Está en la página 1de 35

PLAN DE CIERRE Y RECUPERACIÓN DE MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

“EVALUACIÓN DEL IMPACTO GENERADO POR EL DRENAJE ÁCIDO


EN LA ZONA MICHIQUILLAY”

Autores:
Ochoa Urbina, Roy Junior

Llanos Chunque Ronal Richard

Docente:
Ing. Gladys Sandi Licapa Redolfo

Cajamarca -Perú

2019
DEDICATORIA

A mis padres que me dan dado la existencia: y en ella la capacidad por


superarme y desear lo mejor en cada paso por este camino difícil y arduo en la
vida
A mis maestros y amigos que en el andar por la vida nos hemos ido
encontrando; por que cada uno de ustedes ha modificado mis sueños y
esperanzas en consolidar un mundo mas humano y con justicia

AGRADECIMIENTO

A nuestros padres les agradecemos su apoyo incondicional, tanto moral como

económicamente y por darnos la oportunidad de llevar a cabo nuestros

estudios superiores.

A nuestra docente por ser la guía para llevar a cabo este informe técnico y por

todas sus enseñanzas a lo largo del curso de plan de cierre y recuperación de

minas.
CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

Los PAM han generado en muchos países de Sudamérica grandes impactos

en los recurso hídricos, campos de cultivo, en la salud de las comunidades y

pobladores, así como problemas socio ambientales por los innumerables

conflictos sociales que se generan en las distintas zonas mineras. En su

mayoría el abandono de las minas se da por la variación del precio de los

minerales en el mercado, lo que trae edificios abandonados y presas de relaves

sin mantenimiento que exponen metales pesados al ambiente y los ríos y

lagunas que los rodean, en los estudios analizados nos muestran el nivel de

contaminación que los PAM han traído así como su origen en sí mismo, y las

graves consecuencias que han traído en su mayoría irreparables y que

demandan de grandes cantidades de recursos económicos así como riesgos

en la población.

Gamonal, P (s.f) en su estudio tratamiento de drenajes ácidos de minas nos

menciona que varios estudios referentes a humedales construidos para el


tratamiento de drenajes ácidos de mina demuestran resultados satisfactorios

en la reducción de la cantidad de metales pesados y acidez. Los procesos

aeróbicos y anaeróbicos apuntan a quitar este agente contaminador pero

principalmente los procesos anaerobios tales como reducción bacteriana del

sulfato muestran un mejor funcionamiento. La presencia de plantas,

microorganismos y sustancias orgánicas es esencial para alcanzar un

tratamiento acertado. Las plantas sirven como hábitat para poblaciones

microbianas que actúan en el proceso de remoción y las sustancias orgánicas

proporcionan una fuente de carbón para plantas y microorganismos, de tal

modo realzan el proceso de remoción también. Los mecanismos complejos

implicados en el tratamiento de drenajes ácidos de la mina todavía no se

explican en toda su magnitud. La carencia de un diseño claro hace difícil la

aplicación de humedales construidos en el campo de la industria de explotación

minera. Por lo tanto, otras investigaciones serán, de hecho, muy útiles para la

aplicación posterior de esta tecnología en el mejoramiento de aguas

contaminadas por drenaje ácido de la mina.

Arango y Olaya (2012) en su artículo denominado “Problemática de los pasivos

ambientales mineros en Colombia” pretende realizar una revisión crítica sobre

las consecuencias ambientales que han generado los PAM no sólo en

Colombia, sino también en Bolivia, Chile, EEUU y Perú, nos explica que la gran

parte de estos pasivos son generados por abandonos y cierres de mina sin un
determinado uso del marco normativo, esto a consecuencia de la gran cantidad

de minerías informales que existen y que laboran sin una legislación por parte

de las autoridades, el artículo nos presenta datos significativos de todos los

daños que los desechos mineros han ocasionado en los diferentes países,

muchos de estos daños irreversibles, hablamos de contaminación acuífera, en

los suelos, campos de vegetación, en la atmósfera e incluso en la salud de

muchos de los pobladores de las zonas aledañas a las mina. Los autores nos

señalan que:

