Está en la página 1de 4

DETERMINACIÓN DE CLORUROS EN AGUA POTABLE MEDIANTE TITULACIÓN

POR FORMACIÓN DE PRECIPITADOS (METODO DE MOHR)


Nicolás Álvarez Rojas, María José Navarro Cantillo, Henry Daniel Pinto González.
Majonavarro2000@gmail.com

Palabras clave: Valoración, Precipitado, Estandarización, Titulación.

Introducción.
En la siguiente experiencia se da la valoración por
precipitación, como es el caso; se toma como base un
indicador químico que da a conocer el punto final,
generando un cambio de color o aparición o desaparición
de la turbidez en la solución que se valora. Un método
muy utilizado es el método de Mohr el cual nos ayuda a
cumplir nuestro objetivo que es la determinación de
cloruros. El cromato de potasio K2CrO4 puede servir
como indicador en la determinación de iones cloruro, al
reaccionar con el ion plata en la región del punto de
equivalencia para formar un precipitado de cromato de
plata (Ag2CrO4). Teniendo en cuenta que el pH es un
aspecto importante para llevar a cabo estas valoraciones.
En el método de Mohr la valoración se debe llevar a cabo
de un pH de 7 a 10 ya que el ion cromato es la base
conjugada del ácido crómico débil.
Fig 1. Montaje del equipo
Reacción de valoración
NaCl + AgNO3 → AgCl + NaNO3 Se realiza la calibración de la bureta luego de esto se
realizó la estandarización de AgNO 3 de concentración
Reacción indicadora: ≈ 0,05 M se hizo uso de una solución de NaCl, de masa
2AgNO3 + K2CrO4 → AgCrO4 + 2KNO3 0,0524 g que se disolvió en un matraz Erlenmeyer con 50
mL de agua, luego se tituló con la solución de nitrato de
Objetivos. plata que se encontraba en la bureta. Esto nos arrojó un
valor de volumen gastado de nitrato de plata, conociendo
1. Estandarizar una solución de AgNO3 de 0,05 M la relación 1:1 de la reacción dada hallamos la
concentración real de nitrato de plata.
2. Determinar el contenido de cloruros en agua potable a
través del método de Mohr. Seguidamente determinamos el porcentaje de cloruros
que se encuentran en una muestra de agua potable, el
Metodología: procedimiento se llevo acabo cuando se tituló una
En la experiencia se tomó una bureta clase A de 50 mL muestra de agua agregándole a este el indicador
con una incertidumbre ± 0.05 mL, la cual se limpia respectivo como se muestra en la fig. 2, gracias a este
exhaustivamente el tubo de la bureta en varias ocasiones fue visible el punto final de la reacción indicadora
con agua destilada y se observó que no hubiera observándose cambios de color y así registrando el
discontinuidades en la película de agua, ya que la volumen gastado de nitrato de plata y se calculó la
limpieza de los instrumentos de vidrio es de máxima cantidad de cloruro presente en la muestra.
importancia. Se realizó el montaje del equipo:
Por último, se realizó una titulación con una muestra la
cual se basa en el uso de agua destilada y el indicador
cromato de potasio que fue usado para calcular el
porcentaje de cloruro presente y como corrección. m
n= ec (1)
M

0,0491 g NaCl
n= =0,000840 moles
58,45 g /mol

0,0524 g NaCl
n= =0,000896 moles
58,45 g/mol

0,0416 g NaCl
n= =0,000712 moles
58,45 g/mol

0,0531 g NaCl
n= =0,000908 moles
58,45 g /mol

0,0620 g NaCl
n= =0,00106 moles
58,45 g /mol

Sabiendo que n NaCl=n AgN O 3 podemos conocer la


molaridad de AgNO3 de cada grupo con la siguiente
ecuación:
Fig 1. Procedimiento realizado demostrado gráficamente
moles de soluto
Resultados y discusión: M= ec (2)
L de solución
A continuación, se observa la tabla 1. Donde podemos
observarlos datos obtenidos durante la experiencia por Datos obtenidos de la molaridad de AgNO3 se muestra
diferentes grupos de laboratorio: en la siguiente tabla:

Grupo m(g) NaCl V(ml) AgNO3 Grupo Molaridad


1 0,0491 17,6 1 0,045 M
2 0,0524 18,5 2 0,050 M
3 0,0416 17,0 3 0,042 M
4 0,0531 19,9 4 0,047 M
5 0,0620 20 5 0,053 M
Tabla 1. Datos obtenidos del laboratorio.

Al conocer los gramos de NaCl podemos conocer los A


moles de NaCl y también los moles de AgNO 3 teniendo Obteniendo como promedio el valor siguiente 0,0474M
en cuenta la siguiente ecuación: este valor es el promedio de la concentración de nitrato
de plata obtenida por los grupos de trabajo en el
laboratorio. Teniendo en cuenta la concentración

También podría gustarte