Está en la página 1de 39

uoc.

edu

Introducción a
Qlik Sense ® Desktop
uoc.edu
Josep Joaquim Navarro
17/10/2018 uoc.edu
2

Características e instalación pág. 04


Índice ¿Qué es Qlik Sense ®?
Características y arquitectura
Instalación de Qlik Sense ® Desktop
Acceso a Qlik SenSe ® Cloud Basic
Interfaz para la carga de datos pág. 11
Iniciar Qlik Sense ® Desktop
El centro de control de Qlik Sense ® Desktop
¿Qué es una app de Qlik Sense?
Crear una app
Cargar datos
Capacidades y ejemplos de preprocesamiento
Guardar una app
Visualización: de gráficos simples al dashboard pág. 24
Creando una visualización
Ejemplo: explorando los datos
Historias de datos (Data storytelling) pág. 29
La toma de decisiones visual
La interfaz de Data Storytelling en Qlik Sense
Recursos adicionales pág. 36
17/10/2018 uoc.edu
3

01
Características e instalación
17/10/2018 uoc.edu
4

01.1 ¿Qué es Qlik Sense ® Desktop?

Qlik Sense ® Desktop es una solución analítica


para el descubrimiento de datos y su
visualización, in-memory, con conectores a
diferentes orígenes de datos y posibilidades
de integración con otros sistemas.
Crear Descubrir Colaborar
Indicado para las necesidades analíticas de
Permite crear apps Con los datos Permite compartir
para su los datos y sus
usuarios de negocio mediante un análisis de
cargados y las
autoconsumo, visualizaciones análisis de forma datos potente, flexible, personalizado y
añadiéndole datos y creadas en las colaborativa para colaborativo en cualquier dispositivo.
construyendo apps, podemos que otros usuarios
visualizaciones que descubrir datos así pueden beneficiarse
muestren los datos como realizar de nuestro análisis
Catalogada como herramienta líder en el
de la forma más diferentes análisis Cuadrante Mágico Gartner 2018 para
adecuada Analytics y Business Intelligence (disponible
en los recursos de la Biblioteca de la UOC)
17/10/2018 uoc.edu
5

01.2 Características de Qlik SenSe ®

• Orientada al usuario final


• Multiplataforma
• Herramienta empresarial, propietaria y de pago
• Incluye capacidades de:
○ Análisis exploratorio del dato
○ Creación de cuadros de mando
○ Creación de historias de datos
• Capacidades avanzadas de:
○ Preparación de datos
○ Creación de visualizaciones
17/10/2018 uoc.edu
6

01.3 Arquitectura de Qlik SenSe ®

• Existe una herramienta de servidor (Qlik Sense ®


Server) dónde se pueden publicar y compartir los
análisis. Pensada para entornos y despliegues
empresariales.
• Existen dos herramientas para trabajar en local
que están pensadas para el autoservicio:
○ Qlik Sense ® Desktop (instalación en local)
○ Qlik Sense ® Cloud (sin necesidad de
instalación en local mediante el uso de
navegador web)
17/10/2018 uoc.edu
7

01.4 Instalación de Qlik SenSe ® Desktop (I)

• Solo se puede instalar en entornos Windows:


○ Microsoft Windows 7 (solo versión de 64 bits)
○ Microsoft Windows 8.1 (solo versión de 64 bits)
○ Microsoft Windows10 (solo versión de 64 bits)

• Requerimientos para la instalación:


○ CPU: procesador Intel Core 2 Duo (o superior) o
procesadores similares
○ RAM: 4 GB mínimo (dependiendo del volumen de
los datos, pueden ser necesarias más GB)
○ Disco: 500 MB de espacio libre para los ficheros
de instalación
○ .NET Framework 4.0 o superior
17/10/2018 uoc.edu
8

01.4 Instalación de Qlik SenSe ® Desktop (II)

• Para descargar Qlik Sense ® Desktop ir a la página:

https://www.qlik.com/es-es/try-or-buy/download-qlik-sense

• En el formulario hay que cumplimentar todos los


campos y es importante tener en cuenta lo siguiente:
○ Nombre de usuario: se nos solicitará para entrar en
Qlik Sense ® Desktop una vez instalado
○ Contraseña: asociada al nombre de usuario que
también se nos solicitará para autenticarnos
○ Email Profesional: indicar vuestro email @uoc.edu
○ Empresa: podéis indicar “UOC”
○ Cargo: podéis indicar “Estudiante”
17/10/2018 uoc.edu
9

