Está en la página 1de 11

DISEÑO TEÓRICO DE UN REACTOR DE TANQUE AGITADO OPERANDO EN SEMI-LOTE

PARA LA PRODUCCIÓN DE LA VACUNA INACTIVADA CONTRA LA POLIOMIELITIS


(IPV) EN CÉLULAS VERO ADHERENTES.

Natalia Arango López, Valentina Paredes Ángel, Laura Ramírez Giraldo


Estudiantes de Ingeniería Biológica.
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

19 de mayo del 2020


__________________________________________________________________________________

Introducción
Polio, o poliomielitis, es una enfermedad incapacitante y potencialmente mortal causada por el poliovirus,
que puede infectar la médula espinal de una persona, llevándola a la parálisis [1]. El virus se transmite de
persona a persona principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de un vehículo común,
como el agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino desde donde procede a invadir
el sistema nervioso. La mayoría de las personas infectadas con poliovirus no tienen síntomas, y muchos se
recuperan sin complicaciones. Algunas personas experimentan síntomas iniciales como fiebre, cansancio,
cefaleas, vómitos, rigidez del cuello y dolores en los miembros, mientras que algunos otros desarrollan
síntomas que afectan el cerebro y la médula espinal, entre ellos parestesia, meningitis y/o parálisis.

La poliomielitis no tiene cura, pero es prevenible por medio de la inmunización [2], gracias a la cual, el
número de casos reportados ha disminuido en más del 99% desde aproximadamente 350.000 en 1988 en
125 países, a sólo 33 en 2018 en dos países. Este éxito ha estado relacionado en gran medida al uso en gran
escala de la vacuna oral contra la poliomielitis (OPV) en países en desarrollo que se enfrentan a la mayor
carga de la enfermedad. La OPV es la vacuna más eficaz contra los poliovirus salvajes (WPV), y el
beneficio de su uso en estos países ha sido inmenso. Dicha vacuna induce inmunidad a la mucosa tanto oral
como intestinal, lo que conduce a una disminución de la transmisión de estos virus mediante la reducción
de la cantidad de ellos que es excretada por quien está infectado y además, es extremadamente asequible y
fácil de administrar. Sin embargo, el uso de la OPV cuenta con dos consecuencias potenciales raras pero
importantes. En primer lugar, la vacuna viva atenuada también puede causar poliomielitis paralítica en
individuos vacunados (condición que se conoce como Polio Paralítica Asociada a la Vacuna, VAPP), y en
segundo lugar, los individuos vacunados pueden arrojar virus ligeramente modificados al ambiente. Por lo
tanto, los esfuerzos para erradicar la poliomielitis paralítica deben centrarse tanto en los virus, como en la
misma vacuna OPV. Es por ello que otra herramienta contra la poliomielitis, es la vacuna inactivada de la
polio (IPV), pues mediante su uso y aplicación se logra y mantiene la erradicación de la poliomielitis.

A grandes rasgos, la IPV consiste en las tres cepas inactivadas de poliovirus de tipo salvaje, razón por la
cual no conlleva ningún riesgo de VAPP, y tras la retirada de la OPV hace de ella la opción de vacuna ideal
en la presente época, de post-erradicación de la enfermedad [3]. Con ello, el grupo asesor estratégico de
expertos en inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a todos los países
que implementan la OPV el agregar al menos una dosis de IPV en sus calendarios de inmunización rutinaria,
y a aquellos que ya la han retirado, recomienda el implementar dos dosis, completas o fraccionadas, de IPV
en sus programas rutinarios.

Según el histórico mundial, en 2016 se presentó una escasez global de IPV, razón por la cual se debió
priorizar el suministro a aquellos países en posible riesgo de brote e importaciones del virus. Para el año
2018, la producción de IPV incrementó, y aquellos países a los cuales se había suspendido el suministro o
habían presentado interrupciones en el mismo, pudieron reanudar sus actividades de inmunización con la

1
vacuna. Para los años siguientes, 2019 en adelante, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
(UNICEF), realizó la gestión de la oferta y demanda de la IPV, y estimó esta última en un valor de 120.9
millones de dosis anuales para 111 países. Además previó, en su último reporte de demanda de la vacuna
IPV (datado en agosto de 2019), que incluso para el año 2020 habría una oferta limitada de la vacuna a
nivel mundial y que para los años posteriores, habría un incremento significativo en su precio [4].

