Está en la página 1de 3

ENSAYO DE AUDITORIA INTERNA

PRESENTADO POR: ARACELYS GARCIA MARMOLEJO

PRESENTADO A: GIOVANA EMPERATRIZ OSORIO DEGIOVANNI

FICHA: 1999802

FECHA: 25/09/2019

AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD – NTC ISO 9001


ENSAYO DE AUDITORIA INTERNA

1. En el presente ensayo definiremos el concepto de auditoría interna, así como también los
objetivos y alcances, su relación con el control interno, con la finalidad de ampliar el
panorama acerca de la intervención de la auditoría interna dentro de una organización, su
importancia, el proceso de ejecución y la interpretación de los resultados. La auditoría
interna ha ido evolucionando a lo largo del tiempo ante nuevas y mayores exigencias, la
(TQM)1, la reingeniería y la mejora continua han originado la necesidad de encarar nuevas
funciones al área de auditoría interna acompañadas de métodos y herramientas. Se
caracteriza por ser un examen sistemático de los estados financieros, registros y
operaciones, diseñada como una actividad independiente, objetiva de aseguramiento y
consulta, el cual mantiene un control permanente y eficaz dentro de una organización,
agregando un valor y mejorando las operaciones de ésta, integrando un conjunto de
medidas, políticas y procedimientos establecidos, facilitando y mejorando la función del
auditor externo. El objetivo principal de la auditoría interna es verificar y evaluar el
cumplimiento, adecuación y aplicación de normas y procedimientos de control interno,
proporcionando un análisis objetivo, evaluaciones, recomendaciones sobre las operaciones
examinadas, lo que permitirá gestionar los riesgos, eliminar complejidades, redundancias
existentes en torno a los controles y reducir costos, mejorando la competitividad y
protegiendo el valor de la compañía para sus accionistas. También inquiere el grado en que
se están cumpliendo las instrucciones, planes y procedimientos emanados por la dirección,
revisando y evaluando la estabilidad, y la aplicación de los controles operativos, contables y
financieros Determina que todos los bienes del activo estén registrados y protegidos,
verificando y valorando la veracidad de la información contable y otros datos producidos en
la organización, además de realizar investigaciones especiales solicitadas por la dirección.
El control interno trata de la buena organización preventiva reflejada en los siguientes
objetivos: 1 (TQM, del inglés Total Quality Management) La Gestión de la Calidad Total
2. 2. Que las operaciones se realicen de acuerdo con autorizaciones específicas o generales de
la dirección. Que todas las transacciones se registren sin tardanza, con su importe correcto,
en las cuentas adecuadas y en el período contable en que tienen lugar. Que el acceso a los
activos se permita sólo con la autorización de la dirección. Que las cifras contables de los
activos se comparen con las existentes con una periodicidad razonable, y que se tomen las
medidas adecuadas en relación con las diferencias que puedan presentarse. La auditoría
interna en el sector privado es una actividad desarrollada por los empleados de la misma
empresa, en el sector público el auditor también es un empleado, pero en este caso de la
entidad pública, y se llaman auditores internos los que dependerán jerárquicamente de
manera directa de la alta dirección. Para realizar una auditoría interna el auditor deberá
realizar un programa de auditoria que le permita realizar su trabajo con rapidez, indicando
con suficiente detalle los procedimientos, esto servirá para transmitir instrucciones a los
miembros del equipo de auditor en cuanto al trabajo a realizar, además de llevar un control
y seguimiento eficaz del trabajo realizado. Actuará con independencia dentro del organismo
y tendrá la facultad para consultar con mayor amplitud todos los elementos de información
que considere necesarios. Deberá emitir dictámenes independientes y calificados acerca de
los informes administrativos, con base a un análisis de información subjetiva y adyacente a
los datos suministrados y estudiados. Además de documentar y registrar todas las
incidencias que hayan ocurrido durante la ejecución de la auditoria. Deberá utilizar
herramientas de gestión y planificación que refuercen los resultados de la auditoria ya que
promueven la creatividad y son susceptibles de adaptarse a cualquier problemática que se
puedan presentar. Nombradas y definidas de la siguiente manera: Diagrama De Afinidad:
parte del tipo ideas u opiniones y utiliza tarjetas para reorganizar datos en grupos con una
idea. Diagrama De Relaciones: Determina que idea tiene influencia sobre la otra,
representando esta relación mediante una flecha en la dirección de la influencia. Diagramas
De Árbol: Identifica las ideas en detalle creciente.
3. 3. Matrices De Priorización: Establece prioridades en las tareas, actividades o temas, en
base a criterios de ponderación conocidos. Diagramas Matriciales: El más conocido,
enfrenta dos conjuntos de ideas y las compara con el objetivo de decidir si existe
correlación entre ellas. Diagramas De Proceso de Decisión: Detecta todo aquello que puede
fallar en un proceso. Diagramas De Flechas: muestra los caminos existentes a la hora de
desarrollar una actividad. Estas herramientas son capaces de ayudar a que los directivos se
comprometan en programas de calidad total, identifiquen oportunidades en sus
organizaciones e implanten programas de mejora. Durante éste proceso de investigación
logre concluir que la auditoría interna está ligada con el control interno ya que nos permite
evaluar y conocer si las operaciones y procedimientos se están ejecutando conforme a lo
establecido por la organización resaltando que la responsabilidad de la auditoría interna es
velar por la mejora continua en todas y cada una de las áreas, procesos, productos y
servicios de organización para hacer factible la competitividad de la empresa en el mercado
así como también actualizarse para los cambios económicos, políticos y sociales que
ocurran durante el paso del tiempo

También podría gustarte