La inadecuada disposición de relaves, desmontes, manejo inapropiado

para la disposición de efluentes peligrosos y materiales contaminantes

de las operaciones mineras y la inestabilidad Física de los depósitos de

residuos generan riesgos para la salud y para subsistencia humana y

son algunos de los Factores que se analizan cuando se está

caracterizando un PAM.
RESUMEN

Uno de los principales y más preocupantes problemas de contaminación en

nuestro País son aquellos ocasionados por los Pasivos Ambientales Mineros

(PAM), generadores de Drenaje Ácido de Mina, estos pasivos están

distribuidos en diferentes departamentos, distritos y ciudades, que permanecen

desde los años 70, 80 y 90, y hasta la fecha no han sido atendidos, sobre todo

en nuestra región Cajamarca contamos con innumerables PAM que no han

sido atendidos ni tratados adecuadamente, el Ministerio de Energía y Mina ha

inventariado 8616 PAM, estos pasivos tienen la capacidad de liberar metales y

metaloides a través de las lluvias ácidas, los cuales significan un riego a la

salud de la población y al medio ambiente, pues afectan el ecosistema en el

que están inmersos . El presente informe técnico es elaborado teniendo en

cuenta la recolección de muestras en campo para su posterior análisis y

estudio además de la aplicación de técnicas de tratamiento de drenaje ácido de

mina para la realización de la evaluación del impacto generado por el drenaje

ácido en los componentes ambientales en la zona minera Michiquillay.


Objetivos generales

 Analizar y evaluar el impacto ambiental generado por el drenaje

ácido en los componentes ambientales en la zona minera

Michiquillay.

Objetivos específicos

 Comprender todo el proceso que se lleva a cabo en el laboratorio

realizando los diferentes análisis químicos para las muestras

traídas de la zona de estudio.

 Aplicar las técnicas de tratamiento de drenaje ácido de mina.4

 Aprender los diversos tipos de muestreo para la recolección de

muestras en campo.
CAPITULO II

MATERIALES Y MÉTODOS

2.1 MATERIALES

 Guantes resistentes por cada integrante

 Cintas Ph

 Dos botellas descartables, uno de medio litro y otro de 3 litros

 Un balde
2.2 TIPOS DE MUESTREO

a. Muestreo de Identificación (MI)

El muestreo de identificación tiene por objetivo investigar la existencia de

contaminación del suelo a través de la obtención de muestras representativas

con el fin de establecer si el suelo supera o no los Estándares de Calidad

Ambiental y/o los valores de fondo de acuerdo a lo establecido en el D.S. N°

002-2013-MINAM. El alcance del MI estará definido por los resultados y

conclusiones de la investigación histórica y el levantamiento técnico

(inspección) del sitio.

Tabla N° 1 Recomendaciones acerca de la aplicabilidad de los patrones de

muestreo
b. Muestreo de Detalle (MD)

Tiene por objetivo obtener muestras representativas de suelo para determinar

el área y volumen (la distribución horizontal y vertical) del suelo contaminado

en las áreas de interés determinadas a través de la fase de identificación.

El muestreo de detalle, cuantifica y delimita las zonas de afectación del suelo y

las plumas de propagación en el agua subterránea, tanto en espacio y tiempo,

a partir del modelo conceptual redefinido. Caracteriza los medios en relación a

factores que influyen en la liberación, migración y comportamiento de los

contaminantes, a través de la delimitación y cuantificación de los focos; así el

muestreo de detalle deberá también enfocarse a la determinación de las

probables rutas y vías de exposición debiendo considerar los posibles puntos

de exposición en el caso de que se lleve a cabo una evaluación de riesgos a la

salud y el ambiente (ERSA).


c. Muestreo de Nivel de Fondo (MF):

El objetivo de este muestreo es determinar la concentración de los químicos

regulados por el ECA suelo en sitios contiguos al área contaminada, los

mismos que pueden encontrarse en el suelo de manera natural o fueron

generados por alguna fuente antropogénica ajena a la considerada, siendo

aplicable a metales y metaloides.