Es debido a lo anterior que se expone en lo que sigue del documento, un reporte teórico detallado sobre las
generalidades en torno a la IPV, las empresas que la producen, y los análisis económicos existentes en torno
a la misma, con el fin de presentar alternativas de producción y seleccionar una de ellas que permita
satisfacer la demanda reportada y dar solución a la problemática presentada en torno a la deficiencia de
oferta y producción de este compuesto a nivel mundial.

1. Estado del arte


Generalidades de la IPV a lo largo de la historia:
La IPV se produce a partir de cepas de poliovirus de tipo salvaje de cada serotipo (WPV) que han sido
inactivados con formalina. Como vacuna inyectable, se puede administrar sola o en combinación con otras
vacunas (por ejemplo, difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y gripe hemofílica). Generalmente se
administran tres dosis espaciadas para generar niveles adecuados de seroconversión, y en la mayoría de los
países, se añade una dosis de refuerzo durante la infancia tardía. La IPV se ha utilizado con éxito en los
programas de erradicación de la poliomielitis en algunos países, en particular en Escandinavia y los Países
Bajos, pero hasta hace poco la mayoría de los países han utilizado la vacuna oral contra la poliomielitis
(OPV).

La IPV proporciona inmunidad sérica a los tres tipos de poliovirus existentes, lo que resulta en protección
contra la poliomielitis paralítica. La mayoría de los estudios indican que el grado de inmunidad de la mucosa
en el intestino es significativamente menor que el proporcionado por la OPV, aunque esta diferencia puede
ser menos pronunciada en el revestimiento de la mucosa faríngea, y los efectos adversos tras la
administración de IPV son muy leves y transitorios.

Debido a los riesgos asociados con las grandes cantidades de poliovirus necesarias para la producción de
IPV, tras el cese mundial de la transmisión del poliovirus de alto nivel (BSL-3/polio), todas las zonas de
fabricación y control de calidad en las que se gestiona el virus vivo deben ser cuidadosamente operadas y
deben estar confinadas. [5]

Puntualmente, la primera IPV fue producida por el virólogo estadounidense, Jonas Salk, utilizando virus
cultivados en células de riñón de mono e inactivados con formalina, como se mencionó anteriormente. En
1952, Salk inoculó la IPV a los primeros voluntarios, incluidos él mismo, su esposa y sus hijos. Todos los
sujetos que recibieron la vacuna desarrollaron anticuerpos y ninguno padeció la enfermedad. Al año
siguiente publicó sus resultados en el Journal of the American Medical Association, y en 1955 se
comercializó en Estados Unidos la primera vacuna inactivada de la poliomielitis.

Las cepas del virus utilizadas en la vacuna fueron Mahoney (tipo 1), MEF-1 (tipo 2) y Saukett (tipo 3). La
vacuna se estandarizó en unidades antigénicas D y contenían 20, 2 y 4 unidades antigénicas de poliovirus
1, 2 y 3, respectivamente, con una variabilidad en la potencia de la vacuna según los lotes. En 1978, el
Instituto Rijks de Holanda introdujo una nueva técnica en los métodos de cultivo y produjo una vacuna más
potente, denominada vacuna inactivada de potencia aumentada, que contiene 40, 8 y 32 unidades
antigénicas D para los poliovirus 1, 2 y 3, respectivamente.

