Está en la página 1de 3

UNIVESDIDAD AUTONOMA DE MANIZALES 1

Implementación sistema de ventilación mediante la


medición de la temperatura
Juan José Cruz Reinoso1 , Juan Camilo Perdomo Diaz2 , Iván Ramiro Astaiza Garcí𝑎3 , Neiber
Duban Zambrano Madroñero4 , Jhon Henry Ríos Ramire𝑠 5
Grupo: 1, Sistemas Lineales
10 de diciembre de 2019

Resumen— El siguiente informe se desarrolla con el objetivo de *Electrónica, Ingeniería Biomédica.


presentar el trabajo final de la materia de sistemas lineales, en el
cual se desarrolla el montaje que se va a presentar a continuación, III. MARCO TEORICO
el mismo se desarrolla mediante la adquisición y aplicación de datos
a través de una placa Arduino y el software LABVIEW.
Para el desarrollo del proyecto que se presentara a continuación,
I. INTRODUCCIÓN se implemento distintos materiales, los cuales mediante el
presente marco teórico se desarrollara su funcionamiento y sus

E l desarrollo del montaje fue realizado con el objetivo de


lograr aplicar los datos adquiridos durante el semestre al
montaje realizado, de la misma forma se aplicó el uso y
características.
El Arduino es una placa basada en un microcontrolador ATMEL.
Los microcontroladores son circuitos integrados en los que se
funcionamiento de LABVIEW, en el cual se desarrolló el sistema
pueden grabar instrucciones, las cuales las escribes con el
de bloques, además de esto mediante el uso de otro componente
como lo es una placa de Arduino se logró un correcto lenguaje de programación que puedes utilizar en el entorno
funcionamiento del circuito que se realizó de manera física. Arduino IDE. Estas instrucciones permiten crear programas que
Mediante este montaje se busca implementar los conocimientos interactúan con los circuitos de la placa, lo cual se implementó
adquiridos a lo larga del semestre, como fue la aplicación de para el funcionamiento y las instrucciones que tendría el sensor
sistemas de control reales mediante el uso de las dos y el ventilador. El LM35 es un integrado con su propio circuito
herramientas mencionadas anteriormente. LABVIEW es una de control, que proporciona una salida de voltaje proporcional a
plataforma y entorno de desarrollo para diseñar sistemas, con un la temperatura. El TIP122 es un transistor Darlington de potencia
lenguaje de programación visual gráfico pensado para sistemas de tipo NPN, utilizado en circuitos de conmutación de baja
hardware y software de pruebas, control y diseño, simulado o frecuencia y amplificación lineal de propósito general. La
real y embebido, y mediante el uso de esta se busca mostrar el resistencia se utiliza con el fin de que el circuito no reciba de
busca demostrar el funcionamiento de un sistema de control. forma directa el voltaje y por ende se dañe. El ventilador es un
También se utilizo una placa de Arduino la cual funciona como
aparato para ventilar o refrigerar en este caso el aire a una presión
una placa con un microcontrolador, en donde mediante la guía
moderada, generalmente mediante un motor que hace girar unas
sugerida se desarrolló el montaje.
aspas, este se utilizara para que mediante la respuesta de
temperatura que reciba del sensor, genere una respuesta a una
II. OBJETIVOS cierta temperatura
A. Generales
IV. METODOLOGIA EXPERIMENTAL
 Implementar los conocimientos que se adquirieron
sobre los sistemas de control y sobre el uso del 1.
Crear un firmware en labview con un SCADA para
programa LABVIEW. controlar los parámetros del montaje
 Desarrollar un sistema de control el cual cumpla con 2. Hacer el montaje del hardware que usaremos para
una función básica, mediante el uso de sensor de medir la temperatura.
temperatura. 3. Enlazar o implementar el firmware en el montaje.
4. Hacer la activación y toma de datos.
B. Específicos V. ANALISIS DE RESULTADOS
 Lograr ver mediante el desarrollo del montaje las En el proyecto buscamos crear un sistema para poder hacer una
aplicaciones de un sistema retroalimentado. toma de datos en tiempo real, mientras este se encuentra activo
 Realizar un sistema que mida la temperatura de un realizaremos la lectura de las temperaturas que registra nuestro
proceso y mediante este lograr general una respuesta sensor LM35.
optima a esta. Logramos con éxito la implementación del firmware, creado con
 Profundizar de manera práctica los conceptos vistos en la ayuda de labview en nuestro montaje; Tras activar el software
conseguimos que el circuito se encienda y empiece a hacer las
clase como los adquiridos en LABVIEW y las
mediciones de las temperaturas además de que estas sean
funciones de transferencia.
capturadas en un archivo de Excel.
Haciendo uso de los datos compilados, podemos verificar que la
toma de estos fue un excito y que están correctos, pues al
graficaros obtenemos una señal digital, en la que se observa el
UNIVESDIDAD AUTONOMA DE MANIZALES 2