La estrategia del muestreo de nivel de fondo ha de ser debidamente justificada

tanto desde el punto de vista estadístico como desde el punto de vista de la

localización de las muestras, usando como ayuda los datos y conclusiones de

la Fase de Identificación. Así, la localización del área de muestreo ha de

considerar lo siguiente:
a) El sitio de muestreo deberá estar fuera del sitio o predio en estudio y no

debe estar demasiado alejado del mismo.

b) El sitio de muestreo deberá presentar una orografía y geología similar al sitio

en estudio; y debe de estar en la misma área climática y de vegetación.

c) Las muestras para el nivel de fondo deben ser compuestas, recolectadas en

un mínimo de tres áreas diferentes pero con características similares al área de

estudio.

d. Muestreo de Comprobación de Remediación (MC):

Tiene como objetivo demostrar que las acciones de remediación

implementadas en un suelo contaminado, alcanzaron de forma

estadísticamente demostrable, concentraciones menores o iguales a los

valores establecidos en el ECA Suelo o los niveles de remediación específicos


establecidos en base al Estudio de Evaluación de Riesgos a la Salud y el

Ambiente (ERSA), según su guía correspondiente.

Para la remediación consistente en la remoción de suelos contaminados se

muestra seguidamente el procedimiento para la determinación de los puntos de

muestreo en el área de excavación.

1. Para áreas de contaminación de forma regular menores a 1 000 m2.

 Cuando el área de contaminación tenga forma regular de un cuadrado,

el Número de muestras y distribución, será de una muestra en cada

pared (4) y una en el fondo (1), total 5 muestras.

Ilustración 1: Localización de Puntos de Muestreo en el Área de Excavación

regular: forma de cuadrado

 Cuando el área de contaminación tenga forma regular de un rectángulo,

el Número de muestras y distribución, será de una muestra en cada


pared corta (2), dos en cada pared larga (4) y dos en el fondo (2), total 8

muestras.

Ilustración 2: Localización de Puntos de Muestreo en el Área de Excavación

Regular: forma de rectángulo

2. Para áreas de contaminación de forma irregular menores a 1 000

m2 y hasta 5 000 m2

 El Número de muestras y distribución, será de una muestra por cada 15

– 20 metros lineales en las paredes del perímetro del área excavada y 2

en el fondo según la superficie (áreas menores a 1 000 m2) y 3 o 4 para

áreas hasta 5 000 m2, según sea el caso.[CITATION MIN14 \p 14 \l 10250 ]


Ilustración 3: Localización de Puntos de Muestreo en el Área de Excavación

Irregular

3. Para áreas de contaminación de forma regular de 1 000m2 hasta 9

999 m2

 El número de muestras y distribución será:

 Una muestra (1) por cada 75 a 100 m lineales en cada pared

corta o larga (distancia/75 - 100 = NPM).

 Dos muestra (2) en el fondo por cada 1 000 m2.

4. Para áreas de contaminación de forma regular de 10 000 m2 a 150

000m2

 El número de muestras y distribución será:

 Una muestra (1) por cada 75 a 100 m lineales en cada pared

corta o larga (distancia/75-100 = NPM).


 El número de puntos de muestreo (NPM) en el fondo se calculará

según la siguiente ecuación.

NPM = 18+ 2.34 * A

Donde:

 NPM = Número de puntos de muestreo;

 A = Superficie en hectáreas.