2
Tras la comercialización de la IPV se inició la vacunación infantil en Estados Unidos, Canadá y muchos
países de Europa (Suecia, Finlandia, Noruega, Francia, Islandia, etc.). Y entre los años 1959 y 1963,
comenzó a utilizarse la vacuna de Salk, que se administra entre los 5 meses y los 8 años, en 3 dosis con un
mes de intervalo, pero con una baja y desigual cobertura de vacunación, logrando así únicamente un
beneficio individual, que no logra repercutir en la disminución de la incidencia de la enfermedad en la
población. A partir de entonces, para los años y épocas posteriores, muchos países inician un cambio,
adoptando un esquema inmunológico combinado: administrando OPV en las primeras dosis y IPV como
vacunación de refuerzo.
Composición y estudios entorno a la IPV:
Puntualmente, la vacuna inactivada es una suspensión inyectable de formaldehído que contiene una mezcla
de los tres poliovirus inactivados y purificados, como se muestra en la Tabla 1., en ampollas o viales
monodosis, y cuyo color varía de naranja-amarillo a rojo anaranjado. La mayoría de los fabricantes de la
vacuna inactivada utilizan las mismas cepas de poliovirus usadas por Salk, excepto en Suecia y Dinamarca,
donde emplean la cepa Brunenders tipo 1. Todas las vacunas que se fabrican en la actualidad son de potencia
aumentada.
Tabla 1. Composición de una dosis de 0.5mL de IVP.
Tipo de Poliovirus* Componente activo

Virus inactivado de la poliomielitis, tipo 1 (Mahoney) Unidades antigénicas 40-D

Virus inactivado de la poliomielitis, tipo 2 (MEF 1) Unidades antigénicas 8-D

Virus inactivado de la poliomielitis, tipo 3 (Saukett) Unidades antigénicas 32-D


*Todos los poliovirus se cultivaron en células Vero.

La mayoría de los estudios de eficacia de la IPV son básicamente de respuesta inmunológica frente a los 3
tipos de poliovirus en función de las dosis que se administren, y han confirmado que entre el 90 y el 100%
de los niños desarrollan anticuerpos a los 3 tipos de poliovirus tras la administración de 2 dosis de IPV y
que entre el 99-100% desarrolla anticuerpos después de tres dosis. En particular, la inmunización primaria
consta de la administración subcutánea o intramuscular de estas tres dosis, administradas con un intervalo
mínimo de cuatro semanas. Los bebés deben recibir la serie primaria dentro de los primeros seis meses
después del nacimiento, y después de esta serie de vacunas, se puede y recomienda administrar una dosis
de refuerzo después de un intervalo de al menos seis meses.

La persistencia de anticuerpos a largo plazo en personas vacunadas con IPV se ha demostrado también en
diversos estudios. En Suecia, personas que habían recibido cuatro dosis de IPV mantenían anticuerpos en
más del 90% después de 25 años de recibida la cuarta dosis. Sin embargo, para personas que planean visitar
sitios endémicos o donde se han registrado brotes, es recomendable reaplicar la vacuna.

OPV vs. IPV:


Es claro que la vacuna inactivada contiene los virus “muertos”, mientras que aquella administrada por vía
oral, contiene a los virus activos pero atenuados. Un aspecto importante en la comparación de la vacuna
inactivada con la vacuna atenuada es el efecto en la excreción de poliovirus: en la actualidad se sabe que
ambas vacunas dificultan la transmisión de poliovirus por la vía oral, y que la presencia de cantidades
mínimas de anticuerpos en sangre, producidos tras la administración de la vacuna inactivada, puede
bloquear la localización secundaria del virus en la orofaringe y, por lo tanto, impedir la transmisión de virus
por esta vía. En lo que respecta a la transmisión por vía fecal-oral, se ha demostrado que la vacuna inactivada
también contribuye a disminuir la excreción de poliovirus, aunque en menor medida que la atenuada.

3
Ambas, igualmente, dificultan la implantación del virus en el intestino y generan una reducción en la
concentración del virus y del tiempo de excreción.

Una ventaja importante de la vacuna inactivada sobre la atenuada es la ausencia de casos de poliomielitis
paralítica asociada a la vacuna, reacción adversa rara que puede presentarse tras la administración de la
OPV y que se debe a la mutación o reversión de los virus vacunales, como se mencionó previamente. Por
otra parte, entre las desventajas de la vacuna inactivada se puede señalar su mayor precio y la administración
inyectable. Sin embargo, en la actualidad existen diversos productos comercializados que combinan la IPV
con DTP (difteria-tétanos-tos ferina de células completas), DTPa (difteria-tétanos-tos ferina acelular),
vacuna de la hepatitis B y vacuna Hib (Haemophilus influenzae b), facilitando así su administración.

