Está en la página 1de 21

OSTOMÍAS

Duván Andrés Arias López


Politécnico Internacional.
¿Qué son las ostomías?

Se define como la abertura que se realiza 1. Gastrostomía.


quirúrgicamente con el objeto de crear una salida de 2. Yeyunostomía.
desechos corporales o también a crear una entrada
de alimento y/o oxígeno. 3. Ileostomía.
4. Colostomía.
Las ostomías pueden ser temporales o permanentes 5. Nefrostomía.
y presentar diferentes aspectos y localización,
dependiendo de la zona anatómica donde haya sido 6. Urostomía.
realizada y de la propia enfermedad. Existen 7. Traqueostomía.
muchas ostomías en el mundo de la medicina y en
este álbum explicaremos 7 de los más importantes:

Es un método mediante el cual se coloca un tubo flexible de


Gastrostomía alimentación a través de la pared abdominal directamente al
estómago. Permite la nutrición, la administración de líquidos y
medicamentos hasta el estómago, sin pasar por la boca y el esófago.

¿Qué es?
Patologías Indicadas El hecho de que en algún momento de nuestras vidas nos
corresponda llevar consigo una gastrostomía, no nos quiere
 Pérdida del reflejo de deglución. decir que dejaremos de salir a la calle o que vamos a tener un
 Fistula esofágica. desorden nutritivo, todas esas creencias llegan a ser siempre
 Neoplasias. erróneas, en este álbum explicaremos que cuidados tener en
 Accidentes cerebrovasculares. nuestra vida cotidiana.
 Estenosis esofágica. Básicamente los cuidados en casa son los mismos que se
realizan a nivel hospitalario. La educación y enseñanza se
brinda en el momento en que se de alta hospitalaria.

Cuidados de enfermería
1. Vigilar punto de inserción. Nutriciones
2. Evitar riesgos de infección.  Dietas poliméricas.
3. Vigilar posible filtraciones.  Dietas peptídicas.
4. Cambio de bolsa o limpieza cuando la requiera.  Dietas especiales.
5. Girar 360° todos los días, para evitar lesiones cutáneas.
6. Vigilar compresión cutánea de la sonda.
7. Verificar el paso de la nutrición que se esté administrando. Consecuencias

 Infección del estoma.


¿Cómo es vivir con una gastrostomía?  Fuga a través del estoma
8. Ubicar al paciente en posición semifowler o fowler en el
Yeyunostomía momento de la administración de alguna nutrición o
medicamento.

¿Qué es? ¿Cómo es vivir con una yeyunostomía?


Es una sonda suave de plástico que se coloca a través de la piel del Básicamente los cuidados en casa son los mismos cuidados que se
abdomen hacia la parte media del intestino delgado. Esta sonda lleva brindan en el hospital.
alimento y medicamento hasta que la persona está lo suficientemente
saludable para alimentarse por la boca.  Después de su utilización, siempre hay que lavar la sonda
introduciendo un poco de agua con una jeringa.
 También es aconsejable lavarla entre horas.
Patologías Indicadas  Los tapones de la sonda deben estar cerrados cuando no se
usen.
 Cáncer de esófago.
 Trastornos de la motilidad gástrica.  Cada día, es conveniente fijar la sonda en lugar diferente
 Trastornos del tracto de salida gástrico. para evitar que la piel se llague. Puede fijarse con un trozo
 Cáncer de páncreas o pancreatitis. fino de esparadrapo.
 Traumatismos.

Nutriciones
Cuidados de enfermería  Dietas poliméricas.
 Dietas peptídicas.
1. Vigilar punto de inserción.  Dietas especiales.
2. Evitar riesgos de infección.
3. Vigilar posible filtraciones.
4. Cambio de bolsa o limpieza cuando la requiera. Consecuencias
5. Girar 360° todos los días, para evitar lesiones cutáneas.  Infección del estoma.
6. Vigilar compresión cutánea de la sonda.  Fuga a través del estoma.
7. Verificar el paso de la nutrición que se esté administrando.
5. Vigilar parte del íleon exteriorizado (color y
tamaño).
Ileostomía 6. Control de líquidos.
7. Verificar forma de heces y consistencia.

¿Qué es? ¿Cómo es vivir con una


Es una abertura en la pared abdominal que se hace ileostomía?
mediante un procedimiento quirúrgico. El extremo terminal
Básicamente los cuidados en casa son los mismos cuidados
del íleon es reubicado a través de la abertura para formar
que se brindan en el hospital.
una estoma usualmente en el lado inferior del abdomen.
 No esperar a que se llene completamente, cada vez
que se pueda, es recomendable desocupar la bolsa de
Patologías Indicadas desechos.
 Realizar higiene en zona periférica del estoma.
 Cáncer de colon.
 Enfermedad de Hirschprung.
 Poliposis familiar.
Consecuencias
 Resección o falla del complejo esfinteriano anal.  Infección del estoma.
 Fuga a través del estoma.

