Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL …..

PLAN EDUCATIVO COVID 2019


PERÍODO LECTIVO 2020 – 2021

DOCENTES DE FORMACIÓN ORDINARIA

Guía de actividades
Dirección: Distrito:
Circuito:
Jornada: fdfgvbfbfb Docente responsable:
Día: Martes, 26 de mayo del 2020
Actividad Tiempo
Eje 1: Contención emocional
1 hora
Derechos Humanos y Educación
Historia de los Derechos Humanos

https://www.youtube.com/watch?v=fiQmq8NO4zg

¿Cuánto conocías de la historia de los Derechos Humanos?


Los derechos humanos son facultades, libertades y atributos que tiene todas las personas por
su condición humana. Los derechos humanos permiten desarrollar una vida digna y
direccionar el ejercicio del poder, están en continuo desarrollo y reconocimiento y no es
necesario que se encuentren consagrados en normas legales para exigir su cumplimiento. Su
respeto, protección y realización, constituye el más alto deber del Estado.

¿Qué es lo que más te ha impactado?

Me ha impactado la naturaleza innata del ser humano por mejorar permanentemente sus
condiciones de vida en una lucha reivindicativa asumida por diferentes actores en un espiral
histórico que aún a pesar de estar en pleno siglo XXI, en el marco de la sociedad del
conocimiento, se evidencian violaciones a elementales derechos.

Así como hay personas que luchan toda una vida por el respeto a sus derechos, también hay
otras personas que se empecinan en violentarlos para satisfacer sus lucros personales, lo cual
devela el espíritu egoísta de la naturaleza humana.

Redacta un pequeño párrafo acerca de las personas que han luchado o defendido tus
Derechos Humanos.

Dolores Cacuango nació en el latifundio de San Pablo Urcu cerca de Cayambe, Provincia de
Pichincha, Ecuador en 1881. Sus padres fueron indios gañanes, también llamados personas que
trabajan en haciendas sin un sueldo. Creció en el campo junto a sus padres, sin concurrir a la
escuela debido a la falta de recursos económicos. Jamás aprendió a leer o a escribir; esto resultó
un factor motivante5 para mejorar el acceso a la educación de la comunidad indígena. Aprendió
a hablar español en la ciudad de Quito, lugar donde trabajó como empleada doméstica a muy
corta edad.

Una de las influencias en la vida política de Cacuango fue Juan Albamocho, un indígena que
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL …..
PLAN EDUCATIVO COVID 2019
PERÍODO LECTIVO 2020 – 2021

DOCENTES DE FORMACIÓN ORDINARIA

solía disfrazarse de mendigo y pedir caridad, se sentaba al pie de los despachos de los abogados
y escuchaba lo que conversaban. Cierta tarde, Albamocho, regresó a su comunidad en Cayambe
y exclamó a gritos "Sí ha habido ley para los indígenas". Desde entonces, la comunidad
indígena deseaba conocer sus derechos, para poder defenderse de los continuos maltratos de los
tenientes políticos y curas parroquiales.6

Su primera acción que la situó en el liderazgo indígena fue a principios de 1926 cuando Dolores
tenía ya 44 años. Fue en el contexto de una rebelión popular en Cayambe dirigida por el indio
Jesús Gualavisí e impulsada por el Sindicato de Trabajadores Campesinos de Juan Montalvo.
Dolores formaba parte de un grupo de mujeres que promovieron huelgas en distintas haciendas
de la zona. Destacó por su capacidad de conducción y sus discursos pronunciados en quechua y
en castellano.5

En 1927 se casó con Luis Catucuamba, se ubicaron en Yanahuayco cercano al pueblo de


Cayambe. Trabajaron en la agricultura y tuvieron nueve hijos, ocho de ellos murieron a corta
edad por enfermedades intestinales debido a la falta de higiene y salubridad de la zona. El único
hijo sobreviviente del matrimonio fue Luis Catucuamba. En 1946 llegó a ser educador de
indígenas en su pueblo natal, pues su madre quiso que ayudara a su pueblo.