En últimas, en la reciente época ha habido un creciente interés por el uso de la vacuna inactivada, debido
fundamentalmente a los logros alcanzados en el proceso de erradicación mundial de la poliomielitis y al
consecuente ingreso mundial a una nueva fase epidemiológica caracterizada por:
● Una reducción progresiva de los casos de poliomielitis paralítica producida por el virus salvaje en
todo el mundo, con una reducción progresiva de la circulación de dicho virus, la interrupción de su
circulación en tres Regiones de la Organización Mundial de la Salud (Américas, Pacífico Occidental
y Europea) y la posibilidad de eliminarlos.
● El bajo riesgo de polio paralítica debido al uso de la vacuna atenuada, y el bajo riesgo de brotes de
polio a causa de la circulación de poliovirus derivados de la vacuna.
● La baja posibilidad de casos esporádicos por virus salvaje como consecuencia de interrupciones de
la contención de los virus en los laboratorios, de forma inadvertida o deliberada.

De forma progresiva está aumentando el número de países que han adoptado el uso de la vacuna inactivada
y es muy probable que otros muchos lo hagan de forma inmediata. En este contexto, y conseguida la
eliminación del poliovirus salvaje, el siguiente paso sería la eliminación de los virus atenuados, lo que
exigiría el cese de la vacunación con OPV y la adopción de decisiones acerca de la vacunación con IPV. Si
la consecución de la eliminación de los virus salvajes está cercana, la posibilidad de eliminar la circulación
de virus vacunales es más difícil. El hecho de tomar la decisión de eliminar la vacunación con vacuna
atenuada implica la erradicación previa de los virus salvajes, la contención y control de éstos en los
laboratorios, la existencia de evidencias de que los poliovirus derivados de la vacuna circularán sólo
durante un período limitado, asegurar una suficiente capacidad de producción de IPV, definir y asegurar las
reservas necesarias de vacunas trivalentes o monovalentes, y avanzar en el desarrollo de vacunas
inactivadas de la polio basadas en cepas atenuadas. Estas preocupaciones están siendo debatidas en el
momento actual por grupos de expertos de la Organización Mundial de la Salud, y probablemente la
decisión de las políticas de vacunación contra la polio que deben adoptarse tras la erradicación del
poliovirus salvaje sea una de las más complejas de tomar [6].

Fabricantes de la IPV:
Para el año 2019, la UNICEF reportó que 6 empresas en el mundo contaban con la precalificación de la
OMS para la producción de la IPV, y que existían otras 5 que, si bien no contaban con dicha calificación,
estaban avaladas por las entidades nacionales correspondientes para su producción y su distribución en
mercados locales. Ambos tipos de fabricantes se listan en las Tablas 2. y 3. respectivamente [4].

4
Tabla 2. Fabricantes de la IPV con precalificación de la OMS.
Año en que recibieron la
Fabricante precalificación Presentación

AJ vaccines (Dinamarca) 2010 Vial de 1 dosis

Bilthoven Biologicals (Países 2010 Vial de 1 dosis


Bajos)
2014 Vial de 5 dosis

2010 Vial de 1 dosis


GlaxoSmithKline (Bélgica)
2010 Vial de 2 dosis

Sanofi Pasteur (Francia) 2005 Vial de 10 dosis

Shantha Biotechnics (India) 2018 Vial de 5 dosis

2016 Vial de 1 dosis

Serum Institute of India 2016 Vial de 2 dosis

2016 Vial de 5 dosis

Tabla 3. Fabricantes de IPV que cuentan con licencias nacionales.


Fabricante País de origen

Beijing Institute of Biological Products China

Biken Japón

Bio Farma Indonesia

IMBCAMS China

Nanolek Rusia

2. Análisis económico
Debido a las ventajas que presenta la IPV frente a la OPV, cada vez más países en el mundo la han
introducido en sus programas de inmunización, generando que todos los 126 países que solo usaban la
versión oral de la vacuna para el 2015, usaran también la IPV para el año 2019. Esto ha generado, sin duda,
un alza considerable en la demanda de la vacuna, que incluso desencadenó en los mencionados periodos de
escasez entre los años de 2016 y 2018 [4].

