Está en la página 1de 4

MACROECONOMIA

Profesor
Manuel Bernal Garzón

Macroeconomía

Politécnico Gran Colombiano 


2020

ENTREGA 1
Buenas Noches Profe, pregunta: en el punto 1 – opción D dice: Calcule la tasa de
inflación entre diciembre de 1965 y diciembre de 2015. Mi pregunta es solo
calcular diciembre de cada año o es del año 1965 al 2015 como dice (entre) me
confunde, Gracias
1. (4 Puntos) La siguiente tabla presenta datos históricos para la economía A,
acerca de los
Índices de precios al consumo a diciembre de varios años, entre 1965 y el 2015:

Índice de precios al
consumidor (Base= Julio
Año de 1983)
1965 29,8
1974 31,8
1975 39,8
1980 55,5
1985 86,3
1990 109,3
1995 133,8
2013 153,5
2014 174
2015 176,7
Fuente: El autor (2020)
A partir de la información anterior calcule:
a. La tasa de inflación en 1975.
b. La tasa de inflación en 2014.
c. La tasa de inflación entre diciembre de 1965 y diciembre de
2015.
d. Conclusiones generales sobre el comportamiento de la inflación
en este país. 

RTA:
a. La tasa de inflación en 1975.
39,8 - 31,8 X 100
31,8
= 25,15%

b. La tasa de inflación en 2014.


174,0 - 153,5 X 100
153,5
= 13,35%
c. La tasa de inflación entre diciembre de 1965 y diciembre de 2015.
176,7 - 174 X 100
174
=1,55%

d. Conclusiones generales sobre el comportamiento de la inflación en este país.

2. (6 Puntos) Suponga que de diciembre de 2014 a diciembre de 2015 su salario


nominal pasa de $1.500.000 a $3.000.000.:

a. Si el precio de todos los bienes y servicios que compra también se ha


duplicado, ¿qué ha ocurrido con su poder adquisitivo?

b. Si el precio de todos los bienes y servicios que compra ha aumentado en un


cincuenta por ciento, ¿qué ha ocurrido con su poder adquisitivo?

c. Si el precio de todos los bienes y servicios que compra ha disminuido en un


ciento por ciento, ¿qué ha ocurrido con su poder adquisitivo?

RTA:

a. los precios se duplican, el IPC también se duplica. De acuerdo con el  2014
como año base, el IPC pasaría de 1 en 2014 al doble en 2015. Para
determinar qué ocurre con el poder adquisitivo del salario se calcula el salario
real, ya que en el año 2014 sería de 1.500.000 pesos y en 2015 de 1.500.000
pesos. El salario real seguiría siendo el mismo, se puede afirmar que su
poder adquisitivo no ha cambiado.

b. El IPC pasaría de 1 en 2014 (como año base) a 1.5 en 2015. El salario real
en 2014 sería de 1.500.000 pesos y de 2.000.000 pesos en 2015. Por lo
tanto el poder adquisitivo se ha aumentado en un 33%.
c. El IPC pasaría de 1 en 2014 (como año base) a 0 en 2015. El salario real en
2014 sería de 1.500.000 pesos y de 12.000.000 millones de pesos en 2015.
Su poder adquisitivo se ha multiplicado 6 veces.

8. (5 Puntos) Las preguntas a continuación, están basadas en la siguiente


información:
Población total 46.000.000
Población menor de 12 años 15.000.000
Desempleados 2.500.000
Tasa de desempleo (DANE) 10%

A partir de la anterior información, encuentre: 

a. PEA igual a : 2.500.000 X 100 / 10 = 25.000.000

b. PEI igual a: 31.000.000 – 25.000.000 = 6.000. 000

c. Tasa de ocupación TO: 22.500.000 X 100 = 72,58%


31.000.000

También podría gustarte