Está en la página 1de 5

Unidad 1

¿De qué está formada la materia?


¿De qué crees que estamos formados? ¿Qué crees que tienen
en común el agua, las nubes y las rocas?

Materia es cualquier tipo de sustancia que se encuentra


en el universo y ocupa un lugar en el espacio y en el
tiempo. Un automóvil, un libro, una fruta, un ave son
ejemplos de elementos y seres vivos, respectivamente,
formados por materia.

Modelo corpuscular de la materia


La materia está formada por par tículas
pequeñísimas llamadas átomos.
Las propiedades de la materia se explican
mediante un modelo científico llamado modelo
corpuscular de la materia.
Los principios de este modelo son:
◗ La materia está formada por partículas. Puedes Sólido Líquido
imaginarlas como pequeñas esferas.
◗ Las partículas están en continuo movimiento, ya sea
vibrando, desplazándose y rotando.
◗ Entre las partículas hay vacío, es decir, no existe ningún
otro tipo
de materia.
◗ Entre las partículas hay fuerzas de atracción. Estas
determinan que las partículas se encuentren unidas o
separadas.
Gaseoso
Todo modelo científico es una representación de aquello que no
podemos observar directamente. Por ejemplo, un buen modelo
científico de la estructura interna de la materia nos ayuda a
conocer sus características y a predecir su comportamiento. Pero
no es una foto real de la materia por dentro ni de las partículas
que la conforman. El modelo científico de la materia ha cambiado
muchas veces desde la primera idea de átomo hasta hoy de
acuerdo con nuevas observaciones y estudios.
▲ Representación del modelo corpuscular
de la materia, para los sólidos, líquidos
¿Existirá solo una respuesta para la pregunta del título de esta página? ¿Con los
y gases.
contenidos que acabas de aprender, es posible responderla? Explica.

Lección 1 9
Lección 1

¿De dónde surge el concepto de átomo?


El estudio del átomo comienza en Grecia, unos 400 años a. C., cuando
Leucipo y su discípulo Demócrito de Abdera se hicieron las siguientes
preguntas: ¿cómo es la estructura de la materia?, ¿de qué está formada?
Ante el desconcierto de sus discípulos, Demócrito propuso que la materia
se formaba de pequeñísimas partículas indivisibles.
Veamos qué pasó…

“Leucipo propuso descansar. Demócrito, en cambio, quería ir al ágora, en donde se reunían todos los intelectuales de Atenas. En medio del ágora
comenzó a hablar:

Si ese alto edificio se divide en ¡Locura!


sus partes, las partes se separan y se dividen ¡Locura! ¡Es
nuevamente. Cada vez se empequeñece más lo un loco!
existente y lo último que queda es lo indivisible, lo
uniforme y lo más pequeño. Los átomos se mueven
en el vacío, por acercamiento construyen primero
la forma de las cosas.

Medité claramente.
¡Es una locura
Puedo dividir para llegar
que jamás podrás
al fin; ¿es esto acaso una
demostrar, jamás!
fantasía? ¡La menor cantidad
¿Y dónde puede siempre dividirse y esto
está el fin? es razonable!
El fin es el
átomo, aquello que
es indivisible.

Todos r ieron... Demóc r ito ve su


pensamiento cada vez más claro,
Demócrito pensaba que los átomos eran indestructibles, que no podían dividirse y que eran la porción y extiende sus brazos abier tos
más pequeña posible de materia. No tenía cómo probar experimentalmente que él estaba en lo cierto... y triunfantes respondiendo:
fue necesario esperar más de 20 siglos para encontrar una respuesta más precisa. "¡Salud, se ríen de mí!”.
Fuente: Archivo editorial.
¿Por qué crees que los discípulos de Demócrito dudaban de él?
Si Demócrito utilizó un edificio para explicar que el átomo es la unidad mínima
de la materia, ¿qué elemento habrías usado tú? ¿Por qué?