La estimación de la demanda de la IPV es actualmente un asunto no trivial, pues se espera que, como
consecuencia de la entrada al periodo de post-erradicación del virus, se realicen ajustes de políticas de salud
pública en muchos países alrededor del mundo, de acuerdo con lo que se discutía previamente. Estudios
realizados por UNICEF estimaron que, teniendo en cuenta los 111 países que actualmente requieren ser
abastecidos de IPV, se alcanzaría una demanda de aproximadamente 120.9 millones de dosis por año para
los años de 2019 y 2020 [4]. Sin embargo, estudios realizados por la Fundación Bill and Melinda Gates en
2009 anunciaron que, según variaciones en la reglamentación de la vacuna para los diferentes países, tales
como número de dosis a administrar y periodo de duración de los programas de vacunación, este valor

5
podría incrementarse considerablemente en los años siguientes, llegando incluso hasta los 330 millones de
dosis por año [7].

En cuanto a oferta, el mismo estudio realizado por la Fundación Bill and Melinda Gates establece que en
la actualidad, los fabricantes de IPV están en capacidad de producir 120 millones de dosis anuales, lo cual
podría o no ser suficiente para suplir la demanda mundial según varíen los factores mencionados
anteriormente [7].
3. Alternativas de producción
Como se puede evidenciar, la preocupación mundial en torno a la inmunización de la especie humana en
contra del poliovirus se ha concentrado en la actualidad en el hallazgo, la estandarización y la garantía de
calidad de las alternativas de producción segura de la IPV.

Los requisitos para la vacuna contra la poliomielitis (inactivada) se formularon por primera vez en 1959 y
se revisaron en 1965. Tras varios avances tecnológicos en la producción de vacunas, los requisitos se
actualizaron en 1981 y se modificaron en 1985. Posteriormente, durante la fase final de contención del
poliovirus, las directrices de la OMS para la producción segura y el control de calidad de la vacuna contra
la poliomielitis inactivada fabricada a partir de poliovirus salvajes, se elaboraron en 2003 y se revisaron en
2018 [8]. Desde entonces se han producido varios cambios en la producción de las vacunas, incluido el uso
de virus de semillas derivados de cepas de Sabin lo que ha llevado a las Autoridades Nacionales de
Regulación a describir las recomendaciones de los aspectos no clínicos y clínicos de la IPV con el fin de
garantizar la calidad, seguridad y eficacia de las vacunas, abarcando aquellas derivadas de: las cepas de tipo
silvestre que se han utilizado en la fabricación de IPV durante muchos años, las cepas Sabin atenuadas que
se han utilizado en la fabricación de la vacuna oral contra la poliomielitis, y las nuevas cepas alternativas
de poliovirus actualmente en desarrollo, incluidas las derivadas de la tecnología del ADN recombinante
[8].
Del proceso estandarizado más conocido se tiene que los virus se producen en células renales sub cultivadas
de monos criados en cautiverio, comúnmente denominadas células Vero (una línea celular no tumorigénica
establecida), o en células diploides humanas in vitro, según el esquema mostrado en la Figura 1.

Figura 1. Tiempo de procesamiento general del proceso de producción de una IPV monovalente. Tomado de Vaccine, (2015).

6
El cultivo a gran escala de células y virus, con el uso de la técnica de cultivo de micro portadores en
biorreactores totalmente controlados, se aplica a escala industrial. Con las células Vero en particular, el
proceso del cultivo del virus ya se amplía a una escala de 1.000 litros y puede aumentarse aún más a 5.000-
10.000 litros, no estando limitado el proceso por la escasez de monos, y obteniendo grandes cantidades de
vacunas de manera económica [8].