2.3 PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS

a) Sólidos: El agua puede contener tanto partículas en suspensión como

compuestos solubilizados, definiéndose la suma de ambos como Sólidos

Totales (ST). La determinación de ST se realiza, conforme a la norma

UNE 77030:1982, evaporando un volumen conocido de muestra y

secando el residuo en estufa a 105 ºC, hasta pesada constante,

indicándose el resultado en mg/L. Esta medida nos permite conocer el

contenido total de sustancias no volátiles presentes en el agua. Además

del contenido en sólidos totales, conviene conocer que parte de estos

sólidos se encuentra disuelta (SD) y que otra es sedimentable (Ss). Los

sólidos sedimentables son los causantes de la turbidez debido a que

producen dispersión de la luz que atraviesa la muestra de agua. La

determinación de turbidez se realiza conforme a la norma UNE-EN


27027:1995 mediante métodos de observación semicuantitativos,

indicando la profundidad a que deja de ser visible una marca u objeto

patrón, o cuantitativos, empleando turbidímetros ópticos, dando los

resultados en unidades nefelométricas de formacina (FNU). (Aznar,pp 2)

b) Temperatura: La temperatura del agua tiene una gran importancia en el

desarrollo de los diversos procesos que en ella se realizan, de forma que

un aumento de la temperatura modifica la solubilidad de las sustancias,

aumentando la de los sólidos disueltos y disminuyendo la de los gases.

La actividad biológica aproximadamente se duplica cada diez grados (ley

del Q10), aunque superado un cierto valor característico de cada

especie viva, tiene efectos letales para los organismos. Un aumento

anormal (por causas no climáticas) de la temperatura del agua, suele

tener su origen en el vertido de aguas utilizadas en procesos industriales

de intercambio de calor. La temperatura se determina mediante

termometría realizada “in situ”.

c) Color, olor y sabor: Son lo que se denomina propiedades

organolépticas o determinables por los sentidos. No suelen ser una

medida precisa del nivel de contaminación, aunque su presencia es un


indicio de que la depuración de un efluente no está siendo correcta.

Tiene gran importancia en aguas potabilizables, por el rechazo que

puede darse en el consumidor al detectar colores, olores o sabores que

no asocie con “agua pura.

 Color: no existe una relación directa entre color y grado de

contaminación, pues al tratarse de un parámetro fuertemente

influido por interferencias con otras sustancias coloreadas, es

difícil su evaluación absoluta. Dado que muchas de las sustancias

coloreadas se degradan con el tiempo, la determinación del color

se debe realizar en las veinticuatro horas posteriores a la toma de

muestra, conservándose las mismas refrigeradas (2-5 ºC) y en la

oscuridad.”.

 Olor: Generalmente los olores son producidos por sustancias

volátiles (COV’s) o gaseosas (H2S, NH3, etc.), y suelen ser

debidos a materia orgánica en descomposición o productos

químicos producidos o empleados en la industria y tratamiento de

aguas residuales.

 Sabor: Suele estar íntimamente asociado al olor (respuesta

fisiológica parecida). Algunas sustancias, como es el caso de


sales de cobre, zinc o hierro, pueden modificar el sabor, sin

alterar el color del efluente. (Aznar, pp 3)

d) Oxígeno disuelto en drenajes de mina.

Es un parámetro indicativo de la calidad de un agua.

Por lo general los AMD que proceden del interior de las balsas,

escombreras y labores subterráneas (zonas anóxicas), tienen poco

oxígeno y predominio de la fase ferrosa. Una vez que los AMD entran en

contacto con el aire en superficie, las aguas se oxigenan y en algunos

alcanzan la saturación de oxígeno .El oxígeno atmosférico (O2) es

necesario para la oxidación directa de la pirita y para la regeneración del

Fe3+, por tanto, su ausencia inhibiría los procesos de generación de

drenajes ácidos de mina (AMD). La mayor parte de los AMD en principio

se generan en zonas no saturadas y aerobias de las instalaciones

mineras, pero, bajo ciertas condiciones de anoxia el Fe3+ oxida a los

sulfuros generando acidez. Pudiendo de esta forma, agrupar los AMD en

función al contenido de oxígeno disuelto en el agua y la presencia

mayoritaria de una de las fases de hierro (Fe2+, Fe3+), dos tipos de

drenajes: ferroso y férrico.


