Está en la página 1de 10

GESTIÓN Y AUTONOMÍA ESCOLAR

EN LA AGENDA EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
UNSO - 2019
CONSTITUCIÓN DE UN NUEVO ESPACIO
PÚBLICO
 Agotamiento del modelo “estadocéntrico”, a partir de un debilitamiento de la
soberanía tanto externa como interna del Estado (década del ´80)
 La propuesta “sociocéntrica” se apoya en los principios neoliberales de
ordenamiento social autorregulado, eliminar interferencias políticas, leyes del
mercado son el mecanismo automático de equilibrio (década del ´90)
 Frente a la sobrecarga de la administración pública, el Estado delega funciones.
 La línea divisoria entre lo público y lo privado se vuelve difusa:
 reducción del sentido representacional de la práctica política
 reconceptualización de la idea de ciudadanía (de “pasiva” a “comprometida y
responsable”)
 mayor interrelación de instancias estatales y sociales y creación de instancias mixtas
(Marquina y Trippano, 1999)
LA EXPRESIÓN NORMATIVA
Ley Federal de ARTICULO 4º — Las acciones educativas son responsabilidad de la familia, como agente
Educación N° natural y primario de la educación, del Estado nacional como responsable principal, de las
24.195, 1993 provincias, los municipios, la Iglesia Católica, las demás confesiones religiosas oficialmente
reconocidas y las organizaciones sociales.
Ley de ARTICULO 6º — El Estado garantiza el ejercicio del derecho constitucional de enseñar y
Educación aprender. Son responsables de las acciones educativas el Estado nacional, las provincias y la
Nacional N° Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los términos fijados por el artículo 4º de esta ley; los
26.206, 2006 municipios, las confesiones religiosas reconocidas oficialmente y las organizaciones de la
sociedad; y la familia, como agente natural y primario.
ARTICULO 14. — El Sistema Educativo Nacional es el conjunto organizado de servicios y
acciones educativas reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la
educación. Lo integran los servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión
cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos
niveles, ciclos y modalidades de la educación.
ARTICULO 140. — El Consejo Federal de Educación acordará los criterios generales y
comunes para orientar, previo análisis y relevamiento de la situación en cada jurisdicción, el
encuadramiento legal de las instituciones educativas de gestión cooperativa y social y las
normas que regirán su reconocimiento, autorización y supervisión.
Ley de ARTÍCULO 6.- La Provincia garantiza el derecho social a la educación. Son responsables
Educación de las acciones educativas el Estado Nacional y el Estado Provincial en los términos fijados
Provincial N° en el artículo 4º de la Ley de Educación Nacional. Podrán ejecutar acciones educativas bajo
13.688, 2007 supervisión de la Provincia, de manera complementaria y no supletoria de la educación
pública, los municipios, las confesiones religiosas reconocidas oficialmente y las
organizaciones de la sociedad civil.
AUTONOMÍA ESCOLAR

 En la discusión pública, hasta ahora se ha abordado escasamente el alcance


concreto de la autonomía.
 Dimensiones de la autonomía:
 Autonomía financiera o económica: autonomía en relación con el personal
(contratación y fijación de salarios), y con respecto a la inversión y a los costos de
financiamiento; gestión de los recursos públicos y rendición de cuentas de los mismos.
 Autonomía organizacional o administrativa o de gestión: competencia para organizar la
escuela según las ideas del cuerpo docente; mayor liderazgo del director.
 Autonomía curricular o pedagógica: competencia para estructurar el plan de enseñanza
y la administración y evaluación de los alumnos; proyectos educativos institucionales o
planes de desarrollo institucional.
(Munin, 1998; Gluz y Saforcada, 2007)
AUTONOMÍA ESCOLAR

Tres formas de autonomía escolar:


 Autonomía total: competencia totalmente libre entre las escuelas en el marco de
unas pocas condiciones generales del Estado. Dos modelos: chárter school (los
padres elijen libremente la escuela a partir del perfil propio de cada escuela y de su
cuerpo docente y el financiamiento está a cargo del Estado), bonos educativos (el
Estado entrega a los padres bonos a través de los que pagan la escuela libremente
elegida)
 Autonomía parcial ampliada: democratización de la escuela, en tanto muchas tareas,
competencias y responsabilidades son delegadas a las autoridades locales y a las
escuelas individuales y sus docentes. La distribución de tareas y competencias se
negocia en cada caso entre las autoridades locales y cada escuela de manera
individual.
 Autonomía parcial: simplificación de la administración escolar para promover el
desarrollo institucional (renovación) propio de cada escuela, sin que se imponga
necesariamente una reforma global de la conducción y administración del sistema.
(Munin, 1998)
AUTONOMÍA ESCOLAR

