con  otros  monos, 
el  tití  típico  jalaba  la  palanca  alrededor  del  40%  del tiempo. Luego Hauser y Chen 
cambiaron  el  drama.  Condicionaron  a  un  tití  a  siempre  jalar  la  palanca  (creando 
así  un  ayudante  altruista)  y  a  otro  tití  a  nunca  jalar  la  palanca  (creando  así  un  tití 
egoísta).  El  tití  altruista  y  el  tití  egoísta  luego  fueron enviados a jugar el juego con 
otros  titís.  El  altruista  alegremente  jalaba  su  palanca  una  y  otra  vez,  nunca 
dejando  de  que  no  caiga  un  marshmallow  a  la  jaula  del  otro  mono. Inicialmente, 
los  monos  respondieron jalando sus propias palancas el 50% del tiempo. Pero una 
vez  se  dieron  cuenta  de  que  su  compañero  era  un  ingenuo  (como  un  padre  que 
compra  a  su  hijo  un  juguete  en  cada  salida  ya  sea  que  el  niño  sea  un  santo  o  un 
demonio),  su  tasa  de  reciprocidad  bajó  a  30%  --  más  bajo  que  la  tasa  promedio 
original.  El  tití  egoísta,  por  su  parte,  fue  castigado  de  manera  todavía  peor.  Una 
vez  se  reconoció  que  era  el  egoísta,  cada  vez  que  este  tití  era  llevado  a la cámara 
de  experimentación,  los  otros  titís simplemente “se volvían locos”, recuerda Chen. 
“Ellos  tiraban  sus  heces  a  la  pared,  caminaban  hacia  la  esquina  y  se  sentaban 
sobre  sus  manos,  ese  tipo  de  morros”.  Chen  es  un  joven  híper  verbal  de  29  años 
con  cabello puntiagudo. Hijo de inmigrantes chinos, él tuvo una crianza itinerante 
en  el  medio  oeste  rural.  Como  estudiante  de  pregrado  en  Stanford,  él  era  un 
marxista  de  facto  antes  de  ser  seducido,  bastante  accidentalmente,  por  la 
economía.  Puede  que  el  sea  el único economista conduciendo experimentos con 
monos,  lo  que  lo  pone  en  ligero  desacuerdo  con  sus  colaboradores  psicólogos 
(quienes  están  más  interesados  en  el  comportamiento  en  sí  más  que  en  los 
incentivos  que  producen  el  comportamiento)  así  como  con  ciertos  colegas 
economistas.  “Me  gustan  las  tasas de interés, y estoy dispuesto a hablar sobre ese 
tipo  de  cosas  del  que  hablan  ellos  todo  el  tiempo”,  nos  dice  respecto  de  sus 
colegas  economistas.  “Pero  puedo  decir  que  ellos  están  mordiéndose  la  lengua 
cuando les digo en qué estoy trabajando”: 
 
Algunas  veces  no  es  claro,  incluso  para  el  mismo  Chen, exactamente en qué está 
trabajando.  Cuando  él  y  Santos,  su  colaboradora  psicóloga, empezaron a enseñar 
a  los  capuchinos  de  Yale  a  usar  dinero,  él  no  tenía  un  tema  de  investigación 
urgente  o  apremiante.  La  idea  esencial  era  darle  a  un  mono  un  dólar  y  ver  qué 
hacía  con  él.  La  moneda  que  Chen  estableció  era  un  disco  plateado,  de  una 
pulgada  de  diámetro,  con  un  agujero  en  el  centro  --  “parecido  a  las  monedas 
chinas”,  dice.  Tomó  muchos  meses  de  repetición  rudimentaria  enseñar  a  los 
monos  que  esas  fichas  eran  valiosas  como  un  medio  de  intercambio  para  un 
dulce  y  que  serían  igualmente  valiosas  al  otro  día.  Habiendo  ya  ganado  esa 
comprensión,  se  le  presentaba  a  un  capuchino  12  fichas  en  una  bandeja,  y  este 
tenía  que  decidir  a  cuántas  rendirse  por,  digamos,  cubos  de  Jell-O  frente  a  uvas. 
El  primer  paso  permitió  a  cada  capuchino  revelar  sus  preferencias  y  a  captar  el 
concepto de hacer un presupuesto. 
 