 DBO5: variación de la OD determinada al cabo de cinco días en

condiciones estándar, y que nos proporciona una idea del

carbono orgánico biodegradable existente en la muestra. En estas

condiciones de tiempo y temperatura se

e) Acidez (pH): Es una medida de la concentración de iones hidronio

(H3O+ ) en la disolución. Se determina mediante electrometría de

electrodo selectivo (pHmetro) conservando la muestra en frasco de

polietileno o vidrio de borosilicato en nevera menos de 24 h, obteniendo

la concentración en valores de pH comprendidos entre 1 y 14. Las aguas

con valores de pH menores de 7 son aguas ácidas y favorecen la

corrosión de las piezas metálicas en contacto con ellas, y las que

poseen valores mayores de 7 se denominan básicas y pueden producir

precipitación de sales insolubles (incrustaciones). En las medidas de pH

hay que tener presente que estas sufren variaciones con la temperatura

y que los valores indicados son para 20 ºC. (Aznar, pp 7)

f) Alcalinidad: Es la capacidad de reaccionar con los iones hidrógeno del

agua, estando provocada mayoritariamente por los iones carbonato

(CO3 - ) y bicarbonato (HCO3 - ), aunque está también influida por el

contenido en otros como boratos, fosfatos, silicatos y oxidrilos. Se

determina por valoración con ácido, determinando los puntos de


equivalencia mediante electrodo selectivo de pH o indicadores

adecuados, obteniéndose de los puntos de inflexión o puntos de

equivalencia los valores de alcalinidad compuesta. (Aznar, pp 7)

g) Conductividad: El agua pura se comporta como aislante eléctrico,

siendo las sustancias en ella disueltas las que proporcionan al agua la

capacidad de conducir la corriente eléctrica. Se determina mediante

electrometría con un electrodo conductimétrico, expresándose el

resultado en microsiemens cm-1 (μS cm-1). Es una medida indirecta de

la cantidad de sólidos disueltos estando relacionados ambos mediante la

expresión empírica:

1.1.Materiales de estudio.
 Cuaderno de apuntes
 Plumón indeleble
 Cinta adhesiva
 Bolsas de plástico
 Guantes desechables
o Equipos.
 Equipo de medición de PH.
1.2.Instrumentos.
 Ph- Metro Digital
 Balanza
 Unidades de Volumen
 Fiola
 Matraz
1.3.Métodos.
1.3.1. Procedimiento experimental.
Colorímetro:
 Primeramente medir 10 ml de muestra agregamos a una probeta donde
colocamos reactivo.
 Seguidamente en la celda de calorímetro controlamos 10 minutos hasta
obtener la reacción completa.
 Luego llevamos a la lectura que no pase de (+++) para luego agregar H2O
destilada hasta 25 ml.

Turbidez.
 Llenar de nuestra muestra hasta la marca de volumen máximo en el recipiente.
 Luego colocamos al instrumento y tomamos lectura de la turbidez total
encontrada.
2.2 TIPOS DE MUESTREO

a. Muestreo de Identificación (MI)

El muestreo de identificación tiene por objetivo investigar la existencia de contaminación del

suelo a través de la obtención de muestras representativas con el fin de establecer si el suelo

supera o no los Estándares de Calidad Ambiental y/o los valores de fondo de acuerdo a lo

establecido en el D.S. N° 002-2013-MINAM. El alcance del MI estará definido por los

resultados y conclusiones de la investigación histórica y el levantamiento técnico (inspección)

del sitio.

En el muestreo de identificación, no se dispone de datos precisos sobre la concentración de

compuestos contaminantes en un suelo, sin embargo, para contar con un límite de confianza

aceptable, es pertinente realizar un número mínimo de puntos de muestreo.


Fuente: Adaptado de SEMARNAT (2010).

a. Muestreo de Detalle (MD)

Tiene por objetivo obtener muestras representativas de suelo para determinar el área y volumen

(la distribución horizontal y vertical) del suelo contaminado en las áreas de interés determinadas

a través de la fase de identificación.

