Está en la página 1de 4

I.E.

P: “SANTÍSIMO CRISTO MORENO”


“COLEGIO DE CAMPEONES”

PRIMER AÑO DE SECUNDARIA.


Apellidos y Nombres: _______________________________________________________________
Fecha: ___/___/____

La laguna de
Choclococha

Cuentan los lugareños que, hace


muchos años, un hombre
adinerado, que vivía con su familia
en las afueras del pueblo de
Pilpicacha (Huancavelica), festejó su
cumpleaños a lo grande para todos
los invitados. En aquella fiesta la
comida fue abundante.

Al día siguiente, el hombre


adinerado escuchó que alguien
golpeaba la puerta de su casa: toc, toc, toc, toc. Al abrirla, vio a un anciano pobre, con las
ropas rasgadas y lleno de polvo de tanto caminar. Viéndolo tan pobre, pensó que no merecía
su atención; entonces, con la voz alterada, le dijo:

-¿Qué quieres, viejo? ¡Vete de aquí!

-Disculpe que lo interrumpa, solo deseo un poco de comida. No he comido en días y sé que
ayer hubo un gran festín, ¿tendrá algunas sobras? –preguntó el anciano.

-Sí, hay algo de sobras, pero es para mis animales –dijo el hombre adinerado. Seguidamente,
se dio media vuelta y cerró la puerta.

Después de caminar por largas horas, el anciano se encontró con unas mujeres que limpiaban
las afueras de una casa. Entonces, pensando que ellas podrían ayudarlo, les dijo:

-Buenos días, señoras, he caminado durante días y no tengo qué comer. ¿Podrían regalarme
algo que les sobre?

Al ver su aspecto, las mujeres no le prestaron la menor atención y, sin responder el saludo, le
cerraron la puerta en la cara.

Casi a punto de desvanecerse y sin esperanzas de encontrar alimento, el anciano continuó su


camino hasta que divisó, a cierta distancia, a una familia que partía del pueblo rumbo a las
chacras. Al verlos, le volvió la esperanza de conseguir alimento y, desesperadamente, gritó con
todas sus fuerzas:
-¡Espérenme, por favor! Solo quiero un poco de alimento, algo que les sobre, no he comido en
días y me siento muy débil. Nadie me ha dado nada, no sienten respeto ni compasión por este
pobre anciano.

La familia, de noble corazón, pensó que aquel anciano se merecía el mismo respeto que
cualquier otra persona y, aunque se encontraban alejados de su vivienda, decidieron regresar
a su hogar para darle algo de comer.

Allí lo trataron con amabilidad y le ofrecieron deliciosos potajes y algo de beber, pero,
sorprendentemente, el anciano se negó a probar alimento alguno y solamente se limitó a pedir
una flor de su hermoso jardín.

En realidad, este anciano era el espíritu del agua que había venido a probar la amabilidad y la
gentiliza de la gente del pueblo. Correspondiendo al buen trato de aquella familia, el anciano
les advirtió que muy pronto escucharían un ruido intenso y sorprendente. Cuando ello
ocurriese, les aconsejó salir del pueblo y seguir su camino sin voltear a mirar lo que pasaba.
Después de decirles esto, el anciano les agradeció y se marchó.

Al cabo de unos días, se escuchó el fuerte ruido que advirtió el anciano. La familia que lo había
tratado de manera amable salió del pueblo y continuó su camino sin voltear a ver qué ocurría,
tal y como habían sido advertidos; de esa manera quedaron a salvo. El ruido que escucharon
era el de la inundación que se estaba produciendo.

Todo el pueblo quedó convertido en una gran laguna, y el hombre rico y las mujeres que no
ayudaron al anciano quedaron convertidos en piedras.

En la actualidad, alrededor de la laguna Choclococha , se pueden ver unas grandes piedras: son
las personas que no ayudaron al anciano.

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN
NIVEL LITERAL

1. Ordena los siguientes hechos, según aparecen en el texto. Enuméralos.

a. La familia salió del pueblo y se puso a salvo.


b. El anciano advirtió a la familia sobre la inundación
c. El anciano tocó la puerta del hombre adinerado y fue maltratado.
d. El anciano pidió ayuda a una familia de corazón noble.
e. El anciano pidió sobras de comida a unas mujeres.

2. Menciona si las afirmaciones son verdaderas o falsas.

a. El hombre adinerado trató mal al pobre anciano que llamó a su puerta.


b. El pobre anciano solo quería que el hombre adinerado le diera un poco de
agua.
c. El anciano era el espíritu del agua.
d. La familia que trató bien al anciano quedó convertida en piedra.
e. Todo el pueblo quedó convertido en una laguna, y el hombre rico y las
mujeres fueron transformados en piedras.
3. Relaciona cada acción con el personaje según corresponda.

Quiso probar la amabilidad de la gente y la


Hombre adinerado gentileza del pueblo

Retornaron a su hogar y le ofrecieron al anciano


Pobre anciano grandes potajes y algo de beber.

Advirtió que pronto se escucharían un ruido


intenso y sorprendente.
Familia de noble
corazón
Festejó su cumpleaños a lo grande.

4. Escoge la alternativa correcta que responda cada pregunta .

a. ¿Cómo lucía el anciano cuando tocó la puerta del hombre adinerado?

Con las ropas rasgadas y lleno de polvo de tanto caminar.

Lleno de polvo y muy contento porque había caminado mucho.

Con los zapatos un poco rotos y la ropa llena de polvo.

b. ¿Qué hicieron las mujeres cuando el anciano les pidió ayuda?

Siguieron limpiando la casa y lo ignoraron completamente.

No le prestaron atención y, sin contestarle el saludo, le cerraron la puerta.

Lo miraron con atención y lo atendieron de forma muy amable.

NIVEL INFERENCIAL

5. Elige la opción correcta que responda a cada pregunta.

a. ¿Qué crees que habría ocurrido si el hombre adinerado ayudaba al anciano pobre que tocó
su puerta?

El pobre anciano hubiera comido un delicioso banquete.

El hombre adinerado no se hubiera convertido en piedra.

El pobre anciano le hubiera dado las gracias.

b. ¿Cuál fue el principal objetivo del anciano al visitar a los pobladores de Pilpicacha?

Decirles que pronto escucharían un fuerte ruido que deberían ignorar.

Comprobar cuán amables y gentiles eran.

Advertirles que se iban a convertir en piedras.


c. ¿Para qué crees que se escribió el texto “La laguna de Choclococha”?

Para demostrar que los pobladores de Pilpicacha no eran amables.

Para explicar cómo surgió esta laguna y por qué existen piedras alrededor de la
misma.
Para describir la belleza de este lugar ubicado en Huancavelica.

d. ¿Qué tipo de texto has leído?

Narrativo

Descriptivo

Informativo

e. ¿Qué características tiene el texto que has leído?

Mencionar hechos que son producto de la imaginación del autor.

Explicar el surgimiento de un lugar que existe.

Presentar argumento y opiniones.

NIVEL CRÍTICO - VALORATIVO

6. Lee las siguientes preguntas, reflexiona y responde.

a. ¿Qué hechos consideras reales y cuáles son ficticios? Nombra algunos hechos.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

b. ¿Qué otro final propondrías para esta leyenda?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

#YOMEQUEDOENCASA
#TODOSJUNTOSUNIDOSPORELPERÚ
#LAEDUCACIÓNNOPUEDEPARAR

Docente: Patricia Rodriguez Ventura.

También podría gustarte