Luego  Chen  introdujo  shocks  de  precios  y  shocks  de  riqueza.  Si,  por  ejemplo,  el 
precio  del  Jell-O  caía  (dos  cubos  en  vez  de  uno  por  ficha),  ¿el  capuchino 
compraría  más Jell-O y menos uvas? Los capuchinos respondieron racionalmente 
a  tests  como  este  --  esto  es,  respondieron  de  la  manera  como  la  mayoría  de 
lectores  de  The  Times  responderían.  En  jerga  de  economista,  los  capuchinos  se 
adhirieron  a  las  reglas  de  la  maximización  de  utilidad  y  de  la  teoría  de  precios: 
cuando el precio de algo cae, las personas tienden a comprar más de eso. 
 
Chen  luego  introdujo  un  par  de  juegos  de  azar  y  se  propuso  determinar  cuál  de 
ellos  preferían  los  monos.  En  el  primer  juego,  al  capuchino  se  le  daba  una  uva  y, 
dependiendo  del  lanzamiento  de  una  moneda,  o  bien  retenía  la  uva  original  o 
ganaba  un  bono  de  una  uva.  En  el  segundo  juego,  el  capuchino  comenzaba 
teniendo el bono de una uva, y una vez más dependiendo del lanzamiento de una 
moneda,  o  bien  mantenía  las  dos  uvas  o  perdía  una.  Estos  dos  juegos  son  de 
hecho  el  mismo  juego,  con  idénticas  probabilidades,  pero  uno  está  enmarcado 
como una potencial ganancia y el otro como una potencial pérdida. 
 
¿Cómo  reaccionaron  los  capuchinos?  Ellos  de  lejos  preferían  tomar  una  apuesta 
en  la  potencial  ganancia que en la potencial pérdida. Esto no es lo que un libro de 
texto  de  economía  predeciría.  Las  leyes  de  la  economía  sostienen  que  estos  dos 
juegos,  dado  que  representan  tan  pequeñas  apuestas,  deben  ser  tratados 
igualmente. 
 
Entonces,  ¿el  experimento  de  Chen  simplemente  revela  las  limitaciones 
cognitivas  de  sus  sujetos  de  pequeño  cerebro?  Quizás  no.  En  experimentos 
similares,  resulta  que  los  humanos  tienden  a  hacer  el  mismo  tipo  de  decisión 
irracional  en  una  proporción  casi  idéntica.  Documentar  este fenómeno, conocido 
como  aversión  a  la  pérdida,  es  lo  que  ayudó  al  psicólogo  Daniel  Kahneman  a 
ganar  un  premio  Nobel  en  economía.  Los  datos  generados  por  los  monos 
capuchinos,  dice  Chen,  “los  hace  estadísticamente  indistinguibles  de  la  mayoría 
de inversores de la bolsa”. 
 
¿Pero  realmente  los  capuchinos  entienden  el dinero? ¿O Chen está simplemente 
explotando sus apetitos sin fin para hacerlos realizar trucos bien hechos? 
 
Varios  hechos  sugieren  lo  primero.  Durante  un  reciente  experimento  con 
capuchinos  que usó pepinos como premios, un asistente de investigación cortó el 
pepino  en  discos  en  vez  de  hacerlo  en  cuadrados,  como  era típico. Un capuchino 
cogió  un  disco,  comenzó  a  comerlo  y  luego  corrió  a  un  investigador  para  ver  si 
podía  “comprar” algo más dulce con eso. Para el capuchino, un pedazo circular de 
pepino  tenía  suficiente  parecido  a  las  fichas  plateadas  de  Chen  para parecer otra 
pieza de dinero. 
 
