Está en la página 1de 7

PRESIDENCIAS

FUNDACIONALES

Alumna: Inés Raffa


Profesora: Norma Ruiz
Curso: 4º B
Las presidencias fundacionales, también conocidas como presidencias históricas, constituyeron

el período de la historia argentina en el que se terminó de consolidar la organización nacional,

comprendido por las tres presidencias (1862-1880) que se sucedieron con posteridad a la

culminación del proceso constituyente originario de Argentina, tras la Batalla de Pavón en 1862.

Este trío de presidentes (Mitre, Sarmiento y Avellaneda), provenientes de la generación romántica,

tuvieron un claro objetivo común para la Argentina: la reorganización nacional, la integración

territorial y el fomento de la educación.

Hacia 1861, estalló la Batalla de Pavón entre la Confederación Argentina, liderada por Urquiza,

y el Estado de Buenos Aires, liderado por el gobernador de Buenos Aires, Bartolomé Mitre, debido

a la disconformidad de las provincias con la centralización del poder en Buenos Aires. Tras el

triunfo porteño, se convocó a elecciones nacionales y se nombró a Bartolomé Mitre como

encargado del Poder Ejecutivo Nacional y a Marcos Paz como vicepresidente. Además, el Estado de

Buenos Aires estableció todo el territorio del país bajo una República.

Bartolomé Mitre, un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista, asumió el poder

en 1862, tras triunfar en la Batalla de Pavón. En su mandato, relalizó diversas medidas con el fin de

la reorganización nacional, “…había que organizar por primera vez la Nación argentina en toda su

integridad, con arreglo a los preceptos de nuestra ley fundamental; había que consolidar la paz

dominando con prudencia y con firmeza las resistencias que pudieran obstar a ella; había que crear,

en cierto modo, los recursos, regularizando la renta nacional totalmente desquiciada, y al mismo

tiempo había que organizar, a la par de la fuerza pública, todo lo concerniente al personal y al

material de una vasta administración, cuya acción tenía que hacerse sentir en todas las extremidades

de la República”1. Entre sus medidas se encontraban: la reforma de la Constitución Nacional en

1866, sancionando la Ley de Compromiso (fijando la residencia de las autoridades nacionales en

Buenos Aires), la nacionalización de la Aduana de Buenos Aires, la extensión y unificación de la

Enseñanza Secundaria, con la fundación de colegios nacionales en varias provincias, la

implementación del Código de Procedimiento en lo Civil y Comercial, el inicio de la contrucción

1
Rins Cristina, La Argentina Una Historia Para Pensar, Editorial Kapeluz, Pag. 219, Mensaje Presidencial de Bartolomé
Mitre al Congreso, Buenos Aires, 1 de Mayo de 1863.
del Ferrocarril Central argentino (de Rosario a Cordoba) y del sur, la organización de la Suprema

Corte de Justicia, la reorganizaión del Banco de la Provincia de Buenos Aires, la conexión

telegráfica con Rosario y Montevideo, y la sanción de la Ley de Acefalía (funcionario que ejerce

temporariamente el poder ejecutivo, cuando el titular del cargo resulte impedido de hacerlo).

En 1865 estalló la Guerra del Paraguay, también conocida como Guerra de la triple Alianza, y

Bartolomé Mitre fue asignado como General en Jefe de las Fuerzas Aliadas de Argentinas, Brasil y

Uruguay. La guerra empezó en un principio entre Paraguay, Brasil y Uruguay. En ese momento, en

Uruguay se encontraban dos posturas políticas: el Partido Blanco y el Partido Colorado. El

presidente de Paraguay (López) decidió auxiliar al Partido Blanco en contra del Colorado, el cual

era apoyado por Brasil. En consecuencia, Brasil invadió Paraguay y luego este incautó un buque

brasileño. Más tarde, el partido uruguayo, apoyado por los paraguayos, fue vencido, por lo que