01.4 Instalación de Qlik SenSe ® Desktop (III)

• Empezará el proceso de descarga automática (en


función de nuestro proveedor de Internet este proceso
puede tardar más o menos)
• Una vez descargado el fichero hay que ejecutar, como
Administrador del equipo, la instalación haciendo doble-
click en el fichero descargado
• El proceso de instalación estándar es sencillo: solo hay
que hacer click en el botón “Instalar” y leer y aceptar el
acuerdo de licencia
• Cuando la instalación finalice aparecerá una pantalla con
el resumen de la instalación y pulsaremos “Finalizar”
17/10/2018 uoc.edu
10

01.5 Acceso a Qlik SenSe ® Cloud Basic

• Para aquellos usuarios que no dispongan de un


sistema operativo Windows 64 bits (pe. Windows 32
bits, Mac OS o Linux) o bien no quieran instalar Qlik
Sense ® en su PC, existe la alternativa de utilizar Qlik
Sense Cloud Basic (versión cloud gratuita de Qlik
Sense).
• Para ello hay que ir a la página
https://www.qlik.com/es-es/try-or-buy/join-qlik-sense-
cloud y cumplimentar el formulario siguiendo las
indicaciones descritas anteriormente.
• Es compatible con los navegadores: Microsoft Edge,
Internet Explorer 11 o superior, Chrome y Firefox
• Más información sobre Qlik Sense Cloud Basic en:
https://help.qlik.com/en-US/sense-cloud/Content/Home-
cloud.htm?tr=es-ES
17/10/2018 uoc.edu
11

02
Interfaz para la
carga de datos
17/10/2018 uoc.edu
12

02.1 Iniciar Qlik Sense ® Desktop

• Importante: Es necesario tener una conexión a


Internet para habilitar la autenticación. Tras haber
sido autenticado una vez, el acceso a Internet ya no
es necesario para continuar usando Qlik Sense ®
Desktop
• Para poder usar Qlik Sense ® Desktop es
necesario autenticarse con la cuenta de Qlik que
hemos creado en el proceso de descarga. Para ello
hacer click en “Iniciar sesión con la cuenta Qlik”
• A continuación se abrirá la página de inicio de
sesión, introducir el Nombre de usuario y
Contraseña y hacer clic en “Iniciar sesión”
• Ahora ya estamos autenticados y se abrirá el centro
de control de Qlik Sense ® Desktop
17/10/2018 uoc.edu
13

02.2 El centro de control de Qlik Sense ® Desktop

A) Barra de herramientas: contiene el menú global


y otros comandos útiles
B) Usuario: es la información del usuario con la
que hemos iniciado la sesión y también por
donde se puede cerrar la misma
C) Cree nueva app: permite la creación de una app
desde cero (se describe a continuación)
D) Trabajo: zona donde se almacenan por defecto
todas las apps
E) Apps: todas las apps se muestran en el área
principal. Con la instalación estándar vienen
cuatro apps de demostración (ver imagen)
F) Primeros pasos: enlace web para saber más
acerca de cómo iniciarse en Qlik Sense Desktop
17/10/2018 uoc.edu
14

02.3 ¿Qué es una app de Qlik Sense? (I)

• Una app de Qlik Sense es una colección de


elementos de datos reutilizables (medidas,
dimensiones y visualizaciones), hojas e historias.
• Es una entidad autónoma que incluye datos en
un modelo de datos estructurado.
• Estructura y visualizaciones:
○ Hojas: incluyen visualizaciones de datos, como por
ejemplo, gráficos y tablas
○ Marcadores: accesos directos a un determinado
conjunto de selecciones en una hoja en particular
○ Historias: Podemos presentar los datos mediante
la creación de una historia que guíe al usuario hacia
nuevos datos y conocimientos, combinando capturas
o imágenes de datos de determinados momentos y
estados de selección (ver capítulo 5)
17/10/2018 uoc.edu
15

02.3 ¿Qué es una app en Qlik Sense? (II)