Cuidados de enfermería
1. Vigilar herida quirúrgica.
2. Evitar riesgos de infección.
3. Vigilar posible filtraciones.
4. Cambio de bolsa o limpieza cuando la requiera.
5. Vigilar aspecto del colon exteriorizado (color y
Colostomía tamaño).
6. Control de líquidos.
7. Verificar forma de heces y consistencia.
8. Realizar higienización del entorno del estoma.
¿Qué es?
Es un procedimiento quirúrgico en el que se exterioriza un
extremo del intestino grueso a través de una estoma en la ¿Cómo es vivir con una
pared abdominal. Las heces que se movilizan por el
colostomía?
intestino salen por el estoma hasta la bolsa adherida al
abdomen. Básicamente los cuidados en casa son los mismos cuidados
que se brindan en el hospital.
 No esperar a que se llene completamente, cada vez
Patologías Indicadas que se pueda, es recomendable desocupar la bolsa de
 Oclusión intestinal. desechos.
 Cáncer colorrectal.  Realizar higiene en zona periférica del estoma.
 Diverticulitis perforada.  Beber entre 1 y 2 litros de agua diariamente.
 Perforaciones traumáticas.  Retirar el adhesivo con mucho cuidado evitando
 Fístulas. desfacelación de la piel o lesiones en el estoma.

Consecuencias
Cuidados de enfermería  Infección del estoma.
 Fuga a través del estoma.
1. Vigilar herida quirúrgica.
2. Evitar riesgos de infección.
3. Vigilar posible filtraciones.
4. Cambio de bolsa o limpieza cuando la requiera.
5. Control de líquidos.
Nefrostomía 6. Realizar higienización del entorno del estoma.
7. Evitar el aplastamiento de la sonda con el cuerpo del
paciente.

¿Qué es?
¿Cómo es vivir con una
Es un tratamiento que se realiza tanto como para conseguir
un drenaje de la vía excretora como para servir de acceso a nefrostomía?
la colocación de catéteres y stents uretrales. Básicamente los cuidados en casa son los mismos cuidados
que se brindan en el hospital.

Patologías Indicadas  No esperar a que se llene completamente, cada vez


que se pueda, es recomendable desocupar la bolsa de
 Obstrucción urológica supravesical. desechos.
 Derivación urinaria.  Realizar higiene en zona periférica del estoma.
 Fístula urinaria.  Beber entre 1 y 2 litros de agua diariamente.
 Litiasis renal.  Evitar el acodamiento de la sonda.
 Perforaciones uretrales por traumatismos.

Consecuencias
Cuidados de enfermería
 Infección del estoma.
1. Vigilar herida quirúrgica.  Fuga a través del estoma.
2. Evitar riesgos de infección.  Nefritis
3. Cambio de bolsa o limpieza cuando la requiera.
 Dolor lumbar excesivo.
4. Vigilar aspecto de la orina (color y cantidad).
1. Vigilar herida quirúrgica.
2. Evitar riesgos de infección.
3. Vigilar aspecto de la orina (color y cantidad).
Urostomía 4. Control de líquidos.
5. Realizar higienización del entorno del estoma.
6. Vigilar aspecto del estoma (tamaño y
perfusión).
¿Qué es?
Es una abertura en la pared abdominal hecha
mediante cirugía. Sirve para desviar la orina fuera ¿Cómo es vivir con una
de la vejiga que está enferma o que no funciona urostomía?
como debería. La vejiga se evita o se extirpa. Básicamente los cuidados en casa son los mismos
cuidados que se brindan en el hospital.
Patologías Indicadas  Realizar higiene en zona periférica del estoma
y vigilar su aspecto.
 Cáncer de vejiga.
 Beber entre 1 y 2 litros de agua diariamente.
 Daño a los esfínteres de la vejiga.  Llevar un control de líquidos administrados y
eliminados.
 Enfermedad uretral congénita.
 Cistitis crónica.
Consecuencias
 Infección del estoma.
 Fuga a través del estoma.
Cuidados de enfermería
Traqueostomía
¿Cómo es vivir con una
traqueostomía?
¿Qué es? Básicamente los cuidados en casa son los mismos
cuidados que se brindan en el hospital.
Es una abertura creada quirúrgicamente en el cuello que se
extiende por la tráquea para permitir la respiración segura.  Realizar higiene en zona periférica de la
La cánula de traqueostomía es un tubo de plástico para herida y vigilar su aspecto.
respirar que se coloca en el orificio.

Consecuencias
Patologías Indicadas
 Infección de la herida.
 Neoplasias laríngeas.  Fuga a través de la herida.
 Edemas de la base de la lengua.
 Traumatismos laríngeos.
 Pérdida parcial de la comunicación verbal.
 Epiglotitis.
 Difteria laríngea y otras infecciones agudas.
 Estenosis laríngea o subglótica.

Cuidados de enfermería
1. Vigilar herida quirúrgica.
2. Evitar riesgos de infección.
3. Realizar higienización del entorno de la
herida.
4. Vigilar paso de O2 por el tubo de
traqueostomía.
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte