Está en la página 1de 13

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

o Campus Quetzaltenango.
o Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
o Carrera: Ciencias Jurídicas y Sociales.
o Curso: derecho civil
o Jornada: Vespertina.
o Sección: A.

Ensayo crítico sobre la ley de


adopciones en Guatemala

Nombre: Carne
Pedro Adelso Cabrera López 2650-19-6923

Quetzaltenango
Ley de adopción Guatemala decreto 77 – 2007
del Consejo Nacional de adopciones

Índice

 Introducción
 Introducción sobre la ley de adopciones en Guatemala
 Desarrollo
 Objeto de la ley
 Análisis crítico sobre la ley de adopción
 Ejemplos sobre la ley de adopción

 Conclusiones
 Anexos
Introducción

Dentro de los aspectos importantes que se da en nuestro país se describen


que la adopción como una institución de derecho civil, la cual se encuentra
contemplada dentro del código civil pero debido a la necesidad de que
necesita ser regulado con mayor vigencia y mayor rigor este proceso era de
suma necesidad que existiera una ley que regula estrictamente todo lo
respectivo a la adopción y para ello poder velar y proteger los derechos de
los niños y adolescentes por lo tanto dentro de la descripción de esta ley se
hizo necesario Establecer un proceso más adecuado y más transparente
para que así todas las personas que deseen adoptar algún niño o adolescente
puedan hacerlo de la forma más justa y transparente posible como también
darle el privilegio al niño o al joven en adopción tener una familia esta ley
Procura el bienestar de la familia ya que también prohíbe dejar que otras
personas de en adopción a sus hijos Así nada más sino que también deben
de cumplir un estricto proceso
Objeto de la ley

En el artículo 1 de la ley de adopciones Establece que el objeto de la ley es


regular la adopción como institución de interés nacional y sus
procedimientos judiciales y administrativos
Dicho objeto es claro y responde a la necesidad de adaptarse a lo que
establece la convención de Haya y al dejar sin efecto el procedimiento del
código civil y la ley regula la tramitación notarial de asuntos de
jurisdicción voluntaria el nuevo procedimiento debe de Buscar llenar
cualquier vacío que existió Y tratar de aplicar el mejor convenio
El Consejo Nacional de adopciones es la autoridad responsable de todo lo
relacionado al trámite y aprobación de los procesos de adopción de niños y
adolescentes lo cual debe asegurar que dichos procesos se marque en los
principios de protección integral y de interés superior del niño por eso fue
creado el decreto 77 2007 del Congreso de la República como una entidad
Autónoma del derecho público y que tiene personalidad jurídica y
patrimonio propio y plena capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones siendo la autoridad central de conformidad con el convenio de
haya establece como obligación para los Estados partes el cual comenzó a
funcionar de manera oficial el año 2008