Paraguay le pidió permiso a Mitre para poder pasar por territorio argentino hasta Uruguay. Mitre,

queriendo quedar al margen de la guerra, le negó el paso. Sin embargo, en respuesta, Paraguay

ocupó la ciudad de Corrientes, haciendo en 1865 entrar a Argentina en guerra. “…Esa prueba a que

aludo es la Guerra del Paraguay. Largamente me esforcé con el señor Mitre para evitarla, antes que

estallase; le mostré sus inconvenienientes, le auguré su duración y las calamidades de que podía ser

consecuncia, … Lo segundo, porque tocaba a la autoridad reclamar mis servicios y no salir

usurpandose su voz”2. A pesar de la postura optimista de Mitre frente a esta situación, la guerra se

prolongó 5 años, finalizando en 1870, con la victoria de Argentina, Brasil y uruguay. Las

consecuencias fueron catastróficas, perdiendo Paraguay entre el 50% y el 85% de su población

(90% de la población masculina), gran parte del territorio y quedándose con una gran

indemnización. Para Argentina, la victoria le costó al país mas de 500 millones de pesos y 50.000

muertos. Debido a la impopularidad de la guerra, se produjeron levantamientos en Mendoza, San

Juán, La Rioja y San Luis. Finalmente, en 1867 las fuerzas de Mitre (las cuales trataban de eliminar

estas revoluciones) fueron vencidas y su presidencia finalizó en 1868, siendo sucedido por

Sarmiento.

2
Rins Cristina, La Argentina Una Historia Para Pensar, Editorial Kapeluz, Pag. 223, Carta de Justo José de Urquiza al Dr,
Salustiano Zavalía, 11 de febrero de 1868.
Domingo Faustino Sarmiento, un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista,

resultó electo en las elecciones nacionales de agosto de 1868, asumiendo el cargo el 12 de octubre

del mismo año. Durante su mandato fueron sancionadas más de 400 leyes, muchas de ellas

proyectadas y redactadas por el propio Presidente. Esta cifra puede dar una idea del esfuerzo

innovador de Sarmiento, que llevó adelante su programa de gobierno, a pesar de la oposición que

tuvo en el Congreso y las dificultades derivadas de la guerra con Paraguay y los disturbios que se

produjeron en el interior del pais durante aquella época. En esos seis años, se realizó una vasta obra

pública lo que puso al país, decididamente en las vías del progreso y de los adelantos técnicos. Se

extendieron rieles de ferrocarril entre Córdoba y Tucumán, entre Concordia (Entre Ríos) y

Mercedes (Corrientes), entre Río Cuarto y Villa María y entre Buenos Aires y Campana, llegándose

a una extensión de la red ferroviaria cercana a los 1.331 kilómetros. Además, se construyeron

puentes y caminos y la red de Telégrafos alcanzó una extensión de 5.0000 kilómetros, llegándose

ahora a todas las provincias, a Chile, Brasil y Paraguay y mediante un cable submarino

transoceánico inaugurado en 1870, hasta los Estados Unidos y Europa. Como la educación

constituía para él la principal clave de un buen gobierno, su vida entera fue una batalla contra la

ignorancia, “Es la educación primaria la que civiliza y desenvuelve la moral de los pueblos. Son las

escuelas la base de la civilización”3. Multiplicó las escuelas primarias, fundó escuelas normales para

la formación de maestros, contrató especialistas en pedagogía de los Estados Unidos y abrió cursos

de mineralogía en San Juan y en Catamarca; subvencionó las escuelas provinciales, creó el

Observatorio Astronómico de Córdoba, escuelas para adultos, institutos para sordomudos y

bibliotecas populares. Además, se ordenó realizar el Primer censo escolar y se confeccionó el

primer mapa oficial de la República Argentina. “En 1868 había, en los colegios nacionales,

educandose 1006 niños, y en 1873 habían subido a 4000. No se recogían datos sobre la educación

primaria antes de 1868”4. En cuanto a lo económico, se incrementó en varios millones la renta

pública, se sancionó la Ley de Contabilidad y Organización de la Contaduría General de la Nación,

se inauguraron el Banco Hipotecario y el Banco Nacional y se contrató un empréstito externo de

