Está en la página 1de 4

Ejemplo 1: Problemas entre hermanos

Cuando se tienen más de un hijo es probable que los hermanos


discutan en más de una ocasión, ya sea por celos, envidia o por
diferencias personales.
Por ejemplo:
- Sergio pelea con Dayana fuertemente porque su papá fue a
cúcuta a realizar unas diligencias y Dayana necesitaba unos
zapatos para el colegio, el papá le trae los zapatos a Dayana,
pero sergio se pone celoso por que el papá no les trajo
zapatos nuevos a él, pero sergio tiene sus zapatos para ir al
colegio, a lo que el papá responde hijo usted no necesitaba los
zapatos deja de pelear con la niña no seas envidioso.
- Resulta que Dayana pelea con Sergio porque ella quiere mirar
la película de Rapunzel y Sergio quiere mirar el partido de
Colombia, los dos se agarran a golpes por el Televisor.

para poder abordar un problema entre hermanos podemos propiciar


el diálogo y la comunicación asertiva entre ellos.

 POR ESO, Si el problema reside en las peleas entre


hermanos, como bien hemos comentado anteriormente, es
importante propiciar un ambiente en el que ambos puedan
expresarse sin miedo. Evitando los estilos comunicativos poco
efectivos (pasividad y agresividad). Por eso la palabra de Dios nos
enseña que debemos soportarnos los unos a los otros.

Ejemplo 2: Problemas familiares por salud


A sergio le toca cuidar a su Tío Francisco qué está gravemente y no
se puede valer por sí mismo, por lo tanto tiene que estar pendiente
de su alimentación, de su baño y todo lo demás. Pero Sergio es el
que lo cuida todos los días ya que todo mundo está ocupado y dicen
que Sergio es el más joven y debe cuidar al tío, por lo cual eso hace
que Sergio este triste por que su tio cada dia empeora, además de
eso sergio estudia y le va mal en el colegio por que no le queda
tiempo para estuidiar y hacer sus trabajos ya que a el le importa
mas la salud de su tio, además tampoco el puede ir a los cultos
porque tiene que cuidar a su tio, mientras los papás de sergio si van

POR ESO Los problemas de salud en la familia suelen ser los más
complicados de gestionar emocionalmente, esto es debido a que
existen dos tipos de conflictos que radican en la salud:
 En primer lugar, el hecho de tener una persona con problemas
de salud a la que tenemos que cuidar supone una alta demanda de
atención, tiempo, dedicación y esfuerzo.
 En segundo lugar, el hecho en sí de que un ser querido esté
en un estado de salud negativo repercute de una manera fuerte en
nuestro ánimo y puede producir situaciones de tensión derivadas
de nuestros sentimientos de tristeza y preocupación.

Ejemplo 3: Problemas en la pareja por el hijo

Sergio se porta tan mal en el colegio y va perdiendo materias y hace


que su mamá lo alcahuetea diciéndole a su papá que Sergio va bien
en el colegio, pero en realidad va mal. Al momento del padre ir por
las notas se encuentra con la sorpresa de que su hijo perdió 5
materias. El papá y la mamá de sergio discuten porque no había
confianza ni verdad en aquel caso

Los problemas en las pareja se pueden dar en todas las etapas de


una relación: ya sea en sus inicios como en el momento en el que
deciden formar una familia.

POR ESO, es fundamental cuidar las dinámicas en una pareja para


evitar que se desgaste. Y debe estar firmes todos juntos de la mano
de Dios, por lo tanto nosotros como hijos no podemos hacer estos
casos que busquen conflicto a nuestra familia, ya que todos somos
hijos de Dios

Finalmente, la base principal para superar los conflictos familiares


es estar juntos de la mano de Dios. Además nosotros como hijos
debemos tomar está actitud y pasos muy sencillos para cualquier
tipo de conflicto, sea de la naturaleza y gravedad que sea:
1. Escuchar: es difícil solucionar un problema si uno no ha
comprendido lo que le ocurre al otro miembro de la familia.
2. Hablar: la comunicación asertiva está basada en hablar
abiertamente sobre cómo nos sentimos sin herid las emociones de
los demás. Este paso es fundamental para solucionar problemas en
la familia.
3. Participar: recuerda que tu familia puede suponer un punto de
apoyo muy importante en tu vida, participa en la solución de
problemas para poder facilitar que todo se resuelva.
4. Mostrar afecto: aunque no haya ningún conflicto, decirle a tus
padres, abuelos o hermanos lo mucho que les quieres estrecha
lazos y fomenta el afecto en la familia.
RELACIÓN CON DIOS

Mi corazón incliné a cumplir tus estatutos


De continuo, hasta el fin.
SALMO 119:112

También podría gustarte