Está en la página 1de 2

Cordial saludo docente y compañeros a continuación, doy respuesta sobre el tema

planteado sobre la importancia que cobra saber y reconocer los trastornos del
neurodesarrollo, los de la comunicación, los del espectro autista y los motores
dentro del desarrollo de los niños y niñas, así:

Es importante reconocer, saber y comprender los trastornos del neurodesarrollo


de nuestros niños y niñas. Según la cartilla No. 3 de aprendizaje del Politécnico
Superior (2019), en donde exponenen sobre la importancia de conocer los
trastornos del neurodesarrollo, ya que es un tipo de alteraciones o problemas que
interfieren en la adecuada maduración y funcionamiento que se presenta desde el
nacimiento y con mayor frecuenia en la infancia.

Es así que, Yañez Téllez (2016), da a conocer sobre algunos de los trastornos del
neurodesarrollo, que alteran la parte motriz, lenguaje, aprendizaje, conductual y la
interacción social del niño o la niña, impidiendo un desarrollo cognitivo
autosuficiente de la vida plena, que permita la adquisición de nuevos
conocimientos.

Sin embargo, según el extracto del DSM-5 de [ CITATION Mar14 \l 9226 ], quienes nos
dan a conocer los trastornos del Neurodesarrollo a cabalidad con el fin de
interpretar su etiología:

Trastorno de la comunicación social (pragmático): Dificultades persistentes en


el uso social de la comunicación verbal y no verbal.

Trastorno del espectro del autismo: Deficiencias persistentes en la


comunicación social y en la interacción social.

Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su intensidad o


foco de interés (p. ej., fuerte apego o preocupación por objetos inusuales,
intereses excesivamente circunscritos o perseverantes).

Hiper- o hiporeactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por


aspectos sensoriales del entorno (p. ej., indiferencia aparente al dolor/temperatura,
respuesta adversa a sonidos o texturas específicos, olfateo o palpación excesiva
de objetos, fascinación visual por las luces o el movimiento).

Trastornos motores (Trastorno del desarrollo de la coordinación): Las


dificultades se manifiestan como torpeza (p. ej., dejar caer o chocar con objetos)
así como lentitud e imprecisión en la realización de habilidades motoras (p. ej.,
coger un objeto, utilizar las tijeras o los cubiertos, escribir a mano, montar en
bicicleta o participar en deportes). Es importante tener presente, que las
deficiencias de las habilidades motoras Vs. discapacidad intelectual (trastorno del
desarrollo intelectual), deterioros visuales o afección neurológica que altera el
movimiento (p. ej., parálisis cerebral, distrofia muscular, trastorno degenerativo).
Referencias

Martínez , B., & Rico , D. (2014). Los Trastornos del Neurodesarrollo en el DSM-5.
Universidad de valencia, 78.

Politécnico Superior, d. C. (2019). MÓDULO 3: TRASTORNOS DEL


DESARROLLO. Medellín. Obtenido de
https://www.politecnicosuperior.com/campus/course/view.php?id=3076

Yañez Téllez, M. G. (2016). Neuropsicología de los trastornos del neurodesarrollo.


Manual moderno

También podría gustarte