En 1971, Dolores Cacuango fallece a los 89 años, sus últimos años fueron penosos. Perdió
fuerzas, sufrió de paraplejia, perdió peso, se cansaba y dejó de visitar a las comunidades y
organizaciones. Al cerrar sus ojos solamente le acompañaba su esposo, hijo, nuera y su
inseparable amiga María Luisa

A lo largo de la historia han existido millones de personas que desde sus perspectivas históricas
han luchado por la defensa de los derechos elementales de los seres humanos. Podemos citar a
Ciro, Emperador de babilonia y sus medidas revolucionarias de aquel entonces para ganarse el
favor de su pueblo, convirtiéndose en benefactor, mejorando sus vidas, repatriando a sus
exiliados y restaurando lugares icónicos de la ciudad. Más adelante, tenemos el código romano,
conocido como el “defensor de la plebe”, como un antecedente de la protección a los derechos
humanos.
Un personaje que realmente es un ícono mundial es Mahatma Ghandi, o “alma grande” quien
impulsó la resistencia pacífica para enfrentar el yugo ingles a favor de la independencia de la
India. Las huelgas de hambre fueron una de las principales armas de la no violencia de Gandhi.
“La fuerza no proviene de la capacidad física sino de la voluntad indomable”, afirmaba.
La suya es una lucha inacabada. Pero, además de sus esfuerzos por cambiar las cosas,
conservamos de él otro legado, el discurso de la no violencia de Gandhi. Decenas de mensajes
en defensa del amor, la honestidad y el cambio social que trascienden el tiempo y el espacio.
Entre otros destacados personajes históricos tenemos a Martin Luther King, Nelson Mandela,
Voltaire, Thomas Jefferson, Desmont Tutú, etc.

Imagina que, uno de tus estudiantes te pide que le expliques qué son los Derechos
Humanos, ¿cómo se lo explicarías?

Los derechos humanos son los derechos esenciales que las personas deben gozar para poder
vivir como seres humanos de pleno derecho. Todos los seres humanos merecen la
oportunidad de lograr el crecimiento y desarrollo de sus capacidades, más allá de sus

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL …..
PLAN EDUCATIVO COVID 2019
PERÍODO LECTIVO 2020 – 2021

DOCENTES DE FORMACIÓN ORDINARIA


necesidades básicas y de su supervivencia. Para cumplir con este objetivo, la Organización de
las Naciones Unidas, aprobó en 1948 la "Declaración Universal de los Derechos Humanos",
que marca las reglas y proporciona recomendaciones para que todos los países protejan los
derechos humanos de las personas que viven en ellos y dispone que el respeto a los derechos
humanos sea la base de la libertad, la justicia y la paz en el mundo. La infancia, es decir los
niños, debe tener los mismos derechos que el adulto, pero al ser menores de edad y estar más
indefensos, necesitan protección especial. Por ello la Asamblea General aprobó en 1989 la
"Convención de los Derechos del Niño". Los derechos humanos de los niños incluyen: .El
derecho a la vida .El derecho a poseer nombre y nacionalidad .El derecho a vivir con plenitud,
libres de hambre, miseria, abandono y malos tratos .El derecho a un ambiente seguro .El
derecho a la educación .El derecho a tiempo de ocio .El derecho a asistencia sanitaria La
posibilidad de participar, a su nivel, en la vida social, económica cultural y política de su país,
Todos los niños deben ser respetados sin importar la raza, el credo o la nacionalidad.

Busca documentales, videos o canciones que pudieran aportar a tu clase

https://www.youtube.com/watch?v=haujKg_PXGQ

https://www.youtube.com/watch?v=8R0HzFrR4-

https://videos.un.org/es/category/derechos-humanos

https://www.unicef.es/educa/biblioteca/cancion-derechos-infancia

Eje 2: Pedagogía y didáctica

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL …..
PLAN EDUCATIVO COVID 2019
PERÍODO LECTIVO 2020 – 2021

DOCENTES DE FORMACIÓN ORDINARIA

Revise el currículo compactado obtenido en el marco de la educación en


emergencia para reconocer las destrezas con criterios de desempeño
priorizadas de las asignaturas bajo su responsabilidad y analice cuáles
son las estrategias más idóneas para desarrollar las destrezas y
fortalecer el trabajo autónomo.

Amplié sus conocimientos con respecto al trabajo autónomo en los


estudiantes. Entre las fuentes que puede considerar se encuentra en
los siguientes enlaces: https://bit.ly/2VuijS5, https://bit.ly/3cCL18Q

Consolide la información recabada en un organizador gráfico de


su preferencia para tenerlo en cuenta al momento de ajustar las
actividades de las fichas pedagógicas remitidas a los estudiantes.

2 horas

Eje 3: Formación y reforzamiento de capacidades


2 horas

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL …..
PLAN EDUCATIVO COVID 2019
PERÍODO LECTIVO 2020 – 2021

DOCENTES DE FORMACIÓN ORDINARIA

Eje 4: Acompañamiento a familia y gestión de la comunicación entre docentes, estudiantes y


padres de familia

1 hora

Eje 5: Actividades de coordinación con directivos de las IE

1 hora

Realizado: Revisado: Aprobado:


Docente: Coordinación Académica Rector

Firma: Firma: Firma:


Fecha: Fecha Fecha:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec

También podría gustarte