Está en la página 1de 7

1

RAMA DEL PODER PÚBLICO


ACTIVIDAD No 5

CONSTITUCION POLITICA

JOHN FREDY FLOREZ ID 672358


MARIA DEL PILAR BONILLA ID 680710
LISETTE MEJIA ID ID 680733

TUTOR:
HERMES FERNANDO RICO CHARRY

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ABRIL 2020
2

Introducción:

Se entiende poder como la facultad de mandar y se obedecido, y público como actividad del

estado. Entonces podemos definir el Poder Público como la capacidad que tiene el estado para

obligar a realizar un acto determinado. El poder público es necesario para el funcionamiento

de grupos sociales que concluyan en un espacio físico cualquiera. De este modo el poder nace

como una necesidad de asegurar la convivencia humana, por lo tanto, si no hay orden y

autoridad se destruye la posibilidad de convivir e interactuar en una sociedad capaz de

alcanzar la categoría de estado.

Es importante reconocer que el poder no puede estar en manos de una sola persona si no que

debe desarrollarse a través de tres ramas del poder público (Legislativa, Ejecutiva y Judicial) y

cada una ejerce de forma especializada pero también de forma autónoma e independiente.
3

RAMA JUDICIAL

La Rama Judicial le corresponde administrar la justicia, solucionar conflictos y controversias

entre los ciudadanos y entre estos y el Estado y decidir cuestiones jurídicas controvertidas

mediante pronunciamientos que adquieren fuerzas de verdad definitiva, dichos pronunciamientos

tomas principalmente forma de sentencias, fallos, o autos.

Es la encargada de hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades consagradas

en la constitución y en las leyes, con el fin de lograr y mantener la convivencia social, de igual

forma se encarga de hacer cumplir las leyes de nuestro país, proteger los derechos y decidir que

sucede con las personas y las instituciones que nos las cumple.

Está conformada por 5 (cinco) organismos, corte constitucional, concejo del estado, fiscalía

general de la nación, corte suprema de justicia y consejo superior de la judicatura, cada una de

ellas cumple con la función de desenvolverse en medio de una extrema armonía de fuerza frente a

los restantes poderes de Estado, de modo tal que se garantice su independencia y armonía.

PROBLEMÁTICA DE LA RAMA JUDICIAL

Entre algunas de las problemáticas de la rama judicial podemos encontrar que la justicia cojea,

los procesos duran demasiado tiempo y con frecuencia la corrupción incide en el implícito de las

sentencias, no hay suficientes herramientas ni tecnología para hacer los procesos más eficientes.

El desprestigio de los jueces hasta el más alto nivel donde se salpican todos y cada uno de ellos,

esto entre otras muchas dificultades que podemos encontrar.


4

ESTRATEGIAS DE SOLUCION

La justicia debe trabajar estrechamente con la administración pública. La tarea de juzgar no se

debe perturbar por asuntos administrativos diferentes de las tareas disciplinarias propias de

cualquier institución. De otra parte, hay que revisar de manera minuciosa la calificación de los

profesionales necesarios para el servicio judicial, los estándares de desempeño y los indicadores

de productividad y calidad, las herramientas de apoyo y los mecanismos de capacitación

permanente para todas las personas vinculadas. También es preciso adelantar proyectos

pertinentes para hacer uso pleno de las herramientas cibernéticas, debe ser un trabajo permanente

ya que el mundo entero está sujeto a cambios. La rama debe estar conformada por personas

comprometidas con el propósito de servir a la sociedad.


5

MAPA MENTAL
6

Reflexiones y Conclusiones:

La justicia es una función del estado, no del gobierno ni de los partidos. Su autonomía resulta de

la relación entre todos los órganos del poder.

Es por eso que como ciudadanos esperamos que los organismos de control en este caso los de la

rama judicial siempre trabajen en beneficio de la comunidad, pero encontramos mucha

corrupción dentro de estos organismo; una pregunta muy adecuada que deberíamos hacernos

seria ¿Qué debe hacer la rama judicial para ganarse la credibilidad y la confianza de los

colombiano? Por que para nadie es un secreto que no creemos en ella, pues la respuesta tiene un

lugar común los colombianos queremos una justicia pronta y simple, donde verdaderamente se

castigue al corrupto o al ciudadano que cometa algún delito, donde no queden impune los

homicidios y donde no se maneje de manera irregular las mal llamadas influencias.

por eso creemos que como futuros profesionales debemos primero que to concientizarnos de

trabajar convencidos de prestar nuestro mejor servicio a la sociedad. Comprometidos con la ética

de nuestra profesión buscando mejorar la imagen desde nuestro ámbito laboral. Donde

fortalezcamos nuestros valores como individuos de una sociedad donde tenemos unos derechos

adquiridos, pero también tenemos unos deberes como ciudadanos


7

Bibliografía:

http://contenidomoodle.s3.amazonaws.com/Recursos_educativos/TRANS/CON_POL/Libro_Ele
mentos%20para%20el%20estudio%20de%20la%20CP%20de%20Colombia%20%283%29.pdf
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Rama_Ejecutiva
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/organismos-control.php
http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v12n2/1692-8571-jusju-12-02-00059.pdf

También podría gustarte