Luego  está  el  robo.  Santos  ha  observado  que  los  monos  nunca  ahorran  nada  de 
dinero  deliberadamente,  pero  que  algunas  veces  ellos  roban  una  ficha  o  dos 
durante  un  experimento.  Todos  los  siete  monos  viven  en  una  cámara  principal 
comunal  de  aproximadamente  750  pies  cúbicos.  Para  los  experimentos,  un 
capuchino  a  la  vez  es  permitido  de  ingresar  a  una  cámara  de  pruebas  más 
pequeña  en  la  puerta  contigua.  Una  vez,  un  capuchino  en  la  cámara  de  prueba 
cogió  toda  una  bandeja  entera  de  fichas,  las  arrojó  hacia  la  cámara  principal  y 
luego  correteó  tras  de  ellas  --una  combinación  de  fuga  de  la  cárcel y atraco en el 
banco--  lo  cual  condujo  a  una  escena  caótica  en  la  cual  los  investigadores 
humanos  tuvieron  que apurarse en ir hacia la cámara principal y ofrecer sobornos 
en  comida  a  cambio  de  las  fichas,  un  reforzamiento  que  en  efecto  alentaba  más 
al robo. 
 
Algo  más  pasó  durante  esa  caótica  escena,  algo  que  convenció  a  Chen  de  la 
verdadera  aprehensión  de  los  monos  del  concepto  de  dinero.  Quizás  la 
característica  más  distintiva  del  dinero,  después  de  todo,  es  su  fungibilidad,  el 
hecho  de  que  puede  ser  usado  para  comprar  no solo comida sino cualquier cosa. 
Durante  el  caos  en  la  jaula  de  los  monos,  Chen  vio  algo  de  reojo  a  lo  que  él 
después  trataría de quitarle importancia pero en el fondo de su corazón sabía que 
era  verdad.  De  lo  que  fue  testigo  fue  probablemente  el  primer  intercambio 
observado  de  dinero  por  sexo  en  la  historia  de  la  monidad.  (Prueba  adicional  de 
que  los  monos  realmente  entendían  el  concepto  de dinero: el mono a quien se le 
pagó por el sexo inmediatamente intercambió la ficha por una uva). 
 
Este  es  un  tema  sensible.  El  laboratorio de capuchinos en Yale ha sido construido 
y  mantenido  para  hacer  que  los  monos  estén  de  la manera más cómoda posible, 
y  especialmente  para  permitirles  que  prosigan  en  un  estado  natural.  La 
introducción  del  dinero  fue  lo  suficientemente  delicada  y  difícil;  realmente  no 
reflejaría  nada  bueno  en cualquier involucrado si el dinero convertía el laboratorio 
en  un  burdel.  Para  este  fin,  Chen  ha  llevado a cabo pasos para asegurar que en el 
futuro el sexo entre los monos en Yale ocurra tal y como la naturaleza lo quiso. 
 
Pero  estos  hechos  permanecen:  cuando  se  les  enseñó  a  usar  el  dinero,  un  grupo 
de  monos  capuchinos  respondió  bastante  racionalmente  a  incentivos  simples; 
respondieron  irracionalmente  a  apuestas  riesgosas;  fallaron  en  ahorrar;  robaron 
cuando  pudieron;  usaron  el  dinero  para  comida  y,  en  ocasiones,  sexo.  En  otras 
palabras,  se  comportaron  en  buena  medida  como  la  criatura  que  la  mayoría  de 
los colegas más tradicionales de Chen estudian: el Homo sapiens. 
 
Para  más  información  acerca  de  la  investigación de Keith Chen, incluyendo fotos, 
papers académicos y una cámara de monos en vivo, ver ​www.freakonomics.com  
 
Stephen  J.  Dubner  y  Steven  D.  Levitt  son  los  autores  de  “Freakonomics:  Un 
Economista Pícaro Explora el Lado Escondido de Todo”. 
 
 
 
 
[Si  tiene  alguna  duda  o  consulta  sobre  la  presente  traducción,  escribir  a 
theclub.psalazar@gmail.com​]  

También podría gustarte