El muestreo de detalle, cuantifica y delimita las zonas de afectación del suelo y las plumas de

propagación en el agua subterránea, tanto en espacio y tiempo, a partir del modelo conceptual

redefinido. Caracteriza los medios en relación a factores que influyen en la liberación,

migración y comportamiento de los contaminantes, a través de la delimitación y cuantificación

de los focos; así el muestreo de detalle deberá también enfocarse a la determinación de las

probables rutas y vías de exposición debiendo considerar los posibles puntos de exposición en el

caso de que se lleve a cabo una evaluación de riesgos a la salud y el ambiente.


CAPITULO III

DATOS GENERALES DE LA ZONA

GEOLOGÍA

Este depósito cuenta con reservas de calizas, en tres formaciones geológicas, estimadas en

4,283 millones de toneladas métricas, pudiéndose incrementar sensiblemente esta cifra con

estudios posteriores. La calidad de las calizas es buena, llegando a superar el 97% de CaCO3,

con bajo contenido de impurezas principalmente SiO2, Al2O3. Fe2O3, MgO y otros.[CITATION

Jos \l 10250 ]

Ubicación

La zona de estudio se ubica A 40 Km de

Cajamarca, con una altitud entre los 2,800 a

3,000 msnm ubicado en el distrito de la

encañada con una extensión de 500.16

hectáreas (ha) y 14,427.95 ha respectivamente;

además, existen 2 terrenos superficiales

denominados Santa Margarita y Pampa de La Culebra con 286.97 ha y 902.20 ha


EVOLUCIÓN Y DESCRIPCIÓN

Actualmente el Proyecto Michciquilay se

encuentra en etapa exploratoria, la empresa tiene

hasta el año 2013 para terminar el estudio de

factibilidad, y hasta el 2017 para poner en

marcha la unidad minera. Michiquillay

producirá un promedio estimado de 155,000

TMF de cobre/año, además de Mo, Au y Ag.

respectivamente.

Problemática planteada

En el proyecto Michiquillay aún no se cumple con la norma que señala el D.S. 055-2010-EM

Artículos 334 al 336, donde manifiesta que el Manipuleo de Residuos generados y/o producidos

en la unidad minera, deberá realizarse en concordancia con las disposiciones de la Ley 27314,

Ley General de Residuos Sólidos, sus modificatorias y demás normas vigentes aplicables y de

acuerdo a los establecido en el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional elaborado

por el titular minero. [ CITATION CHÁ14 \l 10250 ]

Clima

a zona pertenece a la región natural denominada “Región Quechua”, en la cual se presenta un

clima con una temperatura media anual de 287,35 K.


Por su intensidad se identifica en: Ligera Menor a 2,5 mm3 /hora. Moderada De 2,5 a 7,6

mm3 /hora. Fuerte Mayor a 7,6 mm3 /hora. [ CITATION Edw14 \l 10250 ]

Concesión

Concesión minera con un área total de 14,927.95 ha (2 concesiones remanentes del proyecto

Michiquillay)

TOPOGRAFIA DEL LUGAR DE ESTUDIO

Como parte del relieve andino, el área de estudio presenta una variedad de caracteres

geomorfológicos que resultan de su compleja topografía y de la existencia de varios pisos

altitudinales.
CAPITULO IV

FUNDAMENTO TEORICO

La industria de la explotación minera es una de las actividades más problemáticas en todo el

mundo. La extracción minera y su proceso son fuente de muchos contaminantes que están

dispuestos en el ambiente, y de allí viene la contaminación en el agua, así como el suelo y el

aire.

Los drenajes de aguas acidas de la minería y los metales asociados a ellas, son hoy en día, un

problema ambiental y ecológico de primera magnitud, para la vida en el Planeta, por lo que

existe la necesidad de aplicar un sistema de tratamiento de aguas acidas probada por muchos,

bajo el coste de dicho proceso y mantenimiento respectivo de dicho tratamiento. En este sentido

se desarrolla el sistema de fitoacumlacion de aguas acidas.

