Está en la página 1de 1

¡En la Institución Educativa Bolivariano, innovamos investigando!

Por Esp. María Rufina Perea Angulo. Docente Área de Ciencias Naturales

Desde décadas anteriores, se desarrollaba en los colegios de Básica Secundaria, hoy Instituciones
Educativas, la Metodología Investigativa en las Ciencias Naturales desde un enfoque Positivista, donde se
aplicaba una teoría científica muy acorde con los pensamientos de exponentes del siglo XX.

A partir del año 2006, después de varias capacitaciones, entre ellas, ” Capacitación en Talento Científico”,
se comienza a diseñar e implementar estrategias y metodologías en la Institución que involucran el
componente investigativo, para un nuevo enfoque o visualización de la enseñanza – aprendizaje de las
Ciencias Naturales- de acuerdo a nuestro modelo Socio Crítico, abarcando así varias disciplinas como:
Ciencias Naturales, Educación Ambiental, Ciencias Sociales, Uso de las Nuevas Tecnologías y la Ética, entre
otras.

Esta idea nace, con la construcción y aplicación del proyecto “Desarrollo del Pensamiento Científico y
Ambiental”, el cual se fundamenta en la observación del entorno próximo, sustentado en un enfoque
cualitativo y participativo, donde no solo se tiene en cuenta al educando como centro del proceso, sino
también a su comunidad educativa.

Los fundamentos teóricos tenidos en cuenta para implementar esta metodología fueron tomados de los
pedagogos: Ausubel y su teoría del Aprendizaje Significativo, Howard Gardner y las Inteligencias Múltiples,
Schlesinger y Stephen, quienes plantean que, la Investigación es el Manejo de Conceptos, Símbolos, Cosas y
Artes.

El proyecto surge con el grupo “Bolivarianos Creativos”, con el cual a partir del año 2008 se desarrolla toda
una fundamentación teórica en cuanto a conceptos, formulación de hipótesis, construcción de argumentos,
marcos teóricos contextuales, citas bibliográficas, dando así origen al proyecto “Manejo Ambiental Granja
Zúñiga de la I. E. Bolivariano; desde entonces, se ha afianzado con otra serie de proyectos, donde
interactúan otros actores. Surge entonces, un nuevo grupo de investigación denominado “Pequeños
Investigadores” el cual enfatizó en el Estudio Científico de las Plantas de la Institución y así se continuó
jalonando los grupos, hasta lograr la participación masiva de los jóvenes. Por último, se desarrolló el
proyecto” Estudio de las Plantas Forrajeras y su componente nutricional para la alimentación y cría de
pollos en la I. E. Bolivariano, del cual se realizó la investigación y continúa aún en su etapa de ejecución.

El área de Ciencias Naturales considera que la implementación de esta metodología, ha desarrollado en los
estudiantes, diversas competencias: lectora, escritora, científica y comunicativa, quienes, con su dinamismo
y participación en las diferentes convocatorias, se han destacado a nivel local y regional dejando en alto el
nombre de la institución.

También podría gustarte