A partir de los tipos de células de las cuales se puede derivar una vacuna efectiva para la inmunización del
poliovirus, se debe tener en cuenta que la optimización de su producción se logra normalmente variando
los parámetros operativos, como el tanque y método de cultivo en el que las células se hacen crecer, bien
sea a escala de laboratorios o de empresas productoras [9]. Algunos ejemplos de diferentes procesos
exitosos para la producción de IPV trivalente, con un mismo procesamiento previo, y alusivos a la variación
de únicamente de los parámetros mencionados y reportados en la literatura, serán descritos a continuación:

Células Vero obtenidas de la OMS originalmente derivadas de ATCC (CCL-81), y utilizadas para la
producción de poliovirus, como huéspedes de semillas de poliovirus Sabin tipo 1 (LSc 2ab KP2; SO + 3),
Sabin tipo 2 (P712 Ch2ab-KP2; SO + 3) y Sabin tipo 3 (Lote 457-III-Pfizer; RSO3), se adhirieron a micro
portadores1 (3g/L Cytodex 1) y se pre-cultivaron en matraces e hiperflasks en VP-SFM2 (Invitrogen) para
expandir el número de células por celda. Después de la tripsinización 3 se resuspendieron en VP-SFM y se
agregaron a diferentes biorreactores con el fin de evaluar qué tipo de proceso entregaba la mayor eficiencia.
Los reactores se mantuvieron a pH 7.2, a 37°C, y con 50% de oxígeno disuelto (DO) por aireación del
espacio de la cabeza solamente (1 L/min). A partir de este procedimiento, se llevaron entonces a cabo los
siguientes procesos: [9] [10]

En biorreactores de vidrio de tipo tanque agitado, opcionalmente equipados con un filtro de espín (70 m)
para retener las células en micro portadores en el biorreactor de ser necesario (modo de cultivo de perfusión
y recirculación), se utilizó una tubería de cosecha con un tamiz de 75 m para eliminar los medios mientras
se retenía los micro portadores.

En biorreactores por lotes se llevó a cabo el proceso a un volumen de trabajo de 4 L, con densidades de
inoculación de 0.1 a 106 células/mL. Durante el cultivo, la glucosa y la glutamina necesarias se añadieron
por la alimentación en bolo a 10 mM de glucosa y 2 mM de glutamina cuando las concentraciones eran
inferiores a 5 mM y 0.5 mM respectivamente.

En biorreactores por semilotes se realizó a un volumen de trabajo de 3 L con una densidad de inoculación
de 0.1 x 10^6 células/mL. A partir del segundo día, se procedió a reemplazar diariamente u n litro de medio
usado por medio litro de medio fresco. Este reemplazo de medios se realizó después de la sedimentación
de los micro portadores suspendiendo momentáneamente la agitación; y además, la alimentación por bolo

1
Matriz de soporte para el crecimiento de células adherentes en biorreactores.
2
Medio libre de suero que no contiene proteínas, péptidos u otros componentes de origen animal o humano. Está diseñado para el
crecimiento de células Vero para la producción de virus. También es adecuado para el crecimiento de células COS-7, MDCK,
BHK-21 (cultivo de suspensión) y HEp2, y para la producción de proteínas recombinantes.
3
Disociación celular usando tripsina.

7
de glucosa y glutamina se realizó una vez 4 días después del inicio del cultivo para obtener concentraciones
de glucosa de 20 mM y 2 mM de glutamina.

En reactores de perfusión se llevó a cabo utilizando un volumen de trabajo de 1.5 L. Las células se
inocularon en concentraciones de entre 0.1 a 10^6 células/mL y se retuvieron en el biorreactor. Después de
2 días de cultivo por lotes, la alimentación continua de medios se inició a 1.5 L/día (1 volumen de cultivo
por día). La velocidad de alimentación de los medios se mantuvo constante durante el resto de los cultivos
de perfusión.

En reactores con recirculación, donde las células se retuvieron en el biorreactor (3 L de volumen de trabajo)
mientras que se distribuía el medio (volumen total de 15 L - volumen de cultivo + volumen circulado). Las
células se inocularon a una densidad celular de 0.6 a 10^6 células/mL. Después de 1 día, se inició un flujo
de recirculación continuo con 15 L/día (5 volúmenes de cultivo por día), seguido de incrementos diarios a
22 L día 1 y 30 L/día (respectivamente 7.3 y 10 volumen de cultivo por día) en los días 3 y 4.

