Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE

HONDURAS.

CATEDRATICO (A):
Lic. Ethel Castellanos.

ALUMNO:
Eduardo José Gómez Martínez.

ASIGNATURA:
Administración De Recursos Humanos II.

TEMA:
Proceso De La Comunicación.

FECHA:
20/03/2019.

No. De Cuenta: 201710030206.


CASO PRÁCTICO: REUNIONES DE TRABAJO

1.- ¿Qué problemas ves aquí? Favor enumerarlos.


1. Primero que todo, la comunicación falla desde el momento que se informa a
destiempo sobre las reuniones a realizarse.
2. El grado de concreción de los temas a tratar es mínimo, nunca se termina de
quedar en una conclusión y estos temas quedan en el aire, pienso que es
importante mencionar el tiempo que duran estas reuniones ya que me parece
mucho tiempo para que los temas a tratar quedan en lo mismo o en nada, ya
que existiendo una comunicación eficaz, debería de en menos tiempo, darse
un resultado o conclusión de las reuniones el cual sea más concreto.
3. Nadie tiene una idea clara, es decir, muchos de los puntos no son
mencionados dentro de la reunión debido a que pasan de uno a otro, al final
nadie termina mencionándolos o buscando la forma de concretarlos,
ciertamente nadie tiene nada claro.

2.- ¿Suele ocurrir esto en las organizaciones? Explique ampliamente 


 Si suele pasar en muchas organizaciones, independientemente de su fin.
Muchas organizaciones tienen este problema las cosas no quedan claras y
muchas veces los miembros que asisten a la reunión no preguntan estando
en ella sino luego se hacen comentarios o se le termina preguntando al
compañero y el mensaje ya va más distorsionado. Al igual en el caso de la
comunicación que falla bastante con esa típica frase que casi todos utilizan
“es que creí que tú lo harías” o “eso te lo asignaron a ti y no a mí”, esto
sucede muy a menudo debido a que no hay un buen proceso de
comunicación, proceso importante para el desarrollo de las actividades y el
cumplimiento de los objetivos en las organizaciones. Estos y otros problemas
se dan casi siempre en las organizaciones el incumplimiento en la entrega del
mensaje, la distorsión del mensaje, la mala recepción del mensaje y todo esto
acompañado de tantas barreras de la comunicación que se dan dentro de las
organizaciones.

3.- ¿Cómo se puede mejorar la comunicación y la gestión del tiempo de las


reuniones? Descríbalo con un mínimo de 5 descripciones según su
conocimiento.
1. La entrega del mensaje en el tiempo correcto o adecuado, para una mejor
organización del tiempo de parte del receptor o receptores.
2. Siendo más concretos y teniendo en claro los temas a tratar previo a cada
reunión.
3. Podría ser una opción minimizar el número de personas ya que con que
vayan pocos pero estos puedan tener recepción de la información y
transmitirla a los demás miembros, es más que suficiente.
4. El tener un consejo que organice la reunión es también una buena medida
para darle un orden a todo de principio a fin y de manera que exista una hoja
de lineamientos a seguir según cada punto a tratar que ya debería estar
establecido.
5. Como último punto está la importancia de tomar en cuenta cuales son las
principales barreras que interrumpen el proceso de la comunicación y que
puedan gestionarse los temas a tratar, por ejemplo: el factor tiempo, las
interrupciones por una u otra razón, la falta de elementos o materiales para el
desarrollo de la reunión, etc. Estos y muchos otros puntos son importantes y
se deben de tomar en cuenta para una mejor comunicación y gestión.

4.- ¿Qué opinas de la productividad? .......¿Tiene solución? aquí son dos


preguntas.
 En el caso se menciona que hay niveles bajos de productividad, pienso que
existe muy mala organización y gestión de las tareas o actividades en la
empresa, ya que el personal hace jornadas de hasta 13 horas de trabajo
diarias lo que nos indica que desde aquí se ve afectada la productividad, ya
que si hay una mejor organización primero que todo del tiempo esto mediante
una mejor comunicación entre las partes de la organización, estas
actividades pueden ser efectuadas en menor tiempo y con mayor efectividad
y de manera que se organice al personal, así de esta forma se evitarían que
siempre sean los mismos empleados quienes hagan la mayoría de las tareas
asignadas.
 Sí, tiene solución es solo que no hay organización, ni una buena
comunicación y sobre todo un sentido de colaboración. Estos problemas que
afectan mayormente a la productividad de las organizaciones son muy
comunes pero claramente tienen solución, por ejemplo, lo que mencionaba
antes cuando hablaba del tiempo ya que soy de los que piensa que el tiempo
no tiene que ser mucho para hacer las cosas bien sino poco pero que las
actividades se realicen con efectividad y esto es posible y existe armonía
entre los aspectos que mencione: organización, comunicación y colaboración,
lo que permitirá no adaptar estos 3 factores al tiempo si no que por sí solo el
tiempo se adapte a ello y las cosas marcharan mejor en la organización.

También podría gustarte