Está en la página 1de 4

FASE 1 – CONTROL DE LECTURA SOBRE LA CONSTITUCIÓN

HISTÓRICA DEL DEPORTE COMO PRODUCTO MODERNO

BRAYAN CAMILO YUSTRE RODRIGUEZ


C.C. 1004033932
FUNDAMENTOS SOCIOLÓLOGICOS Y ANTROPOLÓGICOS DEL
DEPORTE
CCAV ZIPAQUIRA
No DE GRUPO: 410037A _ 761

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


EL DEPORTE COMO PRODUCTO MODERNO

¿Qué es el deporte?
El deporte es aquel que incorpora actividades directa o indirecta de la que
comprende masas del trabajo. Que también es responsable de la organización y el
desempeño que compromete a diversos productos como : el calzado, vestidos,
equipo, publicidad, entre otras, que por medio de estas la salud, los clubes,
escuelas e institutos que son regidas por normas.
El deporte reclama la participación en todas las regiones del mundo, accediendo
su implantación de las actividades a desarrollar su peso, o decir, la forma en que
esta se muestra en la sociedad. Para el empeñarse en la compresión del deporte
parece asemejarse a un pasatiempo por su recreación, como una faceta definitiva
de su actividad.
El deporte comparte expresiones sociales que afinan o establecen diferencia como
distintas modalidades de juego, ordenamientos de competencias, practicas
dramáticas, humor y efusiones, que constituyen a ámbitos de acción que dan lugar
a la satisfacción, dinámicas, mecanismos, regulación, comprensión y que llevan a
la disciplina.

¿Qué es el ocio?
Tiempo libre u ocio donde esta asociado en el deporte como algo mas que
fronteras de trabajo como esta expresado en la sociedad, que el trabajo y tiempo
libre no se asemejan para nada. El trabajo en el deporte es lo fundamental como
físico y la tarea del tiempo libre la lleva al compromiso de las reglas dentro del
deporte.
Llevan a un autocuidado, orden , seguridad, ansiedad, que todo el sacrificio no es
renumerado siempre de las mejores formas ni a formas racionales, pero es ahí
donde la voluntad es la que trabaja en para poder tomar tu tiempo y racionalizarlo.
El ocio , deporte y juego, cada una con su historia llevan a responder a fases y el
desarrollo de las actividades que van apegadas a sus procesos donde cumplen
con sus parámetros donde van siendo transformados a la modernización con un
objetico de centralizarlos a un bien social.
¿Qué es la recreación?
La recreación es la forma en que disfrutas tu tiempo libre, siendo así que te
sientas alegre por aquello que haces, practicas por que sea el tema del deporte no
funciona si solo te enfocas en hacer ejercicio y cumplir con las normas y llevar
disciplina en ello si no disfrutas de lo que haces.

¿Qué es la modernización?
Es la forma en como todo se va transformando por medio de la sociedad. En la
transformación social es una decisión que ejerce, o trata de ejercer el equilibrio
como también social para la creación que presente formas de organización que
plasmen las disciplinas para ofrecer los recursos y así obtener ayuda para los
efectos y placeres.
Se ha ejercido una normatividad obligatoria, que deja una estrecha comprensión
de lo social y el juego en la evolución que entiende como las figuras llegan a una
regulación, donde a medida del tiempo estas se consolidad de patrones que
acreditan eficacia en la modernidad trayendo nuevos resultados. Asumiendo que
la comprensión de la modernidad menos baja es el impulso de necesidades para
aclarecer las experiencias y como se comportan frente a grupos sociales que son
los procesos que lo llevan a una transformación incesante.

¿Cómo fue la constitución del deporte como producto de la modernidad?


Fue de forma violenta ya que la transformación que hace esta conjunto a sus
normativas y creaciones ejercen para una acreditación hacia una eficacia de sus
procesos todo esto llevado por la sociedad. Se constituyen mecanismos de
competencia para factores de las transformaciones de la modernidad.
Todo basado en las ideas de Norbert Elías, donde da sus vistas de como la
sociedad ha ido constituyen la modernidad de las cosas.
BIBLIOGRAFIA

Elías, N. y Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización,


Fondo de Cultura Económica: México. (Capítulo I, III y IV). Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=4560054

También podría gustarte