Según Nordstrom y Alpers (1998) describen el proceso de oxidación de la pirita como principal

responsable de la formación de aguas acidas, y afirman que estas reacciones al entrar en

contacto con el aire acelera la mayor facilidad de los sulfuros a través de las labores de acceso.

También afirman que los procesos físicos, químicos y bilógicos tienen gran influencia en la

generación, movilidad y atenuación de la contaminación acida de las aguas, y los factores que

más afectan a la generación acida son el volumen, la concentración, el tamaño de grano y la

distribución de la pirita.

4.1 EL AGUA Y SUS USOS.


El agua se utiliza como recurso en todas las actividades económicas y se suele diferenciar

entre usos consuntivos y usos no consuntivos. En los primeros, el agua utilizada se

restituye en otro lugar aunque en menor cantidad y con una calidad diferente. Dentro de

este grupo se encuentra el consumo agrícola, el consumo industrial y el consumo urbano.

En cambio, en los usos no consuntivos, aunque existe el peligro de una alteración de la

calidad, sólo se aprovecha como medio de transporte, como elemento de paisaje (turístico,

recreativo, deportivo) o como fuente energía.

4.2 AGUAS ACIDAS DE MINA

Las aguas ácidas de minería se originan mediante la oxidación química y biológica de la pirita.

Este fenómeno se produce cuando las rocas conteniendo dichos sulfuros entran en contacto con

aire o agua. A esto hay que añadir que un agua ácida procedente de rocas y minerales incluye

también numerosos metales en disolución, que aportan una importante toxicidad al efluente.

Así pues, los drenajes ácidos que se producen en las minas subterráneas y a cielo abierto son

una de las principales fuentes de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas que se

encuentran en su entorno.

Para evitar este daño medio ambiental se deben tomar medidas, tanto preventivas (o pasivas)

como activas mediante la implantación de métodos de tratamiento de estos efluentes ácidos.

Por lo que se refiere a las tecnologías de tratamiento cabe aclarar que en numerosas ocasiones

no es suficiente con un único procedimiento, sino que se hace necesaria la combinación de

varios. Todo dependerá de cada caso y sus múltiples variables.


4.3 TECNOLOGÍAS DE TRATAMIENTO AGUAS ÁCIDAS

4.3.1 Procesos físico-químicos y biológicos: cuyos resultados han sido muy satisfactorios en lo

que se refieren a la disminución de los metales disueltos, el aumento del pH y la disminución de

sulfatos. El problema es que en ocasiones resultan insuficientes para depurar completamente las

aguas ácidas.

4.3.2 La filtración, tanto por membranas como granular, también puede ser un método

eficiente, aunque más complejo y costoso de implantar que otras soluciones.

4.3.3 Balsas de evaporación con sistema de atomización (spray mist), que habitualmente se

combinan con una etapa previa de neutralización que corrija el pH del efluente hasta valores

entre 7 y 8 mediante la adición de sosa cáustica o cal. Este método permite evaporar grandes

cantidades de agua, muy superiores al proceso natural de evaporación, con una inversión muy

pequeña.

La tecnología spray mist permite atomizar las gotas de agua, separándolas en microparticulas y

elevarlas hasta alturas ampliamente superiores a los 50 metros, lo cual garantiza una gran

efectividad en el proceso de evaporación.

En la ubicación de estas áreas de evaporación intensa, hay que tener en cuenta que el fenómeno

de la evaporación está muy relacionado con el viento (oreo), por lo que estos aspersores deben
situarse, siempre que sea posible, en superficies abiertas, donde corra el viento sin obstáculos,

cuidando que no se produzcan aportes no deseables hacia el entorno.

