Está en la página 1de 6

FORO “OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN”

JIMENEZ JARAMILLO BRAHIAN STEVEN

EVIDENCIA 2: PROGRAMA DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL


FICHA DE CARACTERIZACION 1966038

TUTORA: LIBIA SIERRA

PROGRAMA VIRTUAL DE NEGOCIACION INTERNACIONAL

OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN
De acuerdo con la información estudiada, tengo las siguientes ideas para la exportación de

productos así:

 SECTOR AGRO INDUSTRIAL: Subsector Hortofrutícola y forestal. Exportación

de Gulupa y Flores

 SECTOR MANUFACTURERO: Subsector Manufactura de Productos de cuidado

personal y aseo, Manufactura de alimentos y textiles, Industria del Plástico y

fabricación de envases.: Exportación de productos de aseo y cuidado personal y

exportación de envases pet.

 SECTOR DE SERVICIOS: Subsector Servicios de Turismo e Industria de

Contact center

CRITERIOS UTILIZADOS PARA ESCOGER ESTOS PRODUCTOS O

SERVICIOS

 SECTOR AGROINDUSTRIAL:

1. HORTOFRUTICULA: Colombia al ser un país geográficamente

privilegiado cuenta con una gran variedad de pisos térmicos, además es rica

en hidrografía y tierras que lo hace un país de gran diversidad agrícola. En la

actualidad está clasificado como el noveno país productor y proveedor de


frutas exóticas en el mundo, sus exportaciones van en aumento en los

últimos años, por tanto, escogimos la exportación de Gulupa porque es la

cuarta fruta más exportada a mercados como el de Países bajos, Alemania,

Bélgica, Reino Unido, Canadá, Italia, Francia y España.

2. FORESTAL: Durante el 2016 Colombia alcanzó un alto crecimiento en la

producción de flores con doscientas veinticinco mil toneladas, nuestro país

figura como el segundo exportador de flores a nivel del mundo y el primer

productor de claveles. Colombia exportó US$785 millones en flores al

mundo en el primer semestre del año 2017; las exportaciones de flores

nacionales aumentaron 8% en valor y 3,5% en términos de volumen frente al

mismo periodo del 2016. Los principales destinos de exportación fueron

Estados Unidos Reino Unido, Canadá, Rusia y Holanda. Es por esto que

escogimos la exportación de Flores.

 SECTOR MANUFACTURERO:

1. FABRICACION DE PRODUCTOS Y OTROS: Dentro de este

subsector, Colombia se ha posicionado como uno de los principales

proveedores de cosméticos y productos de aseo de la región, ha tenido un

crecimiento sostenible los últimos 8 años en cuanto a producción, ventas y


exportaciones. Las ventas de productos cosméticos de manufactura

colombiana gozan de gran prestigio en el exterior por su calidad y sus

ingredientes naturales. La producción y exportación de productos

cosméticos alcanzó un 4,4% dentro de la industria manufacturera nacional,

cifra que representa el 0,5% del PIB total de país. Principales compradores.

Mercados de Exportación, Alemania, Centroamérica, Ecuador, España,

India, México, Perú, Reino Unido. Es por esto que escogimos los productos

de aseo y Cuidado personal.

2. INDUSTRIA DEL PLASTICO: Los envases y preformas pláticas tienen

una alta demanda en todo el mundo. La calidad de producción e impresión

de empaque en Colombia son de un alto valor por la variedad de sus diseños;

países como Chile que son grandes exportadores de cosméticos y pescados

poseen una manufactura nula en producción de envases; actualmente se

producen más de un millón de toneladas de plástico al año en el país; De los

plásticos destinados específicamente al sector de los envases, el 62% se

utiliza en el segmento de alimentos, seguido del sector de bebidas con el

22% y cosméticos y artículos de aseo con el 9%. el país cuenta con arancel

del 0% para su exportación de empaques hacia otros países como Estados

unidos, Brasil, México, Perú, Ecuador y Chile, en virtud de diferentes

acuerdos arancelarios. Por ser de condición reciclable y siguiendo con la

línea de protección del medio ambiente escogemos la exportación de

envases Pet.
 SECTOR DE SERVICIOS:

1. SECTOR TURISMO: Por ser Colombia un país con diversidad de climas,

Flora y fauna, además por su riqueza cultural y gastronómica, además de las

variedades de actividades turísticas (Ecoturismo, Turismo de Aventura, De

Negocios, de Salud); es un destino privilegiado del turismo mundial. El

Ministerio de Comercio indicó que el año pasado llegaron más de 6'500.000

turistas, superando en un 150% la cifra de 2010 cuando apenas llegaban un poco

más de 2'000.000 de turistas. El balance general del sector turismo en Colombia

del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo señaló que Colombia creció un

28% en este indicador frente al dato del mundo en general que sólo subió un

7%. El origen de los turistas que más visitaron Colombia fueron Estados Unidos

y Brasil.

2. INDUSTRIA DE CONTACT CENTERS & BPO: Este sector tiene muy

buenas perspectivas en la exportación de servicios en Colombia, cada vez es

mayor el número de clientes que recurre a los servicios de tercerización para el

desarrollo de sus operaciones en muchas ocasiones para optimizar sus

operaciones con poca inversión en recurso. Este sector, mueve más de $6

billones al año y aporta 1,2% del PIB, es clave en la generación de empleo,


incluyendo Contact centers, BPO, KPO e ITO, entre otros servicios, según datos

de la Andi.

También podría gustarte