• Fundamento:
○ Modelo de datos: los datos cargados se estructuran
en un modelo de datos. Editamos el script de carga de
datos y recargamos los datos para crear el modelo de
datos que mejor se ajuste a nuestra app.
○ Script de carga: utilizamos el script de carga de datos
para cargar datos en la app. El script se conecta a una
o varias fuentes de datos (pe. base de datos, MS
Excel, etc.) y recupera los datos
○ Medidas: son cálculos para utilizar en las
visualizaciones. Se crean desde una expresión
compuesta de funciones como. por ejemplo, Sum o
Count, combinadas con uno o más campos
○ Dimensiones: son campos para utilizar en las
visualizaciones. Las dimensiones determinan cómo se
agrupan los datos en una visualización
17/10/2018 uoc.edu
16

02.4 Crear una app

• Lo primero que debemos hacer para construir una


app es crear un contenedor vacío para ella
• El contenedor vacío se crea desde el centro de
control
• Hacemos lo siguiente:
1. Click en “Crear nueva app” en el centro de
control
2. Asignar un nombre a la app
3. Hacer click en “Crear”
4. La app se crea
• Hacemos clic en “Abrir app”
• La app se abre en la vista general de app
• El siguiente paso es añadir datos a la nueva app
17/10/2018 uoc.edu
17

02.5 Cargar datos (I)

• Una vez creada la app debemos añadir datos


• Para ello tenemos 2 opciones:
○ Añadir datos de archivos y otras fuentes: opción
que permite arrastrar un fichero estructurado (pe. MS
Excel, .CSV, etc.) o bien seleccionar fuentes de otros
sistemas (pe. Oracle, Salesforce, DropBox, etc.)
Es la opción recomendada cuando queremos
cargar ficheros simples /o son nuestros primeros
pasos en Qlik Sense ® pues nos creará, de forma
automática, el script de carga de datos (ver siguiente
apartado)
○ Editor de script: Cuando deseemos crear, editar
y/o ejecutar un script de carga de datos,
utilizaremos el editor de carga de datos (para más
detalle ver apartado “Cargar datos: Editor de Script”)
17/10/2018 uoc.edu
18

02.5 Cargar datos (II)

• Si optamos por la opción “Añadir


datos de archivos y otras fuentes”
debemos seleccionar un fichero
(pe. auto_mpg.csv)
• Automáticamente nos muestra
las características del fichero
(formato, juego de caracteres,
delimitador, etc.) así como una
previsualización de los registros que
contiene el fichero
• A través del asistente de carga
podemos cambiar las
características de carga del
fichero o marcar las columnas que
no queremos cargar
• Finalmente pulsamos el botón
“Añadir Datos” y ya tenemos los
Nota: Para relacionar varios ficheros o tablas, Qlik Sense lo hace de forma datos cargados en nuestra app
automática cuando el nombre de un campo es el mismo.
17/10/2018 uoc.edu
19

02.5 Cargar datos (III)


• A continuación, nos aparecerán
los campos a la izquierda y la
opción “Generar conocimiento”
• Si hacemos click en “Generar
conocimiento” el motor cognitivo
de Qlik nos sugiere
visualizaciones de los datos
• Si queremos añadir alguna de las
visualizaciones a nuestra app,
pulsaremos en “Añadir a Hoja”
pudiendo seleccionar una hoja
existente o crear una nueva.
• Si no queremos añadir ninguna
propuesta haremos click sobre la
opción “Cierre del Asesor de
Conocimiento” en la parte superior
derecha de la pantalla y pasaremos
al interfaz de visualizaciones (ver
capítulo 3).
17/10/2018 uoc.edu
20

02.5 Cargar datos: Editor de Script

A) Barra de herramientas con los comandos más


utilizados en el editor de carga de datos: menú de
navegación, menú global, Guardar y Cargar datos.
B) En Conexiones de datos podemos guardar métodos
abreviados (atajos) a las bases de datos o archivos que
más utilizamos. Aquí también es donde se inicia la
selección de los datos que se quieran cargar.
C) Podemos escribir y editar el código de script en el
editor de texto. Cada línea del script está numerada y el
script viene codificado por colores según sus
componentes de sintaxis. El script inicial ya contiene
algunos parámetros de variables regionales
predefinidos.
D) Podemos dividir el script en secciones para hacerlo
más sencillo de leer y mantener. Si hemos añadido
datos utilizando Añadir datos, tendrás una sección en
el script de carga de datos denominada “Sección
generada automáticamente” que contiene el código de
script requerido para cargar los datos.
17/10/2018 uoc.edu
21

