Está en la página 1de 4

BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Hernández Daniela, Naranjo Johan, Pacheco María Fernanda


Facultad de educación
Licenciatura en Biología y Química
Grupo 17A
28/05/2020

Introducción
La bioseguridad es un conjunto de medidas probadamente eficaces para evitar la adquisición
accidental de infecciones con patógenos contenidos en las muestras, así como los riesgos
relacionados con la exposición a agentes químicos, físicos y/o mecánicos a los que está expuesto el
personal en los laboratorios.
En el siguiente ensayo encontraremos las medidas o normas que se deben tener en cuenta a la hora
de ingresar a un laboratorio, así mismo también encontraremos la importancia que tiene el conocer
la ficha técnica de cada uno de los reactivos usados, por otro lado también se enfatizara en lo que se
debe conocer en caso de algún accidente.

Desarrollo
Existe un reglamento que debemos cumplir al momento de trabajar en un laboratorio y asi evitar
cualquier tipo de accidente; entre esas normas tenemos cuatro puntos fundamentales en los que
vamos a enfatizarnos, a continuación:

- Protección

Lo principal que se debe tener en cuenta a la hora de trabajar en un laboratorio, son los implementos
de seguridad que debemos usar dentro de este mismo ya que al portarlos estos nos sirven para
prevenir cualquier tipo de accidente físico.
Entre los elementos de seguridad se encuentran los siguientes:
I. Bata: Preferiblemente manga larga para evitar cualquier contacto de algún reactivo con
nuestra piel o ropa, siempre se debe abotonar.
II. Guantes: Deben ser de nitrilo por lo que están hecho de un caucho sintético que los hace
mas resistente a comparación de los de látex que son más fácil de romper y podemos
exponernos si entramos en contacto con algún acido.
III. Gafas de seguridad: Se deben usar sobretodo cuando estamos en contacto con el mechero
debido a que el contacto cercano con el fuego nos produce un lagrimeo producido por el gas
con el que trabajamos, este elemento evita el contacto y a la ves que nos pasemos los ojos
por la bata contaminada.
IV. Calzado: Debe ser cerrados, con una suela sólida, esto por lo que si nos cae algún reactivo
en el pie no vamos a sufrir quemaduras.
V. Mascara de gases: no es utilizada en todo momento, pero si se debe hacer uso de ella
cuando estamos trabajando con sustancias concentradas por lo que si no lo hacemos
podemos sufrir desmayos o asfixias.

- Peligros de los productos químicos

Una de las cosas que debemos tener presente en la realización de un laboratorio de química es la
ficha técnica de los reactivos.
La Ficha técnica es una presentación comercial del producto, que incluye los siguientes datos:
Nombre y composición del producto; Descripción general del producto, de su uso y su
funcionalidad; Propiedades físicas y químicas: (olor, color, estado, pH, densidad); Condiciones de
estabilidad:( puntos de congelación/ebullición/congelación, solubilidad, compatibilidad); Forma de
presentación del producto; Modo de empleo:(dónde y cómo aplicarlo, plazo de seguridad,
incompatibilidades de aplicación, dosis de aplicación, EPIs recomendados), y la fecha de revisión
de la Ficha Técnica.
Debemos saber de esto porque al estar en el laboratorio estaremos expuestos a ellos, por lo que hay
riesgos y posibles accidentes que al tener un conocimiento previo en el cual podremos identificar
esos reactivos, sabremos a que nos exponemos, habrá más responsabilidad en el asunto y en caso de
un accidente, sabremos que podremos hacer para reducirlo.
En el laboratorio identificaremos, reactivos inflamables, corrosivos, irritantes, tóxicos entre otros;
el tener un conocimiento previo de la ficha técnica es de mucha importancia porque sabemos cómo
contrarrestar cualquier accidente; por ejemplo: la mayoría de los jóvenes cuando le cae una
sustancia lo primero que suele aplicarse es agua y como bien sabemos hay productos que
reaccionan a ella y esto puede producir algo peor, es por ello que debemos estar bien informados.

- Peligros de incendio
-

Al momento que se ingresar al laboratorio, se deben localizar y conocer las salidas de emergencia,
alarma de incendio y el extinguidor, como medidas de seguridad para estar preparados si llegara a
ocurrir este suceso.
En los laboratorios hay diversas factores que podrían ocasionar un incendio, pero los más
susceptible son los líquidos altamente inflamables, estos pueden ocasionar algún tipo de incendio
si se encuentran cerca unidades de calor, (que es común trabajar con ellas en los laboratorios de
química), alguna llama encendida, chispas o cargas electrostáticas, que pueden producirse en el
momento que se conecten o desconecten aparatos eléctricos, por eso se deben tener los cuidados
pertinente en el momento de la realización de prácticas y/o al ingresa al laboratorio.
Ahora bien, para la utilización de solventes inflamables, se recomienda trabajar en una cámara de
tiro, ya que los vapores que generan los solventes que son altamente volátiles junto a fuentes de
calor podrían producir incendios.
Hay que tener en cuenta que en caso de una emergencia, inmediatamente se deben desconectar todo
lo utilizado y abandonar el laboratorio ordenadamente por la salida de emergencia, no se debe
correr debido que si lo hacemos podemos correr el doble de riesgo.

- Primeros Auxilios

En caso de que se presente algún accidente dentro del laboratorio debemos contar con un botiquín
de primeros auxilios con el cual podremos atender cortaduras, quemaduras, entre otros, aparte de
este, también las duchas para emergencias tanto para los ojos como para el cuerpo deben estar en
constante vigilancia por lo que si no se le hace mantenimiento se corre el riesgo de que al momento
de usarlas la persona en vez de limpiar la irritación termine infectándola debido a que las tuberías
tendrías bacterias que terminarían afectando.
Si se presenta un accidente de mayor riesgo se debe consultar de inmediato con un médico para
evitar cualquier tipo de secuela; cada accidente que se presente dentro del laboratorio debe ser
registrado en el libro de accidentes, esto con el objetivo de tratar de evitar nuevas eventualidades.

Conclusión
En conclusión, podemos decir que para el ingreso a los laboratorios se deben conocer las normas de
bioseguridad, ya que estas son sumamente importantes para evitar accidentes que puedan atentar
contra la vida de nosotros y nuestros compañeros. Por ello es recomendado e imprescindible que
antes de empezar a trabajar conozcamos bien las normativas e instrucciones que se deben seguir en
caso de que ocurra algún suceso, y de esta forma no lamentarnos por algo que se pudo evitar si se
hubiera tenido el conocimiento correspondiente al momento del desarrollo de las prácticas
respectivas.
Sólo si las personas que trabajan en los laboratorios conocen las normas de bioseguridad y las
aplican, pueden determinar su propia seguridad, la de sus compañeros y de la colectividad.

Bibliografía

https://www.dropbox.com/s/h25sc50tptnf5ap/8.%20SEGURIDAD%20EN%20EL
%20LABORATORIO.mp4?dl=0
ANEXO PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD

También podría gustarte