Está en la página 1de 4

DIAGRAMA DE GANTT

PRESENTADO POR:
SIRIN NEMER OBEID

LEINER BRITO
DOCENTE

COLEGIO COLOMBO ÁRABE


DAR EL ARKAM
GRADO 10
TRABAJO DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
MAICAO, LA GUAJIRA
2020
¿Qué es un diagrama de Gantt?

El diagrama de Gantt es una herramienta para planificar y programar tareas a lo largo de un

período determinado, permite realizar el seguimiento y control del progreso de cada una de

las etapas de un proyecto y además, reproduce gráficamente las tareas, su duración y

secuencia, además del calendario general del proyecto, en pocas palabras, es un cronograma

dinámico y mas organizado.

Este fue desarrollado por Henry Laurence Gantt a inicios del siglo XX, el diagrama se

muestra en un gráfico de barras horizontales ordenadas por actividades a realizar en

secuencias de tiempo concretas.

Las acciones entre sí quedan vinculadas por su posición en el cronograma. El inicio de una

tarea que depende de la conclusión de una acción previa se verá representado con un enlace

del tipo fin-inicio. También se reflejan aquellas cuyo desarrollo transcurre de forma paralela

y se puede asignar a cada actividad los recursos que ésta necesita con el fin de controlar los

costes y personal requeridos.

¿Cuáles son los componentes de un diagrama de Gantt?

Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica:

En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la unidad más

adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc.

En el eje Vertical: as actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. A cada actividad se

hace corresponder una línea horizontal cuya longitud es proporcional a su duración en la cual

la medición efectúa con relación a la escala definida en el eje horizontal conforme se ilustra.
- Símbolos Convencionales

En la elaboración del gráfico de Gantt se acostumbra utilizar determinados símbolos, aunque

pueden diseñarse muchos otros para atender las necesidades específicas del usuario, los

básicos son los siguientes:

- Iniciación de una actividad

- Término de una actividad

- Línea fina que conecta las dos “L” invertidas. Indica la duración prevista de la

actividad.

¿Cuáles son las ventajas de un diagrama de Gantt?

Las principales ventajas que presenta el diagrama de Gantt son:

- Facilita visualizar de una sola vez el cronograma global del proyecto: Lo que resulta

muy práctico para saber las fases y tareas que se llevarán a cabo, los tiempos previstos

y la evolución de los mismos.

- Establece una serie de plazos realistas, que se ven reflejados en el cronograma: como

por decir, el planteamiento de un diagrama de Gantt debe hacerse en base a fines

totalmente alcanzables, porque si se hace sin haber reflexionado antes sobre la

capacidad real que tenemos no servirá de nada. En este sentido, resulta muy útil para

conseguir establecer objetivos realistas.

- Facilita la consecución progresiva de objetivos: La elaboración del cronograma exige

descomponer el proceso en diversas partes que se van estructurando en pequeñas

unidades. De esta forma, se establecen las fases y se detallan las acciones necesarias
para llevar a cabo el programa. El proyecto se descompone y organiza en pequeñas

metas fáciles de alcanzar.

- Es una herramienta de comunicación muy eficaz: Este diagrama es un instrumento de

comunicación eficaz, pues permite transmitir a las personas implicadas en elproyecto,

todas las etapas de forma clara.

¿Cuáles son las desventajas de un diagrama de Gantt?

Las principales desventajas o problemas que presenta el diagrama de Gantt son:

- Para determinados proyectos puede resultar insuficiente (no va más afondo de los

principales de un cronograma): En proyectos amplios y complejos puede resultar

insuficiente pues sólo facilita las tareas generales y la duración de cada una de ellas,

sin especificar nada más. Por eso, es necesario combinarlo con otras técnicas, y si es

así es mejor usar otro diagrama que tenga las características especificas que el

diagrama de Gantt no tiene.

- En proyectos o actividades un poco complejas y dinámicas puede resultar demasiado

difícil su elaboración: La reorganización del cronograma puede resultar una tarea

complicada y costosa, especialmente cuando no se dispone de las herramientas

adecuadas.

- Precisa de una evaluación y revisión continua: Los proyectos son dinámicos y

cambiantes. Determinados imprevistos pueden modificar el cronograma entero, por

lo que es necesario actualizarlo periódicamente, para que cumpla con su fin. En pocas

palabras sus diseños son predeterminados.

También podría gustarte