 Corriente de las “opciones educativas” (schoolchoices) surgida en EEUU como


respuesta a una escuela pública monolítica, irresponsable y burocratizada,
manejada por intereses políticos o burócratas alejados de los intereses de los
padres y estudiantes.
 Concepto asociado a la incapacidad del Estado para responder con legitimidad a
las complejas y numerosas demandas de actores sociales muy diversos (docentes,
padres, alumnos, iglesias, asociaciones empresariales).
 Coincide con procesos de desinversión o menor ritmo del crecimiento del gasto
público en el sector educación.
LIMITACIONES DEL DISCURSO DE LA
AUTONOMÍA ESCOLAR

 a) Supone una falaz visión de la sociedad civil homogénea conformada por


actores con similar posibilidad de acceso a bienes materiales y simbólicos y, por
ende, similares capacidades de influencia y organización.
 b) Esconde procesos de mercantilización de la educación en la sociedad civil,
tanto en lo que respecta a sus reglas de funcionamiento cuanto a los actores que
entran en juego (asumir a alumnos y padres como clientes en su relación con la
institución, quebrando la relación con el Estado).
 c) Aparente participación de los actores se reduce a una delegación de
responsabilidades en los actores de éxitos y fracasos y a una
desresponsabilización del Estado con mayores niveles de control.
 d) Ambigüedad del discurso de la autonomía y sus riesgos (concepto trabajado
por ideologías contrapuestas, no todas afines con la democratización que
convierte en protagonistas de las decisiones a los actores institucionales).
(Marquina y Trippano, 1999)
GESTIÓN SOCIAL
 Se establece a priori el carácter público de la educación, la identidad se desplaza a su
gestión.
 La gestión social sólo puede aparecer y comprenderse en contraposición con las otras
dos formas preexistentes (la gestión estatal y la gestión privada).
 La relevancia de la iniciativa social (como opuesta a la estatal) ya había estado
promovida por las propias políticas estatales neoliberales que supusieron un retiro de lo
estatal de muchos de sus ámbitos de intervención directa e interpelaron a una mayor
“participación de la sociedad”:
 En los ´90, esa iniciativa social refería a los sectores más concentrados económica y
políticamente.
 En los 2000, se reconfiguró el ámbito de la economía social, especialmente el cooperativo, y
aparecen con fuerza otras formas asociativas (de carácter informal)´promovidas desde nuevos
movimientos de protesta de diversa base popular vinculadas con organizaciones partidarias o
sindicales con base territorial.
 Las alternativas de educación relacionadas con sectores populares, consiguen el
reconocimiento estatal y son capaces de quedar resguardados bajo su órbita formando
parte del sistema, en equivalencia con formas más tradicionales y reconocidas.
(Alonso Bra, 2015)
ALGUNAS EXPERIENCIAS EN LA ARGENTINA

 La autonomía como prescripción: la reforma educativa de Argentina en los


´90 (top-down)
 “La unidad de cambio del sistema educativo es la institución escolar. Para poder hacerse
cargo de la tarea que se le encomienda, es necesario abrirle los espacios para una mejor
autonomía pedagógica y administrativa (…) Los Contenidos Básicos Comunes acordados a
nivel nacional, el fortalecimiento de las conducciones educativas de los sistemas provinciales,
y el funcionamiento pleno del Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación
son el marco en el que se promueve la creciente autonomía de la unidad escolar (MCYE,
1996).
 Autonomía desde el concepto de “libertad negativa”, consiste en aquella libertad que
cada uno de nosotros gozamos cuanto otros no interfieren con nuestra acciones,
cierto grado de independencia respecto del Estado central.
 Programa Nueva Escuela Argentina para el siglo XXI (1994): Autonomía es
construcción de liderazgo, responsabilidad en la gestión y rendición de cuentas para
una sociedad no burocratizada.
(Gluz y Saforcada, 2007)
ALGUNAS EXPERIENCIAS EN LA ARGENTINA

 La autonomía como construcción política de los movimientos sociales


(bottom up)
 Estos movimientos revitalizan la idea de autonomía pensada como estrategia
para la construcción de nuevos sentidos de lo público a partir de concebir lo
alternativo como discurso político de oposición a las relaciones de poder
establecidas.
 A diferencia de las propuestas “desde el Estado”, para los colectivos ligados a
movimientos sociales la autonomía no constituye un medio para dinamizar ls
escuelas o mejorar su calidad, sino que es un fin en sí mismo.
 IMPA: Autonomía significa solidaridad, organización y compromiso con los otros
para una sociedad emancipada.
(Gluz y Saforcada, 2007)

También podría gustarte