Está en la página 1de 2

ARAÑA MECANIZADA

Para realiza la araña mecanizada utilizamos los siguientes materiales:


 Una porta pilas
 Dos pilas de 1.5V
 Interruptor
 Un motor reductor DC 3V-6V
 Palitos de helados
 Dos tapas de Suavitel
 Alfiler
 Chinches
 Cables
Lo primero que hicimos fue unir los palos de helados entre dos con un diámetro de
18cm repitiéndolo para la elaboración de la base, después pegamos 3 palitos para
el soporte y haciéndole un hoyo en medio donde iría el motor.
Siguiendo con la elaboración de la araña cortamos tres palitos a la mitad para
hacer el soporte donde irían las patitas de la araña, el motor lo pegamos a la base
y cortamos cuatro pedazos de alambre recocido para hacer los ejes que irían en
las poleas, para elaborar las poleas recortamos las tapas de suavitel y le hicimos
dos agujeros uno en medio y otro a un costado uno que iría unido al motor y otro
para hacer funcionar las patitas de la araña, después de eso fuimos uniendo las
patas con alfiler y chinches. Para hacer funcionar el motor tuvimos que conectarlo
al apagador con dos pedazos de cable calibre 22, para poner las patas tuvimos
que ponerles unos calzos a los costados ya que rozaba y eso afectaba a la
movilidad de la araña, le pegamos tres patitas a cada costado cada una con dos
tipos de articulaciones para la ayuda de la movilización de la araña. Por ultimo
aislamos los cables con citan para que no estorbaran o hicieran contacto entre si y
prevenir que se quemara el motor.
El ser humano construye objetos para satisfacer sus necesidades y las de la
sociedad en la que vive, así como para mejorar la calidad de vida. Si observas a tu
alrededor puedes comprobar en muchos de los objetos cotidianos que te rodean
que se produce algún tipo de movimiento (un reloj de pared, un exprimidor, una
bicicleta, un ascensor…). El movimiento que observas en estos objetos es
necesario para que realicen correctamente su función: la lavadora gira para que la
ropa se lave, el exprimidor para poder extraer jugo, el reloj hace girar sus agujas
para variar su hora…
Los mecanismos son elementos destinados a transmitir y/o transformar fuerzas y/o
movimientos desde un elemento motriz a un elemento conducido, con la misión de
permitir al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y
menor esfuerzo.
Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento
posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o realizar un trabajo con
un fin determinado. Se denomina maquinaria al conjunto de máquinas que se
aplican para un mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo.
Las máquinas simples son ingenios mecánicos que utilizan los seres humanos
para realizar trabajos con un menor esfuerzo. Desde la antigüedad se considera
que son cinco las grandes máquinas simples: el plano inclinado, el tornillo, la
rueda, la palanca y la polea.
ANTECEDENTES: Un robot andador es aquel cuya tracción viene dada por un
sistema de piernas, en lugar de por ruedas u orugas. Pueden clasificarse según el
número de piernas de las que se sirven. Así, puede haber vehículos o robots de
una pierna (saltadores); de dos piernas (bípedos); de tres (trípodes); cuatro
(cuadrúpedos) o seis (hexápodos).
Una de las primeras apariciones de este tipo de mecanismos en la literatura fueron
los trípodes marcianos de la novela de H. G. Wells La Guerra de los Mundos, si
bien tampoco se describía con detalle su sistema de locomoción.
Si bien la movilidad y maniobrabilidad de un sistema de piernas es mayor que el
de uno con ruedas, lo complicado de su control y diseño hace que su uso hoy en
día esté restringido a robótica experimental, si bien también han existido diseños
comerciales como el Walking truck (camión andante) de la General Electric,
ALDURO de la Universidad de Duisburg-Essen o el hexápodo Walking Forest
Machine (máquina forestal andante) de John Deere. Otros, como el BigDog han
sido diseñados con fines militares. El mayor vehículo andador construido es la
excavadora The Big Muskie.

También podría gustarte