Cabe aclarar que, sin importar cuál de los tipos de operación mencionados y descritos previamente se elija,
el procesamiento aguas abajo consiste en una clarificación mediante filtración sin salida seguida de
concentración mediante filtración de flujo tangencial (TFF). La purificación se realiza utilizando
cromatografía de exclusión de tamaño (SEC) y cromatografía de intercambio iónico (IEX). Después de la
mezcla para la estabilización, el virus se desactiva mediante formaldehído. Para obtener una vacuna
trivalente contra la poliomielitis, este procedimiento se lleva a cabo por separado para cada uno de los tres
tipos de virus de la poliomielitis, seguido de una mezcla para la formulación del producto final, según se
muestra en la Figura 2 [11].

Figura 2. Esquema completo del proceso de producción de una IPV trivalente [12].

8
4. Selección de una alternativa de producción
De las expuestas anteriormente, se decidió optar por el diseño de un tanque agitado operando en semilote
y empleando células Vero adherentes precultivadas en medio de cultivo VP-SFM y luego en micro
portadores adherentes. Esta decisión se tomó puesto que de las numerosas expuestas en la literatura, tanto
el reactor como las condiciones de operación, el tipo de células y el medio se citaban en repetidas ocasiones
como las más aptas para la producción “sostenible” de la vacuna inactivada de la polio. Además, como se
puede observar en la figura 3, al llevar a cabo los tipos de operación expuestos en el apartado anterior, la
operación en semilotes fue la que arrojó la mayor producción del antígeno-D (componente activo de la
vacuna).

Entre las ventajas de su escogencia se encuentran:


• El modo de operación semilote permite una alta producción específica de antígeno D-celular.
• La posibilidad de un mejor uso de la capacidad del biorreactor para la fabricación de vacunas contra
la poliomielitis para reducir en última instancia el costo de la vacuna por dosis.
• El uso de medios de cultivo libres de componentes animales y virales (ACP) muestra oportunidades
para la modernización de la fabricación de vacunas víricas humanas, además de ser medios más
homogéneos, estériles y con menor probabilidad de riesgo para la ocurrencia de efectos adversos.
• Las células Vero son aptas para propiciar el crecimiento de los virus de la polio (los tres serotipos
caracterizados y mencionados previamente), además de ser una línea establecida altamente
estudiada.
• Constituye una respuesta y solución al problema actual de oferta/demanda que se presenta en el
mundo.

Figura 3. Rendimientos específicos de antígeno-D celular (poliovirus tipo 1, negro; tipo 2, gris; tipo 3, blanco) después de
diferentes métodos de cultivo celular [12].

9
Y en últimas, es un método que brinda las mejores condiciones de operación para producir
satisfactoriamente la demanda previamente mencionada. Por lo que para su elección definitiva es necesario
explicar a su vez, de manera muy específica, varios de sus elementos clave.

Se enlistan, en la Tabla 3. las razones por las cuales se eligieron los diferentes parámetros para el diseño y
el proceso de producción de la IPV:

Tabla 3. Parámetros de selección de la alternativa de producción con justificación.


Parámetro Selección Justificación

Tipo de Vero Estas células son aptas para ser hospederas de virus, sirven como sustrato viral y
Célula permiten la realización de ensayos en ellas. Además, su metabolismo, tasas de
crecimiento y rendimientos en medios libres de suero han sido estudiados a lo largo de
los últimos 30 años en numerosas publicaciones alusivas al cultivo de adenovirus para
la producción de antígenos [13] [14].

Medio de VP-SFM Es un medio de proteína ultra baja y libre de suero (5 g/ml) que no contiene proteínas,
Cultivo péptidos u otros componentes de origen animal, viral o humano, con lo que se previene
la aparición de efectos adversos, bien sea alergias por antibióticos o la producción y
mutación indeseada de virus, o priones. Está diseñado específicamente para el
crecimiento de células Vero para la producción de virus, además de ser apto para el
crecimiento de otras líneas celulares animales para las cuales, incluidas las Vero,
proporcionan un crecimiento equivalente y un título viral adecuado [15].

Tipo de Tanque Este tanque permite el modo de operación a semilotes, al mismo tiempo que mediante
Reactor agitado agitación, asegura una homogeneización de los componentes del medio de cultivo a lo
STR largo y ancho de todo su volumen. Su uso es sencillo y práctico.