3
Sarmiento, https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/10-frases-de-domingo-faustino-sarmiento
4
Rins Cristina, La Argentina Una Historia Para Pensar, Editorial Kapeluz, Pag. 227, Mensaje del Presidente Sarmiento,
mayo de 1874.
obras públicas. Militarmente, se firmó la primera Ley de Reclutamiento militar, en 1870 se fundó el

Colegio Militar de la Nación y en 1872 la Escuela Naval Militar, se ordenó la construcción de

buques de guerra, se fundó el Arsenal de Zárate y se dotó a la infantería y la artillería, con armas

modernas. También se organizó la primera escuadra de Guerra, mandándose construír

especialmente en astilleros ingleses, varias unidades. En cuanto a lo administrativo, fundó el

Observatorio Astronómico de Córdoba y la Facultad de Ciencias Exactas, apoyó a la industria

vitivinícola y a la de las carnes congeladas, se explotaron los ríos Negro y Neuquén, Limay, se

realzaron estudios de suelos en busca de riquezas para ser explotadas y realizó el primer censo

nacional en 1869, poniendo de relieve los aspectos de la estructura social que necesitaban ser

modificados. Durante su gestión se realizó la Exposició nde Artes y Productos Nacionales en la

ciudad de Córdoba. En ella se promovieron tejidos, curtiembres, fundiciones, tintorerías, y

productos agropecuarios; todos de distintas regiones del país. Además se dio impulso a la

inmigración, que se asentó preferentemente en la región del Litoral, lugar en el que se fundaron

numerosas colonias agrícolas y para evitar una nueva epidemia de fiebre amarilla dispuso la

creación de un nuevo cementerio en la Chacarita. En el ámbito internacional, durante su gestión

afrontó el final de la Guerra del Paraguay, mientras que en política interior se produjeron numerosos

estallidos de violencia. Deseoso de neutralizar el poder mitrista en algunos territorios del Interior,

inició un acercamiento político al gobernador entrerriano Justo José de Urquiza. Dicho

acercamiento fue interpretado como una traición a la causa federal por parte de los partidarios del

caudillo entrerriano. Así, en abril de 1870, una partida armada enviada por el caudillo Ricardo

López Jordán, asesinó en el Palacio de San José a Urquiza. Sarmiento envió una intervención

militar, a las órdenes del general Conesa, quien derrotó a López Jordán. Al finalizar el mandato del

Sarmiento, se presentaron como candidatos a la sucesión presidencial, Bartolomé Mitre por el

partido nacionalista, Adolfo Alsina por el autonomismo y Nicolás Avellaneda (Ministro de

Sarmiento) por el recientemente constituido Partido Autonomista Nacional (P.A.N). Finalmente,

Avellaneda resultó triunfador, lo que molestó a los nacionalistas que impugnaron las elecciones por
fraudulentas. Mitre manifestó su disconformidad y lideró un alzamiento que se extendió también al

interior, pero fueron sofocados durante ese mismo año.

Nicolás Avellaneda, abogado, periodista, político y estadista, ascendió como presidente de la

Nación en 1874, luego de Sarmiento. Al igual que los dos presidentes anteriores, Avellaneda

impulsó la organización nacional a través de una fuerte centralización política y económica.

“Necesitamos salir de la situación presente por grandes actos … He aquí mi plan. Una política

para todos, con iguales derechos, los gobiernos abandonando el campo electoral, al movimiento

libre de los partidos y la justicia amparando el orden público” 5. En un principio, apoyó la idea de

Adolfo Alsina, quien propuso la construcción de una zanja a manera de barrera contenedora ante

los continuos saqueos de los indígenas (malones), pero no dio resultado. A su muerte, acaecida en