02.6 Capacidades de preprocesamiento

• Qlik Sense dispone de


opciones de
procesamiento de datos
muy potentes

• Junto con su capacidad


de crear visualizaciones
avanzadas, la capacidad
de preprocesamiento es
uno de sus puntos más
destacado
17/10/2018 uoc.edu
22

02.6 Ejemplos de preprocesamiento

B
A
C

A) Creación de un campo nuevo “Country B) Creamos ”Year” a partir de "Model Year" C) Creamos el campo ”Marca” a partir de
of Origin” a partir de “origin“ mediante uso de usando operadores: “car_name“ quedándonos el valor del campo
función IF: desde la izquierda (LEFT) hasta que
Num ([model_year]) + 1900 as [Year]
encontremos (INDEX) un espacio en blanco:
IF ([origin] = 1, ‘US’, IF ([origin] = 2, 'Europe',
'Japan')) as [Country of Origin] LEFT ([car_name], INDEX ([car_name], ' '))
as [Marca]
17/10/2018 uoc.edu
23

02.7 Guardar una app

• Una vez creada una app podemos guardarla


haciendo click en “Guardar”
• Una app es un único fichero con datos o con
datos y visualizaciones
• Las apps se almacenan con la extensión .qvf
• El directorio por defecto donde se guardan es:
C:\Usuarios\$usuario\Documentos\Qlik\Sense\Apps
• Para el caso de Qlik Sense ® Cloud:
○ por defecto, las apps se guardan automáticamente
y no hay botón “Guardar”
○ Para descargar y guardar en local una app creada
con Qlik Sense ® Cloud pulsaremos el botón derecho
del ratón sobre la app y click sobre “Descargar”
17/10/2018 uoc.edu
24

03
Visualización: de gráficos
simples al dashboard
17/10/2018 uoc.edu
25

03.1 Creando una visualización (I)

A Tras cargar los datos pasamos al análisis


exploratorio o visual:

B A) Para crear una visualización lo primero


que haremos es click sobre el botón
“Editar” (si ya estamos en modo
edición, no es necesario)
B) Seleccionamos el tipo de gráfico que
C queremos construir (pe. barras, líneas,
combinado, etc.) del menú de la
izquierda identificado como
“Gráficos” y lo arrastraremos a la
zona de trabajo
C) Añadimos la dimensión (o
dimensiones) que queramos utilizar de
entre los campos disponibles cargados
previamente (en la opción “Campos”)
D
D) Añadimos la medida o métrica que
queramos utilizar (pe. funciones como,
entre otras, SUM, COUNT, AVG, etc.)
17/10/2018 uoc.edu
26

03.1 Creando una visualización (II)

E
E. Podemos cambiar las características
del objeto según deseemos utilizando el
menú “Ajustes” de la parte derecha
F. Repetimos la operación tantas veces
como objetos queramos añadir.

Nota: los diferentes objetos interactúan


automáticamente entre ellos. Es decir,
cuando seleccionemos un valor de un
objeto, automáticamente se replicará al
G resto.
G. Pulsamos “Hecho” para salir del modo
edición

Cada vez que queramos añadir, modificar o


eliminar un objeto de la visualización,
debemos entrar en el modo “Edición”.
17/10/2018 uoc.edu
27

03.2 Explorando los datos (I)


7
Crearemos nuestro primer análisis
4 exploratorio usando una dimensión y una
6 métrica. El indicador que crearemos es
“Número de coches por marca”, para ello:
1 2
1. Seleccionamos “Gráficos  Gráfico de
Barras”
2. Seleccionamos el campo “Marca” y
“Añadir Dimensión” del objeto
3 3. Seleccionamos el campo “Marca”,
“Añadir como Medida” y Count(Marca)
4. Cambiamos el título de la hoja
5. Podemos personalizar la presentación
yendo a “Aspecto  Presentación”
6. Podemos ajustar el tamaño de la
visualización

5 7. Podemos repetir el proceso para tantas


visualizaciones como queramos crear y
pulsaremos “Hecho” una vez hayamos
finalizado
17/10/2018 uoc.edu
28

03.2 Explorando los datos (II)


Mediante la creación
de varias
visualizaciones y su
composición,
podemos crear
cuadros de mando
que permiten la
exploración de datos
de una forma intuitiva
y visual
17/10/2018 uoc.edu
29

04
Historias de datos
(Data storytelling)
17/10/2018 uoc.edu
30

04.1 ¿Cómo tomar decisiones visuales?