Análisis crítico sobre la ley de adopción


Cuando entró en vigencia la nueva ley de adopciones se reformaron varias
disposiciones que regulaba la materia civil y la que regulaba la tramitación
notarial Y ambos fueron derogados o reformados dichas de rogativas
encuentran en el capítulo 1 del título 3 de la ley de adopciones entre los
artículos 63 al 67 del código civil y en el artículo 228 del código contenía
el concepto legal de la adopción y la posibilidad de la adopción de un
mayor de edad este es reformado por el Artículo 63 de la ley de adopciones
al establecer que todos los aspectos relativos a la adopción se regirá por la
ley de adopciones y ya no por el código civil en el artículo 435 del código
civil manifestaba que la adopción debía ser inscrita en un libro especial
estés reformado por el artículo 64 y cual queda de la siguiente manera la
adopción será escrita en un libro especial de acuerdo a la ley de adopciones
sin dejar el efecto el segundo párrafo del mismo artículo en el código civil
el cual establece lo siguiente la revocación de la adopción y la
rehabilitación al adoptante deberá ser anotadas de margen de la partida
respectiva De igual forma el reformado el artículo 1076 del código civil el
cual establecía que los hijos sean o no del matrimonio heredarán a los
padres por iguales partes el hijo adoptivo edad de su padre adoptivo en
igual grado que los hijos que lo son por naturaleza pero no hay derecho de
sucesión entre adoptado y los parientes de adoptante. Este es reformado por
el artículo 66 de la ley revisiones el cual queda el siguiente manera los
hijos biológicos o adoptivos heredan a los padres por partes iguales no
conservan sus derechos sucesorios con familia antigua se puede observar
Tres puntos importantes dentro de la forma en que queda el artículo citado
en el párrafo anterior siendo el primero en la situación del término hijos
dentro y fuera del matrimonio por el de hijos biológicos el cual es un
término que se considera más apropiado Ya que en el artículo anterior no
había importancia en que fuera o no hijos nacidos dentro o fuera del
matrimonio ya después de todo estos cambios se logró obtener la ley de
adopciones
La adopción está rígida a satisfacer y garantizar el derecho del niño o un
adolescente a una familia y no el de los adultos, principio que con
regularidad no se observa en los procesos de adopción antes de la fecha
histórica refería que se tramitaban procesos en donde se favorecía con el
mayor parte familias extranjeras conforme los archivos de la procreación
Dale nación se puede ser que la María de niños eran adoptados por familias
de una ciudad norteamericana Consideró que el proceso se encontraba
viciado desde las madres que andaban en adopción hasta el notario que
tramita el proceso a través de un procedimiento de jurisdicción voluntaria y
De tal suerte que las familias nacionales se vean limitadas a solicitar una
adopción ya que las demandas de familias internacionales eran mayores y
representaban un mejor negocio para quién tramita el proceso obviamente
la adopción internacional era preferente a la adopción nacional quedando
revelando el principio de su visita a contemplar en la legislación vigente
Eso quiere decir que antes las familias extranjeras sólo solicitaban adoptar
a los niños con sus intereses porque en varias ocasiones Se oía de casos en
que los niños no eran llevados adopción para tener una familia sino que
eran llevados a otro país para poder explotados y certificado sus órganos ya
que también nos habían Qué tipo de persona era la que solicitaba la
adopción y eso sin mencionar que en nuestro país existen familias
guatemaltecas ansiosos de poder restituir se a niños guatemaltecos
abandonados a su derecho familiar lo cual se podría hacer realidad a través
de una adopción Nacional logrando de esta forma que el niño no se vulnera
el derecho a la dignidad e identidad Ya que permanecía en su país de
origen y en su entorno cultural podría practicar sus costumbres en crear su
propio idioma y desarrollarse integralmente bajo las formas de
organización social que corresponde a las tradiciones históricas y culturales
Entre alguna de las causas que se dan para que la madre biológica
abandona a su hijo recién nacido está la de encontrarse en conflicto de
convertirse en madre a temprana edad a menudo extremadamente pobres y
Quiénes han sido marginadas dentro de su propia comunidad como factores
culturales que les impiden estar dentro de su propio entorno cultural como
madres solteras o porque deben que el niño haya sido engendrado contra su
voluntad por lo que toman la decisión de renunciar a su maternidad dejando
abandonado a su hijo recién nacido en el hospital donde dio a luz o en la
vía pública podría ser que han conservado que el niño tendrá una mayor
oportunidad de vida que la querías podrían darle No dejando ningún indicio
de que pueda ayudar a encontrarlas posteriormente con el objeto de que no
se pueden restituir al niño abandonado su familia biológica aunque también
podemos contemplar en la ley dice que la pobreza extrema no es motivo
para dar un hijo en adopción
Ejemplos

Conclusiones
Consideró que la ventaja que traería al dar un niño huérfano o abandono a
una familia sustituida guatemalteca dentro del proceso de medidas de
protección y en caso que esta familia desea adoptarlos luego de la
declaratoria de adoptabilidad emitida por el juez de la niñez competente
puede realizar ante el Consejo Nacional de adopciones su solicitud de
adopción y en consecuencia no puede negarles dicho derecho atendiendo el
derecho de igualdad y aquí ante la ley todas las personas son iguales siendo
la autoridad central en materia de opciones quién emite el proceso final de
idónea de la familia Luego del proceso administrativo correspondiente
También es muy importante recalcar el derecho que tiene los niños y
adolescentes a tener una familia y esta ley al estar poniendo procesos de
adopción asegura el bienestar del niño y a que también tienen que asegurar
de que los padres que van a adoptar cumplan con todos los requisitos de la
ley tanto como no ser parientes o tener una diferencia de 20 años de edad
Como también esta ley hace que los extranjeros tengan menor posibilidad
de adoptar a los niños ya que en Casos anteriores en el pasado se ha dado
mucho de que los niños son adoptados pero con fines de lucro o fines
ilícitos

La ley es muy importante porque regula también Cómo debe de funcionar


las instituciones de adopciones en Guatemala Estableciendo su estructura y
también velando por el cuidado de un niño abandonado que necesita ser
atendido

Anexos
Anex

También podría gustarte