Está en la página 1de 2

¿Qué es la Macroeconomía y cómo puede ser aprovechada esta área de estudio la dinámica

productiva de una empresa ubicada en la industria de la Ingeniería Civil?

Macroeconomía: es una rama de la economía que está encargada de estudiar los sistemas
económicos de una región o país como conjunto. Para esto utiliza magnitudes colectivas como la
renta nacional, el nivel de empleo, de recursos productivos y el comportamiento general de los
precios. Suele ser utilizada como herramienta para la gestión política, ya que permite descubrir
como asignar recursos para potenciar el crecimiento económico y mejorar el bienestar de la
población.

Esta rama puede ser aprovechada como bien se dijo ya que permite descubrir recursos para
potenciarse, donde la empresa debe familiarizarse con su población de consumidores los cuales
estos mismo les facilitaran de trabajadores. También se deben relacionar con el gobierno ya que
de donde la industria obtiene servicios e infraestructura, a cambio de que este le cobre impuestos,
que sirven netamente para que no se distorsionen las variables macroeconómicas, y este no solo
se cobrara a la industria, sino que también a las familias para luego transformarlo en beneficios
para toda la comunidad.

En fin, la industria debe ver siempre como esta influenciada su área, viendo su oferta y demanda
que exista y estar constantemente evaluando las variables macroeconómicas para ver futuros
problemas y si las decisiones tomadas serán la mejores. Y mantener siempre una postura
competitiva y productiva para mantenerse en el área del mercado.

¿Qué es el Producto Interno Bruto (PIB) y cómo afecta a la dinámica productiva de una empresa
ubicada en la industria de la Ingeniería Civil?

El Producto Interno Bruto (PIB) es una medida del valor de la actividad económica de un país.
Ósea, calcula cual fue la producción en bienes y servicios que se hizo en un periodo de tiempo. El
nombre en si nos dice que: Producto se refiere al valor agregado, Interno se refiere a que es la
producción dentro de las fronteras de un país y; Bruto se refiere que no se toman en cuenta las
variaciones en inventarios, las depreciaciones ni las apreciaciones de capital. La inflación puede
hacer que el indicador aumente, sin que haya aumentado la producción

Este mismo afecta en que si este llegase a crecer, el consumo será mayor y una mayor adquisición,
por ejemplo, una industria eléctrica si se incrementa el consumo de energía como bien se dijo va a
aumentar su insumo básico, sin considerar el precio, ya que es un bien necesario y sin muchos
sustitos. También cuando este llega a crecer la empleabilidad también, por ende, tienen más
capacidad para consumir.

¿Qué es el Índice de Precio al Consumidor (IPC) y cómo afecta a la dinámica


productiva de una empresa ubicada en la industria de la Ingeniería Civil?

El IPC es una estadística que ve la evolución de los precios en una serie de bienes o servicios que
son de uso común en una sociedad. Puede parecer un dato sin relevancia, pero no es así ya que
este indicador nos muestra una referencia fundamental que afecta a empresas, autónomos y al
bolsillo de todos los ciudadanos.
Como afecta esta? En un ejemplo sencillo se explicara, si tenemos una industria de electricidad y
esta gasta 100 en poder producir la electricidad que luego será repartida a los consumidores, que
entre esos gastos esta la maquinaria, materiales, etc. Entonces si el IPC bajara mucho, y la
electricidad que suministrara esta por debajo del precio inicial que esta gasto, significa que la
empresa esta perdiendo dinero. Y si esta pierde en exceso, debería despedir empleados, por ende
habría menos poder adquisitivo como se nombro en la pregunta anterior. Entonces los precios
deberán bajar para que estos puedan permitirse los productos de primera necesidad. El circulo
vicioso es muy peligroso y la empresa se vería seriamente afectada.

¿Qué es la Inflación y cómo afecta a la dinámica productiva de una empresa


ubicada en la industria de la Ingeniería Civil?

La inflación es el aumento general y continuado de los precios, se mide con varios índices, como el
IPC. Principalmente hace referencia a la subida general de los precios en una economía o territorio
determinado. Se sabe que los precios tienden a subir de un año a otro, de tal forma que lo que hoy
vale el kilo de pan en 10 años poco tendrá que ver con el precio de hoy.

Siguiendo con el mismo ejemplo, la inflación seria el efecto contrario, si los precios crecen
bruscamente no es una buena noticia para la empresa, ya que esta estaría obligada a subir los
salarios, para que sus trabajadores puedan acceder al mismo número de productos. Por lo tanto,
al aumentar los costes de la empresa, que tendrán mas gastos, se verá obligada a subir de nuevo
el precio final de los productos que suministrará. Y otra ves estaríamos involucrados en un circulo
que no es fácil de salir, ya que deben existir estímulos externos para volver a la normalidad

¿Es posible ver algún otro parámetro macroeconómico que pueda afectar en la dinámica de la
empresa?

La tasa de desempleo es otro parámetro primero este es otro indicador de empleo, ayuda a
prevenir procesos inflacionistas y a conocer la realidad que afecta a un gran segmento de la
población, la que está en edad de trabajar.

Este afecta de manera que por ejemplo si la tasa de desempleo es muy alta, el gobierno deberá
subir el precio de los impuestos y por ende afectando directamente también a las empresas que
como se dijo al principio está igual paga impuestos, significando mas gastos para esta, y además
ese dinero ya ira dirigido más para las personas en desempleo.

También podría gustarte