intervalo de tiempo en el cual se activó el enfriador o ventilador, A. Evidencias Físicas


la activación se representa con un número uno (1) y su
inactividad con un número cero (0).

En el desarrollo del montaje se logró identificar ciertas


anomalías, como que el transistor solo soporta cierta temperatura
y de la misma manera el código realizado mediante Arduino
cuenta con cosas no aprendidas en clase.
temperatura estado temperatura estado
26,855469 0 51,757812 1
26,855469 0 54,199219 1
26,855469 0 52,734375 1
26,855469 0 55,175781 1 Figura 1. Desarrollo en del proyecto imagen 1
26,855469 0 55,664062 1
26,367187 0 53,222656 1
26,855469 0 52,734375 1
26,855469 0 55,664062 1
26,855469 0 50,78125 1
26,855469 0 53,710937 1
26,367187 0 53,710937 1
26,855469 0 26,855469 0
26,855469 0 26,367187 0
26,855469 1 26,855469 0
Figura 2. Desarrollo en del proyecto imagen 2
57,617187 1 26,367187 0
54,199219 1 26,855469 0
53,222656 1 26,855469 0
54,6875 1 26,855469 0
56,152344 1 26,367187 0
Tabla 1. Algunos de los datos capturados.

Estado del sistema


80 Figura 3. Desarrollo en del proyecto imagen 3

60
40
20
0
1
8
15
22
29
36
43
50
57
64
71
78
85
92
99
106
113
120
127

temperatura stado

Figura 1. Grafico del estado del enfriador o ventilador

Figura 4. Desarrollo en del proyecto imagen 4


UNIVESDIDAD AUTONOMA DE MANIZALES 3

B. Evidencias virtuales

Figura 5. Desarrollo en del firmware en LABVIEW

VI. CONCLUSIONES
En base a lo experimentado durante el diseño, desarrollo e
implementación del sistema podemos llegar las siguientes
conclusiones:
 Los censores no presentan una precisión muy alta así
que se debe trabajar con intervalo o rango de error un
poco más amplio que el teórico.
 La temperatura se disparaba cuando se sometía a una
variación de la misma en el ambiente, con una fuente
de calor externa, esto no sucedía cuando se hacia la
variación desde el software.
 El ventilador encargado de enfriar el sistema no se
apagaba inmediatamente le reducíamos la temperatura
máxima en el software debido que el sensor registraba
una temperatura más alta pues seguía caliente su
cubierta plástica tras suministrarle calor.
REFERENCIAS

[1] ¿Que es Arduino?, Tomado de XATAKA.com, Recuperado de el sitio web


https://www.xataka.com/basics/que-arduino-como-funciona-que-puedes-
hacer-uno
[2] ¿Qué es LabVIEW?, Tomado de National Instruments, Recuperado de el
sitio web https://www.ni.com/es-co/shop/labview.html
[3] Sensores y transistores, Tomado de INTESC, Recuperado del sitio web
https://www.intesc.mx/productos/sensor-de-temperatura-lm35/
[4] Ventiladores electrónicos, Tomado de EcuRed, Recuperado del sitio web
https://www.ecured.cu/Ventilador

También podría gustarte