10 Unidad 1
Unidad 1
Estructura del átomo
¿Cómo te imaginas que es un átomo por dentro? ¿De dónde vendrá esa idea Concepto clave
que tienes? ¿Qué tan seguro estás de ello?
Átomo: unidad estructural básica de
El átomo es la unidad estructural de la materia; está formado por la materia. Significa: a = sin; tomo =
partículas subatómicas, como protones, neutrones y electrones. Los división.
electrones giran alrededor del núcleo, lugar donde se encuentran los
protones y neutrones. Tal como muestran los siguientes diagramas.
Electrón
Neutrón
Protón

Hidrógeno Carbono Oxígeno

protones protones protones

electrones electrones electrones

neutrones neutrones neutrones

Anota en el recuadro el número de protones, neutrones y electrones de los átomos representados por cada
diagrama.

Un conjunto de átomos del mismo tipo forman un elemento químico,


Reflexiona
que se representa con un símbolo químico, formado por una o dos letras
que abrevian su nombre. El oxígeno (O), cobre (Cu), oro (Au), nitrógeno (N) Ahora que conoces las primeras
y carbono (C) son algunos elementos químicos. aproximaciones hacia el concepto
de átomo y algunas de sus
Todos los átomos de un elemento químico tienen el mismo número de
protones. En la tabla periódica (página 239) los elementos químicos se características, ¿cómo habría
ordenan según su número atómico, es decir, el número de protones que cambiado la historia si en el ágora
tienen los átomos constituyentes de cada elemento. griega hubieran tomado en cuenta
las ideas de Demócrito? ¿Crees que
Hasta ahora se han identificado más de cien elementos diferentes, de los
cuales 92 se encuentran en forma natural y los restantes se han producido
es importante valorar las ideas de los
artificialmente en laboratorios. demás? ¿Cómo hubieses reaccionado
tú en el lugar de Demócrito?

Lección 1 11
Lección 1

Átomos y moléculas
Concepto clave Sabemos que los átomos son las unidades básicas que conforman la materia
Molécula: es una agrupación de y que todas las cosas que nos rodean, sean sólidas, líquidas o gaseosas, son
átomos iguales o diferentes unidos entre el resultado de la combinación de átomos.
sí mediante fuerzas de atracción.
Las fuerzas de atracción que existen entre los átomos les permiten
mantenerse unidos, y así formar agrupaciones permanentes llamadas
moléculas. Una molécula es una agrupación de dos o más átomos iguales
o diferentes.
Los átomos que componen a las moléculas se representan mediante
esferas de colores. Cada una de ellas simboliza un tipo de átomos. También
Carbono es posible representar compuestos químicos y moléculas por medio de
Hidrógeno fórmulas químicas, las que consideran el símbolo del o los elementos y
la cantidad de átomos de cada uno de ellos. Por ejemplo, el compuesto
Oxígeno químico H2O corresponde a la fórmula química de la molécula de agua.
Nitrógeno Esta posee dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. La molécula O3
corresponde a la fórmula química del ozono. Este posee tres átomos de
oxígeno.

Dibuja en tu cuaderno y escribe la fórmula química del dióxido de carbono, del


ozono y de la glucosa. Utiliza los colores asignados para representar cada átomo.

Oxígeno: O2

Agua: H2O

Metano: CH4

12 Unidad 1
Unidad 1
Antes de seguir

1. Observa las fotografías y responde en tu cuaderno.

A B C

a. ¿Qué tienen en común el oro, una gota de agua y el humo del incienso?
b. ¿Cómo serán las fuerzas de atracción entre las partículas que conforman a cada una de estas sustancias?

2. Completa la tabla con el símbolo químico y número atómico de cada elemento.

Ayuda: Debes saber que el número atómico es el que


Número
aparece en la parte superior izquierda de cada casillero Elemento Símbolo químico
atómico
de la tabla periódica y que representa el número de
protones que tienen los átomos constituyentes del Hidrógeno 1
elemento. Para que te guies, usa la tabla periódica de la
página 239.
Oxígeno O
3. Representa las siguientes moléculas con esferas y
distintos colores. Para dibujarlas, sigue esta pista: Carbono
◗ Negro: Carbono
Nitrógeno 7
◗ Rojo: Oxígeno
◗ Blanco: Hidrógeno Fósforo P
◗ Azul: Nitrógeno
a. Agua oxigenada: formada por dos átomos de Cloro
hidrógeno y dos átomos de oxígeno, estos últimos
unidos entre sí. Cobre 29
b. Amoníaco: formado por un átomo de nitrógeno al
centro y tres átomos de hidrógeno alrededor del Sodio Na
nitrógeno.

a b

Lección 1 13

También podría gustarte