1877, la presidencia de Avellaneda impulsó la llamada “Conquista del Desierto” plan del ministro

de Guerra, General Julio A. Roca, despojando a los aborígenes de 600.000 km cuadrados de

territorio, de manera sangrienta y violenta. “Los indios eran un puñado de salvajes que impedían

ocupar en nombre de la ley del progreso los territorios más ricos y fértiles de la República” 6. Otro

de sus temas prioritarios fue el fomento de la inmigración europea, para lo cual sancionó tres leyes,

la última de las cuales fue las más trascendente y que pasó a ser conocida con el nombre de Ley

Avellaneda. Se trató de la Ley General de Inmigración y colonización, sancionada en 1876. Fundó

además el departamento General de Inmigración y la Oficina de Tierras y Colonias. También

sancionó la Ley de capitalización de Buenos Aires, por lo que el municipio pasaba a ser Capital de

la Nación, la provincia de Buenos Aires debería tener su propia capital (se funda la ciudad deLa

Plata) y en pago de los edificios que pasaban a ser nacionales, pasa la deuda provincial a ser

nacional. Durante su administración, la presidencia de Avellaneda debió hacer frente a serios

problemas económicos debido a la crisis mundial que estalló en 1873. Ante el déficit, decidió cerrar

momentáneamente las nuevas importaciones, despidiendo 6000 empleados públicos y bajando los

sueldos a todos un 15%, y en 1875 se dictaron leyes para proteger las industrias locales y recaudar

5
Rins Cristina, La Argentina Una Historia Para Pensar, Editorial Kapeluz, Pag. 227, Mensaje del Presidente Avellaneda,
1 de Mayo de 1877.
6
Nicolás Avellaneda, Ley 947 de 5 de octubre de 1878, Lorenzo Celso Ramó, Manual de Historia Constitucional
Argentina, Volumen 2, Editorial Juris, 1997.
más impuestos con motivo de las importaciones, elevándose las tasas en un 20%, llegando hasta el

40% en productos importados que se fabricaban en el país, por lo que las exportaciones agrícolas se

multiplicaron hacia los mercados europeos, gracias a la protección brindada desde el Estado y en el

caso de la carne, por los adelantos en materia de congelamiento.

En el orden internacional, bajo la presidencia de Avellaneda, hacia 1876 se firmó la paz con

Paraguay, firmándose el tratado Irigoyen-Machaín. El límite sería fijado en el río Pilcomayo y el

Chaco Boreal fue dividido en dos partes: la comprendida entre el río Verde y Bahía Negra era

reconocida como paraguaya, en tanto la sección entre los ríos Pilcomayo y Verde pasaba a ser

sometida al arbitraje del presidente de Estados Unidos. Asimismo, el tratado Irigoyen-Machaín

estipulaba el retiro de las tropas de ocupación en un plazo máximo de cinco meses y la evacuación

de las fuerzas argentinas de Villa Occidental. Al término del mandato de Avellaneda, su sucesión se

polarizó entre Roca, partidario de la federalización de Buenos Aires, y el gobernador porteño Carlos

Tejedor, quien se oponía a ese proyecto. Finalmente, el 12 de octubre de 1880, asumirría la

presidencia la fórmula, Julio A. Roca-Francisco Madero.

FUENTES:

https://www.nuevospapeles.com/nota/24060-la-presidencia-de-mitre

https://es.slideshare.net/HugoFerreyra3/presidencias-históricas-argentinas

https://prezi.com/nupm_bowc5dj/presidencias-historicas-mitre-sarmiento-y-avellaneda/

https://www.siemprehistoria.com.ar/las-presidencias-historicas-o-fundacionales-en-argentina/

https://sites.google.com/site/historiade3oano/home/presidencias-fundacionales

https://www.siemprehistoria.com.ar/presidencia-de-mitre/

https://www.siemprehistoria.com.ar/presidencia-de-sarmiento-18681874/

http://www.todo-argentina.net/historia/org_nac/sarmiento/index.html

https://elarcondelahistoria.com/presidencia-de-domingo-faustino-sarmiento-1868-1874/

https://www.siemprehistoria.com.ar/presidencia-de-nicolas-avellaneda-1874-1880/

También podría gustarte