Modo de Semi Operando en semilotes se favorece la renovación continua de medio de cultivo, lo cual
Operación lotes asegura tener altas concentraciones de sustrato a lo largo del tiempo y favorece las altas
velocidades de reacción, mejorando el rendimiento general del proceso de producción,
y por ende disminuyendo los costos asociados al producto final, lo cual puede ser
observado claramente en la Figura 3 [11]. En últimas se logra una mayor producción de
células, y se ahorran los demás tiempos asociados al proceso y propios modo de
operación por lotes.

10
Referencias:
[1] VACCINE INFORMATION STATEMENT. 1st ed. [ebook] Control Disease Center, pp.1-2.
Disponible en: <https://www.cdc.gov/vaccines/hcp/vis/vis-statements/ipv.pdf> [Visitado en: 10
May 2020].
[2] Who.int. 2020. Poliomielitis. [online] Disponible en: <https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/poliomielitis> [Visitado en: 10 May 2020].
[3] Patel M, e., 2020. Polio Endgame: The Global Introduction Of Inactivated Polio Vaccine. - Pubmed -
NCBI. [online] Ncbi.nlm.nih.gov. Disponible en: <https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25597843>
[Visitado en: 10 May 2020].
[4] 2020. Polio Supply Update. 1st ed. [ebook] Geneva: UNICEF, pp.1-4. Disponible en:
<https://www.unicef.org/supply/files/VIC_2017_SESSION_8_Vaccine_supply.pdf> [Visitado en:13
May 2020].
[5] Who.int. 2020. WHO | Inactivated Polio Vaccine (IPV). [online] Disponible en:
<https://www.who.int/biologicals/areas/vaccines/polio/ipv/en/> [Visitado en: 13 May 2020].
[6] Del Amo, P., 2020. La Vacuna Inactivada De La Polio. [online] Elsevier.es. Disponible en:
<https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-vacuna-inactivada-polio-
13068210> [Visitado en:13 May 2020].
[7] Wynman,O. 2009.Global Post-eradication IPV Supply and Demand Assessment: Integrated Findings
[online]. Disponible en: https://www.who.int/immunization/sage/3_Post-
Erad_IPV_Supply_Demand_Mar_09_draft.pdf
[8] Who.int. 2020. Poliomielitis, vaccines. [online] Disponible en:
<https://www.who.int/biologicals/areas/vaccines/poliomyelitis/en/> [Visitado en: 15 May 2020].
[9] Yiang, Y., et al. 2019. Kinetic model for adherent Vero cell growth and poliovirus production in
batch bioreactors. Process Biochemistry. Bilthoven, The Netherlands.
[10] E. Thomassen, Y., et al. 2014. Improved poliovirus d-antigen yields by application of different
Vero cell cultivation methods. [online] NCBI. Disponible en:
<https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5355417/> [Visitado 17 May 2020].
[11] E. Thomassen, Y., et al. 2012. Scale-Down of the Salk Inactivated Polio Vaccine Production
Process. [online] Springer Link. Disponible en: <https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-94-
007-0884-6_113> [Visitado 17 May 2020].
[12] E. Thomassen, Y., et al. 2013. Next Generation Inactivated Polio Vaccine Manufacturing to
Support Post Polio-Eradication Biosafety Goals. [online] Journals.plos.org. Disponible en:
<https://journals.plos.org/plosone/article/file?id=10.1371/journal.pone.0083374&type=printable>
[Visitado 17 May 2020].
[13] E. Petiot, E. Guedon, F. Blanchard, C. Gény, H. Pinton and A. Marc, "Kinetic characterization of
vero cell metabolism in a serum-free batch culture process", Biotechnology and Bioengineering, vol.
107, no. 1, pp. 143-153, 2010. Disponible: 10.1002/bit.22783 [Visitado 18 May 2020].
[14] R. Freshney, Culture of animal cells. Hoboken, N.J.: Wiley-Blackwell, 2011.
[15] Thermo Fisher Scientific. [online] Disponible en:
<https://www.thermofisher.com/order/catalog/product/11681020#/11681020> [Visitado 18 May
2020].

11

También podría gustarte