Creando historias de
datos para argumentar
nuestras decisiones
17/10/2018 uoc.edu
31

04.1 Características de las historias de datos efectivas (I)

Confianza
Expresividad
Eficiencia
Contexto
17/10/2018 uoc.edu
32

04.1 Características de las historias de datos efectivas (II)

Estética
Estilo
Interactividad
Intensidad
17/10/2018 uoc.edu
33

04.2 La interfaz de historias de datos (I)

• Cuando estemos en una “Hoja”, podemos tomar una


captura de las visualizaciones y usarlas para crear
una historia de datos
• Podemos tomar capturas de todos los diferentes tipos
de visualización, pero no de los paneles de filtro
• Para ello, haremos clic en la imagen de una cámara
(ver imagen) en la parte superior derecha de la
visualización
• Escribimos una descripción para ayudarnos a
identificarlas entre las capturas almacenadas
• Hacemos click en “Guardar” y la captura quedará
almacenada para su uso
• Las capturas se pueden visualizar o borrar mediante
la opción “Abrir librería de capturas” haciendo click
con el botón de la derecha sobre la visualización
17/10/2018 uoc.edu
34

04.2 La interfaz de historias de datos (II)

• Una vez realizadas las capturas podemos crear, • Si pulsamos sobre la opción “Crear nueva historia” nos
modificar o borrar una historia de datos haciendo click aparecerá una pantalla con una nueva historia con el
sobre la opción “Historias” nombre “Mi nueva historia”
• Si queremos crear una historia pulsaremos sobre la • A través de esta pantalla se nos permite darle nombre a
opción “Crear nueva historia” nuestra historia de datos así como una descripción de la
misma.
• Si queremos modificarla, haremos click sobre el
icono con el nombre de la historia • Hacemos click fuera del área de texto para guardar el
título y la descripción
17/10/2018 uoc.edu
35

04.2 La interfaz de historias de datos (III)


A) Barra de herramientas con las opciones de navegación,
guardar, menú global, etc.
B) Herramientas de historias de datos y librerías es donde
podemos encontrar las capturas de las visualizaciones así
como objetos de texto, formas, efectos e imágenes para
utilizar en la historia
C) La línea de tiempo de la historia nos muestra una visión
general así como el control sobre la composición de la
historia. Podemos navegar dentro de la historia usando las
miniaturas de la diapositiva.
D) Añadir diapositiva, permite crear nuevas diapositivas
para agregar a la historia
E) Reproducir la historia, muestra la historia de datos
F) Diapositiva actual, es donde trabajamos con la
diapositiva actual insertando capturas, texto, formas y
efectos visuales de las herramientas de historia
G) Elemento de diapositiva seleccionado con controles de
cambio de tamaño
H) Herramientas de edición que permiten cortar, copiar,
pegar y eliminar elementos en la diapositiva
17/10/2018 uoc.edu
36

05
Recursos adicionales
17/10/2018 uoc.edu
37

05.1 Recursos adicionales (I)


• Comunidad Qlik: Comunidad oficial de Qlik. Podemos darnos de alta (gratuitamente) en ella y
plantear las dudas que nos surjan de forma abierta o consultar dudas o consejos de otros usuarios.

https://community.qlik.com/welcome

• Otros blogs de interés: blogs (no oficiales) de interés acerca del mundo Qlik.
QlikTips
Quick Intelligence Blog
QlikView Cook Book
QlikView Maven
The Qlik Fix!

• Canales de Youtube:
Canal Oficial
Qlik Tips
Quick Intelligence
QlikView Podcast
QlikView Associative Search
17/10/2018 uoc.edu
38

05.2 Recursos adicionales (II)


• Portal Qlik Sense ®

https://help.qlik.com/en-US/sense/September2018/Content/Sense_Helpsites/Home.htm

• Tutoriales:

https://help.qlik.com/en-US/sense/September2018/Content/Sense_Helpsites/Tutorials.htm

• Videos:

https://help.qlik.com/en-US/videos

• Guías:

https://help.qlik.com/en-US/sense/September2018/Content/Sense_Helpsites/Guides.htm

• Demos:

https://demos.qlik.com/qliksense
uoc.edu

UOC.universitat
@UOCuniversitat
@uocuniversitat

También podría gustarte