Separación mediante decantación o coagulación.Como hemos comentado anteriormente, tan

importantes o más que las tecnologías de tratamiento escogidas, son las medidas de prevención

adoptadas: prevenir y minimizar la generación de aguas ácidas, detectar y caracterizar posibles

focos generadores de contaminación, así como puntos de vertido, construcción de barreras, o

concentrar los efluentes y aislarlos del entorno.

En este sentido, se han desarrollado algunos métodos como el almacenamiento en minas

subterráneas inundadas o bajo lámina de agua, con el objetivo de evitar la oxidación de los

materiales piríticos, o el almacenamiento en huecos mineros de superficie.

4.4 CONTROL DE LOS DRENAJES ÁCIDOS

Por lo general el control de los drenajes ácidos comprende dos conjuntos de actuaciones, unas

de tipo preventivo y otras de carácter correctivo. Las preventivas se refieren a la adopción de

medidas antes del comienzo de las labores extractivas y que son programadas en función al

conocimiento del potencial contaminante que poseen los materiales a tratar. Mientras las

correctoras son todas aquellas actuaciones que se llevan a cabo en el momento en que se

comprueba que las medidas preventivas no han tenido el efecto deseado y existe la posibilidad

de que se generen aguas ácidas.


El objetivo principal de las medidas de control de aguas ácidas es el de satisfacer unos criterios

de calidad medioambiental en el entorno donde se desarrolla la actividad minera, empleando

para ello las técnicas más efectivas de mitigación de la generación ácida.

En la actualidad las medidas de control de la generación ácida se agrupan en tres niveles de

actuación:

- Prevención y control del proceso de generación de las aguas ácidas

- Control de la migración de las aguas ácidas

- Recogida y tratamiento de las aguas ácidas.

Para minimizar los costes de tratamiento y lograr un control efectivo del drenaje ácido, así como

para reducir el riesgo de contaminación por aguas ácidas, se recurre a la aplicación de alguna

medida de control con el fin de eliminar o excluir alguno de los factores que participan en la

generación ácida.

CAPITULO V

PROPUESTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ÁCIDAS EN LA ZONA

MINERA MICHIQUILLAY

Realidad problemática

la acidez de las aguas y suelos son problemas medioambientales al que tenemos que

prestarle gran importancia. Actividades industriales, como la minería, son importantes

causantes de la acidificación de suelos y aguas.


En la última etapa del ciclo minero, conlleva una serie de problemas medioambientales,

siendo una de la más importante el posible impacto en aguas y suelos a causa de los

drenajes ácidos lixiviados de escombreras que alteran la calidad de las aguas,

incrementando la acidez y contenido en metales pesados.

En la actualidad en el Perú existe una alta tasa de contaminación con mercurio en zonas

mineras, especialmente en los sedimentos de los ríos, en peces y en otros animales,

además de los humanos. Las comunidades nativas representan el grupo de mayor riesgo

debido al alto consumo de pescado en su dieta. Si un indígena que consuma 2 kg

semanales del pescado estaría superando en 2,347.9% (más de 24 veces) la dosis máxima

permitida de mercurio por la OMS. (Barettino,D. & Pérez, J, 2005)

5.1 Formulación del problema

Hacer un Diseño de un sistema de remediación de aguas acidas con cascara de maracuyá,

con la finalidad de bajar su concentración de minerales, utilizando el método de Fito

acumulación realizado por los estudiantes de la Universidad Privada del Norte, en la ciudad

de Cajamarca 2019
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Aduvire, O. (2006) Drenaje acido de mina generación y tratamiento.

Madrid

Recuperado13 de octubre de 2019 de :

info.igme.es/SidPDF/113000/258/113258_0000001.pdf

Aznar, A. (2000) Determinación de los parámetros fisico-químicos de calidad de

las aguas. Madrid

 http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGAAM/guias/procaliagua

.PDF

 Recuperado 13 de octubre de 2019:

https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/20956/C15%20CALV

O%20-%20CASADO%20(pp.%20297%20-%20306).pdf

También podría gustarte